Ir al contenido

Usuario:Gerarddelafuente/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Noah Histeria

Noah Histeria en un concierto en Barcelona el 20 de abril de 2024.
Datos generales
Origen Xàtiva, València, España
Estado Activo
Información artística
Género(s) metal alternativo, metal experimental, metal progresivo, rock alternativo, rock experimental

Noah Histeria es una banda española de metal progresivo formada en 2012 en Xàtiva, Comunidad Valenciana. Ha lanzado varios trabajos de estudio, incluido su EP homónimo en 2014 y el álbum conceptual Hautefaye en 2017. Han sido reconocidos en diversos concursos musicales, destacando el primer premio en el concurso nacional El Campello[1]​ y el segundo premio en el concurso internacional Emergenza[2]​, lo que les ha permitido realizar giras por España y Francia. La banda está compuesta por cinco músicos, conocidos por su enfoque ecléctico y su capacidad para fusionar influencias de diversos géneros dentro del rock progresivo.

Historia[editar]

Logotipo Noah Histeria

La banda se formó en 2012 en Xàtiva, Comunidad Valenciana, con el objetivo de crear música desde una perspectiva progresiva. En diciembre de 2012, comenzaron la producción de su primer single de estudio, Un lugar mejor, que alcanzó el número 1 en la plataforma Bandness. Este single también les valió el reconocimiento como Grupo Revelación por la Universidad Cardenal Herrera y el premio Lasting Noise Records[3]​ de Madrid.

En 2014, lanzaron su primer trabajo homónimo, Noah Histeria, producido por Raúl Abellán[4]​ y el tres veces ganador del premio Grammy Alfonso Ródenas[5]​. Este álbum les permitió realizar giras tanto en España como en Francia, impulsados por el primer premio en el concurso nacional El Campello (2014)[1]​, el segundo premio en el concurso internacional Emergenza (2014)[2]​, el segundo premio en el concurso nacional Sounday Festival (2015) y el segundo premio en el concurso nacional Pasa el Micro! (2016)[6]​. Su trabajo fue bien recibido por medios digitales y prensa, siendo calificado como “trabajo ecléctico a camino del post-rock y el metal progresivo” por Mondo Sonoro, y elogiado por su “gran personalidad, color y sonido de su atmósfera” según Future Magazine.[7]

En otoño de 2017, la banda lanzó su siguiente álbum titulado Hautefaye, un trabajo conceptual que explora las dualidades masa/individuo y hombre/máquina a través de uno de los primeros casos documentados de histeria colectiva en Hautefaye (1870), provocado por la contaminación de una cepa de uva Noah infectada por filoxera. El álbum recibió críticas muy positivas, siendo descrito como “obra maestra” por Metal Korner[8]​, “imprescindible en tu colección” por LaEstadea[9]​, y “uno de los mejores álbumes de progresivo que hayamos escuchado en este país” por Spreading The Sound.[10]​ Este trabajo les permitió participar en importantes festivales de rock progresivo en 2018, como el ProgCulture Fest[11]​, Chu Fast Two Prog, Tótum Revolútum[12]​, culminando con una actuación en el Resurrection Fest 2018.

La formación original se rompe en 2019 tras cerrar una gira nacional, primero con la salida de Álex Alonso y Dani Torregrosa y, más tarde, de Javier Badía y Salva Párraga. ‘Doc’ trata de refundar la banda, pero sus intenciones se dan de bruces con la pandemia de COVID-19 en 2020. Sin embargo, y de la mano, de los guitarristas Quique Villalba y Manuel Harari, edita como segundo largo de Noah Histeria el álbum OJEPSE el 8 de diciembre de 2022. Se trata de un disco autoproducido, de nuevo con Raúl Nácher a las mezclas, más apegado al metal, con mayores tensiones entre sus partes calmas y frenéticas a través de una mayor complejidad técnica y mayor densidad de arreglos, especialmente a través de los riffs de guitarras con afinaciones graves, si bien siguen patentes las vibraciones jazzeras y un desarrollo más acusado de las progresiones armónicas. La prensa especializada se divide en esta aproximación más dura al género progresivo, aunque predominan las críticas positivas: "Amplían su catálogo de trabajos memorables para mayor gloria del prog" por Rock4Spain[13]​o "Noah es el progresivo en su mayor exponente" por Rock Culture[14]​.

Estilo e influencias[editar]

La variedad de influencias que han moldeado el sonido de Noah Histeria es notable y abarca una amplia gama de estilos y géneros dentro del espectro del rock y el metal progresivo. Juan ‘Doc’, vocalista de la banda, ha destacado la importancia de bandas como The Contortionist, Karnivool, Tool, Deftones, Haken, Opeth e Incubus en la formación de su enfoque musical. Estas bandas han dejado una marca significativa en la forma en que Noah Histeria aborda la composición, la instrumentación y la atmósfera en su música.

Por otro lado, Javier Badía, quien fuera parte del grupo, ha ampliado esta paleta de influencias al mencionar la inspiración que ha encontrado en bandas como Porcupine Tree, Haken y Muse. Estas bandas han contribuido a enriquecer la perspectiva musical de la banda, aportando elementos melódicos, estructuras complejas y una sensibilidad artística única que se refleja en su trabajo.

Además, antiguos miembros como Álex Alonso han compartido su diversidad de influencias personales, que van desde el metal técnico y progresivo de Meshuggah, Opeth y Cynic, hasta el sonido más contemporáneo y vanguardista de bandas como TesseracT y Periphery. Esta amalgama de influencias ha contribuido a la riqueza y profundidad del sonido de Noah Histeria, fusionando elementos de diferentes estilos para crear una propuesta musical única y emocionante.

Integrantes[editar]

Primera formación de Noah Histeria.

Miembros actuales[editar]

  • Juan ‘Doc’ Noah: voz (2012-presente)
  • Álvaro Montón: bajo (2022-presente)
  • Xavier Llàcer: guitarra (2023-presente)
  • Andrés Bella: guitarra (2023-presente)
  • Gerard de la Fuente: batería (2023-presente)

Miembros anteriores[editar]

  • Salva Párraga: bajo (2012-2021)
  • Javier Badía: teclado, sintetizador (2012-2019)
  • Dani Torregrosa: batería (2012-2019)
  • Álex Alonso: guitarra (2012-2019)
  • Quique Villalba: guitarra (2019-2022)
  • Manuel Harari: guitarra (2019-2022)
  • Sergio Martínez: batería (2020-2021)
  • Alejandro Juárez: batería (2022)

Línea del tiempo[editar]

Discografía[editar]

  • Noah Histeria (2014)
  • Hautefaye (2017)
  • OJEPSE (2022)

Videoclips[editar]

Fragmento del videoclip de La Pirámide
Nombre Álbum Año de lanzamiento
Un Lugar Mejor Noah Histeria
2012
El Viaje Noah Histeria
2014
Noah Noah Histeria
2014
Coloso Hautefaye
2017
Hautefaye Hautefaye
2017
43 Días I Hautefaye
2017
Djemil Hautefaye
2017
Shiro Hautefaye
2017
La Pirámide OJEPSE
2022
Villeneuve OJEPSE
2022
Origami OJEPSE
2023

Referencias[editar]

  1. a b «‘Noah histeria’ ha ganado el primer Concurso Música Joven en una final marcada por el nivel de todos los grupos finalistas». 9 de agosto de 2014. 
  2. a b «El grupo setabense Noah Histeria, subcampeón del concurso «Emergenza»». 11 de junio de 2014. 
  3. «Lasting Noise Records». 
  4. «The Mixtery». 
  5. «Alfonso Rodenas». 
  6. Salinas Agencia (20 de abril de 2016). «Vídeo de la gran final de Pasa el Micro». 
  7. «Future Magazine - Nº 4». 
  8. Manuel Harari (2 de octubre de 2017). «Review: El impresionante primer largo conceptual de NOAH HISTERIA – “Hautefaye”». 
  9. «NOAH HISTERIA ‘HAUTEFAYE’, SI EL PROGRESIVO ES LO VUESTRO, ESTE TRABAJO ES CASI UN IMPRESCINDIBLE». 22 de septiembre de 2017. 
  10. «25 canciones de 2017 que no puedes dejar pasar (Parte II)». Consultado el 26 de enero de 2018. 
  11. «Prog Culture Fest». 
  12. «Noah Histeria en Tótum Revolútum». 
  13. Rock4Spain (10 de octubre de 2017). «Críticas de Noah Histeria – Hautefaye 2017». 
  14. Rock Culture (8 de diciembre de 2022). «Reseña de OJEPSE – Noah Histeria». 

Enlaces externos[editar]