Ir al contenido

Usuario discusión:DianeLozada/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Traducción[editar]

Muy buena traducción. DiegoToe (discusión) 18:33 28 sep 2022 (UTC)[responder]

Observación[editar]

Hola, Diane.

Espero estés muy bien.

Tuve la oportunidad de leer tu texto y me gustaría comentarte varias cosas que encontré interesante y que chance te sirven más adelante.

processus de traduction - proceso de traducción: sería un falso amigo conceptual, ya que el proceso de traducción puede remitirnos a las fases referentes a la pretraducción, traducción y postraducción (los cuales están relacionadas con el encargo de traducción), mientras que el proceso traductor, según lo conciben Lederer y Seleskovitch, es un proceso mental que permite transmitir un texto formulado en una lengua, utilizando los medios de otra lengua.  

Referencias:

Proceso traductor → Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Ediciones Cátedra' (Grupo Ana ya, S. A.). ISBN 84-376-1941-6 → En la sección de Glosario, pág 320.

Proceso de traducción → Orozco, M. (2008). Metodología de la traducción directa del inglés al español: Materiales didácticos para traducción general y especializada. (3a ed.). Editorial Comares, S.L.

[...] ne explication de la compréhension dans le principe d'assimilation / adaptation de Piaget, - encontró una explicación de la comprensión en el principio de la asimilación/principio de la adaptación de Piaget

Lo único que podría causar ruido si los lectores deciden buscar este principio es que en texto paralelos estos principios, ellos se mencionan sin el determinante, por lo que puede ser una Referencia extralingüística mal resuelta.

Salazar, E. (2003). Aprendizaje significativo y organización de la enseñanza : Un modelo basado en la teoría de Ausubel. Recuperado de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23545w/U5_Aprendizaje%20significativo.pdf

Ausubel, P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Ediciones Paidós Ibérica. S. A. Recuperado dehttps://issuu.com/luisorbegoso/docs/ausubel_-_adquisicion_y_retencion_d


La TIT s'est développée sur la base d'une pratique empirique et d'une observation de l'interprétation - La TIT se desarrolló sobre la base de prácticas empíricas y de la observación de la interpretación.

Hay errores morfosintácticos en la omisión del determinante (une) en el caso de práctica, en el cambio a plural de pratique empirique, y en el cambio de determinante indefinido a definido (une-la) en el caso de observation

Sugerencia de estilo: optar por un “a partir de una” en lugar de “sobre la base”

La TIT se desarrolló a partir de una práctica empírica y de una observación sobre la interpretación


montrent clairement que le sens est la conséquence de la compréhension, elle-même composée de deux éléments: les significations linguistiques contextualisées - muestran claramente que el sentido es la consecuencia de la comprensión, esta se compone de dos elementos: los significados lingüísticos contextuales

Sería conveniente checar la traducción del pronombre personal (elle-) por el demostrativo “esta”, dado que si lo dejamos como demostrativo, entonces podría ser un error textual. Pero podríamos cambiarlo a un pronombre relativo “la cual” para tener un encadenamiento del discurso adecuado.

Sugerencia de estilo: creo que cambiar “consecuencia” por “resultado” bajaría el registro para adecuarlo al público general sin afectar la comprensión del texto, ya que la definición de resultado según el Diccionario del español de México es “efecto, consecuencia o conclusión de una acción”

Una propuesta de traducción quedaría así: muestran claramente que el sentido es el resultado de la comprensión, la cual se compone de dos elementos: de los significados lingüísticos contextualizados


La traduction orale se prête mieux que la traduction écrite à un examen détaillé du processus cognitif de la traduction - La traducción oral se presta mucho más que la traducción escrita para un examen detallado del proceso cognitivo de la traducción.

En este párrafo no hay errores, solamente creo que tendría una sugerencia de estilo:

A diferencia de la traducción escrita, la traducción oral permite mostrar con mejor detalle el proceso cognitivo de la traducción.


trois étapes : compréhension, déverbalisation et reformulation ; en outre, la déverbalisation assume un rôle vital - tres etapas: comprensión, desverbalización y reexpresión; además, la desverbalización asume un rol esencial.

Hay una cuestión léxica porque tanto la puntuación (;) como la locución “en outre” son calcos.

Por un lado, el point-virgule “on le met donc entre deux phrases qui ont un lien sémantique étroit” (se coloca entre dos oraciones que tienen un estrecho vínculo semántico) y, por otro lado, L'internaute señala que “en outre implique une notion d'ajout par rapport à une situation de base”; sin embargo, también indica que “c'est une locution prépositionnelle qui est de moins en moins utilisée, car laisse parfois le doute quant au sens de la phrase”, por lo que la relación entre esta idea y la que la precede no queda es muy clara.

Sugerencia: [...]. En este sentido, la desverbalización asume un rol esencial.

L’internaute. En outre. L’internaute. Recuperado de https://www.linternaute.fr/dictionnaire/fr/definition/en-outre/

Bescherelle. Deux points et point-virgule. Bescherelle. Recuperado de https://bescherelle.ca/deux-points-point-virgule/


processus cognitif - proceso cognitivo

Para anclarlo a un texto paralelo (Teoría del desarrollo cognitivo)

Definición: es un término término que se deriva de la Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, la cual trata sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana pero sobre todo trata la naturaleza del conocimiento y cómo los seres humanos llegan gradualmente a adquirirlo, construirlo y utilizarlo.

https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf

Gruber, H. E. (2004). Piaget, Jean (1896-1980). In J. H. Byrne (Ed.), Learning and Memory (2.ª ed., pp. 526-529). Nueva York: Macmillan Reference USA.

Assimilation. (2001). In B. Strickland (Ed.), The Gale Encyclopedia of Psychology (2nd ed., pp. 49-50). Detroit: Gale.

ELKIND, D. (2002). Piaget, Jean (1896–1980). In J. W. Guthrie (Ed.), Encyclopedia of Education (2nd ed., Vol. 5, pp. 1894-1898). New York: Macmillan Reference USA.

Berger, Kathleen Stassen (2008). The developing person through the life span (en inglés) (7ma edición). Worth. p. 44. ISBN 9780716760801.

La parole orale est évanescente, ses sons disparaissent instantanément, mais le sens demeure - La lengua hablada se desvanece, los sonidos desaparecen al instante, pero el sentido permanece.

En este fragmento, el pronombre posesivo (ses) fue intercambiado por el articulo (los), por lo que sería un error morfosintáctico; pero, podemos explicitar la relación entre la lengua y los sonidos con una conjunción coordinante, y modificar la traducción a: “La lengua hablada se desvanece y sus sonidos desaparecen al instante, pero el sentido permanece”


Là encore, divers chercheurs ont ultérieurement corroboré ce point de vue - Además, diversas investigaciones han corroborado este punto de vista en ocasiones posteriores.

En este fragmento identifiqué varias cosas: 1) que pudo haber una confusión en la traducción de la palabra chercheurs, puesto que Larousse la define como “personne qui cherche quelque chose” (lo cual daría un sentido ligeramente diferente) y 2) que el marcador discursivo no recupera no recupera el hilo que anteriormente conectaba a los traductores y los especialistas de la traducción que reconocían la validez de la teoría con los investigadores que se mencionan aquí mismo (lo que, en este sentido, sería un error textual).

Y, finalmente, creo que la traducción del passé composé convendría cambiarla por un pretérito simple (que aspectualmente tiene a ser perfectivo, esto es, que visualiza el evento de principio a fin, en su totalidad) en lugar de un presente compuesto de estado resultante (que designa una acción anterior y concluida cuyos efectos perduran hasta el presente)

A continuación te dejo una sugerencia que puede ser de ayuda: “Una vez más, varios investigadores corroboraron más adelante este punto de vista”


[...] le principe d'assimilation / adaptation de Piaget, selon lequel pour comprendre, nous intégrons de nouvelles informations à des connaissances préalables et ces connaissances préalables s'adaptent à la nouvelle situation. - [...] Piaget, en el cual se explica que para entender un concepto, integramos nueva información  con ayuda de a nuestros conocimientos previos.

Respecto a este fragmento, creo que convendría mantener el verbo “comprender” en la traducción, ya que justamente antes menciona la etapa de la comprensión, y cambiarlo presenta un sentido ligeramente diferente al de entender según el Diccionario del español de México:

Comprender: Percibir y formarse una idea clara y precisa de la naturaleza, las características, las causas, las condiciones o las consecuencias de algo: comprender la vida, comprender una teoría, comprender el funcionamiento del corazón, “Comprende que el peligro ha pasado”, “Que comprendan que sólo mediante una adecuada organización pueden hacer más productiva su tierra”

Entender: Tener una idea clara y precisa de algo: entender una explicación, entender la historia

Es decir, comprender es indisociable de la retención del sentido y, como bien señala Seleskovitch, la comprensión es “reducir el lenguaje al sentido que lo vehicula”.

Sugerencia: el cual dice que para comprender un concepto integramos información nueva a los conocimientos previos, y estos conocimientos previos se adaptan a la nueva situación

Hurtado, A. (2001). Traducción y Traductología: Introducción a la Traductología. Ediciones Cátedra' (Grupo Ana ya, S. A.). ISBN 84-376-1941-6

Por último, hay un error de puntuación porque hay un espacio de más entre información y con.


Très vite, cependant, des traducteurs et des spécialistes de la traduction ont reconnu la validité de la théorie pour la traduction écrite et l'ont ensuite étendue à l'étude de textes pragmatiques, techniques, mais aussi littéraires. - Muy rápido, sin embargo, los traductores y los especialistas de la traducción han reconocido la validez de la teoría para la traducción escrita y la extendieron para entender el estudio de textos pragmáticos, técnicos, pero también literarios.3

En este fragmento una cuestión referentes al estilo que creo que puedes tomar en consideración para que su lectura resulte idiomática y ligera:

“Sin embargo, los traductores y los especialistas de la traducción rápidamente reconocieron la validez de la teoría para la traducción escrita y, posteriormente, extendieron su aplicación tanto al estudio de textos pragmáticos como de textos técnicos y literarios”


Comprender significa juntar los conocimientos lingüísticos adicionales con los signos lingüísticos; la nueva información enriquece constantemente los conocimientos lingüísticos adicionales.

Observación: el uso del punto y coma en español no correspondería al uso de la puntuación en francés, por lo que podríamos optar por poner dos puntos (:) a modo de que sea una explicación de la proposición anterior o explicitar con un "es decir"


Muchas gracias por traducir un texto tan complejo que será muy útil para muchas personas Ethel Villalobos (discusión) 09:24 5 oct 2022 (UTC)[responder]