Ir al contenido

Wincy Oyarce

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wincy Oyarce
Información personal
Nacimiento Santiago de Chile (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Escuela de Cine de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cineasta Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables

Wincy Oyarce, nombre artístico de Edwin Oyarce, es un director de cine y guionista chileno, reconocido por su película Empaná de pino.[1][2]​ Oyarce ha sido identificado como parte de una generación de cineastas chilenos que escapan de lo comercial y usan sus producciones de forma "poética, intimista y libidinal".[3]

Trayectoria[editar]

Después de titularse como publicista en la Universidad de Santiago, Oyarce ingresó a estudiar en la Escuela de Cine de Chile, donde egresó como director de cine.[4]​En 2006 publicó su primer largometraje, Los bastardos, junto a Rodrigo Marín y Santiago Correa como parte de su tesis de grado.[5][6]

En 2008 estrenó Empaná de pino, una película de terror protagonizada por la artista y performer Hija de Perra, a quien conoció en la discoteque Blondie de Santiago.[7]​La cinta es uno de los primeros largometrajes de ficción en Chile con temática queer y protagonizado por un transformista. Empaná de pino se convirtió en una película de culto por su tratamiento del transformismo, crudeza y marginalidad.[8]​A

En 2017 estrenó el documental La última vedette, que se centra en Maggie Lay, ex vedette de la desaparecida revista teatral picaresca Bim Bam Bum.[4][8]​ En 2022 publicó Tan inmunda y tan feliz, un documental sobre la trayectoria de Hija de Perra tras su fallecimiento en 2014.[9][10]

Estilo[editar]

En 2018, la investigadora estadounidense Vania Barraza identificó el trabajo de Wincy Oyarce como parte de una estética "poética intimista-libidinal" en el cine chileno de la primera década del siglo XXI, junto al trabajo de cineastas como Matías Bize, Alicia Scherson, Dominga Sotomayor y Alberto Fuguet.[11]

Carl Fischer planteó que Empaná de pino, junto a las películas El pejesapo y Naomi Campbel han "problematizado las fronteras entre lo real y lo ficticio para reclamar el acceso de las personas trans" en Chile, antes del éxito mundial de Una mujer fantástica.[12]

Filmografía[editar]

Premios[editar]

Año Trabajo Premiación Nominación Resultado Ref.
2008 Empaná de pino Festival Cine B Premio del público Ganadora [13]
2021 Tan inmunda y tan feliz FICValdivia Mejor película en etapa de post producción Ganadora [14]
Mejor película chilena del Futuro, categoría postproducción Ganadora
2022 Premio del público, categoría largometraje Ganadora
Premio especial del jurado, categoría largometraje Ganadora
FIDOCS Mención especial del jurado en la competencia nacional Ganadora
2023 Amor Festival Premio del público Ganadora [15]

Referencias[editar]

  1. «El legado que deja Hija de Perra». BioBioChile Televisión. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. Larraín Pulido, Carolina (1 de julio de 2017). «Nuevas Tendencias del Cine Chileno tras la llegada del Cine Digital». Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas 61. ISSN 0568-3939. doi:10.7764/aisth.61. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. Barraza, Vania (2018). El cine en Chile (2005 - 2015): Políticas y poéticas del nuevo siglo. Cuarto Propio. ISBN 978-956-396-021-1. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. a b Troncoso, Constanza (11 de julio de 2014). «La mirada marginal del cine chileno». Km Cero. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  5. «Wincy (Edwin Oyarce)». Cinechile. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  6. «CORTOMETRAJE “DECANTADOS” DIRIGIDO POR EGRESADO RODRIGO MARIN – Escuela de Cine de Chile». 25 de mayo de 2018. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  7. Morales, Bruno (10 de julio de 2023). «"Yo vi nacer a Hija de Perra": Wincy Oyarce y el documental "Tan Inmunda y tan feliz"». Rock&Pop. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  8. a b Naomi Orellana (19 de diciembre de 2017). «La última vedette: Glamour y conciencia de clase». El Mostrador. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  9. Estevez, Antonella (28 de julio de 2023). «“Tan inmunda y tan feliz” de Wincy Oyarce: Repugnante, profunda y amorosa « Diario y Radio Universidad Chile». radio.uchile.cl. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  10. «“Tan inmunda y tan feliz”: el documental de Hija de Perra llega al streaming». El Mostrador. 27 de mayo de 2024. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  11. Barraza, Vania (2018). El cine en Chile (2005 - 2015): Políticas y poéticas del nuevo siglo. Cuarto Propio. ISBN 978-956-396-021-1. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  12. Fischer, Carl (2019-06). «Ese sexo que no es 100011001: Sobre la visibilidad digital/chilena/trans*». Comunicación y medios 28 (39): 110-122. ISSN 0719-1529. doi:10.5354/0719-1529.2019.52598. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  13. Pía Sommer (8 de octubre de 2008). «Empaná de Pino: al rico cine gore nacional». El Ciudadano (Chile). Consultado el 20 de junio de 2024. 
  14. «Ceremonia de clausura: Estos son los ganadores de la 28º versión FICValdivia». CNN Chile. 17 de octubre de 2021. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  15. Quiroz, Nelson (3 de julio de 2023). «Documental de Hija de Perra obtuvo el premio del público en AMOR Festival 2023». ADN Radio. Consultado el 20 de junio de 2024.