Ir al contenido

Usuario discusión:Covi/Archivo 2010

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Re: Ánimo[editar]

Gracias compañero. Un saludo y feliz año nuevo. ;) Sorruno (discusión) 20:19 5 ene 2010 (UTC)[responder]

salu2,covi.ire al grano.creo que no es obvio lo que dices,tendrias que poner una sección que dijera personajes principales que han estado en la serie,pero que ya no están.elenco significa los personajes actuales,no todos los personajes principales que han estado en smallville,entiendes?porque sino habia que poner también a whitney forman,jonthan kent,martha kent,etc.por eso lo quite i creo que estas equivocado.atentamente--Gornuk (discusión) 22:49 5 ene 2010 (UTC)[responder]

Hola, he visto tu mensaje en el Tablón. Como de momento no parece necesaria una acción administrativa, y básicamente solicitas ayuda en una discusión de contenido (algo que los biblios no entran a valorar sólo por ser biblios), pues te contesto aquí. ¿Y si usais la palabra Reparto? ¿Resolvería el tema de la inclusión de personajes? No se aplicaría la limitación a los que aparezcan en todas las temporadas. Un saludo Raystorm (Yes?) 00:22 8 ene 2010 (UTC)[responder]
Juas, no seas malooo. xD A mi la verdad me ha extrañado ver la palabra elenco, ya que también tengo la impresión de que por aquí se emplea más la palabra reparto. Por otra parte, esa lógica de poner sólo a los personajes que han aparecido en todas las temporadas es problemática. Pienso por ejemplo en Stargate SG-1, en la que hubo una temporada en la que estuvo ausente Richard Dean Anderson. ¿Se quitaría a Jack O'Neill como personaje principal? O en Star Trek: La Nueva Generación, donde estuvo una temporada ausente la doctora Beverly Crusher... No sé, que lo veo complicado. Yo he visto algunos capítulos de Smallville (esta misma tarde en concreto he visto uno, mira vos :), y la verdad es que Lana y Lex me parecen muy importantes. Un saludete, y a ver qué dice Gornuk y me cuentas. Raystorm (Yes?) 01:05 8 ene 2010 (UTC)[responder]
Me ha contestado a mi. Creo que el tema podrá resolverse en breve, así que no te preocupes (y anda que como te pillen diciendo que esta es la wiki de Spain, te comen vivo con patatas, cuidadín xD). Un saludete Raystorm (Yes?) 12:55 8 ene 2010 (UTC)[responder]
Buenooooo, la cosa promete. :D Me he pasado por la discusión del artículo y he visto esto, así que creo que la cosa ya se debería encauzar rápidamente. He visto que has estado editando en el artículo, así que sólo queda ver cómo reacciona Gornuk. Por cierto, te comento que eso de poner las secciones de Personajes en formato lista, con asteriscos y abusando de las negritas... Como que no. :P Se puede poner redactado, si quieres separando los párrafos para separar los personajes. Así no se rompe la narración. Es que las listas en mitad de un artículo, buf.... Un saludete, y ya me cuentas cómo acaba esto ;) Raystorm (Yes?) 22:20 8 ene 2010 (UTC)[responder]
Jajaja, muy prudente por tu parte. xD No, si os veo yo a Gornuk y a ti al final llevando este artículo a destacado, mira tú lo que te digo. ;) Un saludete Raystorm (Yes?) 22:48 8 ene 2010 (UTC)[responder]

Sobre los puntos finales en los enlaces externos[editar]

Hola queria escribirte que no era mi intencion en perjudicar el articulo con esta edicion, Te digo que ahora estoy con una tremenda duda cual son los casos en que los enlaces externos se ponen los puntos finales. Otro usuario me posteo esto:

"Hola, Maleiva. Bueno, vengo acá para decirte que revertí esta edición tuya ya que los enlaces externos no son oraciones para agregarles puntos finales. Saludes, Ricardo P. ¿Preguntas? 02:11 2 ene 2010 (UTC)"

Te pido disculpa por mi error en el articulo. Maleiva | (discusión) 01:28 7 ene 2010 (UTC)[responder]

RE:Avatar - Referencias[editar]

Por supuesto que puedes tocarlo y hacer lo que quieras y lo del historial no son ataques, es la realidad, porque restauraste tu versión del artículo eliminando enlaces internos correctos, referencias arregladas o pequeños detalles y ampliaciones en la redacción que estaban bien y que quitaste sin dar motivo alguno en el resumen. Aquí dije en el historial que recuperaba una edición más, porque habías eliminado una pequeña ampliación (aunque sea mínima) y una referencia que doblé adecuadamente. No se puede amparar siempre alguien a WP:SV y luego no ver que ha retirado ediciones válidas, creo que he hablado con propiedad. Saludos Vëon (mensajes) 08:26 7 ene 2010 (UTC)[responder]

Uso de la edición menor[editar]

Me gustaría que no marcaras todas las ediciones que haces como ediciones menores. Añadir un comentario en una discusión y marcarla como una edición menor, es hacer un mal uso de esa herramienta que sólo sirve para confundir al resto de usuario. Te rogaría que sólo utilizaras ese tipo de edición en los términos que reconoce la Wikipedia, como cambios triviales, ortografías, puntuación, etc. Ediciones que no afectan al contenido de la página en cuestión.Astro space (discusión) 13:22 10 ene 2010 (UTC)[responder]

Creo que lo que denota tu mensaje, en el que me recomiendas que me calme, lo que me ha sorprendido mucho, es que el que realmente necesita clama es tu propia persona, sino no puedo llegar a entender las formas del comentario que me has dejado. Lo que te he dicho es un consejo, te he aconsejado que no utilices erróneamente una opción que lleva muchísimo tiempo en la Wikipedia. Pero si te molesta que te lo diga yo, quizás prefieras que se lo diga a un bibliotecario y que él te avise. --Astro space (discusión) 15:14 10 ene 2010 (UTC)[responder]

Por algo edité mi mensaje para dejarlo más cortés, pero si sigues con tu actitud, y no me refiero precisamente a la de despedirse por un mes, recurriré a un bibliotecario. Porque si te ha molestado que te corrija, no sé que haces aquí y si vas buscando follón actuaré. Así que, no te ruego te que calmes, sino que te lo solicito. Que conste que no es una amenaza, sino una advertencia, así que no quiero más mensajes de tu malestar sobre mi consejo, y menos en el tono que lo hiciste la vez anterior. Yo no entro en la Wikipedia para discutir, para eso hay innumerables foros. Entro para aportar información. Así que aquí finalizo esta conversación.--Astro space (discusión) 13:27 11 ene 2010 (UTC)[responder]

Pide ayuda[editar]

No dudes en pedir ayuda cuando lo necesites. Saludos Lourdes, mensajes aquí 16:54 13 ene 2010 (UTC)[responder]

RE: De la Red[editar]

Hum, si, claro. No sé que me pasó, se me olvidó por completo '¬_¬ -- Mikel... Saludos, insultos o quejas 22:33 15 ene 2010 (UTC)[responder]

RE: Referencias[editar]

Hola Covi. Me estás hablando de ediciones de hace dos años... y la cuestión de la referencias no es algo que no sepa. Como veo que te estás poniendo con el artículo, modifica lo que te parezca mejor. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 07:19 14 mar 2010 (UTC)[responder]

No harm done, que dirían los hijos la Gran Bretaña. Desde luego el artículo necesita una pasada (yo apenas lo wikifiqué entonces), aunque sólo sea por lo buena que me pareció la peli cuando la vi XD. Un saludo, Lucien ~ Dialoguemos... 17:03 14 mar 2010 (UTC)[responder]
Pues yo también pensaba que iba a ser una americanada y resulta que hasta me reí cuando mean en los morteros para enfriarlos... Debe ser la influencia del Equipo A (tantos años viendo una y otra vez sus capítulos, entre los que destaco aquél en el que sale Ana Obregón XD XD), porque pertenezco a varias organizaciones pacifistas y, en cambio, disfruto como un enano con el cine bélico (sobre todo de la IIGM). Qué influencia la de Aníbal y compañía, Lucien ~ Dialoguemos... 17:17 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Re: Hurricane[editar]

Ah, vale. No me había dado cuenta. ;). Sorruno (discusión) 19:07 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Ay!, no me dí cuenta de que había un montón de ediciones de hoy y me puse a editar sin mirarlas. :S Sorruno (discusión) 19:14 14 mar 2010 (UTC)[responder]
OK, un saludo. Sorruno (discusión) 19:22 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Off topic[editar]

Qué tal¿ ya has visto el primer capítulo de The Pacific? :D Sorruno (discusión) 00:33 17 mar 2010 (UTC)[responder]

Yo ya lo he visto en español cuando te escribí el mensaje anterior. Mira en SeriesYonkis. ;) Un saludo. Sorruno (discusión) 21:50 22 mar 2010 (UTC)[responder]

Ben Hur y su música[editar]

Hola

Soy el usuario 81.32.215.75 18:12 7 nov 2006. Yo hice el encabezamiento, el argumento, producción, curiosidades, música y trascendencia de la película de Ben-Hur. Cuando lo hice, en dicha página no había nada más que dos o tres frases, lo cual era muy lamentable. Así que hice uno más amplio que luego ha ido completando la gente sobre todo con tablas, así que no les debío disgustar lo que puse, así que no lo hice del todo mal (suspiro)

Si entras en discusión y algo así como "ver historial" de la página, salgo como tercera entrada empezando por abajo. Se que tenía una cuenta de wikipedia en su momento,pero ya ni me acuerdo de como era. Así que solo te puedo poner el nº que me sale (no sé si es IP o que es).

Las tablas no son mías y algunos de los apartados que hice se han completado un poco más, como es el caso de producción.

No sé porque me ha dado por mirarla hoy después de tantos años, tal vez nostalgia, y he visto tu comentario respecto a la música. El comentario es mio propio. No existen referencias ni copias de ningún lado. Sencillamente soy una persona que le gustan especialmente las bandas sonoras, y durante muchos años las he estado comprando y coleccionando (si hechase cuentas del dinero que me he gastado... mejor no pensarlo).

Para mi es motivo de alegría que pienses que puede salir de una fuente más verídica bien sea por los conocimientos puestos o bien porque te pareció que estaba bien escrita. No lo sé. Pero es de agradecer. No hay referencias porque es una opinión personal, con la cual puede haber gente de acuerdo o no. Es díficil que se este en desacuerdo ya que Miklós Rózsa es un pilar fundamental en la música del siglo XX, sobre todo en bandas sonoras. Aunque también tiene unos excelentes conciertos para piano y chelo. De él fueron púpilos el más grande de todos John Williams, y otro monstruo de la música, Jerry Goldsmith. Y en los dos primeros casos (Miklós y John), y aunque no referenciado en el artículo, los dos bebieron hasta saciarse de Wagner. Pero esto ya es otra historia.

Solo quería que lo supieses. Si crees que no esta bien, puedes modificarlo. Yo ya hice mi pequeña contribución a esta grandisima película, Ben Hur.

Un saludo.


PD: me hace mucha gracia que en muchas paginas de internet o de descargas de la película de Ben Hur este mi comentario sobre el argumento. Si me pagasen un euro por cada página en la que he leído mi sipnosis, no sería millonarío, pero podría darme una buena comida en un buen restaurante. Es sorprendente.— El comentario anterior sin firmar es obra de 84.124.237.95 (disc.contribsbloq). --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 20:20 5 oct 2010 (UTC)[responder]

(RE:Usuario Discusión:84.124.237.95#RE: Ben Hur y su música) --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 20:27 5 oct 2010 (UTC)[responder]

Re:Ref[editar]

¡Hola, que tal! Creo que se equivoco de usuario. Saludos Humberto --()-- 16:38 24 oct 2010 (UTC)[responder]

Cora de Yayyan[editar]

Bueno, en el artículo ya se decía que la anterior capital era Mantisa. Aunque, desde luego, ahora queda mucho mejor. Saludos.Pepepitos (discusión) 18:35 6 dic 2010 (UTC)[responder]

Hola Covi: Feliz año!. La referencia 5 que has introducido en este artículo, queda un poco confusa. No queda claro si es una publicación, libro o artículo, de quién es, quién la editó, etc. Además, la cita, tan fragmentada, es difícil de entender para quien no conozca algo el tema. Si la puedes arreglar quedaría mejor. Un saludo.Pepepitos (discusión) 21:01 5 ene 2011 (UTC)[responder]

Bueno, no había relacionado la nota 5 con la referencia bibliográfica final. No sé si alguien que llegue de nuevas lo haría. A lo mejor, aunque quede larga, es mejor poner la referencia bibliográfica, o al menos el autor, fecha y algo así como op.ref., y luego citar a los autores anteriores recogidos por él, como tales. En cuanto a la cita, es verdad que la versión anterior es un poco larga, pero es más clara. No creo que haya ninguna limitación de tamaño establecida para una nota de referencia, ¿no?... Y sí, soy de Jaén aunque ya no vivo allí. Es sorprendente que hayas identificado ese detalle de la página. En cuanto a Ibn Galib, pues miraré por áquí a ver si encuentro algo útil. Un cordial saludo.Pepepitos (discusión) 21:28 5 ene 2011 (UTC)[responder]

Sobre la referencia de Bermejo, es posible que deba situarse un poco más claramente relacionada con la afirmación inicial. quizás es que toda la frase me quedó un poco rebuscada. Intentaré darle otra construcción que quede más natural. Pepepitos (discusión) 21:36 5 ene 2011 (UTC)[responder]

¡Feliz wikicumpleaños![editar]

Hola quería escribirte que es tu wikicumpleaños, tienes otro año mas en el proyecto, esperamos que sigas continuando por mas tiempo con nosotros, un gran saludo. Maleiva | (discusión) 00:43 12 dic 2010 (UTC)[responder]

Igualmente, de mi parte, felicidades por 5 años en wikipedia. Leon Polanco, Bandeja de entrada 14:36 12 dic 2010 (UTC)[responder]

Hola felicidades en tu día.Me llamo Yuri viamonte y me gustaría que me tomaras dela mano para trabajar en esta interesante página de wikipedia,pues soy novato en ella,hoy es mi primer dia--Viamonte (discusión) 19:46 12 dic 2010 (UTC)[responder]

Hurricane Mk.II[editar]

Hola Covi. Estoy trabajando en las variantes del Hawker Hurricane, ya casi he acabado de traducirlas de la w:en:. Estoy construyendo una maqueta del Mk.IID (el de los cañones 40 mm), y cuando la acabe a lo mejor pongo una foto (de momento está así). Saludos Adrián (discusión) 13:09 24 dic 2010 (UTC) (a.k.a. Sorruno)[responder]

Después de ver los cambios que has hecho, estoy de acuerdo en casi todos. Bueno, como ya has descubierto después, no eliminé el contenido sobre el Mk I si no que lo cambié de sitio. Continuo los comentarios sobre el artículo en su página de discusión. Sobre la maqueta, es 1:33 de papel. xD Hasta luego. Adrián (discusión) 01:48 26 dic 2010 (UTC)[responder]