Anexo discusión:Presidentes de la Nación Argentina

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página de discusión debe ser usada exclusivamente para proponer y debatir sobre mejoras de la página «Anexo:Presidentes de la Nación Argentina».

En las páginas de discusión debes:

Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.

Contenido del Artículo[editar]

Dado que el Anexo se llama Presidentes de la Nación Argentina deberían solamente aparecer los presidentes desde Mitre en adelante. Todos los gobernantes se encuentran en el artículo Gobernantes de Argentina, no estaría faltando información. También es erróneo que estén Saavedra y Matheu ya que presidieron las juntas provisorias, no el país. --Fred Miltons

Encargados de la Confederación Argentina[editar]

No deberían figurar en esta sección ya que no ejercieron el puesto de Presidente de la Nación/Confederación/Provinicias Unidas. Debería figurar que durante esa época gobernaron ellos redirigiendo a otro artículo.

Falta Arturo Rawson[editar]

¿Por qué no está Rawson que fue presidente desde el 4 al 7 de junio de 1943?

Corte en 1862, José María Guido, gobernadores de Buenos Aires y cuestión de Luder[editar]

Es necesario hacer una distinción entre los presidentes de la Confederación Argentina (Urquiza, Derqui y Pedernera) y los de la República Argentina post 1862 (Mitre en adelante), puesto que son dos estructuras estatales distintas y no puede realmente hablarse de una continuidad legal y jurídica entre Pedernera y Mitre como parecería mostrar el artículo. Por eso creo que debería cambiarse el título "Presidentes constitucionales y de facto" por "Presidentes de la Confederación Argentina" hasta Pedernera y "Presidentes de la República Argentina (1862-Actualidad)" a partir de Mitre.

Por otro lado, José María Guido debe ser caracterizado como un presidente de facto, puesto que el hecho de que sea un civil no quita que haya llegado poder por medio de un golpe de Estado. Además durante su gobierno el Congreso fue clausurado, por lo que en ningún momento puede hablarse de constitucionalidad.

Además creo que es exagerado incluir a los gobernadores de Buenos Aires entre 1827 y 1852 en esta lista. Creo que esta lista debe obedecer a un criterio formal y no fáctico. Es decir, debe contener a aquellas personas que ostentaron un título que jurídicamente les diera poder legal sobre todo el territorio de lo que hoy es Argentina, y no a aquellos individuos que ejercieran un mero poder fáctico. Si se mantiene a los gobernadores de Buenos Aires en dicho período creo que debería ser bajo el criterio de que ejercieron formalmente la representación de la Confederación Argentina en el exterior y no bajo el criterio de su poder de facto sobre todo el territorio.

Por último, haciendo referencia a la publicación de abajo, Luder no ejerció la presidencia interinamente como Puerta y Camaño (que lo hicieron ante la renuncia definitiva del presidente) sino que ocupó el cargo de vicepresidente en funciones ante la licencia del presidente. De incluirlo a Luder en la lista también habría que incluirlo a Boudou por haber ejercido la presidencia durante la licencia médica de Cristina Kirchner, lo cual evidentemente sería una ridiculez.

Y además si se incluye a Saavedra y Matheu también deberían incluirse a los triunviros y a los directores supremos.

Siguiendo el tema[editar]

1) respecto de la Confederación señalo que el Art. 35 de la Constitución dispone: Las denominaciones adoptadas sucesivamente desde 1810 hasta el presente, a saber: Provincias Unidas del Río de la Plata; República Argentina, Confederación Argentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente para la designación del gobierno y territorio de las provincias, empleándose las palabras "Nación Argentina" en la formación y sanción de las leyes" o sea que hay una continuidad jurídica "desde 1810 hasta el presente".
2) respecto de Guido, considero que no puede ser caracterizado "de facto" por las circunstancias que se indican. Ninguna fuente fiable lo caracteriza como tal y, lo que a mi juicio es fundamental, el sitio oficial de la presidencia de la nación dice: “El derrocamiento de Frondizi puede considerarse un golpe a medias porque no culmina en un gobierno de facto”.
3) estoy de acuerdo que los gobernadores de Buenos Aires deben excluirse porque nunca tuvieron el título de Presidente. Obsérvese incluso que, salvo el caso de la "delegación" hecha en Rosas respecto de las relaciones exteriores (que tampoco le da el título de presidente) en lo demás la provincia de Buenos Aires estaba en pie de igualdad con las otras provincias, que se regían por sus propias leyes e incluso algunas de ellas se dieron su propia constitución.
4) respecto de Lúder, concuerdo en que no debe ser incluido. --Clamobio (discusión) 13:24 11 oct 2014 (UTC)[responder]


Hola soy el mismo usuario que hizo el post de arriba ("Corte en 1862, José María Guido, gobernadores de Buenos Aires y cuestión de Luder") pero no sé cómo poner mi nombre (soy Charlyie). Te respondo por acá sobre los puntos en los que no concordamos:

1) El artículo 35 apunta nada más a los nombres con los que se puede designar a la Argentina, pero en ningún momento eso implica "continuidad jurídica". Solo hace referencia a nombres sueltos que lógicamente tienen alguna cronología temporal en la historia del país. Si eso implicasae continuidad jurídica entre la Confederación Argentina y la República Argentina post 1862 entonces también habría que decir que hay continuidad jurídica entre las Provincias Unidas hasta 1827 y la Confederación de Urquiza, cuando es evidente que ni siquiera hubo un orden nacional entre 1827 y 1853. La prueba está en que Pedernera declaró por decreto la disolución del gobierno nacional en diciembre de 1861. Eso implica además que hubo un interregno entre el fin de la Confederación y la asunción de Mitre recién en octubre de 1862, es decir que hubo 10 meses en los que no existió un Poder Ejecutivo Nacional. Además aunque hubiese una continuiad jurídica, no hay una continuidad histórica ni real; esto es, cuando Mitre asumió la presidencia en 1862 no contaba con la estructura de gobierno que habían tenido los presidentes de la Confederación, sino solo con su propio gabinete y nada más. El gobierno federal que existe hoy en día se fue creando paulatinamente a partir de ese momento.

2) Guido fue claramente un presidente de facto. No sé qué otra prueba hace falta para ello que el hecho de que clausuró el Congreso Nacional. Además la única causa válida (es decir, constitucional) de "destitución" de un presidente es el juicio político, y Frondizi no fue destituido por un juicio político sino por un golpe de Estado. Por lo que la asunción de Guido fue por la fuerza y su gobierno fue de facto. Si se considera a Guido como constitucional, entonces también debería considerarse constitucional a Bordaberry en Uruguay y a sus sucesores Alberto Demicheli y Aparicio Méndez por ser todos civiles, presidentes que son tradicionalmente considerados, con justa razón, como parte de la dictadura uruguaya (pues entre otras cosas cerraron el congreso). Se piensa que porque Guido fue un civil no fue dictador, cuando hay varios ejemplos en la historia de dictadores civiles. El hecho de que no haya sido un militar quien asumió el poder en este caso es anecdótico. La Casa Rosada puede decir lo que quiera en este punto.

Es tu respetable opinión, pero Wikipedia se guía por fuentes fiables y las que están citadas en el anexo no te dan la razón en ninguno de los dos puntos.--Clamobio (discusión) 11:20 28 oct 2014 (UTC)[responder]

Al igual que Puerta y Camaño, ejerció la Presidencia provisional de la Nación Argentina y debería ser mencionado en alguna parte del articulo. --190.16.105.213 (discusión) 23:59 27 mar 2014 (UTC)[responder]


Gobernador de Bs.As. con poderes extraordinarios[editar]

Creo que esta muy claro para todos que el unico gobernador de buenos aires al que se le otorgo la suma del poder publico fue Rosas, los otros están demás.

Retratos[editar]

he visto en la Wikipedia en inglés que la mayoría de los retratos de los presidentes de principios del siglo XX están en color y con la banda presidencial. Pero en la Wiki en español no se puede colocar estas imágenes porque tienen licescia estadounidense. Esto no es justo ya que son retratos de presidentes argentinos y están en la Casa Rosada, por lo que no les pertenece a ellos. --Wady (discusión) 01:00 27 nov 2010 (UTC)[responder]

Que quede en claro que detesto al comunismo, asi que esta no es una crítica revolucionaria.--Wady (discusión) 01:02 27 nov 2010 (UTC)[responder]

Constitucionales[editar]

Propongo que el título de "Constitucionales sea cambiado por el de "Constitucionales, Interinos y De facto" La Constitución (tanto de 1853 como de 1994) dice que el presidente es elegido por el pueblo, por lo que un presidente de facto no es constitucional. lema (discusión) 16:29 1 mar 2011 (UTC) Comparto esa idea[responder]

No Constitucionales[editar]

¿¿?? Es NO HOSTÓRICO, Bernardino Rivadavia y Vicente López y Planes juraron por la Constitución de 1826.- Numa (discusión)

...Constitución que ninguna de las provincias reconoció. Además, cuando Rivadavia fue nombrado Presidente, esa Constitución ni siquiera existía.
Más que "no constitucionales", los dos primeros caerían bajo el título "Presidencias anteriores a la Constitución de 1853" o "Presidentes unitarios". Y los que siguieron no fueron todos constitucionales, como dice Lema acá arriba, pero no se me ocurre un buen título. Me voy a fijar cómo llaman los historiadores a Urquiza (la frase "primer presidente constitucional" mucho no me suena). ggenellina ¿mensajes? 09:25 20 may 2011 (UTC)[responder]

Falta un presidente[editar]

Falta mencionar a Alfredo Oscar Saint-Jean (8 de noviembre de 1926- 2 de septiembre de 19871 ) fue un militar argentino que ocupó brevemente la presidencia de la Nación durante el Proceso de Reorganización Nacional tras la renuncia de Leopoldo Galtieri. Alguien podría agregarlo para completar el artículo? --190.225.150.248 (discusión) 10:01 25 jul 2011 (UTC)[responder]

No falta un presidente, está incorporado y tiene los vínculos de predecesor y sucesor, lo encontré.

Falta mencionar a Balcarce, el cual ocupo el presidencia durante algunas horas el 17 de enero de 2016.

Información falsa[editar]

Un usuario anónimo, IP 190.229.74.157, incorporó el 18 de diciembre la siguiente información falsa, y posiblemente malintencionada, referida a la presidencia de Néstor Kirchner: "El 25 de mayo de 2007 cumplió cuatro años de mandato constitucional, hasta el 10 de diciembre de 2007 ejerció la presidencia de facto". Lo corregí, incorporando la información correcta: entre el 25 de mayo y el 10 de diciembre de 2003 ejerció la presidencia conforme al artículo 4 de la ley de acefalía, es decir, completó el período 1999-2003 para el que había sido electo De la Rúa. Saludos, Cinabrium (discusión) 17:34 18 dic 2011 (UTC)[responder]

Molina Gómez[editar]

Sobre el papel de este militar pueden verse las opiniones en Discusión:José Domingo Molina Gómez. De ellas surge que es un criterio minoritario el que lo ubica como presidente de la nación, por lo cual no debe permanecer como tal en este anexo.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:40 9 sep 2015 (UTC)[responder]

Ciertas valoraciones que se modifican conforme las épocas[editar]

En la página se hablaba de "elecciones limpias", que es una valoración no enciclopédica pues no aclara a qué se refiere. Por eso la sustituyo por ciertas características específicas de algunas de las elecciones, dando una información precisa. Lo mismo vale para "voto universal". Con el mismo criterio de actualidad podríamos decir que sólo actualmente hay voto universal porque antes no se permitía votar a los menores de 16 a 18 años. Más aún, podría afirmarse que hoy día no hay voto universal porque no tienen ese derecho los analfabetos. Por eso reemplazo "universal" indicando concretamente desde cuándo votaron las mujeres.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:40 9 sep 2015 (UTC)[responder]

Numeración de los presidentes[editar]

La numeración que figura es errónea, habría que removerla. --Fred Miltons En realidad cuando escribí que debía ser removida (aclaro que me había olvidado de poner mi nombre pero lo escribí yo.) estaba equivocado, No hay que removerla, hay que corregirla teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Hubo tres cargos distintos, Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Presidente de la Confederación Argentina y Presidente de la República Argentina. Por lo que en cada período hay que comenzar de nuevo con la numeración.
  • Solo fueron presidentes los que ejercieron el poder en conformidad con la constitución por ende, los de facto no deben llevar numeración. Esto se puede ver en los artículos de muchos paises como por ejemplo el anexo de ecuador en el que solo tienen numeración los presidentes constitucionales.

--Fred Miltons

Sería bueno instalar el debate abajo del todo para que todo el mundo lo viera. El tema de la numeración da diversas posturas, en mi opinión, si los libros no enumeran a los presidentes, aquí no tendríamos porque hacerlo. --Gelpgim - disc. Vamos a buscar la luz. 01:20 13 ene 2017 (UTC)[responder]

Escudo Justicialista[editar]

el escudo justicialista que había antes era del mismo tamaño que el radical, ahora algún fanático subió un escudo enorme y no queda bien.

Lacoste y Saint Jean no están reconocidos como presidentes[editar]

Los militares Lacoste y Saint Jean no están reconocidos como presidentes, vean la página oficial de la Casa Rosada.

Puerta , Caamaño y Pinedo NO FUERON presidentes[editar]

Contra lo que suele decirse erróneamente, Ramón Puerta y Eduardo Caamañno NO FUERON PRESIDENTES DE LA NACIÓN ARGENTINA. Estuvieron a cargo del Poder Ejecutivo en forma TRANSITORIA, que no es lo mismo. No juraron su cargo, no recibieron la banda presidencial: NO FUERON PRESIDENTES DE LA NACIÓN ARGENTINA.

REGÍA ENTONCES LA LEY 20972, CUYO ARTÍCULO 1° DECÍA: "En caso de acefalía por falta de presidente y vicepresidente de la Nación, el Poder Ejecutivo será desempeñado transitoriamente en primer lugar por el presidente provisorio del Senado, en segundo por el presidente de la Cámara de Diputados y a falta de éstos, por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, hasta tanto el Congreso, reunido en Asamblea, haga la elección a que se refiere el artículo 75 de la Constitución Nacional".

Pax0104Vobis (discusión) 01:41 11 nov 2015 (UTC)[responder]

Escudo radical[editar]

veo que han puesto el escudo radical moderno y creo que deberían dejar el escudo antiguo ya que era el que se usaba cuando los presidentes que figuran en el anexo fueron presidentes. Usuario: KRUUSE 19-11-2015 UTC

Mauricio Macri[editar]

Sugiero añadir al próximo presidente electo, no puedo editar el artículo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Roquejose (disc.contribsbloq).

Al presidente electo no se anexa al artículo hasta que tome posición del mando, está protegido por esta clase de ediciones, saludos --d (discusión) 19:19 24 nov 2015 (UTC)[responder]

Gracias estimado. --Roquejose (discusión) 00:59 28 nov 2015 (UTC)[responder]


Se sugiere utilizar una foto del Presidente Macri con banda presidencial, para continuar con la linea de todos los presidentes democraticos

De La Rúa debe estar en color rojo por ser radical, no así Chacho Alvarez[editar]

De La Rúa debe estar en color rojo por ser radical, no así Chacho Alvarez. No lo pongan del mismo color que a Chacho. Así como Cobos está en rojo y Cristina en azul. Aprendan de la edición en inglés de una vez, en lugar de cambiar las cosas a cada rato.

Aunque sean presidentes interinos, a Duhalde y a Rodriguez Saa hay que ponerles el escudito para que se sepa a que fuerza política pertenecían[editar]

Aunque sean presidentes interinos, a Duhalde y a Rodriguez Saa hay que ponerles el escudito para que se sepa a que fuerza política pertenecían. Sino habría que poner también a Lastiri y a Guido como presidentes interinos.

Rawson, Luder, Molina Gómez, Saint-Jean, Lacoste, Puerta, Camaño y Pinedo fueron presidentes, de transición, pero formaron parte de la línea sucesoria.[editar]

No es necesario que explique nada, me parece que todos conocemos lo que pasó con Pinedo, estaría bueno incluírlo a él y a todos, porque entregaron los atributos (la mayoría) y formaron parte de la línea sucesoria.

A su vez, si se incluyó a Guido que fue Presidente Interino, ¿por qué no también a los ya mencionados?

Claro, o los incluímos a todos o incluimos a ninguno. Véase el ejemplo de Raúl Lastiri también.


((No van, porque no fueron presidentes, Guido y Lastiri si fueron, también Duhalde y Rodriguez Saa. Rawson si lo fue, no sé porque lo sacaron)).

La llamada Concordancia fue manejada principalmente por el PDN y deben ir del mismo color que el PAN.[editar]

La llamada Concordancia fue manejada principalmente por el PDN (Partido Demócrata Nacional) considerado el sucesor del Partido Autonomista Nacional (PAN), y por eso deben ir del mismo color (verde).

Macri[editar]

El origen es porteño porque se crió en esa ciudad aunque haya nacido en tandil.

Guido[editar]

Estimados/as colegas. Acabo de ver que Guido fue colocado como "Presidente interino". "Interino" es un término que se usa cuando hay un reemplazo constitucional del Poder Ejecutivo Nacional. En el caso de Guido, el reemplazo de Frondizi no fue constitucional, porque Frondizi fue depuesto y detenido, y mantenido preso durante todo el gobierno de Guido. Por otra parte, Guido ejerció con el título de "presidente", también el Poder Legislativo y los 22 poderes provinciales, por lo tanto denominar ese cargo como "presidencia interina" es incorrecto. Técnicamente, la única denominación correcta entiendo que es "dictador" o "autócrata", más adecuada la primera.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 17:26 9 abr 2016 (UTC)[responder]

En mi opinión WP se basa en fuentes fiables. Habría que determinar conforme a ellas cuál es el término predominante en el caso.--Clamobio (discusión) 18:11 9 abr 2016 (UTC)[responder]
Creo que la cuestión no pasa por las fuentes fiables, Clamobio. No creo que haya demasiada cuestión en las fuentes históricas (al menos yo no he encontrado mayores diferencias). Guido ejerció su cargo con el título de "Presidente". Eso es unánime. Pero a diferencia de los presidentes interinos constitucionales, en el caso de Guido, lo hizo porque mantuvo encarcelado al Presidente constitucional. Además, también a diferencia de los presidentes interinos constitucionales, el cargo de "Presidente" de Guido, abarcó el ejercicio del Poder Ejecutivo Nacional, del Poder Legislativo Nacional, y de los poderes ejecutivo y legislativo de las provincias. Finalmente, Guido, a diferencia de los presidentes interinos constitucionales, debió obedecer las órdenes que le impartieron los comandantes de las fuerzas armadas. Todas las fuentes son unánimes en esto. Técnicamente la palabra más adecuada es "dictador". Si se quiere utilizar una palabra menos evidente se podría utilizar "presidente interino no constitucional", o "presidente interino por detención del presidente constitucional". Lo importante es que quede clara la diferencia, como se hace con los "presidentes de facto". Un saludo-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 18:37 9 abr 2016 (UTC)[responder]
Disiento con ello. Uno de los pilares de WP es que todo lo que se escribe aquí debe estar apoyada en fuentes fiables. La interpretación que podamos hacer los usuarios de las normas legales o los hechos históricos es fuente primaria que no debe ser admitida. Te saludo.--Clamobio (discusión) 18:50 9 abr 2016 (UTC)[responder]
Si Clamobio, comparto. El gran problema con lo que decís es que este artículo por definición es fuente primaria, porque realiza una estandarización de la denominación de los funcionarios que estuvieron a la cabeza del Estado argentino (y a veces ni eso), que no proviene de ninguna fuente. Entonces, o se borra el artículo por ser fuente primaria, o se llega a un consenso entre los/as editores/as.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 19:59 9 abr 2016 (UTC)[responder]

Confusiones de términos[editar]

Me parece que este artículo tiene un problema de terminología. Creo que el problema se origina en el hecho de que la estructura del artículo es fuente primaria, porque intenta estandarizar la denominación de los distintos funcionarios que fueron la cabeza del Estado, cuando históricamente esa denominación no ha sido estándar. Por ejemplo, la Constitución de 1994 utiliza una terminología diferente de la Constitución de 1853. La Corte Suprema de 1983 en adelante utiliza una terminología diferente de la Corte Suprema entre 1930 y 1983. Los Estatutos y las proclamas de las dictaduras utilizaban una terminología diferente de ambas constituciones. Las diferentes leyes de acefalía también utilizaron terminología diferente. Finalmente cada historiador utiliza también distinta terminología, y mientras algunos dicen por ejemplo "presidentes de facto", otros dice "dictadores". Y como si todo esto fuera poco está la terminología técnica que utiliza la ciencia política.

En Wikipedia decidimos unificar la terminología diversa usada durante más de 150 años. Pero además, el título puede ser el mismo "Presidente", pero el contenido y las circunstancias varían. No es lo mismo un "Presidente" cuyo cargo implica dirigir el Poder Ejecutivo, que otra persona con el mismo título de "Presidente", cuyo cargo principal es ejercer el Poder Legislativo. El título es el mismo, pero el cargo es muy diferente. "Título" y "cargo" no son lo mismo: dos personas con el mismo "título" de abogado, pueden ocupar "cargos", diferentes como "juez", "fiscal", o "defensor". Tampoco es lo mismo que sea constitucional o que no lo sea. O que el título lleve el aditamento de "provisional" o de "interino".

Digamos algo de la expresión "interino", que se viene debatiendo en estos días aquí. "Interino" quiere decir "en el interín". Es el funcionario que suple la falta del Presidente "en el interín" hasta que sea designado el nuevo presidente. Argentina tiene un funcionario especialmente designado para suplir interinamente al Presidente, que es el Vicepresidente. Todos los Vicepresidentes que asumieron el título y el cargo de Presidente, lo hicieron interinamente, es decir, supliendo la ausencia del Presidente.

Otro aditamento muy usado en Argentina es "provisional". Los presidentes asumidos en 1930, 1943-1944 y 1955 fueron considerados "presidentes provisionales". "Provisional" es muy parecido a "interino", pero no es exactamente igual. "Provisorio" no es exactamente lo mismo que "en el interín". El interín presupone un plazo preestablecido (el interín entre dos momentos), algo que "provisorio" no presupone.

Finalmente, la ley de acefalía argentina distingue para los últimos casos, entre el simple "ejercicio del Poder Ejecutivo" y el hecho mismo de ostentar el título de Presidente. En los términos que está establecido este artículo, la lista sólo alcanza a las personas que "ostentaron" el título de Presidente (sin importar el cargo). Es decir no es una lista de las personas que estuvieron a la cabeza del Estado, sino solamente de aquellas que ostentaron el título de "Presidente".

Algunos casos son verdaderamente confusos: como los de Rawson (que ostentó el título pero no juró); Lastitri que asumió por el mismo mecanismo con que lo hicieron Pinedo, Puerta y Camaño; Liendo que asumió el cargo en virtud del artículo 6 del Estatuto de la dictadura; y Lacoste que fue oficialmente designado como "Presidente interino" por un plazo de once días. El caso de Adolfo Rodríguez Saá también es poco claro, porque no fue designado para completar el mandato de De la Rúa (como el caso de Duhalde), sino que solo fue designado por 90 días, hasta que se eligiera el nuevo presidente que completara el mandato de De la Rúa.[1]

También es debatible si los "Presidentes provisionales" (Uriburu, Rawson, Ramírez, Farrel, Lonardi y Aramburu) debieran estar en esta lista, y de decidirse que están, con qué título.

En fin, como la asignación de una terminología estandarizada a todos los funcionarios cabeza del Estado, es fuente primaria, en realidad es algo que solo puede resolverse por el consenso de los/as editores/as, debatiendo este tema una y otra vez, porque soluciones perfectas no vamos a encontrar nunca. Saludos a todos y todas.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 19:59 9 abr 2016 (UTC)[responder]

Colores Partidos/Frentes[editar]

El artículo tenía una asignación caótica de colores a presidentes y vices según su partido de pertenencia, asignándolo a veces según la alianza electoral y a veces según el partido. Con el agravante que los mismos partidos a veces estuvieron en distintas alianzas. Unifiqué todo según el partido de presidente o del vicepresidente. Falta aún colocar los Partido Autonomista y Nacional (anteriores al PAN) y el color de Teissere (PJ). -- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 21:03 9 abr 2016 (UTC)[responder]

Omisión de los períodos en que el cargo de Presidente estuvo vacante[editar]

Estaba observando que este artículo tiene el problema de la falta de continuidad, porque excluye a los gobernantes que garantizaron la continuidad del Estado, precisamente como cabeza de Estado. Por lo tanto si en esos período no hubo presidente, es porque el cargo de Presidente estuvo vacante. La tabla debería registrar los períodos de vacancia presidencial, del mismo modo que registra los períodos de vacancia vicepresidencial.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 21:30 9 abr 2016 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo. Creo, quizás me equivoco, cuando los militares secuestraron a Frondizi, hubo un lapso de tiempo en el que técnicamente no había presidente, hasta que asumió Guido. No se de cuanto tiempo fue, habrán pasado 6 horas (esto tiene que figurar en alguna parte), pero se podría agregar. De la dictadura de 1966 habría que estudiar bien el caso de Levigston, que cuando lo nombraron presidente estaba en Estados Unidos, o eso dijo Tato Bores. Ahora para la crisis del 2001 te la regalo porque ahí hubo un despelote de novela. --Gelpgim - disc. Vamos a buscar la luz. 03:20 6 oct 2016 (UTC)[responder]
Si no me equivoco, sería solamente chequear la lista que se encuentra al principio del anexo (de "no presidentes") a la tabla:
  • El 5 de septiembre de 1930, cargo ejercido por Enrique Martínez.
  • Del 4 al 7 de junio de 1943, cargo ejercido por Arturo Rawson.
  • Del 21 al 23 de septiembre de 1955, cargo ejercido por José Domingo Molina Gómez.
  • Del 21 de noviembre al 11 de diciembre de 1981, cargo ejercido por Horacio Tomás Liendo.
  • Del 11 al 22 diciembre de 1981, cargo ejercido por Carlos Alberto Lacoste.
  • Del 18 de junio al 1 de julio de 1982 , cargo ejercido por Alfredo Saint-Jean.
  • Del 21 al 23 de diciembre de 2001, cargo ejercido por Ramón Puerta.
  • Del 30 de diciembre de 2001 al 2 de enero de 2002, cargo ejercido por Eduardo Camaño.
  • Del 9 al 10 de diciembre de 2015, cargo ejercido por Federico Pinedo.
¿Sería entonces agregar esas fechas como "presidencia vacante" nomás? ¿O la idea también es agregar a quién ejerció el cargo? En este caso, la lista del principio habría que reformularla.
Saludos. --Mans The problem is I got a lot of brains but no polish 04:13 6 oct 2016 (UTC)[responder]

No estuvieron "a cargo", porque no "asumieron" el cargo. No fueron "Presidentes". En esos días, no hubo "Presidente", que es el cargo que el artículo sigue.-- Pepe Robles ("El poder puede") 04:19 6 oct 2016 (UTC)[responder]

Exacto, lo expresa bien en la introducción del anexo.
En todo caso, si no hay oposición, en estos días, agrego a la tabla esos días de presidencia vacante.
Saludos. --Mans The problem is I got a lot of brains but no polish 04:42 6 oct 2016 (UTC)[responder]

El propósito de este artículo es contener la lista de presidentes de Argentina, no tendría sentido poner los períodos que quedó vacante el cargo ya que estos no significan nada. Siempre el Poder Ejecutivo estuvo comandado ya que en ausencia del presidente se pone en funcionamiento la ley 25.716 de Acefalía Presidencial. Poner que no hubo presidente podría generar confusiones. Aún menos importante si la acefalía no llegó a durar 24 horas. Lo que si habría que replantearse es si deberían figurar los "presidentes de facto" ya que bajo ningún punto de vista fueron presidentes dado que no juraron legalmente para ejercer el cargo ni fueron electos conforme lo establecido por la constitución y las leyes sino que las dejaron sin efecto. Bajo ningún criterio estos dictadores fueron presidentes. --Fred Miltons

¿Avellaneda dos partidos?[editar]

La presidencia de Avellaneda figura como perteneciente a dos partidos, Partido Nacional y Partido Autonomista Nacional. El Partido Nacional se fusionó con el Partido Autonomista el 15 de marzo de 1874, pero las elecciones presidenciales fueron el 12 abril de 1974 (28 días después). (Fuentes: Cabral, César Augusto (1967), Alem, p. 156; Cisneros/Escudé (2000), Historia de las RREE de Argentina, Cap. 33). Habría que corregirlo. Si nadie se opone lo corrijo yo.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 18:57 10 abr 2016 (UTC)[responder]

Partidos de Perón[editar]

Perón fue elegido por una alianza de tres partidos (PL+UCRJR+PI), que en 1946 se fusionaron en uno solo. Este último partido tuvo dos nombres durante las presidencias de Perón: Partido Único de la Revolución y Partido Peronista. El nombre Partido Justicialista fue adoptado en 1971/72.-- Pepe Robles ("La corrupción es un privilegio de los ricos") 19:04 10 abr 2016 (UTC)[responder]

Antepasados[editar]

He retirado varios apellidos de la lista de presidentes de quienes se afirmaba que no tenían antepasados españoles. Al parecer, fue creada por meras conjeturas, ya que se utilizaba como fuente el origen del apellido paterno. Hago entonces el análisis de los que estaban en esa lista:

  • Carlos Pellegrini: hijo de inmigrante italiano e inmigrante inglesa. Sí 
  • Edelmiro Farrell: su abuela materna era una porteña de apellido Ibáñez. No Eliminado
  • Eduardo Lonardi: su abuela paterna era una santafesina de apellido Santa Ana. No Eliminado
  • Arturo Frondizi: hijo de un inmigrante italiano, su madre, hija de dos inmigrantes italianos. Sí 
  • Arturo Illia: hijo de inmigrantes italianos. Sí 
  • Roberto Levingston: tres de sus cuatro abuelos de Levingston fueron argentinos de San Luis, de apellidos Laborda, Sierralta y Guiñazú. No Eliminado
  • Alejandro Agustín Lanusse: sus dos abuelas fueron de apellidos Justo y Cantilo. No Eliminado
  • Raúl Lastiri: sus padres eran de apellido Lastiri y Ferrari, pero no hay más datos.
  • Leopoldo Galtieri: su padre era inmigrante italiano, su madre, de apellido italiano, peor no hay más datos.
  • Reynaldo Bignone: su madre la madre de Bignone era de apellido Ramayón, español. No Eliminado
  • Carlos Menem: hijo de dos inmigrantes sirios. Sí 
  • Néstor Kirchner: todos sus antepasados conocidos son de apellidos alemanes y croatas. Sí 
  • Mauricio Macri: su madre es de apellido Blanco Villegas, No Eliminado

En cambio he agregado a Héctor J. Cámpora, que era nieto de cuatro abuelos genoveses,

Pido más precaución para la próxima vez. Si el dato del origen del apellido interesara, obsérvese que hay otros casos, que no estaban en esa lista: Mitre tiene origen italiano y quizá griego, Perón tiene origen francés, Onganía es de origen italiano y Lanusse vasco francés.

Saludos, --Marcelo (Libro de quejas) 18:08 28 may 2016 (UTC)[responder]

Esto de la nacionalidad de los antepasados es una soberana tontería que sólo en contados casos puede tener relevancia, por lo menos en el caso de argentinos. Pero es imposible remar contra la corriente.--Héctor Guido Calvo (discusión) 20:51 28 may 2016 (UTC)[responder]

Pertenencias partidarias para la sección "Inicio del Peronismo"[editar]

En esta edición ajusté varios elementos de la tabla a los hechos históricos. La tabla anterior tenía el error de dar por existente al Partido Peronista al momento en que Perón fue elegido el 24 de febrero de 1946.

Los hechos fueron así:

  1. Perón fue elegido en 1946 como candidato de una alianza de tres partidos: Partido Laborista, Unión Cívica Radical Junta Renovadora y Partido Independiente.
  2. Perón no perteneció a ninguno de los tres partidos que llevaron su candidatura.
  3. En febrero de 1946 no existía el Partido Peronista.
  4. En noviembre de 1946 se creó el Partido Único de la Revolución.
  5. En enero de 1947 se le cambió el nombre por Partido Peronista.

Mi edición fue parcialmente revertida por el colega Jacinto-Miróbriga con el siguiente argumento:

Prima el elemento justicialista sobre el radical; Perón pertenecía al movimiento justicialista, promovido por él mismo; Hortensio Quijano pertenecía a la UCR-JR)... Perón era justicialista, más allá de toda duda, independientemente de su afiliación política

Se trata por supuesto de una opinión personal del colega, pero completamente contraria a los hechos, porque en 1946 no existía el Partido Peronista, ni el término justicialismo. En términos electorales, Perón en 1946 fue elegido sin pertenecer a níngún partido y recién en 1951 fue elegido como miembro del Partido Peronista.

Aprovecho a mandar un saludo cordial al colega Jacinto-Miróbriga.-- Pepe Robles ("El poder puede") 17:07 8 oct 2016 (UTC)[responder]

Ya fue corregido.-- Pepe Robles ("El poder puede") 17:33 8 oct 2016 (UTC)[responder]

¿Color azul para el Partido Federal?[editar]

Me llamó mucho la atención ver que en la tabla se identifica al Partido Federal (Argentina) con el color azul, cuando su color simbólico era rojo punzó. ¿Hay alguna razón? Si nadie dice nada lo cambio. Saludos,-- Pepe Robles ("El poder puede") 17:38 8 oct 2016 (UTC)[responder]

¿Vicepresidente vacante en una dictadura ?[editar]

El artículo indica sin referencia alguna que durante la dictadura de Lonardi, existía el cargo de Vicepresidente, pero el mismo quedó vacante. Una dictadura por definición es un gobierno de facto, que anula los cargos constitucionales, e impone nuevos cargos por la violencia. La dictadura de Lonardi anuló los cargos de "presidente constitucional", "vicepresidente constitucional", "diputados constitucionales", "senadores constitucionales", "gobernadores constitucionales", "diputados provinciales" y "senadores provinciales", y en lugar de todos ellos impuso el cargo de "presidente de facto" o "presidente dictadorial", con la suma del poder de todos los otros cargos anulados. Todos esos cargos no quedaron "vacantes", fueron anulados y su poder concentrado en el cargo de "presidente dictatorial". Es la primera vez que oigo que durante el gobierno de Lonardi estaba "vacante" el cargo de "Vicepresidente", como si un "gobierno de facto" pudiera ser al mismo tiempo un "gobierno de derecho". "De facto" quiere decir que la autoridad está impuesta por su sola existencia. Poner la afirmación de que el cargo de Vicepresidente durante el gobierno de Lonardi habìa quedado vigente pero vacante, no solo es ua negaciòn de que era una dictadura, sino que es fuente primaria. En una dictadura están vigentes los cargos que la dictadura dispone que estèn vigentes.-- Pepe Robles ("El poder puede") 03:54 9 oct 2016 (UTC)[responder]

¿Y no era dictadura la de Aramburu y sí que existió con él la vicepresidencia? La legalidad republicana persiste siempre; no se anula, sino que sólo se desvirtúa, quedando en suspenso lo que el dictador usurpador quiera. Pero que esté en suspenso una cláusula constitucional no equivale a la derogación de la misma. La reforma constitucional peronista fue, por ejemplo, derogada cuando había un gobierno civil, aunque aupado por una dictadura y estando proscrito el peronismo, y nadie entonces cuestionó ni la validez de dicho cambio constitucional ni la permanencia de la legalidad republicana en tales circunstancias. Además, la Constitución de 1853 establece taxativamente que el cargo de vicepresidente no es imprescindible que se cubra, estando ocupada la presidencia del Senado, en caso negativo, por un presidente provisorio. Luego hay que inferir de todo esto que el cargo de vicepresidente siempre ha existido, ya desde 1853 y con carácter continuo y permanente, estando ocupado o vacante según épocas.—Jacinto-Miróbriga (discusión) 13:52 10 oct 2016 (UTC)[responder]
Constitución Argentina de 1853.
Doctrina de los gobiernos de facto (10-IX-1930).
Con todo respeto, carece de sentido todo lo que decís Jacinto. ¿Cómo va a "persistir la legalidad" en una dictadura? Por definición dictadura significa que no se somete a "la legalidad" (Según el DRAE: dictador es la "persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos y, apoyada en la fuerza, los ejerce sin limitación jurídica".) ¿Cuál sería el "gobierno civil" que decís que derogó la Constitución de 1949? Aramburu era un general y un dictador. ¿Y aún cuando fuera un civil, desde cuando un civil no puede ser dictador? ¿Hitler no era civil? ¿Mussolini no era civil? ¿Y cómo que "nadie cuestionó la validez" de la convención constituyente de 1957? Nada menos que los convencionales de la UCRI plantearon su invalidez y se retiraron de la convención. También los del Partido Laborista y los del Partido de los Trabajadores. La ilegalidad de la convención constituyente de 1957, también fue uno de los argumentos para hacer una nueva constitución en 1994, una vez consolidada la recuperación de la democracia. Es decir son todos argumentos falaces.
En una dictadura no hay otros cargos que los que el dictador disponga que haya. Por eso se llama "de facto", porque es "de hecho", no es "de derecho". No está sometida a la ley. No es un Estado de Derecho. Si el dictador quiere que haya vicepresidente, hay vicepresidente. Si no quiere, no hay. Además lo nombra él, del modo que él quiere y con las funciones que el dictador dispone. Y le pone el nombre que quiera: "vicepresidente", "primer ministro", "canciller", "mano del dictador" o lo que sea. Pero ese no es el cargo constitucional. Ni puede ser confundido con el cargo constitucional, que no solo establece la denominación, sino lo que es más importante, establece las funciones que tiene el cargo que constitucionalmente se denomina "vicepresidente". Las dictaduras de Lonardi, Onganía, Levingston, Lanusse, Videla, Viola, Galtieri y Bignone no tuvieron vicepresidentes. No es que el cargo estuvo vacante. Nunca fue creado por el dictador de turno. En algunos casos crearon otros órganos, como la Junta Consultiva Nacional o la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).
Pero bueno, si mis argumentos jurídicos no te resultan suficientes, te repito lo que dije más arriba. Tu afirmación es fuente primaria. No conozco ningún libro que diga que durante la dictadura de Lonardi, el cargo de vicepresidente quedó vacante. En todo caso, si vos sostenés el dato, aportá por favor la referencia. Sin referencias nada se puede poner en Wikipedia. Te mando un saludo cordial.-- Pepe Robles ("El poder puede") 22:43 10 oct 2016 (UTC)[responder]
Isaac Rojas asumió como vicepresidente ya el 23 de septiembre de 1955. Al menos así lo afirman, actualmente, los artículos "Isaac Francisco Rojas" y "Eduardo Lonardi", así como el anexo "Vicepresidentes de Argentina". Esa es mi nueva posición, careciendo de validez la anterior.—Jacinto-Miróbriga (discusión) 10:03 11 oct 2016 (UTC)[responder]
¡Pero claro! Nunca hubo vacancia.-- Pepe Robles ("El poder puede") 10:02 11 oct 2016 (UTC)[responder]

Durante el Proceso el cargo máximo fue la Junta, no el Presidente[editar]

Acabo de notar, que el artículo, durante el Proceso de Reorganización Nacional coloca al Presidente, como cargo máximo del Estado. Pero el cargo máximo del Estado no lo tenía el Presidente, sino la Junta de Comandantes. El Presidente a su vez, obedecía las órdenes de la Junta de Comandantes. Esto hay que aclararlo.-- Pepe Robles ("El poder puede") 22:52 10 oct 2016 (UTC)[responder]

No me parece que pongan a Perón como si hubiese sido un presidente radical o del partido laborista[editar]

No me parece que pongan a Perón como si hubiese sido un presidente radical o del partido laborista durante todo su primer período porque no fue así, la dictadura peronista comenzó desde sus primeros años y debería estar todo en azul.

No numerar presidentes/as[editar]

Una vez más borré los números que de vez en cuando les ponen a los presidentes y las presidentas. No corresponde hacerlo, porque como todo en Wikipedia debe tener fuente, y en esta caso no hay fuente. La historiografía argentina no numera a los presidentes y las presidentas y tampoco existe un consenso sobre qué gobernantes fueron presidentes/as y con qué alcances y cuales no.-- Pepe Robles ("Tanta heterosexualidad emputece") 06:09 15 ene 2017 (UTC)[responder]

Totalmente de acuerdo. --Gelpgim - disc. Vamos a buscar la luz. 16:55 15 ene 2017 (UTC)[responder]

Escudo Justicialista[editar]

Por qué no ponen el escudo verdadero del justicialismo ?? si los otros partidos lo tienen ??

Agustin P. Justo del PDN??[editar]

Agustin Pedro Justo jamas fue del Partido Demócrata Nacional, no se porque nunca lo corrigen. Fue presidente por el Partido Socialista Independiente (parte de la Concertación) y jamas formo parte del PDN. Cambienlo ya, es información falsa. El posteo anterior es obra de 2003:51:4972:1100:c1fd:68c0:3d75:32d4 (disc. · contr. · bloq.) que no lo firmó.-- Pepe Robles 17:31 28 ene 2017 (UTC)[responder]

Al parecer el 2003:51:4972:1100:c1fd:68c0:3d75:32d4 tiene razón parcialmente. APJ no parece haber sido miembro del PDN, al menos no hay constancia de que haya sido autoridad del mismo. Pero tampoco he encontrado que estuviera afiliado al PSI y mucho menos que haya sido "presidente" del mismo. Por lo tanto, en el estado actual del artículo, no habiendo ninguna referencia de su pertenencia partidaria, corresponde quitar su pertenencia al PDN, algo que voy a hacer a continuación. Para colocarle alguna afiliación partidaria será necesario en adelante aportar alguna referencia seria.-- Pepe Robles ("Tanta heterosexualidad emputece") 17:37 28 ene 2017 (UTC)[responder]

Me parece bien.

Color de Sarmiento[editar]

Es un detalle minusculo pero normalmente a los presidentes independientes (en la gran mayoria de articulos) se los deja sin background (es decir sin color) Porque a Sarmiento le ponen ese color bordó que no tiene nada que ver? Es mas hace parecer que pertenece a un partido en especifico. Lo intente corregir varias veces pero siempre lo vuelven a cambiar no entiendo por que.

¿Separación entre Confederación y Nación Argentina?[editar]

La periodización de este artículo tiene un sesgo importante cuando separa la aquí llamada "Confederación Argentina" (1853-1862), de la aquí llamada "Nación Argentina" (1862-al presente), como si fueran entidades diferentes. No hay una separación jurídica, ni política, entre la aquí llamada "Confederación Argentina" y la aquí llamada "Nación Argentina". La norma que constituye a ambas denominaciones es la misma: la Constitución de 1853, que es a su vez la que dispone que el país se denomine indistintamente "Provincias Unidas del Río de la Plata", "Confederación Argentina", o "República Argentina". La expresión "Nación Argentina" no es y nunca fue el nombre oficial del país, y se trata de una expresión que denomina al pueblo, no al Estado (art. 35 CN). Por eso es que la Constitución dispone que esa expresión se utilice cuando se sancionan leyes. "Confederación Argentina" es un nombre histórico de la Argentina utilizado desde la década de 1830, y no desde 1853 cómo erróneamente dice el artículo.

En síntesis, no hay un quiebre en la continuidad política, ni constitucional del Estado argentino, que justifique separar a la aquí llamada "Confederación Argentina". En 1853 la Argentina tomó forma constitucional, y dicha forma no se interrumpió nunca más, ni aún con las dictaduras, que nunca declararon que dejaban sin efecto la CN1853. Todo lo que hubo desde entonces son "reformas" (varias de ellas ilegales) a la Constitución de 1853 (1860, 1866, 1898, 1949, 1956, 1957, 1966, 1972, 1976, 1994). Pero nunca se dejó sin efecto la CN1853.

Lo que sí hubo fue un intento de Buenos Aires en 1860, cuando decidió aceptar la Constitución de 1853, de "hacer cómo" que la secuencia constitucional argentina empezaba con la reforma constitucional de 1860 (como si fuera una nueva constitución), y no con la reforma constitucional de 1853. El objetivo de este sesgo (en el que Mitre tuvo un papel relevante) era no dejar a Buenos Aires afuera del inicio de la secuencia constitucional. Mitre estaba pensando en el relato oficial. Dicho de otro modo, el presidente porteño debía ser el "primer presidente", y no el provinciano Urquiza. Por eso los porteños hablaban de la "Constitución de 1860" (incluso la Presidencia de la Nación la imprime así), para instalar que era una constitución diferente de la de 1853.

Pero eso fue un sesgo porteño, en el marco de las guerras civiles entre unitarios y federales. Hoy no hay duda alguna que la Constitución argentina que ha regido en estos tres siglos (con graves anomalías), empezó a regir en 1853. El propio artículo de Wikipedia dedicado a la Constitución argentina lo considera así, y ni siquiera hay un artículo propio de la Reforma constitucional de Argentina de 1860, y mucho menos ninguna discrepancia en la PD sosteniendo que se tratan de dos constituciones diferentes.

Por eso me llama mucho la atención este enfoque, podría decirse "porteñista" de Wikipedia, estableciendo un corte en 1862, cómo si hubiera habido un corte constitucional que no hubo.

¿Alguien me lo puede explicar? ¿Y simultáneamente, alguien me podría explicar por qué se usa una denominación para designar al país ("Nación Argentina") que no es la oficial? Saludos a todas y todos.-- Pepe Mexips 21:35 1 jun 2017 (UTC)[responder]

Bueno, ante la falta de otra visión diferente, voy a proceder entonces a unificar todo el período constitucional, desde 1853, en la misma sección.-- Pepe Mexips 16:59 5 jun 2017 (UTC)[responder]
¿No sería más simple unificar TODAS las secciones, y que sea una tabla general? Se le podría poner una sección "notas", en donde indicar los aspectos específicos que se ponen en los encabezados (si llegó a presidente por un golpe u otra anomalía en la elección, si entró en vigencia tal o cual ley electoral, si no terminó su mandato, si inicia o finaliza un período histórico, etc.) Cambalachero (discusión) 16:19 13 jul 2017 (UTC)[responder]

Caracterización de la presidencia de Guido[editar]

Estimdxs colegas. Estoy a punto de abrir una sección en la PD de José María Guido para que lleguemos a un consenso sobre la caracterización de su presidencia en Wikipedia: ¿constitucional o de facto? ¿o alguna tercera como "interino"? Son todos, todas y todes invitadxs a aportar su punto de vista. Discusión:José María Guido#Caracterización de la presidencia de Guido. Saludos.-- Pepe Mexips 01:53 7 oct 2017 (UTC)[responder]

Verdadero escudo justicialista-peronista[editar]

Quería saber porque no ponen el verdadero escudo del peronismo, si hasta inventaron uno para el PAN, ese tradicional escudo del PJ debería ir en todas las presidencias peronistas. Con el kirchnerismo va junto con el escudo del FPV. Así como el escudo radical está en la Alianza con el FREPASO. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.252.87.157 (disc.contribsbloq).

Por desgracia, el escudo del PJ está protegido por derechos de autor y no puede subirse a Wikimedia Commons. Saludos, --Gastón Cuello (discusión) 14:58 10 ene 2019 (UTC)[responder]

Perdón pero ese escudo no puede tener todavía derechos de autor, es muy antiguo y lo usan todo el tiempo los peronistas. Además es copia de otro escudo. ¿el escudo del PRO no tiene derechos de autor?? es mucho más nuevo. Creo que el problema pasa por una cuestión entre peronistas que se adjudican la propiedad del escudo así como niegan que tal o cual presidente no pertenecen a su partido cuando no les conviene. Saludos cordiales. — El comentario anterior sin firmar es obra de 190.229.165.118 (disc.contribsbloq).

Eso de que se oculta que presidentes del PJ ya ha sido "denunciado" aquí por anónimos y no tiene sentido. Aquí y aquí tiene discusiones al respecto del copyright del logo. Tengo entendido que por la ley 11.723 todavía no expiró su copyright (creo que son 70 años después del fallecimiento de su autor). En el caso del PRO desconozco. Creo que no hay problemas con formas geométricas simples. --Gastón Cuello (discusión) 03:27 15 ene 2019 (UTC)[responder]

Número de presidente[editar]

Se me ha ocurrido algo: ¿que tal sería agregar en los artículos de los presidentes el número de presidente? Es decir, tal como está en los presidentes de los Estados Unidos, el actual presidente estadounidense es el número 45.º.--Gran Chaparral (discusión) 23:10 28 mar 2019 (UTC)[responder]

¿Porqué no se los enumera?[editar]

¿Acaso algún día la historiografía argentina se pondrá de acuerdo? Me parece que numerarlos estaría bien.--Malvinero1 (discusión) 02:09 2 oct 2019 (UTC)[responder]

achicar foto de Kirchner[editar]

por favor achiquen foto de Néstor Kirchner, es mucho más grande que las fotos de los demás presidentes. Gracias.

Campo mandato. Fuente primaria[editar]

Acabo de ver que la tabla de presidentes tiene un campo denominado "mandato", que se encuentran numerados sin un criterio claro. Se trata de una edición que constituye fuente primaria. Al parecer el campo "mandato" tendría que ver con aquellas presidencias cuyo tiempo de "mandato" hubiera estado establecido previamente en una norma de tipo constitucional. Pero de ser así, la tabla está equivocada, o carece de fuente, al menos en los siguientes puntos:

  • Ninguna fuente que yo conozca dice que Vicente López continuó el mandato de Rivadavia. Presidente provisional no es lo mismo que presidente interino.
  • El mandato de Frondizi terminaba en 1964. La caracterización de Guido como presidente que completó el mandato de Frondizi no es adecuada y es fuente primaria.
  • Lo mismo pasa con Lastiri. Es muy discutible que haya sido un presidente interino que continuó el mandato de Cámpora, que recién vencía en 1977. Fuente primaria.
  • La presidencia de Videla tuvo un mandato de cuatro años que fue cumplido. La tabla lo ignora.
  • La presidencia de Viola también tenía un mandato de cuatro años que no fue cumplido. La tabla también lo ignora.
  • La presidencia de Galtieri también tenía un mandato de cuatro años que tampoco fue cumplido. La tabla también lo ignora.
  • La presidencia de Alfonsín tenía un mandato de seis años que no se cumplieron. Es muy discutible concluir, como hace la tabla, que "el mandato no se cumplió". Las cláusulas provisorias novena y décima de la Constitución admiten múltiples interpretaciones en este aspecto. Es fuente primaria.
  • El mandato de De la Rúa, finalizaba el 10 de diciembre de 2003. Fue completado por Rodríguez Saá, Duhalde y Kirchner. La tabla omite el período entre el 25 de marzo de 2003 y el 10 de diciembre de 2003, cuando Kirchner completó el mandato de De la Rúa.
  • La terminología "mandato" es incorrecta, porque muchos presidentes tenían mandato más extenso que el que establece la tabla, siendo derrocados antes de que el mandato pudiera cumplirse.
  • También es fuente primaria la numeración de los mandatos. La historiagrafía argentina nunca ha enumerado los mandatos ni las presidencias.

Este campo y las numeraciones debe ser quitado, no sólo por los errores, sino por constituir fuente primaria. Cuando se había intentado en Wikipedia numerar las presidencias argentinas, ya se había resuelto que ello no debía hacerse porque era fuente primaria. Saludos muy cordiales a todes.-- Pepe Mexips 19:40 29 nov 2019 (UTC)[responder]

Añadir a Juan Manuel de Rosas[editar]

Omitiendo la larga exposicion de hechos históricos y jurídicos, es necesario que juan Manuel de rosaa figura en los años comprendidos entre 1832-1852 almenos (no agregando 1829-1821) porque se le concedió el maximo poder/título con poderes extraordinarios, y siendo una figura politica influyente en los tiempos y la historia argentina, que fue desde esa etapa Maurii0fraan (discusión) 10:26 14 may 2020 (UTC).[responder]

Maurii0fraan (discusión) 10:26 14 may 2020 (UTC)[responder]

Añadir a Juan Manuel de Rosas y Bloquear edición[editar]

A algun/a administrador/a que pueda, con su hábil manejo pido que se agregue cronológicamente en los "presidentes de la nación" a Juan Manuel de Rosas, desde 1835 a 1852 (sin contar 1829-1832 que no tenía facultades extraordinarias) incluyendo su obvio Link que envíe a la biografía, siendo que no solo jurídicamente, conceptualmente, simbólicamente y por la influencia que tenia en todo el país en ése momento, en ésa época y no solo en la actual. Es menester que figure entre esos años comprendidos, además, que no encuadra en el marco de presidentes porque hay 27 años -desde Vicente lopez y Planes hasta José de Urquiza-- donde no figura nadie cual país sin manejo. Antes si estaba incluido Rosas, por lo que puede haber una disgregación malintencionada. Gracias! Maurii0fraan (discusión) 22:46 15 may 2020 (UTC)[responder]

Alberto Fernández[editar]

Considero que se debería colocar a Alberto Fernández como presidente de facto, ya que si bien ganó las elecciones del 2019, el 20 de marzo se convirtió, en la práctica, en una figura similar a un dictador (por no decir que es uno). El suceso del 20 de marzo se puede interpretar como un autogolpe de estado institucional, al menos, ya que con la excusa de la pandemia del covid-19, el actual presidente Alberto Fernández obtuvo la suma del poder público durante al menos 4 meses. Actualmente sus decretos no tienen validez constitucional y los proyectos impulsados por el frente político, el cual "encabeza", son encarados también por vías inconstitucionales. Esto sin tomar en cuenta cuestiones ajenas al funcionamiento del poder ejecutivo formal que se llevan a cabo por sectores del Frente de Todos, estos sucesos subyacentes a la política actual del poder ejecutivo son similes al accionar de la dictadura de 1976-1982. Sin embargo, aun sin tomar esto último en cuenta, el gobierno de Alberto Fernández debe ser considerado, objetivamente, un gobierno de facto.

A Boudou lo pusieron en blanco y es peronista, si bien en sus comienzos fue de la UCeDé[editar]

A Boudou lo pusieron en blanco y es peronista, si bien en sus comienzos fue de la UCeDé. — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.252.86.40 (disc.contribsbloq). 06:39 23 nov 2020‎

Listo. Completado. Muchas gracias.-- Pepe Mexips 10:35 23 nov 2020 (UTC)[responder]

Revertidos los cambios de Agustín P. Justo y de Juan D. Perón[editar]

Me parece que poner a Justo como candidato de la UCR y presidente de la UCR es cambiar la historia, ya que ese partido no se presentó a elecciones por fraude (década infame), más allá de que alguna vez haya pertenecido a ese partido político. No se puede cambiar la historia por lo que diga una nota de un periódico escrita vaya a saber por quien.

Respecto a Perón, su primer presidencia fue como candidato del Partido Laborista (era el partido más importante de los tres) y es el que debería figurar, ya que los otros partidos eran escisiones del radicalismo (FORJA) y el Partido Independiente que no tenía muchos adeptos..de todas formas apenas asumió se inventó el Partido Peronista. — El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq).

Estimado/a colega IP 186.139.236.209: gracias por venir a debatir a la PD.
Entiendo lo que decís, pero las reglas de Wikipedia no permiten incluir opiniones propias. Se lo considera "fuente primaria" y está prohibido. El campo es objetivo y consta de dos datos: a) en la parte superior el partido al que pertenecía el/la presidente/a al momento de ser elegido; b) en la parte inferior la coalición que presentó su candidatura, si es que la misma no fue presentada por el mismo partido de su pertenencia.
En el caso de Justo, al momento de ser elegido pertenecía a la UCR. En el caso de la primera presidencia de Perón, al momento de ser elegido no pertenecía a ningún partido y su candidatura fue presentada por tres partidos, que actuaban coordinados pero sin una denominación común. En el caso de Perón en la segunda presidencia, Perón pertenecía al Partido Peronista (que estaba integrado sólo por hombres), y su candidatura fue presentada por dos partidos, el Partido Peronista y el Partido Peronista Femenino. Esos son los datos objetivos, estimado/a colega.-- Pepe Mexips 00:17 19 dic 2020 (UTC)[responder]
Agustín Justo no fue bajo la coalición Concordancia con la UCRA? (mirar el articulo de Concirdancia). En el articulo de la UCR figura también como de la UCR, pero en el articulo que se cita de infobae no se explaya mucho porque dice "por radicales", pero no porque partido precisamente. --Gelpgim22 (discusión) 00:38 19 dic 2020 (UTC)[responder]
Entiendo que parece que estaba afiliado a la UCR, pero la Concordancia estaba con la UCRA. Para mi iria la segunda. --Gelpgim22 (discusión) 00:40 19 dic 2020 (UTC)[responder]
No Gelpgim (disc. · contr. · bloq.). Yo mismo me tomé el trabajo de rastrear la filiación partidaria de Justo. Las fuentes están en su biografía. También las había puesto acá pero alguien las borró. Justo fue de la UCR toda su vida. Nunca se fue de la UCR. Sectores de la propia UCR, del alvearismo, también consideraron que era un buen representante de la UCR. Esa fue justamente, la causa de su gran fuerza como candidato, porque "representaba" a los principales partidos del país, incluyendo la UCR. De ese modo, la fórmula de la Concordancia quedó integrada por un radical que tenía un pie puesto en los dos partidos radicales (Justo) y un conservador (Roca). Salvando las distancias, algo similar a la situación de Pichetto en la última elección (pertenecía al PJ y iba en la fórmula contraria al PJ).-- Pepe Mexips 00:49 19 dic 2020 (UTC)[responder]
Habría que aclarar todo eso en una referencia o nota. --Gelpgim22 (discusión) 00:52 19 dic 2020 (UTC)[responder]
✓ Hecho-- Pepe Mexips 02:25 19 dic 2020 (UTC)[responder]

La UCR estaba representada por Marcelo T. de Alvear, entonces no se puede poner a Justo como presidente argentino por la UCR, es un error histórico muy grave...sería mejor que hablaras con cualquier radical o fueras a un comité a informarte bien, no sé porque cambian esto cada tanto tiempo y deforman la historia real...vean el documental La República Perdida aunque sea. Es como si Bordón hubiese sido presidente por el Frepaso y aquí se lo pone como presidente por el PJ. Ya que tenía origen peronista.— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq). 06:20 19 dic 2020, Malvinero10 (disc.) 19:10 19 dic 2020 (UTC)[responder]

No estimado colega 186.139.236.209 (disc. · contr. · bloq.). La información está debidamente referenciada, desde hace tiempo. Recordá que estamos en Wikipedia. No es una fuente seria ni autónoma preguntarle a un amigo radical. Yo investigué muchos meses la cuestión. Tené en cuenta que la línea superior del campo, se refiere al partido de pertenencia del presidente al momento de ser elegido, no qué partido o partidos lo propusieron como candidato, que corresponde a la línea inferior del campo. En el caso de Justo, su partido de pertenencia era la UCR, siempre lo fue, desde 1900 hasta su muerte en 1943. No fue la única vez. En la historia argentina hay varios casos curiosos, como éste. Perón, por ejemplo, en 1946, no pertenecía a ningún partido. Evita y Perón en 1951 pertenecían a Partidos distintos. En 2003 hubo tres candidatos a presidente que pertenecían al PJ. Pichetto, en las elecciones de 2019 era miembro del PJ, aunque su partido oficialmente propuso otro candidato. Lo mismo pasó con Lavagna y Urtubey. La información es objetiva. Responde a la pregunta «¿A qué partido pertenecía Justo al momento de ser elegido presidente?» No es correcto cambiar el contenido del campo porque no queda bien, o porque no le conviene a la visión de la historia de algún partido, estimado colega. Te mando un saludo cordial.-- Pepe Mexips 20:13 19 dic 2020 (UTC)[responder]
PD: Otro caso curioso fue el de Guido, que pertenecía a la UCRI, pero no representaba a la UCRI.-- Pepe Mexips 20:18 19 dic 2020 (UTC)[responder]

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/18-nuestro-pais/galeria-de-presidentes/450-agustin-pedro-justo-1932-1938 (no dice su pertenencia política, en otros presidentes si lo dice)— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq). 22:26 20 dic 2020--Malvinero10 (disc.) 02:09 21 dic 2020 (UTC)[responder]

https://www.lanacion.com.ar/opinion/el-golpe-de-1930-de-la-ucr-a-los-conservadores-nid2259911

https://www.youtube.com/watch?v=m_MEkXzb8L8 https://www.youtube.com/watch?v=m_MEkXzb8L8 Está Clarísimo, Justo fue el fundador y candidato a presidente del Partido Demócrata Nacional. Lo dice un historiador filo peronista...como todos los que tergiversan la historia acá en wikipedia.

Acabo de darme cuenta que a Chacho Alvarez lo pusieron en color rojo...no era radical....[editar]

Acabo de darme cuenta que a Chacho Alvarez lo pusieron en color rojo...esto está hecho adrede por La Cámpora que maneja Wikipedia, Chacho era del Frepaso y no radical....— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq). 00:59 21 dic 2020 Malvinero10 (disc.) 08:55 21 dic 2020 (UTC)[responder]

Ruego que firmes tus comentarios poniendo cuatro vurgüillas juntas. Así: ~~~~. Copia y pega esto y te saldrá tu firma.
Respecto al tema, bueno, no he revisado el historial pero debe ser una simple equivocación de algún editor. Lo corregiré. Malvinero10 (disc.) 09:00 21 dic 2020 (UTC)[responder]
Ahh, creo que ya sé. El color asignado a los miembros del Frente Grande es muy similar al de la UCR. ¿Se podrá elegir otro color para el FG? Malvinero10 (disc.) 09:02 21 dic 2020 (UTC)[responder]
el celeste y el rojo muy parecidos ?? encima nos toman por bobos— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.252.84.185 (disc.contribsbloq). 02:32 22 dic 2020 Malvinero10 05:41 22 dic 2020 (UTC)[responder]
Espero que esta sea la última falta de respeto que comete contra los editores voluntarios de Wikipedia. Buenas noches. Malvinero10 05:41 22 dic 2020 (UTC)[responder]

el Presidente más importante de todos está muy pequeño (Sarmiento)[editar]

Quería avisar que justo el presidente más importante de todos y uno de los padres fundadores está muy pequeño al lado de presidencias que duraron el mismo período de tiempo (6 años)...me refiero a Sarmiento— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq). 20:27 1 ene 2021

¡Hola! ¿Te refieres al tamaño de la imagen de Sarmiento? Malvinero10 20:45 1 ene 2021 (UTC)[responder]
Le falta espacio también, el nombre está pegado al de arriba sin blancos— El comentario anterior sin firmar es obra de 186.139.236.209 (disc.contribsbloq). Malvinero10 05:17 2 ene 2021 (UTC)[responder]
¡Lo revisaré! ¡Buen sábado!, Malvinero10 05:17 2 ene 2021 (UTC)[responder]

Amado Boudou candidato independiente[editar]

Disculpen pero en las elecciones 2011 y posterior segunda presidencia de Cristina Fernández, el candidato Amado Boudou llegó al poder como candidato independiente ya que el mismo no era afiliado al Partido Justicialista ni tampoco a la Ucedé como erróneamente se cree, dado que hay fuentes que lo confirman (https://www.perfil.com/noticias/politica/alvarito-alsogaray-recuerda-a-massa-y-busca-al-pro-0418-0048.phtml)-(https://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-179624-2011-10-24.html). Confusión que se genera debido a su paso por la Unión para la Apertura Universitaria (UPAU). Otro ejemplo de que en ese entonces no contaba con alguna afiliación a un partido político, es el artículo de las elecciones de aquel año. Sin más que agregar, pido cordialmente que se revierta el color que se le asignó. --OkarinSG 11:24 3 feb 2021 (UTC)

Hola Okarin. Las dos fuentes indican que Boudou era peronista. Ninguna de las dos dicen que no estuviera afiliado al PJ, ni que fuera independiente.-- Pepe Mexips 15:09 3 feb 2021 (UTC)[responder]

Sacar números de citas de referencias externas junto con la fecha de finalización del mandato de Macri[editar]

Los números de citas de referencias externas junto a la finalización del mandato de Macri están de más, ya que Macri terminó y entregó el mandato democráticamente a su sucesor, y no hizo como la presidente anterior, que se negó a hacerlo...entiendo que esto les moleste a los oficialistas que tergiversan la historia acá en Wikipedia...pero no hay que hacer ninguna aclaración post mandato de Macri.

Cargo inexistente[editar]

En vista de una reciente discusión y para que conste, quiero defender la postura de eliminar de la línea temporal la barra de color negro que habla de "Cargo inexistente" y que abarca desde 1827 a 1854. Si entre esos años no existió el cargo de presidente, entonces debe dejarse el espacio en blanco hasta que llega el siguiente. Esta es una línea temporal de nombres y si no hay nombres en un determinado momento, nada debe aparecer (dándose ya por supuesto que si nada hay, nada hubo). De lo contrario, podríamos dar lugar a confusiones.--Baprow (discusión) 22:10 5 dic 2021 (UTC)[responder]

Hola Baprow (disc. · contr. · bloq.), un gusto. Gracias por debatir el tema. La línea temporal estaba en la versión estable y no ha sido cuestionada antes. Me parece muy útil, porque informa a los lectores que en el período 1827-1854 el cargo de presidente fue inexistente, información que de no estar esa línea no surgiría de la tabla. La tabla también informa los períodos en los que el cargo de vicepresidente fue inexistente. Suprimir la información, como proponés, no trae ningún beneficio, y por el contrario, evita que los lectores conozcan la razón por la que no hubo presidentes entre 1827-1854. Por el contrario, mantener la información no trae ningún perjuicio y además informa a los lectores la razón por la que en ese período no hubo presidentes. Veamos que dicen otres colegas. Te mando un saludo cordial.-- Pepe Mexips 22:29 5 dic 2021 (UTC)[responder]
Hola, Roblespepe (disc. · contr. · bloq.), lo mismo digo. Considero adecuado debatir esta cuestión porque, a mi modo de ver, esa barra negra unida al lema Cargo inexistente perjudica más que beneficia.
  • Comprendo que Ud. considere que más información es mejor, pero a veces no es así o, como en este caso, a veces los datos deben ubicarse en sitios más adecuados. A mí me parece muy bien que los lectores sepan por qué motivo el cargo no existió entre 1827-1854, mas dicha información debería ir en el anexo (donde actualmente está ausente) y no en la línea temporal.
  • La línea temporal sirve como resumen visual del anexo, permaneciendo sólo el nombre del presidente, el tiempo que duró su mandato y el partido al que pertenecía (no las fechas exactas, su lugar de origen, la duración del período, las elecciones que ganó o el nombre completo y el partido de su vicepresidente). Para cada presidente, un apellido; para cada partido, un color; para cada mandato, una barra. Una organización simple y coherente que informa brevemente y no sobrecarga.
  • Dedicarle un nombre, un color y una barra a la nada rompe esa organización, mezclando presidentes con épocas históricas. Además, hacer tal cosa resulta innecesario (nada ilustra mejor el hecho de que el cargo no existió entre esos años que la ausencia de cualquier nombre, barra y color entre López y Planes y Urquiza) y puede provocar confusiones (al usar un mismo color para dos cosas distintas) y problemas de cara al futuro.
    Por ejemplo, entiendo la lógica de usar el color negro asignado a los presidentes que fueron militares porque entre 1827-54 tuvieron lugar las guerras civiles, pero imaginemos (sólo por teorizar) que en el futuro el cargo dejara de existir durante algún tiempo por disputas políticas incruentas, por alguna catástrofe natural o por cualquier otra cosa no ligada a guerras. ¿Qué color deberíamos usar entonces? Una pregunta que nos ahorraríamos si nos limitásemos a dejar ese espacio de la línea temporal en blanco y pusiésemos las explicaciones en la tabla del anexo.--Baprow (discusión) 00:33 6 dic 2021 (UTC)[responder]
Gracias por su ampliación, estimado Baprow. Como ya le expliqué, no me parece adecuado eliminar esa información, y por el contrario me parece mejor la versión estable. Esperemos a ver qué piensan otras u otros colegas.-- Pepe Mexips 01:11 6 dic 2021 (UTC)[responder]

De nada. Lamento que mis once líneas de argumentación no le hayan convencido. De todos modos, recapitularé lo que he dicho por si hubieran quedado dudas. Dejando de lado su mención a los vicepresidentes, que no he entendido por qué está ahí, su tesis se fundamenta en:

  • que la barra “informa a los lectores de que en el periodo 1827-1854 el cargo de presidente fue inexistente”. Esto no es exacto. Dicha información ya está presente sin ella. En la línea temporal aparecen sólo los presidentes y, si no se menciona nombre alguno en el espacio comprendido entre 1827 y 1854, claramente ya se está indicando que en ese período de tiempo no hubo presidente alguno. No hace falta llenar un espacio vacío para decir que está vacío.
  • que eliminarla “evita que los lectores conozcan la razón por la que no hubo presidentes” entonces. A lo que yo le he respondido que esa razón debería aparecer en el anexo (donde actualmente no está) y no en la línea temporal, pues la línea temporal es para los presidentes que hubo, no para los que no hubo.

Esperaremos pues a que lleguen otras opiniones. Un saludo.--Baprow (discusión) 01:51 6 dic 2021 (UTC)[responder]

Por favor, no inventen partidos políticos inexistentes
Por favor, no inventen partidos políticos inexistentes. Todos los presidentes desde Nicolás Avellaneda hasta Victorino De la Plaza fueron del PAN, nada de independientes ni de Unión Nacional. Sé que aquí tomaron el libro 1984 como manual de instrucciones (sobre todo los de La Cámpora que aquí operan), pero hay límites. 201.252.86.213 (discusión) 22:46 14 abr 2023 (UTC)[responder]

Por favor, no inventen partidos políticos inexistentes.[editar]

Por favor, no inventen partidos políticos inexistentes. Todos los presidentes desde Nicolás Avellaneda hasta Victorino De la Plaza fueron del PAN, nada de independientes ni de Unión Nacional. Sé que aquí tomaron el libro 1984 como manual de instrucciones (sobre todo los de La Cámpora que aquí operan), pero hay límites. 201.252.86.213 (discusión) 22:48 14 abr 2023 (UTC)[responder]

Faltantes de presidentes[editar]

Por favor agregar al listado cronológico los presidentes faltantes con sus partidos correspondientes.

Faltante de presidentes.

Arturo Rawson. Mandato presidencial: 04 de junio de 1943 - 07 de junio de 1943 (de facto)

Horacio Tomás Liendo. Mandato presidencial: 21 de noviembre - 11 de diciembre de 1981 (de facto)

Carlos Alberto Lacoste. Mandato presidencial: 11 de diciembre de 1981 - 22 de diciembre de 1981 (de facto)

Alfredo Oscar Saint-Jean. Mandato presidencial: 18 de junio de 1982 - 1 de julio de 1982 (de facto)

Federico Ramón Puerta. Mandato presidencial: 21 de diciembre de 2001 - 23 de diciembre de 2001. (por ley de Acefalía)

Eduardo Camaño. Mandato presidencial: 30 de diciembre de 2001 al 1 de enero de 2002. (por ley de Acefalía) SFVarela (discusión) 01:05 21 nov 2023 (UTC)[responder]

Modificación del color del Partido Libertario[editar]

En los medios y ante la visión pública es raro que se asocie el Partido Libertario con el color naranja. El púrpura ha sido tanto tomado para los mapas electorales como de la propia boleta de Milei en las elecciones de 2023. Sugiero este cambio. GaboLoretto (discusión) 13:43 23 nov 2023 (UTC)[responder]

¡Hola!
Me parece que se eligió ese color porque ya se usan demasiados tonos de azul en la página y algunos, como el del PAN y el del Partido Laborista, se acercan demasiado al morado de La Libertad Avanza. En consecuencia, se decidió por el naranja, que es otro color representativo, aunque no de la misma manera. Riuzun Shine (discusión) 02:51 12 dic 2023 (UTC)[responder]

Duhalde[editar]

Dice la página que gobernó 2 días. Y no. Estuvo del 2 de enero de 2002 al 26 de mayo de 2003. 1 año, 4 meses y 24 días. 190.194.206.57 (discusión) 15:13 27 nov 2023 (UTC)[responder]

De facto[editar]

Una posición es "de facto" cuando no está formalizada y/o no es reconocida unánimemente por la comunidad internacional. El hecho de que se derive democráticamente o mediante métodos como revoluciones o golpes militares no es un criterio de distinción. Entonces también tendríamos jefes de Estado "de facto", gente como Franco o Stalin. --Civa61 (discusión) 08:34 8 ene 2024 (UTC)[responder]

Duhalde y Rodriguez Saa deberían estar en negro, por tratarse de un golpe de estado a la democracia 201.252.85.134 (discusión) 05:55 22 ene 2024 (UTC)[responder]
Alfonsín también fue derrocado por el peronismo y tantos otros presidentes radicales, como Illia. 201.252.85.134 (discusión) 05:57 22 ene 2024 (UTC)[responder]

Presidente Agustín P. Justo era del Partido Demócrata Nacional y no de la UCR[editar]

El presidente Justo era del PDN y no de la UCR cuando fue presidente. Entiendo que a los peronistas que publican aquí les gusta modificar la historia, pero no es así. Adjunto video de Felipe Pigna...historiador y filo peronista. https://www.youtube.com/watch?v=ZzCBXFQfjYs 201.252.85.235 (discusión) 04:48 8 feb 2024 (UTC)[responder]

Hola. Examine las fuentes citadas por favor, que dicen que Justo siempre fue y nunca dejó de ser radical. El PDN fue creado el 1 de agosto de 1931. En los diarios de lo época el acontecimiento fue cubierto con amplitud. Incluso el video de Pigna muestra el artículo con las principales figuras que fundaron el PDN. Fíjese que entre ellos NO está. A.P. Justo. Puede consultar los diarios de ese día y verá que Justo no figura entre los fundadores ni miembros del PDN. Le mando un saludo muy cordial. -- Pepe Mexips 15:05 8 feb 2024 (UTC)[responder]
Justo compitiò contra la UCR en las elecciones que lo llevaron a la presidencia...el video de Pigna es claro, y el mismo Pigna dice que Justo lo fundò al PDN...incluso muestra los recortes de los diarios de la època....Justo como representante del PDN y del otro lado la UCR...ademàs es imposible que sea radical un presidente de la Dècada Infame, distinto fue el caso de Ortiz (UCRA). Saludos. 2803:9800:9005:7983:E5C2:28AD:969E:E469 (discusión) 03:23 9 feb 2024 (UTC)[responder]
Como le dije, examine las fuentes, por favor. Wikipedia se basa cien por ciento en fuentes.-- Pepe Mexips 13:09 9 feb 2024 (UTC)[responder]
Esto de Pigna que subí es una fuente, y de un historiador, es claro que Justo no compitió como UCR porque la idea era que la UCR no ganara las elecciones, ustedes se basan en un comentario de alguien una vez allá perdido en el tiempo. Esa es la fuente (número 20) 201.252.85.235 (discusión) 22:56 10 feb 2024 (UTC)[responder]

Milei representado con el color naranja?[editar]

En la tabla de anexo de presidentes, Javier Milei esta representado con el color naranja, creo que debería ser el color violeta, ya que es el color característico de su partido La Libertad Avanza. Así como el PRO se representa con el amarillo y el partido justicialista con azul. Saludos. Jerónimo Curti (discusión) 20:55 24 feb 2024 (UTC)[responder]

Partidos políticos y Presidentes[editar]

Hola. En el artículo hay algunos errores con respecto a los partidos políticos a los cuales pertenecían algunos de los presidentes de la Argentina. Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu y Manuel Quintana no pertenecían orgánicamente al Partido Autonomista Nacional aunque habían llegado al gobierno (y gobernado) con ayuda del PAN. Luis Sáenz Peña pertenecía al pequeño partido conocido como la Unión Católica y había integrado la Unión Cívica en 1890, José Evaristo Uriburu había desarrollado una carrera diplomática durante los años anteriores a su llegada a la vicepresidente (y posterior presidencia) y cuando había ejercido en la política lo había hecho en el Partido Nacionalista de Bartolomé Mitre, mientras que Manuel Quintana era un hombre ajeno a los partidos cuando llega a la presidencia en 1904, siendo esa una de las razones principales en su designación como candidato, anteriormente había participado en el Partido Autonomista y en el Partido Liberal. Roque Sáenz Peña y Victorino de la Plaza fueron presidentes representando a la Unión Nacional, un partido formado especialmente para las elecciones de 1910 con sectores de los partidos políticos formados en años anteriores, entre ellos el Partido Autonomista de Pellegrini (formado luego de la división del PAN entre roquistas y pellegrinistas en 1903, y al cual pertenecían tanto Sáenz Peña como De La Plaza). Además para 1910, el Partido Autonomista Nacional había dejado de existir formalmente. Por último, Agustín P. Justo pertenecía a la UCR Antipersonalista. Aunque Justo era radical, había adherido a la corriente antipersonalista en tiempos de la presidencia de Alvear. Luego de los sucesos golpistas de 1930, el antipersonalismo se divide en dos corrientes: una que se alía con Alvear y formar parte de la "Junta del City" para reorganizar el radicalismo con los dirigentes tanto antipersonalistas como yrigoyenistas; mientras que la línea antipersonalista más dura, que se negaba a integrarse con los dirigentes yrigoyenistas, forma la "Junta del Castelar", que estaba dirigida por Justo, y que sirvió para organizar la UCR Antipersonalista que formaría parte del gobierno entre 1932 y 1938. HistoriadorArg (discusión) 06:30 1 mar 2024 (UTC)[responder]

Agustín P. Justo nunca perteneció orgánicamente a la UCR Antipersonalista. Perteneció hasta su muerte a la UCR. Referencias en el texto del artículo.-- Pepe Mexips 13:51 1 mar 2024 (UTC)[responder]

Puerta y Camaño vs Lastiri[editar]

Hola. Tengo entendido que Puerta y Camaño no son considerados presidentes por nunca haber jurado ante el congreso y solamente ejercieron el Poder Ejecutivo «sin título». Ahora, ¿hay alguna referencia que indique que Raúl Lastiri, que llegó a la presidencia de igual forma que ambos, sea efectivamente «presidente»? Porque leí bastante el «Presidente de la cámara de diputados en ejercicio del Poder Ejecutivo», y ni este anexo ni el del propio Lastiri aclaran esta duda. Sé que Cámpora le entregó la banda presidencial, ¿pero llegó a jurar como «presidente»? Un saludo. Trinitrotolueno (Boom) 03:24 29 mar 2024 (UTC)[responder]