Ir al contenido

Usuario:Outwriter/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

=

Gloria Álvarez =[editar]

Gloria Álvarez,[1][2][3][4][5]​ es una artista plástica y poeta nacida en Madrid en plena posguerra Civil Española.

Desde joven sintió inclinación hacia el arte lo que la llevó a estudiar en Fomento de las Artes, FAE, Arte y Decoración. Más tarde ingresaría en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En ella, algunos docentes le animaron a seguir el camino de la escultura, aunque su fuerte pasión por la pintura acabó por singularizar su medio artístico.

La predisposición artística, se vio quizás favorecida por los genes de la familia paterna. Su abuela, asistió a clases de dibujo con un tío suyo, profesor de Bellas Artes en Córdoba y maestro del gran Julio Romero de Torres.

La pequeña de tres hermanos con diferencias de casi 12 años entre ellos, le acostumbraron a jugar sola, circunstancia que le permitió disimular una extrema sensibilidad.

Años más tarde, descubriría que su percepción de la vida, –del mundo–, se correspondía con la de una persona P.A.S. o Persona de Alta Sensibilidad. Singularidad que afecta al 30% de la población y se caracteriza por rasgos como: la empatía y comprensión; atención a los detalles; indecisión; alto sentido de la justicia; hipersensibilidad a los estímulos externos; búsqueda intensa del propósito de sus vidas; gran facilidad para conmoverse ante la contemplación del arte o la naturaleza, etc.

Estos y otros rasgos, configuran personalidades especialmente predispuestas hacia el mundo artístico, en el que aflora de manera innata su vida interior.

Así, su intensa búsqueda interior la llevó al encuentro de la Antigua y Mística Orden Rosacruz, AMORC. Un camino que daría nuevo sentido a su vida y a su obra. La visión trascendente, la práctica de la meditación y el autoconocimiento, facilitaron el acercamiento a la fuente de la creatividad: lo universal en la persona, el todo por expresar desde el interior con fluidez y libertad.

Sus grandes fuentes de inspiración son la música, en especial la música sacra, y la lectura. Lectora de poesía desde la infancia, considera el género como un auténtico motor en su obra escrita.

Ha ejercido de profesora de Dibujo y Pintura en Centros Culturales y Colegios de Madrid y su Comunidad Autónoma. Un trabajo que, durante años, le permitió constatar para su sorpresa, que a la vez que trabajaba, su obra adquiría más signos de autoría.

Su obra ha sido expuesta en galerías y certámenes de países tan dispares como España, Japón o Senegal.

Algunos galardones suyos han sido, el Primer Premio en la "VI Edición Primavera de las Artes" Junta Municipal Moncloa/A.I.M.A. del Ayuntamiento de Madrid en el año 2000, entregado por el entonces alcalde de Madrid José Mª Álvarez del Manzano en Casa de Vacas del Retiro por su obra “Tercera Morada”, inspirada en Las Moradas de Teresa de Jesús, hasta el reciente Segundo Premio en el primer Salón de Invierno de Dearte en Medinaceli - Soria 2023.[1]

Su obra plástica forma parte de colecciones particulares y, algunas de ellas, han sido adquiridas y expuestas por entidades como el Credit Suisse o el First  National Bank of Boston.

Su vida personal se centra en su familia. Contrajo matrimonio con Félix Collado, antiguo compañero de clase y notable directivo español, con el que tiene tres hijos: Marta, Laura y Félix, y cinco nietos. Su web personal exhibe una parte de su obra pictórica y poética.

Referencias[editar]

  1. «El I Salón de Invierno de Medinaceli arranca con 50 artistas». El Día de Soria. 6 de febrero de 2023. 
  2. «El I Salón de Invierno Medinaceli DEARTE (Soria) abre sus puertas hasta el 28 de febrero». europapress. 6 de febrero de 2023. 
  3. «Elena Asins Stand Fundación DEARTE» (PDF). YUMPU X Edición Feria Madrid DEARTE Contemporáneo 2011 ePAPER Reseña y obra de Gloria Álvarez en págs. 128 y 129. 8 de diciembre de 2012. 
  4. Pierre Rivero (1 de febrero de 2023). «MEDINACELI APUESTA POR EL COLECCIONISMO I SALÓN DE INVIERNO MEDINACELI DEARTE». Revista ARTEPOLI. 
  5. Redacción (3 de febrero de 2023). «Medinaceli se convierte en epicentro rural del Arte Contemporáneo. En un momento del año en el que Madrid se convierte en el epicentro del Arte Contemporáneo en el mundo». desdeSoria tu periódico.