Ir al contenido

Prelatura territorial de Juli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Prelatura territorial de Juli
Praelatura Territorialis Iulien(sis) (en latín)
Catedral de San Pedro Apóstol
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de arquidiócesis de Arequipa
Fecha de erección 3 de agosto de 1957 (como prelatura territorial)
Bula de erección Qui disponente
Sede
Catedral de San Pedro Apóstol
Ciudad Juli
departamento Puno
País Perú Perú
Curia Prelatura de Juli, Plaza de Armas s/n, Juli
Jerarquía
Prelado Ciro Quispe López
Vicario general Pedro Isidro Siguayro Machicado
Prelado(s) emérito(s) José María Ortega Trinidad
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(2021)
225 170
180 136 (80.0%)
Sacerdotes 21
Parroquias 15
Superficie 13 805 km²
Sitio web
www.prelaturadejuli.org/

La prelatura territorial de Juli (en latín: Praelatura Territorialis Iuliensis) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Perú. Se trata de una prelatura territorial latina, sufragánea de la arquidiócesis de Arequipa. Desde el 15 de noviembre de 2018 su prelado es Ciro Quispe López.

Territorio y organización[editar]

Vista nocturna de la catedral

La prelatura territorial tiene 13 805 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte del departamento de Puno, comprendiendo las provincias de: Chucuito, Yunguyo, El Collao y Puno (solo los distritos de: Ácora, Chucuito, Platería y Pichacani).[1]

La sede de la prelatura territorial se encuentra en la ciudad de Juli, en donde se halla la Catedral de San Pedro Apóstol.

En 2021 en la diócesis existían 15 parroquias.

Historia[editar]

La prelatura territorial fue erigida el 3 de agosto de 1957 con la bula Qui disponente del papa Pío XII, derivando el territorio de la diócesis de Puno.[2][3]

Edward Louis Fedders fue designado el primer prelado y tomó posesión de la nueva sede el 12 de diciembre de 1963, falleciendo el 11 de marzo de 1973. Raimundo Revoredo Ruiz fue nombrado prelado el 25 de noviembre de 1988 y tomó posesión de la sede el 5 de enero del año siguiente, hasta su renuncia del 29 de mayo de 1999. El 19 de abril de 2001 fue nombrado Elio Alevi Pérez Tapia, siendo consagrado el 10 de junio del mismo año. Presentó su renuncia el 25 de junio de 2005.

El 3 de abril de 2019 cedió una porción de su territorio para la erección de la prelatura territorial de Santiago Apóstol de Huancané mediante la bula Veritatis praecones del papa Francisco.[4]

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2022 la prelatura territorial tenía a fines de 2021 un total de 180 136 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1966 390 000 400 000 97.5 43 8 35 9069 35 37 21
1970 404 000 460 000 87.8 22 3 19 18 363 21 24 21
1976 320 000 365 000 87.7 18 2 16 17 777 19 19 21
1980 342 000 372 000 91.9 15 3 12 22 800 16 23 21
1990 470 000 550 000 85.5 17 4 13 27 647 14 26 21
1999 300 000 385 411 77.8 12 5 7 25 000 11 21 21
2000 300 000 385 411 77.8 12 5 7 25 000 11 21 21
2001 300 000 385 411 77.8 13 5 8 23 076 12 21 21
2002 310 000 385 411 80.4 13 5 8 23 846 12 22 21
2003 400 000 450 000 88.9 13 5 8 30 769 12 23 21
2004 400 000 450 000 88.9 12 4 8 33 333 12 21 21
2013 444 000 499 600 88.9 17 17 26 117 17 23
2016 494 833 542 587 91.2 21 21 23 563 15 23
2019 161 314 189 819 85.0 22 20 2 7332 8 14
2020 180 136 225 170 80.0 18 15 3 10 008 3 12 14
2021 180 136 225 170 80.0 21 17 4 8577 4 13 15
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio[editar]

Obispo emérito durante la celebración eucarística en 2015
  • Edward Louis Fedders, M.M. † (3 de agosto de 1957-11 de marzo de 1973 falleció)
    • Sede vacante (1973-1988)
  • Raimundo Revoredo Ruiz, C.M. † (25 de noviembre de 1988-29 de mayo de 1999 renunció)
  • Elio Alevi Pérez Tapia, S.D.B. † (19 de abril de 2001-25 de junio de 2005 renunció)
  • José María Ortega Trinidad (22 de abril de 2006-15 de noviembre de 2018 renunció)
  • Ciro Quispe López, desde el 15 de noviembre de 2018

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Información del sitio web de la prelatura territorial.
  2. (en latín) Bula Qui disponente, AAS 50 (1958), p. 144.
  3. «Iglesia Católica del Perú». Archivado desde el original el 7 de julio de 2014. Consultado el 1 de diciembre de 2013. 
  4. «Rinunce e nomine. Erezione della Prelatura Territoriale di Santiago Apóstol de Huancané (Perú) e nomina del primo Vescovo Pre.» (en italiano). 
  5. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Territorial Prelature of Juli». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 23 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2022 y precedentes». 

Enlaces externos[editar]