Ir al contenido

Usuario discusión:Kismalac/2012

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Texto en archivo <<svg>>[editar]

Hola Kismalac, siempre me maravillaré de esos esquemitas y dibujos tan simples y buenos, de cualquier temática, que tanto abundan en la red y que al final son los que más ayudan. Este no es menos:

[[Archivo:FunctionMachinesComposition.svg]]

Sin embargo, creo que a la salida de la función g, la imagen generada es g(f(x)) en lugar de f(g(x)). Si está mal, ea. Y sino, ea también y perdona por las molestias. En ambos casos, muchas gracias :) P.S. No lo he puesto como hiperenlace porque aparecía la imagen y entonces... prácticamente absorbía tu página de discusión Piockñec (discusión) 16:22 24 ene 2012 (UTC)[responder]

Consulta[editar]

Hola Kismalac, Les pedí a los de Wikiproyecto:Ilustración/Taller gráfico que me ayudaran con esto File:Nonlinear asymptote.svg pero no me dieron bola. Parece un gráfico bastante sencillo, ¿me lo podrías hacer? Saludos, Jero.--Jeruus|A mi no me grite 16:07 30 ene 2012 (UTC)[responder]

Yo creo entender que sí, es lo que ya está planteado en la wiki en inglés, pero como no lo han hecho ellos, y yo no se hacerlo, ni tampoco me lo resolvieron en el taller, pensé que para evitar contratiempos, se haga de vuelta una parecida.--Jeruus|A mi no me grite 17:29 30 ene 2012 (UTC)[responder]
Mil gracias.--Jeruus|A mi no me grite 18:00 30 ene 2012 (UTC)[responder]

Petición de imagen SVG[editar]

Hola Kismalac, ya que te dedicas a la creación de imágenes svg, te hago una petición. ¿puedes convertir esta imagen que está en formato png a svg? Mil gracias por adelantado, saludos. --RHC (discusión) 01:08 5 feb 2012 (UTC)[responder]

Buenas, yo creo que está «requetebién», me gusta mucho el gradiente de color que vas dando a las curvas conforme el índice de potencia y de raíz va aumentando, para mí esta correcta. Esta imagen tendrá como uso ser ilustración del artículo radicación. Como siempre, recibe un cordial saludo :) --RHC (discusión) 13:10 5 feb 2012 (UTC)[responder]
Hola, también me gusta la imagen, esperando que salga el SVG 2.0. Observaciones: el "png" tiene 6KB y el "svg" tiene 158KB, analizando el código fuente he encontrado muchos puntos redundantes para formar rectas, la información por defecto no se simplifica y esto infla todo información con respecto a Inkscape que solo él reconoce(supongo) y el grosor de las lineas puede ser perfectamente 1.5(mejoraría), esperando que sirva de algo las observaciones ánimo :) --Marianov (discusión) 12:20 28 feb 2012 (UTC)[responder]
Tipografía de letras se pueden extraer de Edit-SVG (no es una maravilla, editor en línea que está oculto en el artículo SVG no se porqué, supongo que está alojado en...) al apretar el ícono(aspecto de vector, al lado de buscar archivo) se puede apreciar el código del dibujo para texto cuando hay algo escrito, con el tiempo quieren hacer/incluir algo parecido a LaTeX, me gusta coger un SVG e ir borrando cosas con el WorPad y comprobar que no pasa nada con el navegador ;).--Marianov (discusión) 10:50 2 mar 2012 (UTC)[responder]
Traduciendo http://www.w3.org/Graphics/SVG/IG/resources/svgprimer.html hay muchos tipos de texto vectoriales --Marianov (discusión) 17:45 3 mar 2012 (UTC)[responder]

Hola Kismalac. Una pregunta, ¿es correcto el primer ejemplo: "Toda colección de conjuntos con intersección vacía posee automáticamente la propiedad de la intersección finita." o debería decir "intersección no vacía"? Saludos, --Jeruus|A mi no me grite 19:54 25 feb 2012 (UTC)[responder]

Tu nominación a WP:SAB de «Teoría cuántica de campos»[editar]

El artículo que nominaste como artículo bueno, «Teoría cuántica de campos», ha sido aprobado . Ve a Discusión:Teoría cuántica de campos para los eventuales comentarios sobre el artículo. Si además eres el redactor o traductor principal, ahora que ya sabes bien qué es un artículo bueno, puedes evaluar algún artículo nominado en el cual no hayas trabajado en forma significativa, para aprobarlo o reprobarlo según corresponda tal como lo indican los procedimientos. Gracias por tu participación. Andrea (discusión) 02:08 21 mar 2012 (UTC)[responder]

Saludos amigo mio! buenos dias!!![editar]

como estas? te escribo para saber si estas dispuesto a ser mi tutor en wikipedia (-: necesito crear un articulo de un equipo deportivo venezolano, llamado venezuela jiujitsu team, el cual se dedica a las artes marciales mixtas, es el unico equipo de jiujitsu venezolano, que tiene atletas campeones mundiales en dicha disciplina y similares, de igual modo en las artes marciales mixtas, y el unico que va invicto a nivel nacional con muchos triunfos a nivel internacional, sin mas que agregar me despido y espero que me ayudes, --Dogzaso (discusión) 15:28 21 mar 2012 (UTC)DANNY G.[responder]

copiado gracias!! recaudare la informacion para comenzar a elaborarla... --Dogzaso (discusión) 16:42 21 mar 2012 (UTC)Danny g[responder]

Reversiones vandálicas[editar]

A ver cual es la duda sobre la estructura de orden entre subconjuntos, en el articulo Conjunto. Dani (discusión) 12:41 29 mar 2012 (UTC)[responder]

Gracias![editar]

6 años dios mío! podría haber aprovechado para escribir libros, tener hijos y no sé cuantas cosas más! un saludo, sigue dándole duro! --Davius (discusión) 12:00 2 abr 2012 (UTC)[responder]

Límite de 1 partícula[editar]

Una duda que he estado pensado últimamente y no he podido resolver porgamos que yo tengo un operador hamiltoniano escrito en término de los operadores de campo:

(1)

Es decir donde a su vez y son los operadores de campo usuales definidos a partir de los operadores de creacción:

La evolución del campo de acuerdo con la teoría cuántica de campos permitiría creación y destrucción de partículas de acuerdo con la ecuación de evolución temporal:

(2)

Pero de alguna manera para ciertos estados iniciales de una sóla partícula y poca energía debería ser difícil crear pares de partícula antipartícula y el sistema con una altísima probabilidad seguiría siendo un sistema de una sóla partícula, por lo que yo debería poder obtener una especie de límite clásico en que existe una "función de onda" con una sóla partícula. Es decir debería poder encontrar un elemento del espacio de Fock expresable como función de onda tal que su evolución vieniera dada aproximadamente por una ecuación del tipo:

(3)

La pregunta es ... ¿Cómo demonios hago para obtener (3) como límite unipartícula de la ecuación de evolución general (2) para un estado inicial adecuado? He buscado info sobre como hacerlo pero parece que ninguno de los 3 libros que he consultado sobre QFT atiende en detalle la cuestión? Tienes idea de como hacer ese límite? un saludo, --Davius (discusión) 01:04 8 abr 2012 (UTC)[responder]

Bueno hay una parte que me queda muy clara de tu argumentación y es que para que el límite 1-partícula esté bien definido el hamiltoniano debe tener cierta forma particular. Véase por ejemplo cuando el hamiltoniano cuando es el correspondiente a un campo libre, en ese caso obviamente no existe creación ni destrucción de partículas. Y claro obviamente las leyes de conservación imponen bajo ciertas condiciones nulidad de ciertos términos de la matriz S. Claro! no lo había pensado. Eres bueno! Estuve revisando algunos de los libros usuales de QFT y dejan en el tema muy de lado, aunque discutien las ecuaciones de Dirac y Gordon-Klein no se molestan mucho en ver que deben ser límites 1-partícula de la QFT. Me pregunto porqué el tema es tan obviado en las referencias generales, gracias por tu insight sobre el tema vamos a seguir viendo a ver si arrojamos un poco de luz. Me alegra tenerte por aquí, --Davius (discusión) 21:47 11 abr 2012 (UTC)[responder]

Felicidades[editar]

Tu artículo teoremas de incompletitud de Gödel ha sido recomendado en la edición de abril de la revista Investigación y Ciencia. Si quieres, puedes seguir las estadísticas de visita aquí. Un gran saludo: Gustavocarra 11:11 12 abr 2012 (UTC)[responder]

Tutoría[editar]

Hola, soy nuevo y me preguntaba si me podría enseñar a editar algunos articulos, especialmente los relacionados con ingeniería ya que esa es mi rama de especialización. Gracias. --83.37.225.121 (discusión) 21:44 17 may 2012 (UTC)[responder]

Petición de svg[editar]

Hola Kismalac, te hago llegar una petición de imagen svg. Se trata de cambiar la imagen archivo:Friedel's law.png a formato svg. Es la representación fasorial de la ley de Friedel aplicada al factor de estructura de una red cristalina. En la nueva imagen, haz llamar la función como en vez de y en vez de . La representación es sobre un plano complejo.

Esta mejora vendría muy bien al artículo Cristalografía de rayos X del cual proviene la imagen, que está redactando XanaG, así que te doy las gracias de antemano.

Un saludo :) --RHC (discusión) 12:19 6 jun 2012 (UTC)[responder]

Quizás con una pequeña continuación de los ejes de ordenadas y abscisas al estilo de archivo:Complex number illustration modarg.svg quedaría un poco mejor. También se podría hacer más grueso el trazo del fasor y en diferente color, como en el ejemplo, aunque eso lo dejo a tu criterio. Muchísimas gracias por tu ayuda. Saludetes --RHC (discusión) 22:03 6 jun 2012 (UTC)[responder]
Buenas, sí, eso es lo que tenía en mente. De esta manera queda con mucha más claridad. Muchas gracias de nuevo por retocarla. Cuando quieras la puedes subir. Saludos compañero. --RHC (discusión) 19:05 17 jun 2012 (UTC)[responder]

Biografía de Alessandro Volta, e implante coclear[editar]

Estimado, estuve viendo la biografía de Alessandro Volta y veo que no hace referencia a lo que para mí (por tener un hijo que utiliza un implante coclear) es el mejor aporte al mundo que hizo.

Lo comento porque en el tema implante coclear en historia dice:

"Historia del implante coclear La estimulación eléctrica en la que se basa la tecnología del implante coclear no es novedosa. En 1790, Alessandro Volta se colocó unas varillas de metal en ambos oídos y las conectó a una fuente eléctrica. Antes de perder brevemente el conocimiento, escuchó un sonido parecido al burbujeo del agua. A lo largo del s. XIX y hasta la primera mitad del s. XX se siguieron realizando experimentos de este tipo, cada vez más sofisticados, obteniendo sensaciones auditivas en los pacientes."

Es un simple comentario, no aporte, pero estaría bueno que figurara en su biografía, lo que ya agregaron en el tema implante coclear.

Estamos en contacto, gracias, saludos.


Rferrari29041976 (discusión) 18:34 27 jun 2012 (UTC)[responder]

Higgs[editar]

Hola, traduje el texto en inglés del bosón de Higgs y lo introduje en la versión en español para completar, vi que se podían complementar y dar mayor información. Con la versión anterior considero que faltan detalles que son relevantes e importantes. Te agradecería que leyeras ambas páginas y que no lo deshagas. Dyon (discusión) 19:34 9 jul 2012 (UTC)[responder]

Bosón de Higgs[editar]

Puedes eliminar, modificar, etc, sin miramientos, las traducciones que yo haya hecho en el bosón de Higgs que consideres no tienen referencias válidas, son inexactas, etc. El objetivo es hacer una buena enciclopedia, y yo no tengo ningún problema con las actuaciones en esa dirección. GermanX (discusión) 18:07 9 jul 2012 (UTC)[responder]

Hola. ¿Por qué has eliminado la bibliografía adicional? Saludos,Ricardogpn (discusión) 23:06 9 jul 2012 (UTC)[responder]

Hola. Primero: me parece que estamos usando criterios diferentes sobre el punto y la referencia. (".<ref>" o "</ref>.") Yo no quiero, claro, que uno corrija la edición de otro y revierta, etc., porque eso no tiene sentido. Entonces: que criterio usamos?

  • Poner las referencias siempre después del punto?
  • poner siempre antes?
  • unas veces hacer una cosa y otras hacer otra cosa?

Segundo: por favor, me dice cual es la referencia que parece que no es necesaria? Yo pienso de la siguiente manera: cuanto más esté fundamentada cada afirmación, mejor. También pienso en un lector que quiera encontrar más material para estudiar el tema. Pienso también que lo ideal es vincular diferentes artículos de modo que si un lector no entiende una parte pueda clicar para ir a los requisitos que precisa para entender el artículo. Usando referencias y una sección de bibliografía en el final pienso que no incomoda a quien quiere hacer una lectura rápida y ayuda al que quiere profundizar en el tema. Quizás una alternativa interesante sea poner una bibliografía básica y una extendida.

Yo no sé usar la plantilla para bibliografía. Me parece que revertí ediciones erróneamente. Voy a intentar aprender como se usa.--Gonzalcg (discusión) 16:52 29 jul 2012 (UTC)[responder]

Principio de buena ordenación de Zermelo[editar]

Gracias por los comentarios.

Puede dar una opinión sobre Principio de buena ordenación de Zermelo?--Gonzalcg (discusión) 18:49 29 jul 2012 (UTC)[responder]

necesito un tutor.gracias[editar]

Bueno soy nueva aqui y tengo muchas ganas de participar creo que puedo ser de ayuda pero nesecito la tutoria de algun usuario antiguo.De ante mano gracias.Milagro Saavedra (discusión) 02:56 28 ago 2012 (UTC).[responder]

kismalac gracias por responder mi mensaje.[editar]

Bueno primero que nada cordiales saludo para usted,nesecito saber si actualmente inrtituto ami ophir esta recibiendo nuevos alumnos,por favor espero su respuesta de ante mano muchas grasias.Milagro Saavedra (discusión) 17:30 7 sep 2012 (UTC)[responder]

Ilustración en espacio cociente[editar]

Hola Kismalac, te traigo una petición svg ¿puedes convertir la ilustración Archivo:Ejemplo clases.jpg del artículo espacio cociente (álgebra lineal) a formato svg? Yo había pensado que, en vez de convertirla tal como está ahora a svg, quedaría mejor utilizando como base la imagen File:Faktorraum.svg. En definitiva, es modificar la imagen alemana para que sea equivalente a ejemplo_clases.jpg. Dentro de las trazas que forman los subespacios, puedes indicar los vectores con un trazo más gordo, ya que en la imagen original eso no se distigue, sólo se intuye por la punta de las flechas.

Muchas gracias por todo. Saludos compañero. --RHC (discusión) 10:50 1 oct 2012 (UTC)[responder]

Hola Kismalac, me parece correcta la ilustración en svg, ha quedado muy bien. Por mí todo OK, así que puedes subirla cuando desees. Muchas gracias por atenderme siempre que te hago una petición svg, cuando necesite alguna ya sé donde tengo que recurrir ;). Saludos --RHC (discusión) 14:59 27 oct 2012 (UTC)[responder]

TeX[editar]

Hola Kismalac,

contesté a las cuestiones que planteabas en [1] (diff). Siempre dice el refrán que más vale tarde que nunca. Saludos --RHC (discusión) 22:24 8 dic 2012 (UTC)[responder]

Varias mejoras necesarias en Assassin's Creed III[editar]

Hola, Kismalac. El artículo Assassin's Creed III en el que colaboraste tiene varias deficiencias.

  • Faltan las fuentes o referencias necesarias para cumplir con las política de verificabilidad de Wikipedia. Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación «<ref>referencia</ref>» sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.
  • No se cumplen las reglas de ortografía, gramática o los estándares definidos en el Manual de estilo de Wikipedia.

Corrigiendo estas deficiencias tras leer y entender los documentos enlazados, tu esfuerzo será mejor apreciado y podrás colaborar de manera más eficiente y efectiva en el proyecto.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Si sigues sin tener claro cómo mejorar el artículo, puedes dejarme un mensaje en mi página de discusión, te ayudaré con gusto. También puedes acudir al programa de tutoría de Wikipedia para buscar un tutor que te ayude en tus comienzos en este proyecto. Un cordial saludo, The Joker Was Here! 20:30 16 dic 2012 (UTC)[responder]