Ir al contenido

Usuario:Anabc

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Richmond Bridge
Ubicación
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Localidad Londres
Cruza Río Támesis
Características
Material Piedra recibida con cemento Pórtland
N.º de vanos 5
Largo 91 m
Ancho 11 m
Gálibo 7,9 m en periodo de marea baja
N.º de pilonas 4
Tráfico soportado 34.484 vehículos (2004)
Historia
Ingeniero Jaimes Paine y Kenton Couse
Construcción Puente de arcos construido en piedra

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Richmond Bridge es un Puente de arcos construido en piedra considerado como el primero de los Monumentos clasificados del siglo XVIII situados en el suroeste de Londres (Inglaterra), que cruza el Río Támesis a su paso por Richmond y comunica en la actualidad las dos mitades del municipio de Richmond upon Thames London Borough of Richmond upon Thames.

Debido a que los meandros del río se desvían de su dirección normal oeste-este, y a que el río fluye del sureste al noroeste en esta parte de Londres, las que de otra manera se llamarían orillas norte y sur, se llaman respectivamente orillas de "Middlesex" (Twickenham) y "Surrey" (Richmond), denominadas así debido a los condados históricos a los que en el pasado pertenecían.

El puente fue construido entre los años 1774 y 1777 siguiendo los proyectos redactados por los arquitectos James Paine y Kenton Couse. El objetivo de la construcción del puente fue sustituir a un transbordador que comunicaba el centro de Richmond en la orilla del este con su distrito adyacente de East Twickenham (Santa Margarita) con el oeste. La construcción fue privada y se financió mediante una tontina con la que se cobraron aranceles hasta el año 1859.

Richmond Bridge fue ensanchado y ligeramente aplanado entre los años 1937-1940, por lo que respecta a lo demás, el puente aún se ajusta a su diseño original. El octavo puente sobre el Támesis construido en lo que ahora es Gran Londres es actualmente el puente más viejo de todos los supervivientes sobre el Támesis situados en Londres.


Contenidos
Antecedentes
Diseño
Construcción
Funcionamiento
Las reformas del siglo XX
Legado
Referencias


Antecedentes[editar]

La pequeña ciudad de Sheen, situada en la orilla del Támesis a su paso por Surrey, a 16 kilómetros al oeste de la City de Londres o a 26 kilómetros por el río, ha sido el emplazamiento del palacio real desde 1299. Después de que el fuego destruyera el palacio en 1497, Enrique VII construyó uno nuevo en este mismo emplazamiento, llamándolo Richmond Palace por su título de Conde de Richmond, por lo que la parte central de Sheen adquirió el nombre de Richmond

Aunque no se tenga una referencia exacta, probablemente existió un transbordador en el actual emplazamiento del puente desde la época de los normandos. El servicio era prestado por la Corona mediante dos barcos, un pequeño esquife para el transporte de pasajeros y un barco más grande para caballos y carros pequeños; el transbordador Twickenham, que circulaba río arriba, también estaba en uso desde al menos el año 1652. Sin embargo, debido a la gran pendiente de la ladera de la montaña de la orilla de Surrey, los transbordadores no podían transportar coches de caballo o carros muy cargados hasta ese punto, lo que les obligaba a hacer una desviación con un recorrido más largo a través de Kingston Bridge.

Richmond, Twickenham Park y la ruta del transbordador de Richmond en 1746

En el siglo XVIII, Richmond y su ciudad vecina Twickenham, situada en la otra orilla del río Támesis, que se encontraban lejos de Londres pero contaban con eficientes conexiones de transporte a través del río, adquirieron relevancia y sus poblaciones crecieron rápidamente. Como el transbordador no podía transportar grandes cargas y además era frecuentemente suspendido debido a condiciones meteorológicas adversas, cruzar el río se convirtió en un serio problema por aglomeraciones.

El residente local William Windham había sido el suplente del tutor del príncipe William Augustus, duque de Cumberland y fue el primer marido de Mary, lady Deloraine, amante de Jorge II Jorge II.