Ir al contenido

Usuario discusión:Covi/Archivo 2011

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Molares

Hola Covi, efectivamente eso sería lo lógico y debería haber homogeneidad pero no la hay. Es muy frecuente que el nombre oficial del título nobiliario, el que se publica en el BOE, no coincida con la ortografía del lugar al que se refiere. En algunos casos, la diferencia va mucho más allá de la mayúscula, se omite el artículo e incluso se varía sustancialmente el nombre del lugar al que se refiere... En fin, cosas de la denominación oficial. En cualquier caso, si tienes dudas respecto a la denominación oficial de un título en concreto recurre al BOE y si no lo encuentras siempre puedes acudir a acudir al usuario:JULIO VALVERDE MARTIN que es el verdadero experto en estos temas. Saludos, jaenero. Saludos. Fdo. Jándalo (discusión) 18:51 17 ene 2011 (UTC)[responder]

diámetro hélice

En la plantilla de especificaciones no funciona el parámetro "diámetro hélice" (artículo de ejemplo: CASA C-295). Saludos Adrián (discusión) 14:42 24 ene 2011 (UTC)[responder]

Gracias ;). Mira los comentarios de Plantilla Discusión:Especificaciones de aeronave/Planta motriz. Adrián (discusión) 14:48 25 ene 2011 (UTC)[responder]

Plantilla especificaciones

En el código simplificado de la documentación -el que yo uso para incluir en los artículos y voy modificando según experiencia de uso- ya me he pasado a los parámetros SIU de rendimiento después de quitar en la plantilla los decimales en unidades grandes que no necesitan tanta precisión (motivo por el que no me gustaba su uso hasta hace poco).

A la espera de incluir las conversiones de empuje y sin tener en cuenta posibles cambios de nombre de esos parámetros en el futuro próximo, ¿que opinas de esos parámetros como esquema de uso de la plantilla?

Acabo de incluir ese código en los artículos Sikorsky SH-60 Seahawk, Messerschmitt Bf 109 y Fairchild-Republic A-10 Thunderbolt II. En el Seahawk he notado en falta la conversión a millas náuticas.

En los parámetros de dimensiones y pesos creo que no aporta ninguna utilidad el uso de conversiones a pies/pulgadas y libras (sólo complejidad de uso y lectura).

Saludos Adrián (discusión) 16:20 26 ene 2011 (UTC)[responder]

  • En la inglesa ponen los dos sistemas porque sus usuarios usan los dos, había que preguntarse que cantidad de usuarios de la wikipedia en español miden los objetos en pies en pulgadas... (perdón si resulto pesado).
  • Limité los decimales en el dato introducido porque hay casos (en que el dato viene dado en el sistema anglosajón) en que hay que introducir varios decimales en la medida SIU para que salga la medida anglosajona exacta, y después no queda estético que salgan tantos decimales. PD: Necesito esa limitación en el techo de servicio (a 0) del AH-64 Apache y en el régimen de ascenso (a 2) en el UH-1 Iroquois.
  • Diámetro rotor. OK, no sabía que lo habías incluido. Los comentarios de uso están en el "código a usar" que están muy bien, pero a parte, para los que sabemos como se usa la plantilla tendríamos el "código simplificado" ya sin comentarios. Yo te hablaba sobre los parámetros, para ir eliminando los que no se usan.
Adrián (discusión) 11:03 27 ene 2011 (UTC)[responder]
Dos cuestiones: 1. Mira en Eurofighter Typhoon, hay conflicto entre las imágenes (:(). 2. En la conversión de empuje, ¿que opinas de poner antes los lbf que los kgf? Una gran mayoría de motores viene con el empuje en lbf, en cambio muy pocos en kgf. Saludos y gracias por el esfuerzo que inviertes en la plantilla. Adrián (discusión) 01:25 28 ene 2011 (UTC)[responder]
Olvida la cuestión 2 xD. "Empuje con postquemador" aparece aunque no se ponga el dato (ver A-10 Thunderbolt II). Adrián (discusión) 01:42 28 ene 2011 (UTC)[responder]
Yo opto por la opción b, quitar los iconos y no liar las cosas xD Adrián (discusión) 02:05 28 ene 2011 (UTC)[responder]
Al final hay que quitarlos porque incumplen el manual de estilo: Wikipedia:Manual_de_estilo#T.C3.ADtulos_de_las_secciones → «tampoco deben emplearse imágenes decorativas y superfluas en el propio título.» Adrián (discusión) 11:41 29 ene 2011 (UTC)[responder]
Perdón, fui demasiado rápido.
Ahora no entiendo por qué pusiste un tipo de fuente en los títulos distinto al de las secciones normales... Adrián (discusión) 05:41 30 ene 2011 (UTC)[responder]
Ah!, vale, tienen imágenes... es que yo no tenía activada esa opción xD. Ahora el tipo de fuente me parece que sale igual a los demás títulos, por mí ahora está bien. Solo un detalle: ¿es mejor que los títulos de la plantilla salgan en la TOC o no? Yo personalmente creo que es mejor que no salgan. Un saludo Adrián (discusión) 11:47 30 ene 2011 (UTC)[responder]
Te contesto rápido antes de acabar de leer. Para que no aparezcan en la TOC estaban <h3>Título<h3> en vez de <h3>Título</h3> Adrián (discusión) 16:57 30 ene 2011 (UTC)[responder]
Pero no quedan igual a los demás títulos de sección, por lo menos en firefox-windows :SS. Anda,vete a ver el madrid xD y seguimos en otro momento un saludo Adrián (discusión) 17:55 30 ene 2011 (UTC)[responder]

Se ha abierto una consulta de borrado para Usuario:Covi/Plantilla:Especificaciones de aeronave boceto

Hola Covi, se ha abierto una consulta de borrado para un artículo en el que has estado editando, Usuario:Covi/Plantilla:Especificaciones de aeronave boceto. Una consulta de borrado es un proceso que se inicia para buscar la opinión de más wikipedistas para dirimir el futuro de un artículo. Si estás interesado en participar de la discusión, deja tus comentarios en Wikipedia:Consultas de borrado/Usuario:Covi/Plantilla:Especificaciones de aeronave boceto. Gracias, Un saludo, Covi ['pɛ.u] 05:50 28 ene 2011 (UTC)[responder]

Hola

Hola hierro, como estás? No me conoces, así que puedes dejar de pensar. Después de revisar un poco los artículos que hay en la wiki en español y por la experiencia que tengo en la misma desde hace unos años, tu ya lo debes saber y sin ofender, pero la parte en castellano no sirve comparada con las demás y realmente eso es algo que me molesta. Viendo el interés que has mostrado en tu página de usuario y teniendo en cuenta que compartimos un gusto en común he decidido contar contigo para lo que te explico: Me gustaría ayudar a mejorar todas las páginas relacionadas a la aviación en general con un buen lote de información que poseo, solo que no se me da lo de la web y te propongo que si te paso la información y tu la pones sería genial, me dices entónces si estás interesado? Soy ingeniero aeronáutico y muchas veces me topo con descripciones "graciosas" en las páginas relacionadas. También me interesa mucho toda la historia del empleo de la aviación así como de los acontecimientos bélicos del pasado siglo. Aunque mi lengua materna es el español siempre he usado la parte inglesa de la wiki por contar con más información, pero me dieron ganas de levantar a los míos. Saludos--OverG (discusión) 08:11 29 ene 2011 (UTC)[responder]

Empujón final Plantilla especificaciones aeronave

XD Adrián (discusión) 19:56 1 feb 2011 (UTC)[responder]

Sobre el nombre de parámetros entonces estamos de acuerdo en que serían:

  • parámetro: dato numérico, por defecto SIU.
  • parámetro unidad: unidad de conversión para introducir el dato numérico en otra unidad.
  • parámetro más: texto libre

Pero deberíamos cambiar una cosa, que si sólo se rellena el parámetro de texto libre también aparezca el "Parámetro: " por si se quiere introducir los datos de forma libre.

De esta forma se puede pedir a un bot que pase los parámetros que hay actualmente como texto libre a "parámetro más" y después que pase los "parámetro siu" a "parámetro" (que ya no estaría en uso después de la operación previa del bot).

Adrián (discusión) 17:41 30 ene 2011 (UTC)[responder]

O no hace falta el bot, dices que ya sabes como diferenciar numérico de texto en el parámetro ¿no? Adrián (discusión) 17:45 30 ene 2011 (UTC)[responder]

Creo que ya te lo había dicho, es 1:33. XD (puedes ver el proceso de montaje y más fotos aquí) Adrián (discusión) 20:53 1 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola

Pues en ese caso ahora mismo estoy en lo de mejorar las páginas relacionadas a los MIGs y empezando con la del mig-21 que está de madre de corta(eso lo hago y ya o debo contactar con alguien para eso?), sobre todo una nueva relacionada a cada motor del mismo y empezando con el articulo 25 ó R-25-300, solo que no sé como poner las imágenes en la pág. y mucho menos lo de los links, en todo caso voy a empezar con el texto y después si algo me dices como. ok--OverG (discusión) 18:58 31 ene 2011 (UTC)[responder]

He empezado editando la página del Mig-9 así que si te es posible le hechas un vistazo y me dices que le podría faltar. Quiero decir, respecto a eso de las referencias, licencias y esas cosas o otras más que tu mismo conozcas.--OverG (discusión) 06:51 2 feb 2011 (UTC)[responder]

Oye, si no te molesta podemos cartearnos por correo eléctrónico? Es que es algo molesto el hacerlo por estas páginas. Respecto a lo que propones de mantener lo de la versiones como estaba antes, te explico. Dentro de la sección de desarrollo lo que puse es todo lo relacionado (vaya, brevemente) a todas las pruebas iniciales antes de la entrada en servicio como aeronave lista para cumplir misiones, como tal resulta que es el mismo prototipo, el mismo avión y dentro del indice "desarrollo" sin necesidad de divirdirlo en secciones se puede poner todos los acontecimientos como tal, desde que es físicamente un avión terminado hasta que este se declara listo para el servicio. Esa propuesta tuya es perfectamente aplicable a la sección de "versiones" donde a cada determinada versión se le puede agregar todo lo relacionado a sus características y prestaciones. No sé si me entiendes? tenemos tiempo para debatir esto... Respecto a las fuentes usadas tengo que decirte que no confío en casi nada de lo que aparece en la web, salvo ciertas excepciones, no por simples corazonadas, sinó por la sencilla razón de que si tu fueras informático, podría alguien convencerte de que un P4 calcula mejor que un coreI7??? En lo fundamental me baso en los manuales técnicos y de explotación de todas las aeronaves que me verás editar, así como mucha literatura pre-1990 que no cuenta con ISBN o ISSN y si actualmente se las pusieron, desconozco.--OverG (discusión) 19:08 2 feb 2011 (UTC) ah, casi lo olvido, hay que cambiar el valor de la velocidad máxima a 950km/h que es el máximo aobtenido en la realidad por el 909km/h y no te preocupes, para la otra lo pondré ya correctamente con las conversiones hechas.--OverG (discusión) 19:09 2 feb 2011 (UTC)[responder]

OverG

No hombre, por supuesto que no me lo tomo a mal, por que sería? es que en eso somos diferentes, para mi resulta más fácil dado que quizá no tenga una conexión tan rápida como la tuya, por eso los correos son lo que más rápido me llega pues están siempre bajando, sin embargo no puedo estar todo el tiempo navegando, también por el hecho de que las imágenes que desee agregar te las envío de esa forma y tu me ayudas con subirla al commons con todo eso de licencia y etcéteras, pero no problema, ok. Eso de la privacidad está de más, no es por privacidad, es facilidad(por lo menos para mí)

Otra cosa, no te esfuerces tanto por caer bien, después de todo somos profesionales, no niñas de colegio, puedes corregir y expresarte libremente (o mas libremente) puedes dejar de llamarme OverG-san. XD (quiero decir con esto que "no te lo tomes a mal", está mal). No soy suceptible en lo absoluto, más bien, me encanta el debate, no te imaginas. XD Eso de la comparación de los CPU no tiene nada que ver con los articulos, eso fue contigo para decirte que no confio yo personalmente en muchas fuentes, y no de manera infundada. Por cierto soy un partidario de los AMD igualmente, el actual que poseo es un Phenom II X4 "Black Edition" AM3 sobre la Gigabite 790XTA-UD4, es como un Shinkasen sobre un escritorio. Bien te muestro mis referencias y tu decides como es mejor ponerlas:

1) LA BARRERA INVISIBLE. COLECTIVO DE AUTORES. EDITORIAL PROGRESO, MOSCÚ.1965
2) CON LOS OJOS ABIERTOS. ANATOLY AGRANOVSKI. EDITORIAL PROGRESO. MOSCÚ.1965
3) EL CAMINO AL CIELO. SERGUEI ANOJIN. REVISTA OGOÑOK. 1959
4) SORTEANDO BARRERAS INVISIBLES. MARK L. GALAI. EDITORIAL LA JOVEN GUARDIA. 1960
5) PROBADO POR EL TIEMPO. MARK L. GALAI. EDITORIAL LA JOVEN GUARDIA. 1963
6) DOCUMENTAL "60 AÑOS DE UNA ESPIRAL ASCENDENTE"(LA HISTORIA DEL BURO DE DISEÑO DE LOS MIGS). ESTUDIO "ALAS DE RUSIA" ADJUNTO AL COMPLEJO CIENTIFICO PRODUCTIVO DE AVIACION "MIG". 2000
7) MANUAL DE EMPLEO Y MANTENIMIENTO TÉCNICO MIG-9
8) MANUAL DE VUELO MIG-9, entre otros, pero estos son los mas importantes.

--OverG (discusión) 02:27 3 feb 2011 (UTC)[responder]

Ya separé la sección de "desarrollo" en subsecciones como me dijiste. Y creo que lo que pasé para la "historia operacional" es ahí donde debe estar.--OverG (discusión) 02:33 3 feb 2011 (UTC)[responder]

Realmente ya con el hecho de que me llames amigo es un honor, veamos si me merezco el título y lo de OverG-san es para referirme a que puedes dejar de usar formalidades como las que ejemplifiqué. De todas formas no uses lo del mig-9 porque sinó dentro de un tiempo tendrías que llamarme amigo del mig-9,15,17,19,21,eeeeetc. Queda clara mi pasión por los aviones rusos?(mierda, no caí hasta ahora, cambié a aviones, eso de modelos puede interpretarse de muchas maneras XD)

Debes explicarme mejor eso de las notas, me imagino que será como:

Fulano dijo:
bla, bla, bla (libro tal, pág. tal)

tampoco me llevé eso de poner el asunto del comentario ¿dónde?.

Bueno, debes saber que tenemos unas cuantas horas de diferencia en nuestros relojes. Esto de la mejora de los artículos lo voy a llevar con calma, o sea, no dejaré un artículo hasta que no considere que lo dejé en forma con toda lo posible que pueda aportar. Por supuesto, siempre aparece algo, pero por lo menos hasta que acabe con todo lo que tengo al alcanze ahora. Bueno, nos vemos mañana después de que termine con mi aporte a la sociedad. Por cierto, bello pueblo el de Jaen.--OverG (discusión) 05:13 3 feb 2011 (UTC)[responder]

Respecto a referencias

Eso no es para complicarse, el libro "la barrera invisible" es una publicación que contiene todas las obras que se exponen después, pero además de ellas contiene aparte más información, es por eso que los pongo por separado. Todas las demás publicaciones se pueden considerar aparte, al igual que sus autores, dado que por el hecho de que aunque sea una recopilación el derecho de autor sigue siendo de los originales. O sea, es el recuento desde el punto de vista de 3 personas diferentes (siendo uno de ellos el piloto probador de la cosa) aunque solo sea un libro. En caso de que haya problemas con eso simplemente quitamos la recopilación y mantenemos las publicaciones originales y de paso busco más referencias que ya sé de donde podría sacarlas.

Respecto a los manuales no hay nada que hacer, no sé si has tenido en tus manos alguna vez este tipo de manuales, los manuales soviético-rusos son de uso militar(en el caso de los aviones de que hablamos) y no vas a encontrar en ellos ni ISSN-ISBN, ni editoriales, ni nada. Son para uso del servicio, no están en librerías, bibliotecas, etc, salvo raras excepciones. Soy el afortunado poseedor de varios de estos manuales que están dados de baja (por supesto MiGs-9 Vs F-15 XD)gracias a mi trabajo(si los quieres te los presto, no pasa nada por eso). En todo caso habría que ver que se establece para tales casos, dado que si estoy sacando información de un manual no es posible que sea considerado mi aporte como "fuente primaria", aparte de hecho por supuesto de que no están facilmente al alcanze de lso lectores.Un artículo o sección que se apoye en una fuente primaria debe (1) hacer sólo enunciados descriptivos y (2) no hacer análisis, síntesis, interpretaciones, explicaciones o evaluaciones.Wikipedia:Wikipedia no es una fuente primaria. Creo que no hago nada de esas cosas. Acuerdate que los manuales los uso solo para las especificaciones...

Estuve revisando la página rusa y me dieron, bueno, ellos son la mata, lo bueno es que puedo sacar mucha información extra de allí.--OverG (discusión) 19:18 5 feb 2011 (UTC)[responder]

mas referencias

Aquí te envío unos links que nos pueden servir:

http://www.airwar.ru/enc/fighter/mig9.html http://www.airwar.ru/enc/fighter/mig9m.html http://www.airwar.ru/enc/fighter/mig9uti.html http://base13.glasnet.ru/text/shavrov2/3-02.html --OverG (discusión) 19:33 5 feb 2011 (UTC)[responder]

Re:Parámetros obsoletos Especificaciones de aeronave

De nada; lo vi repasando las categorías de mantenimiento. No uso bot, pero intentaré seguir echando una mano estos días. Saludos. DJ Nietzsche (discusión) 19:29 7 feb 2011 (UTC)[responder]

OverG, MIG-9

Hola, como te va? estás perdido por estos días, mucho trabajo? Por ahora estoy reuniedo buena información y escribiendola para después pasarla directo a la wiki, por eso no me he llegado más, espero concluir MiG-9 dentro de poco y pasar a otro, quiero iniciar muchos artículos nuevos, veamos como lo logro.--OverG (discusión) 02:56 9 feb 2011 (UTC)[responder]

Re: Hurricane

Es que tengo más de 3.000 páginas en la lista de seguimiento...

Sólo intenté poner correctamente la bibliografía y las citas... y que funcionara el enlace de la cita harvard a la cita libro. Por otra parte, según Wikipedia:Modelo básico de artículo las referencias van separadas de la bibliografía.

Adrián (discusión) 19:04 9 feb 2011 (UTC)[responder]

PD: Todo lo que edito lo hago lo mejor que sé y con la intención de mejorar las cosas. El primer comentario que me has puesto en mi discusión me ha parecido mal. No patrullo lo que haces, patrullo los artículos en los que participo, que son muchos y casi todos sobre aviación. Adrián (discusión) 19:38 9 feb 2011 (UTC)[responder]

Velocidad constante o paso fijo

Has cambiado, en el artículo del Rolls-Royce Merlin, hélice de "velocidad constante" por "paso fijo". Cuando traduje el artículo del inglés, en el original figuraba como "velocidad constante" (mal llamada de "paso variable"). ¿estás seguro que era de paso fijo? saludos!! Piero71 (discusión) 20:13 12 feb 2011 (UTC)[responder]

Ok!! de paso, aclaremos que la hélice de velocidad constante, regula misma variando el paso... saludos!! Piero71 (discusión) 05:15 14 feb 2011 (UTC)[responder]

Covi, estoy observo que los cambios que has realizado recientemente en la Plantilla:Especificaciones de aeronave ha generado algunas categorías. Estas categorías serán permanentes o las estarás eliminando próximamente? --Edwod2001 (discusión) 03:09 13 feb 2011 (UTC)[responder]

Categorías de hidroaviones

Hola Covi. He visto que estás reorganizando las categorías referidas a hidroaviones. ¿Qué sistema quieres emplear? Creo que lo apropiado sería la clasificación por décadas y nacionalidades, además de por conflicto, dado que existen aparatos que ya estaban activos al iniciarse la SGM, por no mencionar que Japón entró en ese conflicto en 1941, no en 1939. Saludos. --Gaijin (discusión) 14:49 13 feb 2011 (UTC)[responder]

Bueno, da gusto hablar con alguien que entiende y disfruta de lo que habla. Efectivamente, una clasificación por cualquiera de esos tipos requiere tener muy claro el año que se toma como referencia. Como dato anecdótico, en la convención naval usamos el año de entrada en servicio, porque a efectos prácticos, hasta ese momento el aparato no está activo, pese a que pueda ser funcional. De hecho, siempre hay diferencia entre la fecha de primer vuelo y la de entrada en servicio, y también es cierto que el aparato que finalmente entra en servicio no es el mismo que realizó el primer vuelo, por eso los llaman prototipos...
En fin, la primera cuestión sería escoger qué año se toma como referencia para clasificar a los aviones por décadas. Al menos los japoneses solían añadir el año al nombre del aparato, lo cual siempre da alguna idea.
Respecto a los Kawanishi, no todos fueron hidroaviones. El N1K originalmente lo fue, pero se produjo el N1K1-J como aparato basado en tierra, modificando el anterior. Un rediseño importante, con implantación alar baja en lugar de central fue el N1K2-J, que nunca fue un hidroavión, así que el artículo sobre el N1K, debería estar categorizado tanto como avión como hidroavión... porque es un hidroavión que tuvo su versión basada en tierra, aunque esta fuese producida en mayores cantidades. Y algo parecido pasa con el Zero... tenemos la versión A6M2-N, comparable a un N1K1. ¿Habría que categorizar el artículo también como hidroavión?
Por último, para categorizar un aparato dentro de la SGM, pienso que con que llegase a estar activo durante el conflicto es suficiente. El problema puede estar en algún aparato japonés que fuese retirado entre 1939 y 1941, ¿no crees? --Gaijin (discusión) 15:27 13 feb 2011 (UTC)[responder]

Plantillas

¿Hace falta repetir cuatro veces la misma plantilla a un usuario? Y encima, ¿a uno expulsado? Roy 18:24 13 feb 2011 (UTC)[responder]

Mauser 1909

hola!! considero incorrecto retirar la categoría "fusil de cerrojo" del artículo en cuestión, ya que el grueso de la producción del mauser 1909 (200.000 fusiles contra algo más de 20.000) se hizo en Alemania. saludos!! Piero71 (discusión) 05:24 14 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola Corvi ise unos arreglos y necesito si me puede evaluar mi articulo asi yo saber si esta bien mi proyecto, y a lo mejor me puedas ayudar con algunos otros articulos o si me enzeñas como subir imagenes a los proyectos, porque no le entiendo mucho y no esta muy claro bueno para mi, pero te pido si me pudieras ayudar. Gracias!!!!!!!!!!!!!!!Skabiosis (discusión) 14:15 14 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola y... Sinde

Hola Covi. Acabo de ver tus últimas ediciones en Ángeles González-Sinde, y entre las muchas referencias que has añadido, hay una, de la red social de acción comunitaria Actuable, que es fuente primaria. No he leído los demás aún - está lloviendo por aquí y los gamberritos no tienen a donde ir y están muy activos esta tarde vandalizando por doquier - pero creo que con las demás referencias sobra esa, así que, quizás lo podrías retirar. Saludos, --Technopat (discusión) 17:44 15 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola Covi. Gracias por tu nota. No lo he leído detenidamente, pero creo que ha habido un malentendido, y quiero cortarlo por lo sano. Te aseguro que en ningún momento pretendía decir que tu estabas vandalizando. La mención que hice de "gamberritos" se refería a que yo estaba en medio de una guerra abierta en varios fuentes contra vándalos, y que no había podido leer tus referencias detenidamente. Lo que querría decir es que me parecía que la referencia de Actuable era fuente primaria y que me parecía que con las otras referencias que habías añadido, era más que suficiente para refrendar el dato. Siento el malentendido, Saludos, --Technopat (discusión) 19:47 15 feb 2011 (UTC)[responder]
Hola de nuevo. Gracias por tu nota. Prefiero que lo decidas tu, porque obviamente sigues el tema mucho más de cerca que yo, y por tanto sabrás evaluar las fuentes mejor, también. Y porque estoy agotao después de tanto jaleo hoy - han estado especialmente pesaos. Te debo uno, por el "susto" que tuviste que pasar por la aparente bronca. Saludos, --Technopat (discusión) 21:06 15 feb 2011 (UTC)[responder]

Categoría:Organización Militar

Hola Covi, gracias por el aviso. Me ha costado un buen rato darme cuenta de que la razón de la eliminación era que lo escribí incorrectamente el dia 9, con ambas palabras en mayúsculas (el comentario de "otros" como razón del borrado no era muy explicativo ;-). Muchas gracias por corregirlo, buen trabajo. Saludos, Richy - ¿comentarios? 19:49 15 feb 2011 (UTC)[responder]

Pues no conocía el twinkle, lo voy a probar a ver que tal. Sobre el jaleo de "alto mando" en todas sus formas, yo seguiría el mismo criterio que se emplea para "fuerzas armadas", que además es el aconsejado por el manual de estilo:

- Si se trata de una referencia a ellas como concepto general, se escribe sin mayúsculas: fuerzas armadas. - Si se trata de una referencia a unas en concreto, pasa a tener categoría de nombre, por lo que deben ir ambos en mayúsculas: Fuerzas Armadas de España. Mucho ojo: a veces la referencia puede ser a unas en concreto, pero no ser implícita a cuales porque se entiende por el contexto, de modo que se siguen escribiendo en mayúsculas. Por ejemplo, "se hizo cargo de la dirección de las Fuerzas Armadas el año ..."

Lo mismo valdría para un montón de casos. En el tuyo concreto, yo usaría "alto mando" si se habla del concepto general, "Alto Mando" si se hace referencia a uno concreto; caso en el cual no existiría el plural: si el Alto Mando es uno, no pueden ser dos :-)

Espero haberte sido de ayuda. Si no, estoy seguro de que con más café en el cuerpo puedo explicarme mejor. Saludos, Richy - ¿comentarios? 14:09 16 feb 2011 (UTC)[responder]

Sobre la plantilla de especificaciones

Quizás deberíamos solicitar la actualización de parámetros en bots/solicitudes poco a poco y de una forma más concreta porque la "megasolicitud" que hiciste parece que asusta a los operadores de bots xD, que no se atreven con ella. Porque aún hay bastantes artículos por ahí en los que algunos parámetros han dejado de funcionar. Por otra parte, aprovecho para recordarte (por si se te ha pasado u olvidado) que en los parámetros de velocidades aún es necesario incluir el parámetro "... siu" para que se haga la conversión. Saludos Adrián (discusión) 21:20 15 feb 2011 (UTC)[responder]

V. Anfibio & P-3 Orion

Hola Covi. Desde el artículo Avión anfibio he visto que has creado Vehículo anfibio, buen trabajo, es un artículo importante que aún no estaba creado y que alguna vez me había planteado crearlo. Si te parece bien, he cambiado la imagen de las lanchas de desembarco (no son el mejor ejemplo porque que yo sepa no andan por tierra XD) por otra del conocido vehículo de asalto anfibio AAV-7. Y por otra parte, he visto que cambiastes las banderas de los usuarios de la ficha del Orion, ...en el wikiproyecto habíamos acordado incluir la bandera del país: es más simple que banderas militares, son más conocidas por los lectores y también sirven para aviones civiles y todo tipo de usuarios. Saludos. PD: en los próximos días voy a estar sin ADSL. Adrián (discusión) 10:06 17 feb 2011 (UTC)[responder]

[...]pero en una lista de operadores, en la que el primer ítem es el propio país (y su bandera oficial), creo redundante que los ítems hijos de esa lista sigan utilizando la bandera del país[...]
Yo hablaba de los operadores en la Ficha de aeronave, no de la lista de operadores ...:S.
Sobre el estado de mi conexión: la tormeta me quemó el router pero también me voy a cambiar de compañía... Saludos! Adrián (discusión) 16:25 18 feb 2011 (UTC)[responder]
A ver si me puedo pasar por las discusiones, porque estoy bastante atareado en estos momentos. Yo tengo todo conectado en un SAI pero el cabr.. del thunderbolt II me vino por la línea de teléfono! que la tengo desprotegida :/. Saludos xD. Adrián (discusión) 16:47 18 feb 2011 (UTC)[responder]

Plantilla de Youtube

Hola! pude ver que editaste la plantilla para "adecuarla" al resto... pero hay un problema... por ejemplo, véase Alejandro. El mensaje queda como "YouTube alberga contenido multimedia sobre Alejandro (canción): «Alejandro»."... mi punto es,que es un inconveniente para las canciones, en este caso, que tienen información adicional entre paréntesis. ¿Qué se puede hacer? Saludos --· Nicolás | The Mons†er × ¡Hablemos! 08:47 20 feb 2011 (UTC)[responder]

Muchas gracias!! Entonce problema resuelto, gracias de nuevo. Saludos, --· Nicolás | The Mons†er × ¡Hablemos! 17:10 20 feb 2011 (UTC)[responder]

Imagenes de libros

Disculpa por lo de tu nombre, sabes adonde y como subir imagenes de libros y cuales son sus requerimientos, si supieras podrias darme un ejemplo o algo asi, por que el articulo relacionado al que te mensiono no detalla sobre ese tema. GRACIAS!!!!!!Skabiosis (discusión) 12:23 22 feb 2011 (UTC)[responder]

Re: Plantilla Subrayado

Hola Covi, muchas gracias por tu civismo y no enfadarte por mi actitud, que podría parecer precipitada... creeme que entiendo completamente tus razones, y efectivamente no hay políticas ni consensos documentados al respecto de si preferir el uso de las etiquetas <u></u> por sobre una plantilla.. personalmente creo que lo primero es más eficiente, pero claro, eso deberíamos decidirlo entre todos. ¿Mmmm te parece que lo propongas en el café de políticas? Me parece importante decidir ya si es preferible utilizar {{Subrayado}} y {{small}} o <u></u> y <small></small>. Me avisas si lo haces, por favor, que no estoy leyendo mucho el Café ultimamente. Muchos saludos, Farisori » 08:09 25 feb 2011 (UTC)[responder]

Hola de nuevo

Ya estoy otra vez completamente disponible. Saludos Adrián (discusión) 20:26 25 feb 2011 (UTC)[responder]

ayuda para plantilla

Hola, he creado una plantilla para las operaciones aéreas en contiendas bélicas cualesquiera porque me parece que las de las batallas no cumplen para eso. En realidad, como estoy aprendiendo, solo me he fijado en como las hacen otros y por ahí he empezado. El caso es que no logro que se mantenga en la cima del artículo, se va por debajo del texto. Te agradecería ti ayuda y consejos.
La plantilla es operaciones de fuerza aérea--OverG (discusión) 07:57 1 mar 2011 (UTC)[responder]

Verás, tal y como lo pensé, todo lo has entendido mal. Realmente tenias razón al decir que hay que tener mucho cuidado aquí a la hora de dirigirse a los demás basado en tu experiencia, pues al parecer hay ciertas personas que están más preocupadas en ofenderse. Si le pongo emoticones de “buen rollo” como dices, es porque considero que lo que escribo es buen rollo. De todas formas debo disculparme, pues si he hecho algo que te ha ofendido, es obvio quien es el culpable. Quizá debería haberte escrito que me parece que te mosqueas muy fácil hombre, esto es solo un consejo basado en una impresión mía que puede ser muy errónea.

La realidad es bien diferente de lo que planteas respecto a mi profesionalidad, puedo serlo en este aspecto relacionado a los aviones, pero cuando la cosa llega aquí a la wiki, entonces tú eres más experto que yo y como tal mi plan era que me enseñaras a hacer mis propios artículos, no que los hicieras tú o lo que sea que pensaste.
Realmente no estoy impaciente y prueba de esto serán la buena cantidad de páginas de diversos temas que me he tomado el trabajo de ir redactando y buscando buenas referencias, gracias a tus consejos. Es cierto que toda la ayuda está ahí, pero sabes algo, he aprendido mucho más de mi instructor de vuelo que de los manuales y no estoy diciendo con esto que no son necesarios. En mi país, la mayoría de las personas estamos adaptados a preocuparnos por los demás y ayudarles y como tal a tratarnos con mucha más confianza de la normal aunque no nos conozcamos.
Hermano, está claro que no me debes ni el 0% de tu tiempo. En tal caso si es lo que deseas no te molestaré más. Si todavía consideras que debes decir más, ahí está mi página de discusión y puedes estar seguro de que no me voy a dedicar a responderte airado, simplemente acepto las críticas constructivas y aprendo.

Para finalizar considero que cualquier espacio es un espacio para hacer amigos, sea aquí o en donde sea, da igual, no es algo absoluto, los amigos se hacen donde quiera, no era a lo que me refería con lo del carácter.--OverG (discusión) 22:26 1 mar 2011 (UTC)[responder]

Hice...

...esto. Mira a ver lo que te comento :) Rastrojo Siémbrame 19:14 2 mar 2011 (UTC)[responder]

Plantilla especificaciones

Hola. He cambiado en la plantilla el parámetro Radio acción por Radio de acción porque el segundo nombre es el que aparece en la documentación y por tanto que se está utilizando en los artículos, como estaba no salía el dato en la plantilla. Saludos Adrián (discusión) 23:46 7 mar 2011 (UTC)[responder]

También he descubierto que "Relación empuje/peso postquemador" no funcionaba, sólo funcionaba "empuje/peso postquemador", lo he arreglado y también hice dos pequeños cambios en este parámetro para que quede en igual orden que el parámetro de empuje (1º sin postquemador y 2º con postquemador) y con igual nombre (empuje normal / empuje con postquemador - relación simple->normal / relación con postquemdor). (probado en F-16 y F/A-18 Super Hornet) Saludos. Adrián (discusión) 16:19 8 mar 2011 (UTC)[responder]

Sobre fusiones y "destruires"

Hola Covi. No entendí bien esta edición tuya. ¿Le pones un {{destruir}} a un artículo porque acaba de ser fusionado en otro? Saludos. —Mafores - (δ) 14:07 9 mar 2011 (UTC)[responder]

En realidad no, no debiste colocar una redirección ni solicitar el borrado del artículo. Si te fijas detenidamente en {{fusionar}} y plantillas similares, abajo en letra pequeña dice «Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F». Es muy importante que esto se haga luego de fusionar los contenidos de los artículos, ya que de no llevarse a cabo se estaría violando la licencia bajo la cual se encuentra Wikipedia —la GFDL—, que especifica que todos los autores de una publicación deben mostrarse explícitamente. ¿Realizaste muchas más fusiones de la misma manera? —Mafores - (δ) 19:54 9 mar 2011 (UTC)[responder]
Bien. Te preguntaba si habías fusionado otros artículos anteriormente para saber si tenía que fusionar historiales en esos casos también. Ahora mismo me ocupo de Junkers Ju-88C/R/G/H, saludos. —Mafores - (δ) 20:12 9 mar 2011 (UTC)[responder]
No hay problema, para la próxima ya sabes, jeje. Saludos, suerte con las categorías. ;)Mafores - (δ) 20:24 9 mar 2011 (UTC)[responder]

Fuerza Aérea Real

La traducción correcta es "Real Fuerza Aérea de X", realmente no me había fijado, pero te aconsejo que cambies la propuesta, igualmente no debe usarse el idioma original, porque les resultaría mucho extraño más extraño y confundiría a muchos.--OverG (discusión) 21:02 9 mar 2011 (UTC)[responder]

OK

Covi, estoy tratando de hacerte las propuestas de la manera más sencilla posible. Indudablemente tenemos acentos diferentes, pero suelta la PC un momentico y ponte a repetir:

Real Fuerza Aérea Británica(10 veces)
Fuerza Aérea Real Británica (3 veces) porque cuando llegas a la 2 ya te das cuenta que suena mal.

Si quieres referencias te digo que es una lástima que no pueda enseñarte multitud de libros de texto y publicaciones oficiales para el estudio en unas cuantas academias de aviación de habla hispana del mundo para que veas que Real lo ponen primero. Que falta nos hace vernos a lo mejor así nos quitamos la picazón(y no me vayas a malinterpretar esta vez).--OverG (discusión) 04:11 10 mar 2011 (UTC)[responder]

El problema es que estás metido en la Fuerza Aérea Real, la del Reino Unido, y hay muchas más en todo el mundo y a la hora de añadir el cuerpo en especifico, o sea, el país, como Real Fuerza Aérea de Thailandia, creo que se ve mucho mejor que Fuerza Aérea Real de Thailandia, al final se convierte en una cuestión de gustos ¿no?. De veras no te suena feo Real al final?--OverG (discusión) 05:05 10 mar 2011 (UTC)[responder]


De todas formas ,sea usted feliz, pues como Real al final no está mal. Mi impresión está basada de que Real al principio alude a la Fuerza Aérea, o sea, es como que aumenta la distinción del arma. Y real al final, más bien da la impresión de que alude a que pertenece o más bien, sirve, a la realeza, aunque gramaticamente signifique lo mismo.--OverG (discusión) 05:15 10 mar 2011 (UTC)[responder]

Categoría:Tipos de aterrizajes y despegues y otros

Hola Covi, la filosofia que intento aportar al wikiproyecto, es meter los estudios de aeronáutica (ingeniería, piloto, TMA), y hacer categorías en base a las asignaturas que se dan, para luego ir creando el mayor número de artículos que representen cada asignatura. El problema es que no soy piloto, así que tengo mis dudas de donde meter esa categoría. La he puesto en entrenamiento de vuelo, porque está así puesto en la inglesa (Mira las categorías en los otros idiomas). Hasta ahora he categorizado artículos que estaban huérfanos en la categoría de aviación y aeronáutica. Sobre conceptos de aviación, no tengo muy claro la función de esa categoría, casi todos los artículos que no sean bases de datos, tipo aeropuertos, aerolíneas,empresas, y similar, cabría en esa categoría. En la versión inglesa hay centenas de artículos, y había pensado en meter ahí artículos que no caben en otras categorías, y que sean como la versión inglesa "terminología aeronáutica". Por cierto, lo que has hecho de aviación por temática, aviación y medicina, aviación y el deporte, me parece redundante, y hace más rebuscado el árbol de categorías. Ya se que no eres profesional de la aeronáutica, pero una cosa es hacer los artículos no demasiado técnicos para que cualquier público lo pueda leer, y otra es perder rigor a la hora de categorizar. Que ponga aeronáutica, que es una ciencia, y sea menos usado, a lo mejor es porque hasta hace poco solo se estudiaba aeronáutica en Madrid en España, pero depende en parte de nosotros popularizar el término correcto a mi parecer. El objetivo es de la wiki es lo más correcto, no lo más popular, que muchas veces es erróneo por desconocimiento. Un saludo--AeroPsico (discusión) 10:19 10 mar 2011 (UTC)[responder]

Hola Covi, no quiero hacer una guerra de ediciones con las categorías porque no tengo ni tiempo ni ganas, pero me estás deshaciendo categorías que yo mismo había creado. El wikiproyecto se llama aviación, tu estás a favor de ese término, la categoría madre se llama aviación, lo cual hasta aquí me parece lógico que se llame igual que el wikiproyecto. Pero otra cosa es imponer a todas las subcategorías el término aviación, como estás haciendo. Pilotaje aeronáutico es sobre pilotos, que hay cuatro licencias, y hay un temario correspondiente. Creo que se merece estar como lo había puesto, como subcategoría de la categoría madre. Al menos deja el término aeronáutico a las subcategorías, porque aunque quizá no sea el más común, sobretodo por desconocimiento, personas ajenas a esta profesión, es el correcto, proque es una ciencia, y así es como lo llaman los del gremio. Y lo mismo con medicina aeronáutica y formación aeronáutica (que las secciones de la revista avion revue por ejemplo se llaman así).Espero que entiendas mi postura. Un saludo--AeroPsico (discusión) 10:37 10 mar 2011 (UTC)[responder]

No se me ocurre cuando vas a leer este mensaje, pero bueno, aquí está para cuando recargues las baterías.

Hola... Over, no es una caza de brujas, simplemente coincidimos en temas de aeronáutica, obviamente. Aclarado esto venía a comentar algo a AeroPsico y por eso encuentro tu mensaje, del cual, si me lo permites, aportaré mi opinión. Bien, no somos profesionales en aeronáutica, ...pero algunos lo somos en otras cosas, como quizá y por ejemplo, informática. Bien, esto es un trabajo informático, por lo tanto, vosotros aportad el conocimiento y nosotros los medios, es lógico ¿no?; pero no se trata de aceptar, ni mucho menos, o comprender, se trata de lo siguiente.

Después de todo esto te das cuenta que quizá yo no esté tan mal. Vamos a tomar como referencia, así estuvieramos analizando dinámicamente un cuerpo en movimiento, a AeroPsico. Pregúntale por favor que fue lo que el entendió de mi mensaje?? Covi, acabate de acostumbrar de que yo soy descendiente de españoles, pero yo mismo no lo soy, hablamos de forma diferente, vemos el mundo de diferente manera y tu puedes "interpretar" 1000 veces mal mis frases así como yo las tuyas. Todo lo que traté de explicarle al hombre fue "específicamente" y está relacionado "con" el hecho de que: Wikipedia no es una fuente primaria, de que si quiere aportar en algo, que recuerde que no debe hacerlo de su propio conocimiento y que no sea estrictamente técnico en todo, solo eso. Si viste algo más en mis palabaras, pues te lo imaginaste. Mira que tengo paciencia contigo.--OverG (discusión) 20:59 11 mar 2011 (UTC)[responder]

Por supesto que tengo que responderte

tomado de la discusión de AeroPsico:

Os dejo tranquilos a Over y a ti.

dime si esto no es ponernos confabulados?

Decir que el culpable de que te ofendieras he sido yo. Eso es cuestionarte?
Decirle a AeroPsico que no se moleste contigo. Eso es cuestionarte?
Hola AeroPsico, somos colegas de profesión y quiero decirte que has empezado con mucho entusiasmo, pero me gustaría aconsejarte algunas cosas. La gran mayoría de las personas que editan y trabajan la wikipedia no son profesionales estrictos de las materias en las que contribuyen, de hecho, la gran mayoría son informáticos y muy aficionados a temas como la aviación y la historia militar y no con eso quiero decir que no posean el conocimiento necesario, de hecho saben e investigan bastante, pero están ajenos a buena cantidad de cosas específicas y determinantes de las ciencias que tu y yo estudiamos. Por eso no van a aceptar ni a comprender con tanta facilidad las palabras técnicas ni la teoría a las que estamos acostumbrados, hay que "masticar" las cosas antes de ponerlas, de lo contrario no se logrará el objetivo de hacer llegar la información a todos. Por mi parte trataré de apoyarte en lo que pueda. Saludos.

Este fue mi primer mensaje a AeroPsico. Dime donde dice Covi??????
Era para él, pero tu lo revisaste, y esto fue lo que me gané:

Hola... Over, no es una caza de brujas, simplemente coincidimos en temas de aeronáutica, obviamente. Aclarado esto venía a comentar algo a AeroPsico y por eso encuentro tu mensaje, del cual, si me lo permites, aportaré mi opinión.

Bien, no somos profesionales en aeronáutica, ...pero algunos lo somos en otras cosas, como quizá y por ejemplo, informática. Bien, esto es un trabajo informático, por lo tanto, vosotros aportad el conocimiento y nosotros los medios, es lógico ¿no?; pero no se trata de aceptar, ni mucho menos, o comprender, se trata de lo siguiente. Hay un error en tu punto de vista, bastante importante en mi opinión: Una enciclopedia como ésta, una obra que no es Fuente primaria, no se basa en el conocimiento de los usuarios OverG y/o AeroPsico, entre otros. ¿Puedes entender que hay muchos más profesionales ahí fuera que escriben trabajos en los cuales se basan los artículos de Wikipedia? Esta obra se basa en las publicaciones existentes, en el conocimiento publicado y fiable, nada más. Corregir cosas que están mal redactadas es obvio y de agradecer; pero para generar contenido en Wikipedia no es, yo diría que en absoluto, ser profesional en la materia si se usan fuentes fidedignas, de eso se trata de hecho. Además, la abstracción del tema que se redacta evita la subjetividad del resultado. Resumiendo y como ejemplo, si redacto contenido de Anthony Preston... digo yo que algo de historia naval británica debe de saber el hombre, ¿no? O este tío también es (o era) ajeno a buena cantidad de cosas específicas y determinantes de las ciencias que OverG tú y AeroPsico estudiáis? Si hay errores como los que mencionas en los artículos tiene que ser por fuente primaria.; ...o eso o las fuentes, si las hay, están mal. No tiene más historia, no se trata de saber más o menos y no lo quieres entender: se trata de referencias y punto (punto 8 en concreto xD). Que declares ser un docente, que uses tu nombre real o que prefieras permanecer en el anonimato, tus modificaciones y tus argumentaciones serán juzgadas sólo y exclusivamente por su mérito.

--Covi Un saludo, Covi ['pɛ.u] 06:43 10 mar 2011 (UTC)

Entonces quien alude, cita y critica a quien???????? Ya no te pedí disculpas por lo del "bobeo"???

Un error en el que has incurrido es en pensar de que estoy molesto, eso no es cierto. Por lo otro parece que debo hacer todo por tus reglas, lo siento, pero de la mili tengo bastante. Puedes estar seguro de no ver más mi firma en tu discusión, sea lo que sea.--OverG (discusión) 21:27 12 mar 2011 (UTC)[responder]

Colaboración en artículo Rheinmetall 120 mm

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 02 de febrero de 2011, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 02 de febrero de 2011). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. TiriBOT (discusión) 20:46 22 mar 2011 (UTC)[responder]

Colaboración en artículo Rolls-Royce Griffon

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 02 de febrero de 2011, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 02 de febrero de 2011). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. TiriBOT (discusión) 21:17 22 mar 2011 (UTC)[responder]

Navegando...

... por ahí me he topado con esto e inmediatamente me he acordado de ti. Te lo dejo aquí por si no lo conocías y te animas a escribir algo (no existe siquiera en la versión en inglés) y ya de paso saludarte, que hace milenios que no nos cruzamos. Un abrazo, Kordas (sínome!) 17:25 29 mar 2011 (UTC)[responder]

Colaboración en artículo 5.ª División Panzer

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 13 de Febrero de 2011, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 14 de Febrero de 2011). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 15:14 1 abr 2011 (UTC)[responder]

Se ha retirado la plantilla traducción que colocó en el artículo el 13 de Febrero de 2011, ya que ha transcurrido bastante tiempo desde que colaboró en él por última vez (el 13 de Febrero de 2011). Si dejó partes sin traducir revise si es necesario hacer limpieza. Bigsus-bot (discusión) 15:40 8 abr 2011 (UTC)[responder]

Plantilla Especificaciones de aeronave

¿Todavía son necesarios estos cambios en la plantilla Especificaciones de aeronave? Si es así puedo realizarles yo. --Un Saludo Kizar (contactar) 14:30 23 abr 2011 (UTC)[responder]

Yo venía por algo muy parecido, ¿cuál es el fin de las categorías Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (alto), Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (altura siu), Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (empuje conv), Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (largo), Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (longitud siu), Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (peso/potencia) y Parámetros obsoletos en plantilla Especificaciones de aeronave (área)? ¿Ya no son necesarias? ¿Aun no son necesarias? Es que hace ya un buen tiempo las veo en Especial:CategoríasSinUso. Saludos, Metrónomo (discusión) 12:55 25 abr 2011 (UTC).[responder]
Siento mi larga ausencia, de todas formas aún no podré estar todo lo que sería necesario en relación a la plantilla :( . Pero por partes, primero, gran trabajo Kizar; ahora mismo no sé en qué punto está plantilla ni qué artículos la utilizan mal ya que iba añadiendo las categorías de errores, y eliminándolas, según se corregían. Todo es echarle un vistazo.
Esto anterior va al hilo de lo que preguntas Metrónomo, creé las categorías para integrarlas en Páginas con un uso incorrecto de las plantillas ya que era revisada por los bots. De hecho, ya ha aportado alguien alguna vez algún cambio al repasar la categoría. Si están vacías, esos parámetros incorrectos ya han sido corregidos. Cuando las creé en su día no hubo problema pues iban a ser temporales; se entiende que los artículos nuevos no deberían usar parámetros obsoletos siempre y cuando no cojan alguna copia de una plantilla desfasada.
De estar seguros que los parámetros han sido corregidos es tan sencillo como solicitar su eliminación o mejor aún, borrado rápido ;) Aprovecho este breve visita para echar un vistazo a todo :S
PD: Gracias de nuevo por los aportes ;) --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 23:41 30 abr 2011 (UTC)[responder]
@Kizar: Ah, más importante quizá; la importancia de cambiar los parámetros que se listan se basa en que, como decía, no queden copias obsoletas de la plantilla que sirvan de base para nuevos artículos. Por el momento, el registro de errores en las categorías de error que hice solo se basan en parámetros no vacíos. Es decir, debe haber plantillas que contengan esos parámetros obsoletos aunque no los estén utilizando, éstos artículos no aparecen en las categorías de error. En definitiva, los cambios siguen siendo necesarios ;) --Un saludo, Covi ['pɛ.u] 23:46 30 abr 2011 (UTC)[responder]
Las categorías esas ya no son necesarias, me encargue de cambiar todos los parámetros antiguos. Solo faltan los parametros con alt a más que ire cambiandolo en estos dias. Estoy pensando que sería mejor que los nombres de los parámetros de la plantilla estuvieran en minúscula todos. Es un convenio de wikipedia porque los bots distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Si puedieras cambiar toda la documentación a minúsculas podría hacer un bot que convierta las plantillas en mayúsculas a minúsculas y luego se podría simplificar la plantilla. Ya no serían necesario poner Aviónica