Ir al contenido

Usuario discusión:Rastrojo/Archivo 31

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pagina borrada[editar]

Me refiero a la hija extramarital del Rey Alfonso XIII, q por si no sabe quien es (yo si lo se) es un Rey de España. ¿Por qué eliminó la informacion (Real) sobre esa persona? a caso he escrito algo en contra de alguien? o he escrito sobre mi? espero que la gente despierte y vea que la wikipedia tiene escaso interes informativo. Gracias por restaurar el articulo sobre esta persona. Por cierto, estoy preparando un articulo sobre Carmen Ruiz Moragas, la actriz con la que Alfonso XIII tuvo dos hijos. Ya ves que mis aportes son todos de temas históricos.. mas que nada monárquicos. Hombre.. que mi licenciatura en historia.. sirva de algo.

Me alegra ver como se borran las cosas sin establecer el criterio por el cual se produce dicha acción. Afortunadamente existen otros canales de información en la red que se sirven de mejores colaboradores para que esto no se produzca. Que lo que es cultura esté en manos de gente que ni se molesta en establecer criterios públicos, abiertos a discusión, para borrar algo de un canal de información cuya filosofía para generar conocimiento, manifiesta la necesidad de la participación libre, abierta, con criterios etc, esté en esas manos me parece lamentable. Soy profesora universitaria, amante de la cultura en general y de la música en particular. Me sé al dedillo los criterios de publicación, clasificación,referencias (primarias y secundarias) y biblioteconomía en general. Gracias chaval! por demostrarme lo que ya intuía que más vale dejar Wikipedia para que los alumnos de primaria copien malos artículos, llenos de errores en sus trabajos, y poco más.--Mmorgade (discusión) 14:35 24 may 2010 (UTC)mmorgade[responder]

Has borrado una pagina que yo edite[editar]

has borrado una pagina que yo edite, sin dar explicaciones,me parece vergonzoso!!!!!!

Me gustaria saber porqué has borrado la información editada sobre el "Día del Deporte en Europa". Es una iniciativa de la Diputación de Barcelona que, cada vez más, cuenta con el apoyo de diferentes entidades vinculadas al mundo del deporte, así como de deportistas de élite...

Recientemente, aprovechando el tirón de la nueva generación de las TIC, hemos hecho difusión de la iniciativa a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter...) y habíamos pensado que una iniciativa de esta envergadura podía también tener su espacio en Wikipedia.

Hola...[editar]

«protovocal» xD, te acabo de verte en mi l. de seg y pasaba a saludarte antes de irme de cabeza al IRC. Un abrazo. Dorieo (discusión) 19:33 3 may 2010 (UTC)[responder]

link glaucometro[editar]

Que tal rastrojo-- con respecto al link que fue enviado a la lista negra de Glaucometro parece que por alguna razon un usuario que no firma sus ediciones procedio a borrar el link. la liga en cuestión, que por cierto agradeceria se pudiera quitar de la lista negra, evalua de manera cuantitativa los factores de riesgo mencionados tambien en el artículo, sin embargo hemos encontrado que es un buen elemento que permite que el usuario comprenda y retenga mejor esta información y ha sido ampliamente utilizado por hispano parlantes en todo el mundo. Dicha información está avalada por el APEC en México Agradeceria que pudieramos discutirlo ya que no me parece que con un "me parece que es spam..." sea suficiente para tacharlo como tal, sobre todo por que si algo hemos aprnedido en wikipedia es a sustentar nuestros comentarios y a hacer contribuciones serias mediante firmas y diálogo. y sí, efectivamente fue reinsertado continuamente ya que esta "persona" no lo sometio a discusion y se dedicó continuamente a borrarlo sin presentar argumentos.

A decir de esta liga, es cierto, pertenece a una organización dedicada exclusivamente al diagnóstico y tratamiento del glaucoma, pero como ya he tenido la oportunidad de discutir en distintas ocasiones, este no menciona nigun tipo de información relacionada directamente con las actividades de la organización ni con fines proselitistas como pop.ups o .exe. y se dirige directamente a la aplicación con fines de ayudar al usuario a identificar estos factores de riesgo centrandose exclusivamente en la presentacion de la información

espero que podamos discutirlo..

--Gomos (discusión) 00:57 4 may 2010 (UTC)[responder]

RE:Explicación[editar]

Hola Rastrojo. Le puse una estrella a la catedral de Sevilla porque creo que con todos mis respetos hay que ver mal para decir que la catedral de Zaragoza sea articulo destacado y la de Sevilla no, aun teniendo mucha más información, y vi que no era justo eso. Esa es la única razón por la que puse la Catedral de Sevilla como artículo destacado, porque creí en su momento y creo que es uno de los mejores artículos de catedrales. Saludos.

--Usuario:Juan Romero Moreno (Speak with me) 4 may 2010 (UTC)

Enlace[editar]

Pues te me has adelantado XD. Voy por el otro enlace en rojo. Saludos. Pedro Felipe (discusión) 21:07 4 may 2010 (UTC) El buen trabajo es el tuyo, con el muy merecido AD. Saludos renovados. Pedro Felipe (discusión) 16:53 8 may 2010 (UTC)[responder]

Tauromaquia[editar]

Hola! Añadí un enlace a la web de Tauromaquia, porque, aunque sea una página antitaurina tiene un completo dossier sobre la historia y práctica taurina. ¿Cómo es que lo borráis? --3kantino (discusión) 22:10 5 may 2010 (UTC)[responder]

La Moncloa[editar]

Veo que vistes el cambio en el aviso legal de la página web y has subido varias imágenes. Aquí coloqué {{La Moncloa}} El resto de Ministerios (salvo el de Hacienda) no la han modificado. Te lo comento por el resto de imágenes. Un saludo. --Petronas (discusión) 17:07 5 may 2010 (UTC)[responder]

Por cierto, las imágenes desaparecen a los pocos días de lamoncloa.es. Sería bueno que algún revisor de commons las pudiera validar, como se hace en flickr. --Petronas (discusión) 17:11 5 may 2010 (UTC)[responder]
Si me pasas una copia del correo con el encabezamiento, preparo la autorización en {{La Moncloa}}, aunque no hace falta al cambiar el aviso legal. Pero por si acaso. --Petronas (discusión) 17:20 5 may 2010 (UTC)[responder]

Te lo dedico. A ver si apaño una foto. Lourdes, mensajes aquí 22:41 5 may 2010 (UTC)[responder]

Galería palentina[editar]

Buenas Rastrojo, he ido subiendo unas pocas fotos de temática palentina para lo que precises Galería de Valdavia. Hay de todo un poco, pero especialmente monumentos palentinos de tradición románica, montaña y fotos de yacimientos arqueológicos, casi todos de Palencia. Hope it helps!!! Valdavia (discusión) 10:54 6 may 2010 (UTC)[responder]

Traslado[editar]

Hola Rastrojo, ¿qué tal? ¿Podrías hacer un traslado? Se trata de la discusión de Anexo Discusión:Patrimonio de la Humanidad en Europa y Norteamérica a Anexo Discusión:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte. Así es más coherente con el nombre del artículo y de la categoría que lo representa. El artículo estaba en Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte, se cambió hoy, sin ningún motivo, a Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Europa y Norteamérica y he vuelto a reponerlo, pero la discusión no fui capaz. Muchas gracias y un cordial saludo.--Echando una mano 16:31 7 may 2010 (UTC)[responder]

Muchas gracias, todo en orden. Un saludo cordial. --Echando una mano 19:57 7 may 2010 (UTC)[responder]

Re: New Deal[editar]

Buenas, pues me parece muy buena solución, esas líneas del balance resumido quedan mejor en la introducción y asi ya todo queda mucho más claro. A ver si tengo tiempo esta tarde de leerme bien el artículo y paso a comentar más cosas. Un abrazo, Morza (sono qui) 13:50 10 may 2010 (UTC)[responder]

Perfecto. Por cierto, en un libro que estoy leyendo ahora sobre términos de historia del siglo XX (Palmowski, Jan (1998). Diccionario de Historia Universal del siglo XX. Madrid: Oxford-Complutense. ISBN 84-89784-57-4.  ) dicen que el término de New Deal no nació del mismo Roosevelt, si no que se atribuye a dos personas: Raymond Moley (consejero de Roosevelt) y Samuel Rosenman (el que le hacía los discuros). Por si ves conveniente añadirlo. Morza (sono qui) 21:11 10 may 2010 (UTC)[responder]

Desastre de Annual[editar]

Buenas, ¿en base a qué reviertes mis contribuciones al artículo de Annual? Porque en las dos que he puesto he añadido referencias.

CAD de The Beatles[editar]

Hola Rastrojo! Pues sobre lo que me preguntas, la verdad es que no he acabado de revisarlo. De hecho, planeaba hacerlo en los siguientes días. Como el aviso de cierre se cumple en las prox. 24 horas, tiempo en el que quizá no se hayan aún subsanado los detalles que vaya observando en el artículo (todo dependiendo de disponibilidades de quien propone y de quien revisa), lo más recomendable sería en todo caso quitar la plantilla. Aunque, la mera verdad me dedicaré a tratar de acabar de revisar el artículo en las siguientes horas (con lo que tal vez sí se cumpla el tiempo efectivo de las 24 hrs máximas para el cierre de la CAD, no siendo entonces necesario llevar a cabo ninguna acción administrativa, salvo el caso de tener que prolongar un poquitín más el tiempo del cierre anunciado). Como gustes será lo mejor en cualquier caso amigo. Muchas gracias por tomarte el tiempo de venir a avisarme. Saludos! ;D LINK58... [Waka!] 02:03 12 may 2010 (UTC)[responder]

Commons[editar]

Hola, hierbajo. Cuánto tiempo sin venir por aquí, ¿cómo te va todo? Te molesto como administrador de Commons. Acabo de ver unas contribuciones de un usuario muy prometedor, DavidAlejandroBejarano; el problema es que ha descargado imágenes de revistas científicas que creo que están sujetas a copyright y las ha subido como cc-by-sa. Las revistas suelen tener todos los derechos reservados (hay excepciones), pero por otro lado existe un movimiento de «aperturismo» encabezado por las agencias financiadoras estadounidenses [1]: vamos, que se preguntan cómo un avance científico puede ser consultado sólo pagando si al fin y al cabo se produjo mediante subvenciones públicas. Te lo comento porque me parece que esta situación puede estar generando más problemas de este tipo: el que los usuarios que acceden gratis mediante PMC puedan pensar que el contenido es libre... Me harías un favor si comprobaras si son compatibles. Un abrazo. Retama (discusión) 19:12 12 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias. Ya le expliqué y enlacé la ayuda de Commons sobre las licencias, pero me temo que sigue (posiblemente) plagiando. ¿Puedes permanecer atento? Cuídate. Retama (discusión) 20:14 13 may 2010 (UTC)[responder]

Vándalo[editar]

Hola Rastrojo. Desde 190.99.60.207 sólo se hace vandalismo. He visto en http://whatismyipaddress.com/ que es una dirección estática. No sé si se procede bloquear o no, lo dejo a tu consideración. Aprovecho para felicitarte por el artículo sobre los topillos, recuerdo que en su día, antes de conocerte, me dejó impresionado. Saludos, --Ricardogpn (discusión) 20:46 13 may 2010 (UTC)[responder]

Ya, ya sé que no tengo que darte la enhorabuena--Ricardogpn (discusión) 21:11 13 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Es que la marcha de algunos amigos y el no saber realmente que es esto me está haciendo mella. Te das cuenta que la dichosa tigresa tiene un artículo que ni siquiera tiene una consulta de borrado (total, el resultado ya se sabe) porque además de ser peluquera y maquilladora, se le considera nada más y nada menos que cantante... si, si, cantante, y porque su vídeo tiene un millón de visitas en YouTube (no me extraña, la verdad, el vídeo es para verse). Bueno tengo que reconocer que tu mensaje me hace ver algo que casi se me olvida: que Wikipedia también es un lugar estupendo para hacer amigos. Gracias Rastrojo. Furado (discusión) 21:28 14 may 2010 (UTC)[responder]

derechos humanos en colombia: copyvio?[editar]

Hola :-) ¿De dónde estaba copiado Situacion de los derechos humanos en colombia? Pensaba que las secciones copiadas sólo estaban en versiones ya borradas del artículo. Lo que se volvió a crear tenía varios problemas, pero pensaba que ya no era carne de borrado rápido. Lo más urgente era referenciarlo para que no pareciera investigación original, y yo mismo había empezado, con una fuente general y otras dos que creo que son las que usó el autor. Si me confirmas la violación de copyright me quedo tranquilo y lo borro de mi lista de tareas, sino lo recrearé para seguir arreglándolo, si te parece bien. -- 4lex (discusión) 03:36 15 may 2010 (UTC)

Blastema[editar]

Da la impresión de que es un trabajo en equipo como tarea de algún curso que han colgado. Me parece buena idea. He puesto un mensaje a su primer autor. Si me responde, lo wikificamos juntos, y si no, lo hago yo a ratos. (me voy a matar poniendo citas de Harvr). Un abrazo... ¿qué tal ayer el partido de baloncesto? Gustavocarra 16:16 15 may 2010 (UTC)[responder]

Lo de testículo era un vandalismo que coló, jejeje, ya está retirado: --Gustavocarra 12:26 16 may 2010 (UTC)[responder]

Tienes que saber quién es, si no lo sabes te pongo un cero en historia. Lourdes, mensajes aquí 16:51 15 may 2010 (UTC)[responder]

En referencia al retoque que has hecho en monaquia hispanica[editar]

Quisiera saber por que has retocado la ultima edición que hice en monarquía española, puesto que sin lugar a dudas, la monarquía española, comienza su andadura como tal en el reinado de Felipe V ya que este es nombrado como primer monarca Español, los anteriores (casa de Austria), no fueron reyes Españoles como tal, ya que en los distintos reinos peninsulares, eran investidos como monarcas, un ejemplo es Carlos V que tubo que peregrinar por los reinos de la península ibérica, a excepción de Portugal, para que fuera nombrado monarca de estos.

Pobrecitos[editar]

Sí, pobrecitos reyes españoles que fueron embestidos, no me extraña que tuvieran que peregrinar por toda la península, seguramente por culpa de los toros que les embestían. Lourdes, mensajes aquí 13:34 17 may 2010 (UTC)[responder]

Tenerife Convention Bureau[editar]

Buenos días. Queríamos consultarle el motivo por el cuál borró el artículo del Tenerife Convention Bureau. Se trata de un organismo público y sin ánimo de lucro dependiente del Cabildo Insular de Tenerife. Si tiene alguna sugerencia en el texto descriptivo a mostrar le rogamos nos lo comunique.

gracias y saludos,

POV de España sobre el estatus de Gibraltar[editar]

Hola, Hice una propuesta para aclarar cuál era el estatus de gibraltar según el punto de vista español (colonia) con la ref adecuadas. Ahora mismo solo aparece en la introduccion el punto de vista inglés (territorio ultramarino) y el de la onu (territorio no autonomo). Para avanzar en neutralidad pensé añadir la visión de España.Si te fijas en la wikipedia en inglés, ellos (con todo lo parciales que pueden llegar a ser) aceptaron poner la visión de España junto a la de la onu en la seccion politics. ¿qué motivos había para deshacer mi edición? Mantengamos el contacto--Verboom (discusión) 14:34 17 may 2010 (UTC)[responder]


Hola,Las referencias las había puesto en discusión [[2]] es un documento del ministerio de asuntos exteriores donde lo primero que te sueltan ( y repiten hasta la muerte) es que gibraltar es una colonia.

Identico a lo que había no es. Decía que España reclamaba la soberanía, pero no decía que España pensara que es una colonia. Daba a enteder que solo onu decía que era una colonia. Por eso hice el cambio.Espero que ahora te parezca bien dejar la edición.--Verboom (discusión) 14:52 17 may 2010 (UTC)[responder]

Podrías referenciar en el artículo lo que he puesto con ese archivo? Es que no se como se hace... Si quieres explicamelo y lo pongo yo. Gracias --Verboom (discusión) 17:05 17 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias, matujo[editar]

Siempre atento. Muchas gracias por acordarte del cumpleaños. Yo quisiera no acordarme, sin embargo. ;) Un abrazo. Petronas (discusión) 17:16 17 may 2010 (UTC)[responder]

Ya[editar]

...te cacharon vandalizando :P Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 21:07 17 may 2010 (UTC)[responder]

Auténtica mina[editar]

Hola, tronco :D Acabo de descubrir en flickr con licencia compatible una auténtica mina de imágenes sobre patología pulmonar. ¿Hay alguna forma de subirlas masivamente? Por ahora se han subido 35. Abrazotes: Gustavocarra 12:58 18 may 2010 (UTC)[responder]

Dorieito[editar]

Rastrojo, recuerda mandarle un correo a Dorieito. Quiere que os pongáis en contacto. No sé si te dije que ha convencido a su profesor de Historia y de Lengua de que se registre en Wikipedia y edite. Dicho profesor quiere que alguien dé una charla en el Colegio Alemán de Valencia sobre Wikipedia. He escrito al respecto a Kazjako. Ayúdale un poquito, ¿quieres? Entre hoy y ayer ha creado un artículo nuevo traduciéndolo del alemán. Está muy ilusionado y sería importante que le ampararas. Un fuerte abrazo. Dorieo (discusión) 21:29 18 may 2010 (UTC)[responder]

Ayuda en artículo[editar]

Necesito de su ayuda para disminuir el tamaño del artículo House M. D.. Por mi parte, creo que existen secciones que pueden reducirse de contenido o incluso podrían ser anexos del mismo (como la sección de 'Producción' y 'Reparto'), pero no quise realizar cambios tan grandes sin antes consultar a un bibliotecario. ¿Qué es lo que usted me recomienda? ¿Realizo los cambios por mi propia cuenta o podría facilitarme la tarea realizándola usted (convirtiendo en anexos las secciones mencionadas)? De cualquier modo, pido de su instrucción para éste trabajo. Saludos Corrector Mejorado (discusión) 22:34 18 may 2010 (UTC)[responder]

Su Majestad el rey[editar]

Hola Rastrojo. Hace varios dias hice un pequeño aporte en el articulo sobre España, agregando el titulo que la conslittución en vigor hoy en dia confiere a Juan carlos I, el de "Su Majestad". Hice esto, porque además de que ese es el tratamiento que se le dá, todos los articulos sobre paises con forma de estado monárquica en la Wikipedia en español agregan el mismo tratamiento al respectivo rey en la ficha descriptiva de la derecha (ver Noreuga, Suecia, Países Bajos etc). ¿Porque razón solo el rey de España sería ecepción? ¿La unificación de criterios no es uno de los elementos de Wikipedia? O esa clase de cosas corresponde más a la simpatia por los lideres o las formas de gobierno que a la constatación de la realidad?

Gracias por tu respuesta y por restablecer el aporte.--Storicus (discusión) 13:46 19 may 2010 (UTC)[responder]

Pues yo veo que hay ahí mas bien algo como de ideología, pues siendo la wikipedia en español, la unica que produjo esa reacción fue la de tal tratamiento en la del rey de España. Que casualidad, no? O sea, en la wikipedia de todos los idiomas y de todos los reyes del mundo el unico que no tiene derecho a ese tratamiento es el rey de España en Español, curioso, curioso. Para terminar, el texto oficial dice "Sancionada por S.M el rey ante las Cortes el 27 de diciembre de 1978". Más adelnante también dice, cito; "la Corona de España es hereditaria en los sucesores de S.M el Rey Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica". Si quieren se puede cnsultar en el sitios del BOE: http://www.boe.es/aeboe/consultas/enlaces/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdfCordialmente --Storicus (discusión) 10:32 20 may 2010 (UTC)[responder]

Re: Commonist[editar]

Muchísimas gracias, Rastrojo xD. Por fin voy a poder subir un montón de fotos de museos y demás. Un fuerte abrazo. Dorieo (discusión) 17:59 19 may 2010 (UTC)[responder]

Reversiones en Jenófanes y Parménides[editar]

Hola. ¿Me podrías dar una buena razón de tus reversiones sobre mis ediciones? Me extraña un poco que hayas procedido sin siquiera dar un esbozo de argumento en el resumen de edición. Saludos. JJM (discusión) 19:27 19 may 2010 (UTC)[responder]

Bueno, creo que el planteo correcto es ¿cual es el beneficio? Las fichas son inconvenientes en el ámbito de las humanidades. En la discusión de la Plantilla Discusión:Ficha de deidad hay un sinnúmero de argumentos contra las fichas aplicadas en estos ámbitos. Incluso se llegó a un consenso para borrarla, y yo no sin cierta torpeza abrí una consulta de borrado donde podés encontrar más argumentos.
El mismo tipo de razonamiento se aplica a la ficha de filósofo. Podés ver este hilo del café para encontrar argumentos específicos contra el uso de la ficha de filósofo, y particularmente en artículos de filosofía antigua, y muy especialmente en filosofía presocrática. No me pongo a quitar las fichas de todos los artículos de ésta área porque están igualmente desastrosos y la ficha solo aporta una pizca más de confusión. Pero en Jenófanes (el cual logré llevar a AD) y Parménides, en el que estoy trabajando desde hace más de un año para dejarlo decente, si que se nota el perjuicio de la ficha: esta no logra resumir o sistematizar convenientemente nada del contenido.
Las fichas, usadas en humanidades, son una plataforma ideal para editar sin referencias y violando la política de neutralidad y de NFP. En el pasado he visto varias personas teniendo que advertir esto a algunos usuarios que inflan estas plantillas sin ton ni son. Voy a tratar de impulsar un debate sobre la conveniencia de su borrado, o al menos establecer que es necesaria una prolija justificación antes de incluirla en un artículo. Como estas fichas que quité fueron en su momento incluidas arbitrariamente, creí que bastaba una aclaración en el resumen de edición para justificar su remoción. Si te parece que no es suficiente, voy a expresarme en las páginas de discusión de los artículos. JJM (discusión) 20:12 19 may 2010 (UTC)[responder]

Estamos en el el IRC[editar]

¿si te apetece pasarte? Dorieo (discusión) 22:42 19 may 2010 (UTC)[responder]

Fin de las dudas[editar]

[3]. Pues eso. Lourdes, mensajes aquí 23:24 20 may 2010 (UTC)[responder]

Demasiado[editar]

trabajo (el de pago) y, por tanto, stress extra. ¿Crees que podrías echarme una mano con Rodhos (disc. · contr. · bloq.)? No deja de crear artículos sin traducirlos y, con la poca paciencia que tengo ahora, temo morderlo. Gracias anticipadas. Un abrazo, Andreasm háblame 04:07 21 may 2010 (UTC)[responder]

Enlaces en las fechas[editar]

Hola Rastrojo. Mientras revisaba el artículo New Deal (buen artículo, no tendrá problemas para superar la CAD) iba a comentar que estoy viendo que en muchos artículos se ponen enlaces en las fechas, y, bueno, es cierto que no hay una política clara y estricta sobre como se debe enlazar y lo que se debe enlazar, pero sí hay unas pautas fijadas sobre que no hay que enlazar por enlazar (aunque se hace a menudo, y no sólo con las fechas) y se debe enlazar sólo que que aporta información al artículo que estamos leyendo, y si enlazamos 1933, vale, saber lo que sucedió en un año en concreto puede aportar información sobre el contexto histórico en que sucedió una acción, pero enlazar, por ejemplo, 23 de marzo ¿que información relevante aporta a un artículo sobre la política de New Deal saber que el 23 de marzo de 625 en Arabia sucede la batalla de Uhud entre musulmanes y paganos?, de ahí que el manual de estilo recomiende no enlazar las fechas, y no lo prohíbe directamente porque en algunos casos muy concretos sí que sería correcto enlazar una fecha, pero desde luego no en general.

Evidentemente no comenté nada la la CAD, porque, aparte de que es una tontería, era más una reflexión general que sobre el artículo en cuestión, pero te lo comento por si compartes esta reflexión. Un cordial saludo, Furado (discusión) 12:31 21 may 2010 (UTC)[responder]

Re: bandera[editar]

xD Pues nada padrino, aprovechar que tengo algo de tiempo libre. Un abrazo. --r@ge si? 17:33 21 may 2010 (UTC)[responder]

Me creerás que aun sigo esperando la llamada xD. Mejor me han contactado los de Corea... quizá sea señal de cambiar de país asiático de preferencia :P --r@ge si? 17:43 21 may 2010 (UTC)[responder]

HOLA[editar]

Vi que eres un voluntario que haces tutoriales a los novatos, aunque yo ya llevo varios meses en Wikipedia no he aprendido mucho y me he sentido golpeado por otros wikipedistas con mayor experiencia que me regañan, quisiera me ayudaras. Gracias --AJMELOV (discusión) 19:41 21 may 2010 (UTC)[responder]

Re:[editar]

Hola Rastrojo,

Muchas gracias por las felicitaciones, hasta ahora todo pinta de maravilla. Te mando un gran abrazo Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 21:56 21 may 2010 (UTC)[responder]

¿Te puedes conectar...[editar]

10 minutos con gustavocarra y conmigo en skype? Dorieo (discusión) 13:06 22 may 2010 (UTC)[responder]

HOlA[editar]

MUCHAS GRACIAS! por aceptar ayudarme

Y para empezar quisiera saber como personalizar mi apodo pues veo que muchos tienen banderitas y muñequitos y cosas por el estilo. Gracias

Su opinión sobre una edición del artículo Efecto invernadero[editar]

Qué tal, Rastrojo. Me encuentro en una discusión con un wikipedista que dice ser el principal redactor del artículo Efecto invernadero y, como he visto que usted ha participado en la edición del mismo, me tomo el atrevimiento de molestarle para pedirle una opinión. En el primer párrafo se dice que "De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana", pero no se aclara que también existe un porcentaje de científicos que se mantienen escépticos con respecto al hecho de que el cambio climático se deba a las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

Buscando una referencia para colocar en el artículo, encontré que en los artículos sobre el Calentamiento Global y la Influencia antropogénica sobre el clima, se deja constancia de esta falta de consenso, fundamentándose en un documento emitido por el U.S. Senate Committee on Environment and Public Works: More Than 700 International Scientists Dissent Over Man-Made Global Warming Claims El wikipedista con el que discuto sostiene que esta argumentación es falsa, pues según él estos científicos escépticos no están avalados por organismos intergubernamentales (como el IPCC) los cuales defienden la postura de que las causas del cambio climático son antropogénicas.

Mi sentido común me dice que poner sólo una de las dos posturas viola la política de punto de vista neutral, pero no logro convencer a este wikipedista de que la postura escéptica también debe ser mencionada en el artículo. Mi intención con este mensaje es conocer su opinión, así como la de otros, para encontrar una solución a este problema. ¿Debe mencionarse la existencia de una minoría escéptica? En caso afirmativo, ¿podría usted facilitarme una referencia más fidedigna que la que yo le mostré arriba, para dejar constancia de la existencia de esta postura escéptica?

¡Muchas gracias por su atención y su tiempo! --Kender00 (discusión) 03:36 24 may 2010 (UTC)[responder]

Tu nominación a WP:CAD de New Deal[editar]

El artículo que nominaste como artículo destacado, New Deal, ha sido aprobado . Ve a Wikipedia:Candidatos a artículos destacados/New Deal para ver los eventuales comentarios sobre el artículo. Gracias por tu participación. Millars (discusión) 18:38 24 may 2010 (UTC)[responder]

Semiprotección[editar]

Hola, puedes semiproteger la página Candidatura de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona para evitar vandalismos.
Gracias
--Eabadal (discusión) 10:39 25 may 2010 (UTC)[responder]

No fusion[editar]

Bueno no lo fusiono porque esta pagina esta hecha a petcion propia de Sandro.
--Eabadal (discusión) 10:50 25 may 2010 (UTC)[responder]

Ups![editar]

Perdón por lo del mapa, no sé cómo metí mal los dedos allí! Mar (discusión) 18:44 25 may 2010 (UTC)[responder]

Biografía Eliminada.[editar]

Estimado Rastrojo,

Has eliminado recientemente una página que he creado de mi biografía como cantante/artista, creo que todos tenemos el mismo derecho a tener nuestra ficha o biografía como cantantes al igual que muchos de los que ya la tienen en Wikipedia, que me imagino se mantienen porque serán más famosos. Añadí suficientes links y material verificable (Página web oficial, Myspace, Canal de Youtube, ESPACIO DEL ARTISTA EN LA CADENA DE TV "CUATRO"). Creo que si este es un servicio para los internautas, éstos deben tener derecho a poder encontrar a sus artistas, ya sean más o menos conocidos.

Espero poder obtener una contestación por tu parte a cerca del motivo de la eliminación del artículo. Si necesitas algún tipo de verificación, o había algo en contra de las reglas en la biografía de lo que no me percaté, mis disculpas, y por supuesto no dudes en comunicármelo.

Saludos!

IP[editar]

Muchísimas gracias Rastrojo por bloquear a la IP; me estaba tomando una siesta (amanecí muy enfermo :'() y lo primero que veo es la reversión de 2 wikipedistas. --Diegusjaimes Amaiamonterízame 22:42 25 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias por la contestación, aunque sigo teniendo una duda.[editar]

Estimado Rastrojo,

Ante todo muchas gracias por la contestación a cerca del motivo. Me comenta que Myspace y Youtube no son fuentes fiables, y tiene usted razón, pero agregué también la página oficial del personaje en cuestión y el espacio personal del mismo en LA PÁGINA OFICIAL DE LA CADENA DE TV "CUATRO". Estas dos últimas fuentes carecen de la peligrosidad del origen de la información como pueden serlo Myspace o Youtube. En referencia a la "autopromoción", realmente no hago esto para promoverme, llevo al rededor de 6 años en la música y nunca había dado el paso a la creación de un artículo o biografía en Wikipedia, sin embargo, muchas personas me habían pedido que por qué no creaba en Wikipedia una biografía de referencia, con toda la información antes mencionada... y es por eso que la cree yo mismo, si usted ve más loable que le diga a alguna de las personas que me solicitaron hacerla, que la hagan ellos, lo hago con gusto, más no le vería el sentido. Estaría encantado de aportarle cualquier información extra, fuentes o material necesario para que la biografía pueda tener su lugar dentro de este portal. De ante mano, gracias por su tiempo!

Saludos!

RE: ¿Y esto...?[editar]

Hola majo. Pues lo he fusionado con Condiciones estándar (química), que es lo mismo, y le he añadido los interwikis. ¿Te parece? Un abrazote, Lucien ~ Dialoguemos... 06:33 26 may 2010 (UTC)[responder]

O mesmo che digo. Unha aperta, Lucien ~ Dialoguemos... 20:34 26 may 2010 (UTC)[responder]

Comentario a tu opinión sobre el artículo La Riquesa de les nacions[editar]

Gracias por tu comentario, aunque pienso que es aceptable la palabra concurrència (en catalán) para descibir la competencia, diría que son sinónimos. Mira esta nota sacada del diccionario del IEC (Institut d'Estudis Catalans):concurrència, 3 f. [ECT] En econ., situació de mercat caracteritzada per la lliure entrada i la igualtat de possibilitats. De todas formas estoy abierto a tu posterior comentario, me interesa mucho que las palabras reflejen con la máxima precisión el concepto de que se trate. Por cierto, mi esposa es de Valladolid, así que un afectuoso saludo rastrojo.--Josepnogue (discusión) 16:09 26 may 2010 (UTC)[responder]


Pagina borrada de Ensenada Jazz[editar]

Por que la borraste es mi pregunta, soy nuevo aqui quiero una explicacion.. --Esteban2050 (discusión) 22:34 26 may 2010 (UTC)[responder]

Entendido...[editar]

Muy buenas de nuevo,

Entiendo su punto de vista, aunque no lo comparta en lo más mínimo. No creo que haya un "medidor de fama" para saber quién es más o menos relevante para la gente. Si se supone que wikipedia es para servir o informar a la gente, por ejemplo, le estaría diciendo a las más de 10 mil personas que con su voto me hicieron llegar a la final del programa de la cadena de TV Cuatro, que wikipedia no es para ellos. Ahora, si wikipedia tiene otros fines, entonces me parece totalmente loable su argumento.

Hay varios cantantes con menos trayectoria que la mía en wikipedia, habré tenido mala suerte, obviamente no me pida decirle quienes. Que no me deje a mi, no quiero que signifique eliminar a otros.

Muchísimas gracias por su tiempo y por las molestias que le haya podido causar. Agradezco el detalle de percatarse de mi educación, siempre seré partidario del respeto y la educación aunque estemos 100% seguros de tener la razón.

Por cierto, agradecería que eliminara mi cuenta, pues no puedo compartir la información que considero oportuna y es obvio que mi criterio no encaja en vuestra filosofía.

De nuevo gracias por su paciencia. Saludos!

Página Borrada sobre la especie Muntingia calabura[editar]

Estimado Rastrojo, el día de antier 24 de mayo del presente, me dí un tiempo y decidí incluir en wikipedia información sobre una especie arborea del trópico mexicano, que no se encontraba incluida en esta gran enciclopedia, busque información sobre la misma, aunque esperaba en ediciones posteriores terminar de completar dicho artìculo; a escasas horas de haber subido el artículo, volví a entrar para completarlo y anexarle algunos vínculos y para mi sorpresa el artículo había sido borrado sin ninguna explicación, mi artículo estaba referenciado con fuentes fidedignas de CONABIO y la UNAM, no entiendo el porque fué borrado sin específicarme un motivo; espero tu respuesta y espero poder subir de nuevo este artículo. Gracias por tu atención y de antemano gracias. --polocosver

Imagen[editar]

Hola Rastrojo! Cuando te pases por Commons, ¿podrías borrar esta imagen con copyright? Saludos y gracias Vëon (mensajes) 08:26 27 may 2010 (UTC)[responder]

Motivos??[editar]

Hola Rastrojo. Has borrado mi página de IG Markets y no me das los motivos. Si no hay explicaciones cñomo quieres que sepa en qué me equivoco. La verdad es que me gustaría que me dijeras qué es lo que hay de erróneo en mi texto, lo corrijo, y lo vuelvo a colgar. Espero tus noticias! --DSergio (discusión) 15:28 28 may 2010 (UTC)DSergio[responder]


Página Borrada sobre la especie Muntingia calabura[editar]

Muchas gracias por tu atención y por haber incluido de nuevo el artículo, me adecuare al formato establecido por wikipedia, de antemano y de nuevo gracias por permitirme contribuir, soy un poco inexperto aún. Saludos!! --polocosver

Has borrado una pagina que yo edite[editar]

has borrado una pagina que yo edite, sin dar explicaciones,me parece vergonzoso!!!!!!

Me gustaria saber porqué has borrado la información editada

Recientemente, aprovechando el tirón de la nueva generación de las TIC, hemos hecho difusión de la iniciativa a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter...) y habíamos pensado que una iniciativa de esta envergadura podía también tener su espacio en Wikipedia.

Usuario:jtorreslara01

Explicación, por favor!!!![editar]

Resulta que has eliminado una página que cree sobre el IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez. Me gustaría que me explicaras que fue lo que coloqué allí que fue incorrecto. Por favor, envíame un e-mail. --Stuffy (discusión) 22:24 29 may 2010 (UTC)[responder]

Autotrad[editar]

Buenas Rastrojo. Ayer me presentaron un programa de traducción diseñado para la wikipedia, llamado AutoTrad.

Este programa, actualmente muy nuevo, con lo que aun tiene varias cosas que pulir, permitirá, traducir artículos del portugués al español, incluyendo las modificaciones de plantilla, para ajustarlo a wikipedia-es.

Ayer me pidieron que buscase a gente interesada en usarlo, y pensé en ti, de ahí el motivo de este mensaje.

La información del programa está [[Usuario:Mauryfrapi/Autotrad|aquí], por si quieres echarle un vistazo. ;). Un saludo. --Galandil (discusión) 08:37 30 may 2010 (UTC)[responder]

Otra imagen[editar]

Hola Rastrojo! Me encontré otra imagen con derechos de autor. ¿Te podrías encargar de borrarla? Por cierto, se lo justo (o menos) sobre el funcionamiento de Commons, ¿cómo se notifican estas imágenes? ¿Hay algo como nuestro {{destruir}} o {{plagio}}? Te agradecería un enlace a la página correspondiente o cualquier explicación, así te estoy molestando cada vez que encuentro una ;) Saludos Vëon (mensajes) 17:47 30 may 2010 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Gracias por su sugerencia sobre mejorar al artículo House M. D.. Perdón por responder hasta ahora, me ausenté porque necesitaba tiempo para realizar actividades en el mundo real. Saludos Corrector Mejorado (Adelante, puedes contribuir) 20:01 30 may 2010 (UTC)[responder]

Enhorabuena[editar]

Sí, por tus grandes éxitos académicos. Es un verdadero honor para mí tenerte como amigo. Lourdes, mensajes aquí 22:18 30 may 2010 (UTC)[responder]

Has borrado una pagina que yo edite[editar]

has borrado una pagina que yo edite, sin dar explicaciones,me parece vergonzoso pero muy vergonzoso!!!!!!

Me gustaria saber porqué has borrado la información editada de Tapatio tour

Recientemente, aprovechando el tirón de la nueva generación de las TIC, hemos hecho difusión de la iniciativa a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter...) y habíamos pensado que una iniciativa de esta envergadura podía también tener su espacio en Wikipedia.

Si no te gusta mejor respeta las investigaciones los origenes e historia de los demas que vivimos en la ciudad de Guadalajara Jalisco.

tu mismo provocas esos puntos.

Saludos y GRACIAS >_<