Ir al contenido

Hermandad del Carmen El Viso del Alcor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hermandad del Carmen

El escudo coronado con corona real medieval, presenta tres estrellas de seis puntas, dos en color marrón carmelita y una en blanco, colores que se alternan en la composición.
Localización
Localidad El Viso del Alcor
Sede canónica Parroquia de Santa María del Alcor
Datos generales
Fundación 1925
Titulares Nuestra Señora del Carmen
Hermano Mayor María del Carmen Oliva Jiménez
Hermanos 300 aprox
Procesiones
Día y hora 16 de julio - 21:30 horas
Duración 3 horas

La Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, es una cofradía de culto católico de El Viso del Alcor, Andalucía, España. Tiene su sede canónica en la Parroquia de Santa María del Alcor. Realiza su salida procesional en la tarde-noche del 16 de julio, Festividad de Nuestra Señora.

Su nombre completo es Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora del Carmen.

Historia[editar]

El promotor de esta Hermandad fue el cura párroco D. Primitivo Tarancón en el otoño de año 1925, gira una solicitud al ordinario de la diócesis, fundamentando «épocas remotas han profesado una constante devoción a la Santísima Virgen en la advocación del Carmen, vistiendo su escapulario, orando ante la imagen y celebrando anualmente su festividad y aniversario», por lo que atendiendo a las necesidades de sus feligreses solicitó «autorización para erigir con numerosos fieles en esta parroquia la Cofradía de Nuestra Señora Virgen del Carmen». El Cardenal concede la autorización el 22 de septiembre de 1925 atendiendo a la petición hecha por D. Primitivo Tarancón y a los parabienes que la misma podría originar en la feligresía. Así, una vez dado el visto bueno del ordinario, se tramita la petición al Prior General de la Orden de Hermanos en la bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo que por la autoridad "a Nos cencedida por los Sumos Pontífices, por nuestras presentes letras erigimos e instituimos la Hermandad de la Beatísima Virgen María del Monte Carmelo en la Iglesia de Santa María del Alcor de El Viso del Alcor en virtud de que no existe en la parroquia ni a tres kilómetros a la redonda, otra asociación mariana bajo esta advocación semejante. A su vez, el Prior da facultad al cura para bendecir e imponer el Santo Escapulario a los fieles de ambos sexos y la de bendecir las medallas que "por concesión apostólica pueden suplir el Santo Escapulario". La autorización carmelita fue firmada en la ciudad de Roma el 18 de mayo de 1926. El documento no es más que la forma de dar validez jurídica a una devoción muy antigua y bastante arraigada en la localidad.

Titulares[editar]

Nuestra Señora del Carmen[editar]

Nuestra Señora del Carmen

La bella imagen, vestida con el hábito carmelita, aparece de pie, majestuosa. Una magnífica corona de plata ciñe sus sienes. En la mano derecha porta cetro y escapulario; en la izquierda, sostiene al Niño Jesús con corona de plata.

Esta imagen, fue realizada por Antonio Illanes en el año 1942, sustituyendo a la desaparecida en 1936 y fue donada por Dña. Carmen Jiménez y Jiménez el 19 de mayo de 1942.

Sede Canónica[editar]

La Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor se asienta sobre un eremitorio franciscano, existente desde 1260, y cuyo edificio procedía de un morabito musulmán, la cual se construye desde 1470 hasta comienzos del siglo XVI.

Su estilo pertenece al mudéjar hispalense, con planta de tres naves (la central el doble que las laterales) separadas por pilares cruciformes, sobre los que descansan arcos de medio punto con alfiz, y cabecera poligonal coronada con una cúpula renacentista; La cubierta, por su parte, se resuelve mediante artesonado muy simple.

La Capilla donde se encuentra nuestra Titular es conocida como la del Carmen y se trata de una capilla construida en el último tercio del siglo XVIII, concretamente del año 1784, fecha en la que se derribó la vieja sacristía por estar en muy mal estado y se construyó una capilla semejante a la que entonces tenía la advocación de Nuestra Señora de la Soledad (actualmente de los Dolores). En ésta encontrábamos un retablo neoclásico "en jaspe azul y porcelana, y sus adornos como capiteles, comisamento y demás, en dorado... en el centro, en grande urna de cristal se halla la imagen de nuestra Señora Sentada y sobre globo de nubes, sosteniendo al niño Jesús en el brazo izquierdo y en la derecha, un cetro de plata. Sobre la urna de la Virgen hay una escultura de San Miguel... y a los lados derecho e izquierdo San Cayetano y Santo Tomás." La Virgen, de vara y cuarto de altura (un metro aproximado) con corona y media luna de plata, tenía tras de sí unas ráfagas de madera en color dorado. Estas imágenes desaparecieron en los sucesos acaecidos en el año 1936.

Cultos[editar]

Septenario a Nuestra Señora del Carmen[editar]

Con la llegada del mes de julio, El Viso del Alcor se tiñe de marrón carmelita para celebrar los cultos en honor de Nuestra Señora del Carmen, titular de la Hermandad del Carmen. Unos cultos que se celebran en la localidad durante una semana, y que, además, se ven acompañados de una Verbena en la Barriada que lleva el nombre de la Santísima Virgen.

Los cultos comienzan con una Santa Misa que se celebra el primer domingo de julio, comenzando a las 10:00 horas en la Capilla María Santísima de la Esperanza, localizada en la Barriada del Carmen. Ese mismo día, por la tarde, comienza el Solemne Septenario a Nuestra Señora del Carmen.

El Solemne Septenario se celebra entre los días 9 y 15 de julio, dando comienzo a las 20:45 horas en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor, con el siguiente orden: Rezo del Santo Rosario, Ejercicio del Septenario y Santa Misa, finalizando con el canto de la Salve Marinera a la Virgen.

Dentro de este Septenario, el 13 de julio estará dedicado a la imposición del Santo Escapulario a los nuevos hermanos de la corporación carmelita.

El 15 de julio, antes y después de la Santa Misa del último día de septenario, la Santísima Virgen estará expuesta en devoto besamanos.

El 16 de julio es el día grande para la Hermandad, al celebrarse la Festividad de Nuestra Señora del Carmen. El día comenzará con el Rezo del Ángelus a las 12:00 horas, continuando con la Virgen del Carmen expuesta en devota veneración. Posteriormente, a las 20:30 horas tendrá lugar la Solemne Función Principal en la Iglesia Parroquial de Santa María del Alcor. A continuación, tras finalizar la Solemne Función Principal, Nuestra Señora del Carmen saldrá en procesión y recorrerá las calles de El Viso del Alcor.

Enlaces externos[editar]

https://cofradiaselviso.com/hermandades/gloria/carmen/ https://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=130699 https://www.artesacro.org/Noticia.asp?idreg=39872