Ir al contenido

Usuario:Javier Baldeolivar/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

José Ramiro López Guevara[editar]

José Ramiro López Guevara

José Ramiro López Guevara (República de Panamá 21 de enero de 1985) es un Nutricionista reconocido en la República de Panamá como punto de referencia nacional en materia de nutrición, salud, promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Cuenta con más de diez años de experiencia en atención clínica nutricional pública y privada [1]; es docente Universitario en la Universidad Latina de Panamá [2], investigador del Grupo de Investigación en Nutrición de la Universidad Tecnológica de Panamá [3] y Presidente de la Fundación Panamá saludable [4].

Biografía[editar]

Inició su carrera profesional a los 24 años y desde sus inicios se destacó en actividades que promuevan la salud y prevengan las enfermedades en la población panameña, experiencia que lo ha catalogado como vocero nacional en los temas que le competen. A los 25 años ejerció como Jefe de la Sección de salud mental y familiar de la Dirección Nacional de Promoción de la salud del Ministerio de Salud de Panamá (2010-2014) [5], a sus 27 años fue reconocido como Líder Latinoamericano en Nutrición por la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (2012) [6], a los 29 años se convierte en el Presidente [7] más joven y primer Presidente varón de la Asociación Panameña de Nutricionistas Dietistas [8] (periodo 2014-2016), a los 32 años es galardonado como Joven Sobresaliente por la Cámara Junior Internacional –Sede Panamá (2017) [9] y en medio de la Pandemia por COVID-19 es resaltado como Héroe COVID-19 [10] por la Televisora Nacional (TVN Panamá) debido a sus constantes aportes de educación en salud hacia la población panameña (2020).

Cuenta con el grado de Maestría Internacional en Nutrición y Dietética, Universidad de Jaén, España, y se está formando actualmente como Abogado en la Universidad Latina de Panamá. Es un panameño con principios y valores que cree en un Panamá saludable por lo que el 21 de noviembre de 2020, en medio de la pandemia por COVID-19, funda junto a 18 aliados más, la Fundación Panamá saludable [11], única representación de la sociedad civil en materia de promoción de la salud y prevención de las enfermedades en Panamá.

Educación[editar]

Ramiro, como le gusta ser llamado, es el mayor de los tres hijos del matrimonio entre José Ramiro López Vargas e Isi Maribel Guevara González. Como dato curioso comparte exactamente el mismo nombre que sus otros dos hermanos varones. Nació en un hogar humilde en una de las Provincias del interior de la República de Panamá, específicamente en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas.

Sus padres son dos educadores de nivel primario y sus primeros educadores en la carrera profesional que desarrollaría más adelante. Desde pequeño mostró principios y valores que luego enmarcaron su personalidad adulta, siempre apegado a su fe Cristiana dentro de la religión Católica; costumbres guiadas principalmente por su abuela materna, la Sra. Antonia González.

Su desarrollo profesional y posteriores logros académicos que luego le darán el reconocimiento como un activista social y referencia nacional en materia de promoción de la salud y prevención de las enfermedades desde su formación como Nutricionista, inician desde sus primeros estudios.

Educación primaria[editar]

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Anexa El Canadá [12], una escuela pública ubicada en la Ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas. Desde niño mostró cualidades de liderazgo, de dedicación, de tomar retos y responsabilidades. Sus actitudes al orden, a la disciplina, al desarrollo personal lo demostró siendo durante sus seis grados primarios el responsable del Cuerpo del orden y disciplina de sus salones de estudios, fue Cuadro de Honor de su generación, y orgullo de sus padres al ser un niño responsable, honesto, respetuoso, sincero y obediente.

Educación secundaria[editar]

Inicio sus estudios secundarios en el Centro Básico General (C.B.G.) José Santos Puga [13] y los culminó en el C.B.G. Belisario Villar Porras (16). Ambos colegios públicos en donde siguió desarrollándose como persona y demostrando cada vez sus fuertes sus habilidades de liderazgo.

La decisión que toman sus padres, por conveniencia residencial, de cambiarlo de colegio no detiene la capacidad de adaptarse al cambio y superar retos, y es aquí donde el joven demuestra su visión de vida al siempre buscar el lado positivo de las situaciones y de las personas, algo que siempre enseña a cada persona que conoce. Ramiro, se gradúa en 1999 de tercer año y entre sus principales reconocimientos fue ser un destacado estudiante de la materia de biología, presidente de la sociedad de graduandos de su salón, editor del periódico estudiantil, alumno distinguido de su promoción y presidente del gobierno estudiantil del Colegio.

Por motivación de su profesora de Biología de tercer año, Migdalia Araúz, decide estudiar el Bachiller en Ciencias en el Instituto Urracá [14] de Santiago, Veraguas. Durante ese periodo continuó siendo dedicado y comprometido con sus estudios y con el concepto de que la educación es el medio para cambiar las sociedades. En esta etapa de su vida comienza a definir su futuro ya bajo su propio criterio y sus padres le permiten tomar sus decisiones, confiados en que la educación en principios y valores que le dieron durante sus primeros años de vida le permitirían ser acertado en el camino que seguirá como adulto.

Se gradúa en el año 2002 con el Bachiller en Ciencias y recibe reconocimiento por haber desarrollado actividades extracurriculares como editor del periódico estudiantil, presidente del club de ciencias del colegio y miembro de la Junta Directiva del gobierno estudiantil. Ese año decide tomar una decisión muy grande para su vida, irse a la Capital del país a estudiar una carrera en el área de la salud por vocación, alejándose de su círculo de amigos, de su familia y del ambiente en que nació.

Sus padres lo apoyan en esta decisión y lo motivan a estudiar. Su padre lo aconseja estudiar medicina, su madre a estudiar odontología y Ramiro por haber presentado problemas de hiperglicemias (azúcar alta en sangre) desde niño y por haber visto el sufrir de su abuelo materno producto de las complicaciones de la Diabetes, se motiva por el área de la Nutrición.

Aplica a estas 3 opciones (Medicina, Odontología y Nutrición) en la Universidad de Panamá, logrando obtener un cupo en cada una de las opciones aplicadas. Al final los padres deciden que estudie odontología, sin embargo, el día de informar a la universidad la decisión tomada, la confianza en sí mismo lo lleva a inclinarse por los deseos de su corazón y se matricula en la Licenciatura en Nutrición y Dietética, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá. Sus padres confiados en la formación que le han dado lo apoyan y motivan durante toda su carrera para lograr esta meta.

Educación universitaria[editar]

A sus 24 años, en el año 2009, recibe el título de Licenciado en Nutrición y Dietética por la Universidad de Panamá. Durante sus estudios de grado siguió demostrando sus habilidades de liderazgo siendo coordinador de múltiples actividades académicas de su promoción, Presidente de la sociedad de graduandos de su promoción, pero una las particularidades a resaltar de esta etapa de su vida fue su interés por educar a la población en salud y en realizar actividades sociales en pro de mejorar la calidad de vida de los panameños. Afirmación que evidenció con su participación en giras médicas sociales, recolección de alimentos para personas de escasos recursos, aporte de sus conocimientos en instalaciones sociales como hogares de ancianos y hospitales, y un logro que no es común cuando se es estudiante de grado “redacción de artículos educativos en salud” publicados por el Diario la Prensa (l) [15].

Continúa estudios de Postgrado encaminados a su perfeccionamiento profesional, dentro de lo cual es importante mencionar:

A los 27 años en el año 2012 obtiene el Título de Máster Internacional en Nutrición y Dietética por la Universidad de Jaén, España, a través de la Fundación Universitaria Iberoamericana.

A los 28 años de edad obtiene el Postgrado en Docencia Superior por la Universidad del Istmo, Panamá. Luego decide continuar sus estudios en esta área del saber porque está convencido que la educación y la salud de un país son las principales armas para transformar y mejorar las sociedades.

Actualmente, está por obtener los títulos de Maestría en Gerencia de Servicios de Salud por la Universidad Latina de Panamá y de Maestría en Educación con énfasis en Currículo en la Universidad del Istmo. Debido a su interés en las políticas públicas en salud, inicia en el 2020 sus estudios como abogado.

Ha participado en más de 50 eventos académicos del nivel de cursos, seminarios, congresos y diplomados, tanto nacionales como internacionales en más de 11 países.

Ha participado y desarrollado 4 proyectos de investigación como aporte al desarrollo científico y fue capacitado en el año 2012 por el Centro Integral del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) para la Prevención de las Enfermedades Crónicas (CIIPEC) [16] en la redacción de artículos científicos.

La mayoría de los logros académicos fueron sufragados por esfuerzos de sus padres, por esfuerzo propio y por becas de organismos internacionales que han visto en Ramiro un ente multiplicador del conocimiento y actor social clave en el futuro de países en vías de desarrollo como Panamá.