Ir al contenido

Pierre Ngunzu

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pierre Ngunzu


Ministro de Obras Públicas, Equipamiento y Transporte de la República de Burundi
14 de noviembre de 1967-1 de agosto de 1968
Predecesor Sylvère Sota
Sucesor Albert Shibura


Ministro de Telecomunicaciones del Reino de Burundi
7 de enero de 1965-26 de enero de 1965
Predecesor André Baredetse (Como Ministro de Obras Públicas y Telecomunicaciones)
Sucesor André Kabura


Ministro de Justicia del Reino de Burundi
6 de abril de 1964-7 de enero de 1965
Predecesor Claver Nuwinkware
Sucesor Claver Nuwinkware


Ministro de Educación del Reino de Burundi
28 de septiembre de 1961-18 de junio de 1963
Predecesor Cargo creado
Sucesor Amédée Kabugubugu

Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1931
Kiryama, Provincia de Guitega, Ruanda-Urundi
Fallecimiento Mayo de 1972 (40 años)
Guitega, República de Burundi
Causa de muerte Ejecución extrajudicial
Nacionalidad Burundés
Familia
Cónyuge Melanie Kazage
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Unión para el Progreso Nacional

Pierre Ngunzu (Kiryama, 29 de noviembre de 1931 - Guitega, Mayo de 1972) fue un político burundés, que se desempeñó como Ministro de las carteras de Educación, de Justicia y de Comunicaciones en el Reino de Burundi.

Biografía[editar]

Nació en Kiryama, en la provincia de Guitega, entonces ubicada en la colonia belga de Ruanda-Urundi.[1]​ Según un informe de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos de 1964, era hutu,[1]​ si bien otras fuente señalan que pertenecía al grupo ganwa de la etnia tutsi.[2][3]

En 1958 fue nombrado como jefe de la Provincia de Rutana, mismo año en el cual se afilió al Partido del Pueblo, del cual se convirtió en su secretario. Más adelante cambió su lealtad y se convirtió en jefe del Parti Hutu, Tutsi, Twa, una asociación simpatizante de la Unión para el Progreso Nacional (UPRONA).[1]

En las elecciones generales de octubre de 1961 fue elegido como miembro de la Asamblea Nacional, coincidiendo con un amplio triunfo de la UPRONA en las urnas. Como consecuencia, el líder del UPRONA, el príncipe Louis Rwagasore, fue elegido como primer ministro de Burundi y Ngunzu fue nombrado Ministro de Educación. Tras el asesinato de Rwagasore en octubre de 1961, continuó sirviendo como Ministro de Educación en el gobierno del primer ministro André Muhirwa, siendo uno de sus más leales partidarios. Cuando Muhirwa renunció y fue reemplazado por Pierre Ngendandumwe como primer ministro en junio de 1963, Ngunzu fue excluido del nuevo gobierno.[1][4]

Por otra parte, como miembro leal del gobierno de Muhirwa, en diciembre de 1961 asistió a las reuniones para tratar la independencia de Ruanda-Urundi, así como participó las sesiones de la Organización de Naciones Unidas al respecto.[1][5]

En agosto de 1962 fue elegido como miembro de la Oficina Política de la UPRONA, pasando en agosto de 1963 a ser consejero del Comité Nacional de la UPRONA. Ese mismo mes fue elegido como miembro del Comité Nacional de la Jeunesse Nationale Rwagasore (JNR), el ala juvenil de la UPRONA, y en febrero de 1964 se convirtió en asesor de la JNR.[1]

En abril de 1964 regresó al gobierno como Ministro de Justicia en el gabinete del primer ministro Albin Nyamoya,[1]​ y cuando Ngendandumwe se convirtió de nuevo en primer ministro en enero de 1965, lo reasignó a la cartera de Telecomunicaciones.[6]​ El 15 de enero de 1965, mismo día en que se anunció la conformación de su gobierno, Ngendandumwe fue asesinado y Ngunzu, junto con otras prominente figuras políticas, fue arrestado por el magnicidio. Más adelante sería absuelto.[4][7]

Tras la abolición del Reino de Burundi, en noviembre de 1967 fue designado como Ministro de Obras Públicas por el presidente Michel Micombero,[6]​ y en mayo de 1968 su cartera fue ampliada a Obras Públicas, Equipamiento y Transporte.[8]​ Un reajuste en el gabinete lo retiró de su puesto en agosto de 1968.[6]

Durante la violencia genocida de 1972 fue asesinado en Guitega por fuerzas leales al gobierno de Michel Micombero.[2]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f g «Burundi: Pierre Ngunzu, Minister of Justice». Agencia Central de Inteligencia (en inglés) (Washington D. C.). 13 de mayo de 1964. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  2. a b «Autopsie d'un État génocidaire: Les responsabilités de l'État dans les violations massives des droits de l'homme depuis l'indépendance jusqu'à nos jours» [Autopsia de un Estado genocida: Las responsabilidades del Estado en las violaciones masivas de los derechos humanos desde la independencia hasta la actualidad]. Frente para la Democracia en Burundi (en francés). Febrero de 1998. Archivado desde el original el 19 de enero de 2022. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. «Burundi». Universidad de Florida. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  4. a b Sikuyavuga, Léandre (26 de enero de 2014). «Ce jour-là, 26 janvier 1965 : levée d’immunité des députés inculpés dans l’assassinat de Ngendandumwe» [Hoy, 26 de enero de 1965: levantamiento de la inmunidad de los diputados acusados ​​del asesinato de Ngendandumwe]. Iwacu (en francés). Archivado desde el original el 29 de enero de 2014. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  5. «This Burundi king was buried in Geneva, but his nation wanted him back» [Este rey de Burundi fue enterrado en Génova, pero su nación lo quiere de regreso]. TRT World (en inglés) (Estambul). 2017. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2021. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  6. a b c «Décrets nommant les gouvernements dépuis l'indépendance jusqu'en 1988». Universidad de Texas en Austin (en francés). Archivado desde el original el 17 de abril de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  7. «ARRESTATIONS AU BURUNDI après l'assassinat du premier ministre» [DETENCIONES EN BURUNDI tras el asesinato del primer ministro]. Le Monde (en francés). 19 de enero de 1965. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 15 de junio de 2024. 
  8. «Chiefs of State and Cabinet members of foreign governments / National Foreign Assessment Center 1968:Jan.-June.». HathiTrust (en inglés). Consultado el 15 de junio de 2024.