Ir al contenido

Usuario:Jsealeixandre/PRACTICA 01 JSEALEIXANDRE

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este es el espacio de pruebas de jsealeixandre. --Jsealeixandre (discusión) 08:15 22 oct 2015 (UTC)

Traducción del texto original Studio System:

El sistema de estudios es un método de producción y distribución cinematográficas dominado por un pequeño número de majors de Hollywood. A pesar de que el término todavía se utiliza hoy en día con referencia a los sistemas y producciones de los majors, históricamente hace alusión a la práctica en los grandes estudios entre las décadas de 1920 y 1960 de: (a) producción de películas con sus propios platós y con una plantilla creativa normalmente con un contrato de larga duración ; y (b) muestra del dominio de su dominio de la integración vertical, i.e. la propiedad o control efectivo de los distribuidores y las exhibiciones cinematográficas para garantizar ventas adicionales a través de la técnica de marketing de reserva grupal block-booking.

En 1948, con las leyes antimonopolísticas vigentes en ese entonces y el fallo de la Tribunal Supremo de Estados Unidos contra Paramount Pictures, Inc. se puso en jaque a este sistema de estudios, que buscaba separar la producción de la distribución y la exhibición, y que precipitaba así el fin del sistema de estudios. Hacia 1954, mientras la televisión se peleaba por la audiencia y al haberse roto los vínculos operativos entre los grandes estudios de producción y el cine, concluía la época del sistema de estudios.

Los historiadores cinematográficos actuales conocen al período que se extiende desde las primeras muestras de cine sonoro hasta el fallo de la Corte Suprema y el inicio de la disolución de este sistema (1927/29 - 1948/49), como la Edad de Oro de Hollywood. (Muchos historiadores cinematográficos actuales cuestionan el esplendor de esta época en el sentido artístico, a causa de la censura y la mediocridad con que producían las películas los magnates de los estudios.

A lo largo de la archiconocida Edad de Oro de Hollywood, ocho compañías monopolizaban los llamados majors que constituían el sistema de estudios. De estas ocho, cinco eran conglomerados empresariales, que aunaban la propiedad de un estudio de producción, la división de la distribución y la importante relación con el cine, a la par que contrataban a los artistas y a la plantilla para la producción de películas. Estas eran: la Fox Film Corporation (más tarde 20th Century Fox), Loews Cineplex Entertainment (propietaria de la mayor red de cines de América y sociedad matriz de Metro-Goldwyn Mayer), Paramount Pictures, RKO Pictures y Warner Bros. Otros dos majors (Universal Pictures y Columbia Pictures) se organizaban de forma similar, a pesar de que nunca tuvieron en su poder nada más que una pequeña red de cines. El octavo de los majors de la Edad de Oro de Hollywood, United Artists, poseía unos pocos cines y tenía acceso a dos instalaciones de producción que poseían los miembros de las sociedades dominantes del los grandes estudios, pero que funcionaban sobre todo como patrocinadores-distribuidores, que prestaban dinero a productores independientes para lanzar sus películas.