Ir al contenido

Usuario discusión:TuCove/Archivo1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hola, TuCove. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español.
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001. Desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes que evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.
Canal de ayuda de IRC.
Donde puedes preguntar en línea a otros wikipedistas.

( ir directo al canal de ayuda entrar)
Taller
Taller
Taller
Un espacio personal, donde podrás practicar en la creación de páginas.
Tablón de anuncios de los bibliotecarios.
Donde puedes hacer peticiones a los bibliotecarios.
Cómo firmar
Cómo firmar

Esta es tu página de discusión, en la que puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Para responder, puedes hacerlo en la discusión del otro usuario o en la tuya (en este caso, sin olvidar notificarle con {{ping|"nombre de usuario a notificar"}}). Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.--DLeandroc 18:27 14 sep 2014 (UTC)[responder]

Bogotá[editar]

Saludos. La información de quién tiene más estrellas de fútbol en Colombia es irrelevante para la Wiki Bogotá. Para eso está justamente la página de fútbol Colombiano.

Por favor, no hagas ediciones arbitrarias y trata de utilizar las secciones de disución de las Wiki. Cualquier duda que tengas no dudes en consultar conmigo o un Biliotecario. --Ospination (discusión) 19:39 24 sep 2014 (UTC)[responder]

Ospination, la frase actual del articulo es errada, no neutral e imprecisa. Sugiero que se corrija la frase actual (ya que contrario a lo que estas diciendo, SI se menciona en el articulo Bogotá el número de estrellas de Millonarios y se afirma que es el "más ganador" de Colombia - lo cual es una generalización no precisa). Así que si el fútbol y las estrellas no son relevantes para Wiki Bogota, según dices, debes remover entonces toda la información de Millonarios. O si no, corregir la frase ara que no sea errónea. No soy hincha de nadie en Colombia, pero esa frase está equivocada. --TuCove (discusión) 21:19 25 sep 2014 (UTC)[responder]

Sí, así está mejor--Ospination (discusión) 00:34 26 sep 2014 (UTC)[responder]
Excelente, gracias! --TuCove (discusión) 03:50 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Traslado erróneo[editar]

Hola. Deshice tu traslado a Lista de hechos de violencia del conflicto armado interno en Colombia, te aconsejo leas WP:ISE#Información que complementa los artículos#Anexos para más información. Saludos. --DLeandroc 18:45 16 sep 2014 (UTC)[responder]

Dleandroc - lei y tiene sentido lo que dices. Voy a añadir 'Lista de' para clarificar la utilización y la búsqueda en Internet. Gracias. --TuCove (discusión) 20:09 16 sep 2014 (UTC)[responder]
Así tampoco nos sirve, es que el prefijo da a entender que se trata de una especie de listado, recopilación, por lo que redundamos al poner luego «Lista...». ¿Qué opinas? --DLeandroc 22:25 16 sep 2014 (UTC)[responder]
Hmm, si veo lo de la redundancia. Sin embargo, quien no sabe como funciona Wikipedia, le puede dar menos importancia al articulo si ve que es un simple "anexo" y no una "lista" en desarrollo, que es un titulo que da mucha mas claridad de que es, que va a encontrar y mas relevancia para quien busca en internet por Google, etc. Me inclino por un poquito de redundancia, peor mucha más claridad y relevancia con "Lista de...". Que tal? (sorry por no tildes!)
Tampoco :X, «anexo» aquí hace referencia, como te comento, a una recopilación de cosas que están relacionadas entre sí o que complementan un artículo en el cual dicha recopilación es desproporcional al resto del contenido de éste. Respecto a que un visitante o novato no sepa cómo está organizada la enciclopedia, creo que eso es relativo y por tanto es una utopía lograr que todos entiendan con suficiencia. En todo caso es lo que se suele hacer por lo que, aun si la redundancia actual es de más ayuda, es preciso suprimirla del título. Saludos. --190.68.30.198 (discusión) 23:28 17 sep 2014 (UTC)--DLeandroc 23:29 17 sep 2014 (UTC)[responder]
Entendido, pero así mismo la misión de Wikipedia es lograr "diseminar la información de forma efectiva y global"[1]​, así que es en beneficio de todos aceptar dos palabras mas ("Lista de") con tal de mejorar el acceso y la comprensión sobre lo que trata el artículo. Como dices, es posible que no usarlas sea lo que "se suel[a]" hacer, pero no lo que se debe obligatoriamente hacer. Creo que así logramos que más gente descubra, y contribuya, a enriquecer el artículo. Si el precio es 2 palabras útiles, creo que es bueno pagarlo, en vez de ser estrictos en excesos, y sin beneficio aparente.
Ehm, dos cosas qué comentarte; pero antes, @Taichi restauró el título que yo había puesto, y antes de volver a trasladar la página procura que haya consenso al respecto no sea que llenemos el historial del artículo a punta de registros de traslados. La primera es que, salvo estés editando un artículo, para cuestiones sobre la enciclopedia tú, como voluntario, es mejor que te remitas a lo que en ésta hay sobre sí misma (las páginas con este tipo de contenido tienen el prefijo «Wikipedia:»). Lo otro, sí, en ocasiones se suele creer que aquí se es burócrata, sin embargo, como te ya te he dicho, es lo que se suele hacer (con «anexo» es suficiente). Ahora, si aún crees que se debe aplicar excepciones o abolir ello, échate una pasada por aquí o consulta a otra persona su opinión. Saludos. --DLeandroc 21:25 18 sep 2014 (UTC)[responder]
  • @Dleandroc ! La verdad, más bien muchas gracias por la transparencia en debatir abiertamente puntos de vista, establecer un dialogo y proveer información. Creo que eso es clave en lograr mejor entendimiento para todos! Así que gracias por eso. Por otro lado, de acuerdo a dejar el título así: la verdad, mucho más valioso que debatir y debatir sobre un detalle pequeño, es la mejora substancial de contenido que se ha actualizado. No obstante, me hubiera gustado que @Taichi participara en el debate, antes de simplemente redireccionar 'arbitrariamente' (incluso así sea biliotecario), y sin que se utilizaran métodos de resolución de conflictos de Wikipedia como Wikipedia:Mediación_informal u otros. De todas formas - buena interacción, y que siga el trabajo por "diseminar la información de forma efectiva y global"! --TuCove (discusión) 23:59 18 sep 2014 (UTC)[responder]

┌────────────────┘
TuCove, permíteme hacerte algunos comentarios a la vista de este hilo, de lo dicho por DLeandroc y de lo hecho por Taichi. Desde el momento en que se crearon los anexos se fijó que contendrían información estructurada en forma de lista(s) o de tabla(s), y que por lo tanto su denominación no necesitaría incluir esas palabras. Esto se ha seguido haciendo así desde el principio y en todos los casos, por lo que hacer un cambio coherente con eso no debes considerarlo arbitrario. Por supuesto, siempre cabe el debate comunitario y lograr nuevos consensos, pero lo que debería discutirse es la forma de denominar a los anexos en general y no este caso en particular. También haces una mención a la «efectividad» de la misión de la Fundación Wikimedia (que, por cierto, puedes encontrar en su propia web/wiki y con traducciones, y no necesitas enlazar desde páginas externas), pero considera que introducir redundancias normalmente no va a suponer un incremento de la efectividad. De hecho, para ser efectivo es bueno no gastar más recursos de los necesarios; en el caso del idioma las redundancias también pueden llevar a confusiones, y por eso se trata de evitarlas en los buenos manuales de estilo... y aquí no somos una excepción. Por lo demás, la forma de llevar a la práctica concreta esa difusión efectiva son nuestros cinco pilares y las políticas que se derivan de ellos, por lo que es conveniente que te remitas a todos ellos en tus argumentaciones antes de acudir a algo tan abstracto como la misión. Por último, decirte que para que otro usuario reciba una notificación cuando escribes en una discusión o página de debate, debes enlazar su página de usuario así: [[Usuario:Ejemplo|Ejemplo]]; el uso de la arroba al estilo de Twitter no sirve aquí. Espero que puedas seguir contribuyendo provechosamente, y ya sabes que puedes contactar con otros usuarios en nuestras discusiones o mediante IRC para aclarar o comentar dudas. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 19:05 20 sep 2014 (UTC)[responder]

TuCove, una pequeñísima sugerencia. No es factible modificar el título == Traslado erróneo ==; se trata del contenido de un mensaje, el cual debe conservarse en su integridad. Como mucho, se puede tachar cuando exista alguna rectificación, que no es el caso. Aprovecho para felicitarte y agradecerte por crear un artículo sobre Sergio Urrego. Saludos. --DLeandroc 00:00 21 sep 2014 (UTC)[responder]
DLeandroc, es decir, si alguien escribe alguna barbaridad/insulto en esta página de discusión, debo dejarlo así? Me parece que es un punto de vista debatible. Me sigo a las indicaciones de José Emilio.— El comentario anterior sin firmar es obra de TuCove (disc.contribsbloq).
Ups, perdona la demora en responderte, sólo hasta ahora me fijo de que respondiste. Cierto, si se trata de insultos ahí sí hasta es factible revertir la edición del mensaje. Saludos. --DLeandroc 19:00 27 sep 2014 (UTC)[responder]
Gracias Usuario:DLeandroc! Sigamos el diálogo y trabajando por Wikipedia y por el beneficio de todos :)

Cristobal Colonb[editar]

Antes de hacer algún cambio en ese artículo, primero debe tener en cuenta que es un artículo destacada, así que no se puede hacer cambios masivos, por otro lado antes de hacer cambios primero use en la discusión y busque consenso, por favor no siga con esta guerra de ediciones y dialogue los cambios qye va a realizar en la discusión. Saludos. --Chico512  01:52 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Chico512, gracias por el mensaje. La guerra de edición no comenzó conmigo. Esto no es un cambio masivo - es una ampliación de la información existente anteriormente y concuerda con ella. No se está cambiando el sentido del artículo, simplemente añadiendo mayores fuentes. La información agregada esta apropiadamente referenciada y redactada. La información también existe en otras versiones del artículo (especialmente inglés-alemán). No veo la razón , aparte de querer forzar su punto de vista, en vez de aceptar información que expande un par de párrafos que siguen completamente los lineamientos de Wikipedia.--TuCove (discusión) 01:57 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Chico512 :) Me parece increible que haya ido a "verificación de usuario" contra mi. Por favor, infórmeme si hay algo que sale mal en la verificación. Estaré pendiente. Por otro lado, aprender a usar Wikipedia y sus políticas no es tan complicado - simplemente es buscar en Google y se obtiene la respuesta. Finalmente, que alguien tenga diferentes argumentos a los suyos no significa que hay algo extraño. Tal vez, se siguen mejor los lineamientos? Ver las conversaciones de arriba, en esta misma página de discusión, en la que se dieron argumentos razonables y, basados en aplicación de políticas actuales, se llegó a acuerdos. No por caprichos. Por favor, evite actitudes injustificadas en Wikipedia.--TuCove (discusión) 02:04 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Hola te aviso que he eliminado los nuevos mensajes en la discusión, si se mando a archivar las discusiones anteriores fue por el desorden que los mensajes de esa discusión y tus últimos mensajes estaban deordenados, por ello simplemente argumenta del porque debes hacer tus cambios en forma clara y si deseas usar alguna discusión archivada, usa enlaces. por otro lado deja de calificar a los usuarios ya que va en contra del WP:CIV, WP:NAP. Saludos, --Chico512  17:11 12 oct 2014 (UTC)[responder]
De nuevo una edición arbitraria de su parte Usuario:Chico512. Esto si va en contra de WP:CIV. Los comentarios que he hecho son sobre su comportamiento, que es evidentemente desproporcionado por el uso de "verificación de usuario" y sus reversiones constantes, las cuales están ampliamente documentadas en en su página de comentarios con una historia de reversiones injustificadas. Esto debería ser revisado por un bibliotecario. De paso, **no elimine las discusiones de los demás**. Si esta en desacuerdo, **discútalo.** Espero que esto sirva para guiar el diálogo y aportes más productivos en Wikipedia. --TuCove (discusión) 17:38 12 oct 2014 (UTC)[responder]
Primero, dedicase a argumentar sus ediciones en Cristobal Colón y no rebusque mis contribuciones, eso se puede considerar acoso de parte de usted. Saludos. --Chico512  18:46 12 oct 2014 (UTC)[responder]
Usuario:Chico512: Acoso (o tal vez trolling) es revertir reiteradamente las ediciones de los demás sin ningún argumento válido, como ha hecho. Acoso es tratar de usar "verificación de usuario" contra otros wikipedistas, como usted lo hizo, lo cual está claramente establecido en WP:NAP como una falta. No me estoy refiriendo a usted personalmente en ningún momento, sino a sus acciones. Usted ya ha sido alertado numerosas veces, por numerosos usuarios, en su página de discusión sobre el tema de las reversiones. Su historia de contribuciones también es pública. Por favor, siga los lineamientos de Wikipedia, y consulte con un bibliotecario sobre su propio comportamiento. Estoy seguro que nos podrá dar un par de consejos al respecto.--TuCove (discusión) 18:53 12 oct 2014 (UTC)[responder]

Re: Consejo[editar]

Hola de nuevo, TuCove. Te doy algunos consejos, hasta donde me es posible. Ante todo, como has llegado hace relativamente poco, estoy seguro de que todavía no estás suficientemente habituado al funcionamiento de la comunidad ni conoces a muchos usuarios. Por eso, es importante que estés en actitud de aprendizaje, aceptando recomendaciones, y recordando sobre todo que aquí todos buscamos un mismo fin, la construcción de una enciclopedia, y trabajamos en equipo para conseguirlo. Por ello, debes presumir buena fe de todos los usuarios, y mucho más de aquellos que, como Chico512, ya llevan años y miles de ediciones en el proyecto, y no sería lógico suponer que querrían perjudicarlo con sus acciones o interacciones con otros usuarios; mucho menos lógico es dar más valor a quejas de usuarios novatos y probablemente poco informados que al trabajo que se evidencia en las contribuciones. Lo que debes hacer, siempre, es buscar el diálogo, desde la igualdad y sin presuponer que se pueden imponer unas razones, sino en base a las políticas y buscando lo mejor para la enciclopedia. El cambio que pretendías hacer, siendo además un artículo destacado, y sobre un tema sensible y objeto de polémicas, sí era claramente muy extenso, y como te han dicho en los resúmenes de edición, debes plantearlo poco a poco y explicándolo detallada y sosegadamente en la discusión; si lo haces así seguro que facilitarás el entendimiento con los demás usuarios y eventualmente llegarás a un consenso.

En cuanto a la verificación de usuario, claramente no estás presumiendo buena fe al hablar de sus motivaciones: no es una «medida extrema», y es cierto que has esgrimido muchas políticas para defenderte siendo un usuario reciente, por lo que es lícito y comprensible que él pueda tener dudas sobre ti y lo plantee públicamente en el lugar adecuado. Asumiendo que tienes razón, la verificación saldrá negativa, y eso te beneficiará, porque el resultado te reforzará ante tus interlocutores. Por lo demás, hay también un hilo abierto en el tablón por Chico512, sobre el caso, por lo que mi consejo es que expongas ahí breve y constructivamente tu punto de vista sobre la situación, siempre con el máximo respeto por Chico512, y esperes la resolución del bibliotecario que lo atienda antes de nuevas acciones. Confío en que todo se resuelva satisfactoriamente. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 00:15 13 oct 2014 (UTC)[responder]

Jose Emilio, muchas gracias. Como siempre, balanceado y claro en los conceptos. Seguí ese proceso y el cambio fue planteado en la discusión, con lo que parece que se ha logrado un nuevo consenso, por lo que veo. Espero que sí. En cuanto a "verificación de usuario", la cita exacta en la página es que "la verificación de usuarios debe ser un último recurso para casos difíciles", situación en la que evidentemente no estábamos. Por mi parte, con un vistazo a mi historia de ediciones se puede notar que son de buena fé, referenciadas y bien redactadas, lo más posible. Lo único que podría decir es que miles de ediciones de un usuario no garantizan necesariamente la calidad de las mismas, y si hay numerosos reportes de arbitrariedad contra este usuario por reversiones. Por supuesto, todos los comentarios con Chico512 y con todos los wikipedistas, han sido y serán con el máximo respeto, faltaba más. Seguiré tu consejo y expondré brevemente el punto de vista, que aparentemente parece estar resuelto. Muchas gracias de nuevo por la guía balanceada y justa.--TuCove (discusión) 00:35 13 oct 2014 (UTC)[responder]
Ah! Evidente, y afortunadamente, la verificación de usuario salió negativa. Espero que esto tenga el efecto de refuerzo ante mis interlocutores que comentas. Gracias -jem-. --TuCove (discusión) 00:50 13 oct 2014 (UTC)[responder]

Re:Bogotá[editar]

Hola, gusto en conocerte; sobre el tema, la reversión que hice sí es una edición correcta, pero pienso mejorar la redacción, lo haré en estos días. Pdta: También le explicaré a Johnmuntel, la reversión, gracias. ¡Hasta luego! --Who's That Boy? 05:01 16 oct 2014 (UTC)[responder]

Para nada la edición era correcta, por favor, te pido que leas ese pequeño párrafo, para que aclares tus dudas, ya que no había nada nuevo de información; por este motivo no necesitaba un resumen de edición.--Who's That Boy? 15:20 18 oct 2014 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Gracias por la aclaración. --( AmNéSicO ) [Mensajes] 15:07 30 ago 2015 (UTC)[responder]

Re: Miguel Pizarro Rodríguez[editar]

Ya te he respondido y doy por zanjado el tema. --Oscar (discusión) 16:55 30 ago 2015 (UTC)[responder]

Muchas gracias Oscar. Entiendo que hayas estado ocupado. La verdad, mi experiencia en Wikipedia es que numerosos bibliotecarios tratan de imponer sus ideas, en vez de entablar un dialogo claro, tal como lo estas haciendo tu. Asi que agradezco hayamos llegado a una solución rápida y clara del asunto. Muchas gracias Oscar. --TuCove (discusión) 17:14 30 ago 2015 (UTC)[responder]

Elecciones locales de Bogotá de 2015[editar]

Hola. He dejado en Discusión:Elecciones locales de Bogotá de 2015 un mensaje que es de tu interés. Estaré atento a tu reacción para que logremos llegar a un consenso. Un abrazo. Danieland | (Mensajes) 02:49 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Hola Danieland! Muchisimas gracias. Te acabo de responder en esa pagina. Dime que te parece, creo que puede servir! Abrazo. --TuCove (discusión) 02:51 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Alexandre vernot[editar]

Hola nescesito de tu colaboracion para que un usuario español Usuario:Fjsalguero no borre el articulo de alexandre vernot porque considera que es auto promocional, cosa que es totalmente falsa; porque se trata de una figura publica,y de un inveestigador que es conoCido en el pais, te lo agradezco mucho Gracias--Christogol (discusión) 21:00 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Listo, respondí en la página del artículo. Éxitos y saludos!--TuCove (discusión) 23:38 5 sep 2015 (UTC)[responder]

Más allá del traslado de nombre de usuario[editar]

MaracaMaraca: Tienes una resolución, por parte de Edmenb, que cumplir relacionada con esta cuenta títere: TuCove. Aquí la tienes. Es importante que la cumplas. En todos sus puntos, sin dejar de lado ninguno.

Te copio la resolución de Edmenb, por si acaso:

Observo que al usuario en cuestión se le ha tratado de ayudar con explicaciones claras y buen trato, en cambio, él hace proselitismo buscando el apoyo de otros editores bajo el ataque personal a Lourdes y Fixertool. Para que el usuario caiga en cuenta de la gran capacidad de paciencia y presunción de buena fe que tenemos en este proyecto, resuelvo:
  • Colocará de inmediato la plantilla {{Usuario:Userbox/Títere|«propietario»|«finalidad»}} en el usuario TuCove.
  • No podrá editar el mismo artículo con ambos usuarios, por supuesto, deberá cumplir las políticas que arropan el uso de títeres.
  • Procurará editar el articulo Isla de margarita en su espacio de taller para luego ser revisado, supongo que luego de las explicaciones dadas no usara youtube ni blogs como fuentes de referencias.
  • Evitar el proselitismo "buscando supuesta ayuda".
Si el usuario repite cualquier tipo de ataque, insinuación o menosprecio a otro compañero, ruego se me informe de inmediato para proceder de otra forma. Que esto último no se tome como amenaza, pero si como advertencia, la paciencia tiene un limite y está a punto de romper.

--Fixertool (discusión) 19:35 12 sep 2015 (UTC)[responder]

Fixertool. Te agradezco mucho leas la página de discusión de Edmenb. Ya no aportaré mas a Wikipedia en ninguna cuenta. Agradezco tu comprensión y ayuda, porque sí se trata de un tema critico. Gracias y saludos.--(firma)