Discusión:Juana I de Castilla

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Nobleza.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Castilla-La Mancha.

Untitled[editar]

En el artículo se habla de la salud mental de la reina Doña Juana. Creo que este tema debería ampliarse, ya que considero que es importante el hecho de que la reina sufriese una esquizofrenia (heredada de su abuela materna Isabel de Portugal "la loca de Arévalo") para comprender muchas de las cosas que le sucedieron. Debió ser una mujer inteligente e instruida, pero debido a su enfermedad la manipularon y maltrataron sin que ella pudiera hacer nada. Padre, marido e hijo, hicieron y deshicieron a su antojo aprovechando el estado mental de la reina. Creo que nunca llegaron a quererla y/o respetarla como deberían. Un libro interesante a este respecto es: "locos Egregios" del profesor Vallejo-Nágera.--83.55.220.240 (discusión) 11:22 20 jun 2008 (UTC)ana mª lara, barcelona, 20 de junio de 2008.[responder]

E incluso lo referente a su salud mental esta por estudiar. Convenia a su marido Felipe el hermoso y a su pade Fernando de Aragon que fuera declarada no apta para sus funciones con el fin de poder reinar en España. Informaros un poco antes de hacer creer a la gente estos bulos indocumentados. Creo que es de las pocas reinas españolas que almenos a su fin se intereso por España. (no como su hijo).

Reina de Navarra[editar]

He colocado la fecha de 1516 (en vez de 1515) como inicio de su reinado oficial en Navarra, ya que en las Cortes de Burgos de 1515, según relata Manuel Colmeiro en Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla (1883):

«En 7 de Julio, estando juntos en Cortes los presidentes, letrados y procuradores, dijo el Rey Católico que Su Santidad había desposeído a don Juan de Labrit y a su mujer doña Catalina del reino de Navarra por haber ayudado al Rey de Francia a perseguir con armas y con cisma a la Iglesia, y que lo había proveído en él para que fuese suyo y pudiera disponer de dicho reino en vida y en muerte a su voluntad. Haciendo uso de este derecho, añadió que lo daba para después de sus días a su hija doña Juana, y lo incorporaba por siempre jamás en la Corona Real de Castilla, León y Granada.

Los procuradores allí presentes agradecieron al Rey Católico la merced que hacía a la Reina y a sus sucesores, y en nombre de los reinos la aceptaron. »

Y como Fernando el Católico murió en 1516, pues fue proclamada reina en esa fecha.

PAPA CERDITO RULE 34

La cita está en cervantesvirtual.com --Trasamundo (discusión) 20:33 14 ago 2008 (UTC)[responder]

Según Fernando García-Mercadal en su libro Los títulos y la Heráldica de los Reyes de España: Estudios de derecho dinástico el reino fue incorporado a la Corona de Castilla tras la celebración de las Cortes de 1515. La cesión fue posteriormente ratificada en una cláusula del testamento del Rey Católico. En este mismo documento, deja a su hija Juana los territorios «de Aragón, Sicilia aquende y allende el Faro, Jerusalem, Valencia, Mallorcas (sic), Cerdeña, Córcega, condado de Barcelona, ducado de Atenas y Neopatria, condado de Rosellón y de Cerdeña, marquesado de Oristán y condado de Goceano y en las islas adyacentes y en las ciudades de Burgia, Argel y Trípoli, y en la parte a Nos perteneciente en las Indias de la Mar Océano». En ningún momento nombra Navarra, pues el reino ya lo había cedido un año antes. Durero (discusión) 21:20 27 dic 2008 (UTC).[responder]

Juana la Loca fué proclamada reina de Castilla en la ciudad de Toro según consta en una lápida colgada en su ayntamiento que dice así: "EN LAS CORTES CELEBRADAS EN ESTA CIUDAD EL 11 DE ENERO DE 1505, CON ASISTENCIA DE D. FERNANDO EL CATOLICO Y DEL CARDENAL CISNEROS, SE RECONOCIO Y PROCLAMO REINA DE CASTILLA A DOÑA JUANA LA LOCA Y A SU MARIDO DON FELIPE EL HERMOSO, APROBANDOSE LAS CELEBRES 83 LEYES DE TORO, PUBLICADAS EL DIA 7 DE MARZO".


Estimado Durero (disc. · contr. · bloq.) respondo años más tarde para zanjar este tema:
En primer lugar, el testamento de Fernando el Católico sí nombra a Navarra, pero en otro párrafo: [1]
Item, dexamos, instituimos y hacemos heredera nuestra á la dicha Serenísima Reyna Doña Juana nuestra muy cara y muy amada hija, é al dicho Ilustrísimo Príncipe Don Cárlos nuestro nieto, y á sus herederos y sucesores legítimamente, del nuestro Reyno de Navarra, é de todas las Ciudades, Villas y Lugares, y otros cualesquier derechos y pertenencias de aquel Reyno por la notoria Cisma inspirada contra la Persona del Sumo Pontífice y Sede Apostólica, y contra el Patrimonio de aquella; que fueron declarados por cismáticos el Rey Don Juan y la Reyna Catalina, que entonces poseía el dicho Reyno, y como bienes de cismáticos, requerido por nuestro muy Santo Padre Julio de buena memoria, los hubimos de conquistar, y nos fué adjudicado y dado el derecho de aquel. Y por ser Reyno nuevamente adquirido, hacemos dél especial mencion á la dicha nuestra hija e nieto, allende de la clausula general infrascrita é insiguiente que les hacemos de la herencia universal. El qual dicho Reino en las Cortes postreramente celebradas en estos Reynos de Castilla en la Cibdad de Burgos, habernos incorporado á la Corona Real de estos dichos Reinos de Castilla.
Víctor Balaguer (1862), Historia de Cataluña y de la corona de Aragon, Librería de Salvador Manero, III, p.820
Por tanto, después de las Cortes de Burgos de 1515 el rey Fernando testó en favor de su hija Juana el reino de Navarra, porque ella no era entonces reina de Navarra.
Por otro lado, hay que observar que el reino de Navarra se incorporó a la Corona de Castilla, pero 'no al reino de Castilla. Observación que hace notar Luis Suárez (1990) Los reyes católicos: el camino hacia Europa, volumen 5, p. 359: «a la Corona, pero no al reino». La distinción es importante porque permitió conservar sus instituciones particulares.
Por otro lado, no es nada descabellado que en una misma Corona hubiera reyes distintos. El ejemplo está en el reino siciliano de Fernando: [2]
En 1460, las Cortes Generales declararon la unidad perpetua e indivisible de los estados de la Corona de Aragón. [...] Juan II juró ante aquellas Cortes celebradas en fraga que Sicilia y Cerdeña estarían «perpetuamente unidas al dicho reyno de Aragon y debaxo de un solo dominio». No pudiendo separarse, pero gobernados uno a uno como si el soberano lo fuese de cada uno en particular. [...] La unión declarada en las Cortes Generales era tan relativa como para que Juan II coronase rey de Sicilia a su hijo Fernando en 1468. Tratándose del príncipe heredero cumplía con la obligación de no desmembrar su patrimonio, aun cuando dicho reino quedara «independiente» no daría lugar a una dinastía separada.
Manuel Rivero Rodríguez (2011). La edad de oro de los virreyes: El virreinato en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII. Ediciones AKAL, p.42
Este requisito de no desmembrar el patrimonio de la Corona de Castilla se cumplía ya que mientras Fernando era rey del reino de Navarra, su hija era reina del reino de Castilla. Y a la muerte de Fernando el reino de Navarra revertiría a Juana sin dar lugar a la desmembración de la Corona de Castilla.
Por último, y más contundente, en Álvaro Adot Lerga (2013) La vinculación del Reino de Navarra a Castilla según la doble interpretación de las Cortes Generales de ambos territorios. Revista Araucaria, vol. 15, núm. 29 p.256: « Aún antes de que la reina de Castilla fuera titulada también reina de Navarra, al haberse reservado Fernando el título hasta su muerte, el aragonés incorpora este territorio en la corona de los dichos reinos de Castilla y de León e de Granada… para siempre jamás».
Con lo cual creo que queda meridianamente claro que Juana no fue reina de Navarra en vida de su padre, aun cuando ese reino formara parte de la Corona de Castilla y el Consejo Real de Castilla fiscalizara el reino navarro. Trasamundo (discusión) 00:25 30 dic 2016 (UTC)[responder]

Testamento de Fernando el Catòlico[editar]

Parece que hay un poco de embrollo con el testamento del padre de Juana, al parecer hizo varios, però en el último hizo heredero de Aragón etc. a Carlos, por lo cual Juana nunca fué reina de Aragón. Eso és coherente con toda la historiografia. Aquí aparece una noticia interesante [3]. Procedo a corregir el cuadro, el texto atribuye a Aragón, etc. lo que realmente pasó en Castilla, donde Carlos mediousurpó los títulos a Juana, però en Aragón eran plenamente legítimos.

SOBRE LA LOCURA DE JUANA

--Helechal (discusión) 09:56 30 sep 2009 (UTC)[responder]

Pretendo sólo reforzar el tema de la locura de Juana, basándome, esencialmente en el libro citado en el primer comentario, “Locos egregios” del profesor Vallejo-Nájera. En el mismo el psiquiatra no ofrece una solución a la enfermedad en términos perentorios, por la misma dificultad de los diagnósticos retrospectivos. Sin embargo existe la convención que fue una esquizofrénica, enfermedad que se llamó por mucho tiempo “demencia juvenil”, ya que una de sus características es que el nacimiento de sus síntomas se produce a edades tempranas. Debemos entender que si es estos tiempos es una enfermedad de difícil tratamiento si el enfermo no pone todo de su parte, en la época era imposible. Otros señalan que podía coexistir una enfermedad bipolar (esquizofrenia y bipolaridad no son autoexcluyentes) e incluso un trastorno límite de personalidad y seguramente un trastorno obsesivo-compulsivo. Sin embargo los síntomas se adecúan más a una esquizofrenia.

Juana era sin duda inteligente (cosa que es notable lo eran todos los hijos de Fernando e Isabel, como sus mismos padre, siendo la más dotada Catalina, la más parecida a su madre). La formación que recibieron fue extraordinaria para la época, a tal punto que el hijo de Juana, Carlos, demandó que el plan de estudios de su hijo, futuro Felipe II, fuera el mismo que había recibido su tío Juan, el hijo de los Reyes Católicos. Catalina llegó a salvar a Inglaterra de una invasión escocesa mientras su marido Enrique VIII perdía el tiempo en Francia, imponiendo incluso un plan de batalla. En el texto del artículo se dice: (sic) “No obstante, Felipe pronto perdió el interés en la relación, lo cual hizo nacer en Juana unos celos patológicos”. Los celos no fueron por la pérdida de interés de Felipe, que sin duda la habría. Los celos eran una consecuencia de su enfermedad, por eso eran patológicos. La misma Isabel sufrió celos por las continuas amantes de Fernando, pero, mujer equilibrada, mandaba a aquellas a casarse con tal o cual, dándoles un destino alejado, sin montar escenas. Además que tampoco se esperaba de los reyes que fueran un modelo de fidelidad. En efecto Juana casa en 1496 con 17 años, una edad normal en la época, pero ya antes había mostrado desvaríos. Isabel indicó en codicilo a su testamento que si Juana, “no pudiera o no quisiera gobernar” lo hiciera su padre Fernando. Y no cabe pensar que su madre le deseara ningún mal. Simplemente no ignoraba que su hija era incompetente, no por falta de inteligencia, sino por su enfermedad. Felipe llegó a maltratarla físicamente, lo que no facilita precisamente el sosiego en esa enfermedad, y, por supuesto, aprovechó todas las oportunidades que tuvo para mostrarla como una demente (el único noble que la defendió con absoluta fidelidad fue el Almirante de Castilla Enríquez, pero es normal que alguna persona, por lazos de cariño o respeto niegue la enfermedad). Felipe quería gobernar en solitario, alejando a Fernando y excluyendo a Juana. En honor a la verdad también a Felipe debía ser insoportable convivir con una persona en ese estado.

En definitiva padeció de esquizofrenia, con el típico desdoblamiento de personalidad, con el “defecto esquizofrénico”, cierto despego anímico, y un comportamiento obsesivo que, por ejemplo, le impedía querer firmar documentos (entre otras cosas ello motivo la derrota de los Comuneros, empeñados en Tordesillas e inmovilizados a la espera de una firma favorable que nunca consiguieron). Dado el estado de la medicina y sobre todo la cultura de la época, esos trastornos mentales podían fácilmente asociarse a temas de brujería, posesiones demoniacas, hechicería etc., por lo que se la sometió a un encierro inhumano, sobre todo por alguno de sus "cuidadores". No puede decirse que Carlos tuviera un comportamiento cariñoso con su madre, pero es difícil que hubiera podido hacer algo. Una reina incoherente, con fáciles accesos de ira, con discurso despegado de la realidad, no era como para llevarla a las Cortes o pedirle soluciones a los graves problemas de una muy extensa corona, y tampoco para exponerla en público.

El corazón de Felipe I de Castilla[editar]

En el artículo se hace referencia a que el corazón de Felipe I de Castilla fue enviado a Bruselas. En cualquier caso, dicho corazón, embalsamado, esta enterrado junto a su madre, María de Borgoña en La Iglesia de Nuestra Señora en Brujas, su ciudad natal, en Bélgica.

Sobre la denominación de la reina Juana[editar]

Por favor, cuando escriban sobre la reina Juana, refiéranse a ella como Juana, Juana I, o Juana I de Castilla. Cierto es que se la apodó Juana la loca pero es muchísimamente más técnico nombrarla por su nombre de reinado, y no por el sobrenombre de la loca. Como ejemplos expongo a "Felipe III de España", el cual es apodado el piadoso pero conocido por su nombre de reinado (- III de España); o "Carlos III de España", con el nobrenombre de el político pero siempre nombrado y conocido por su nombre de reinado (- III de España). Óscar el segoviano ¿¿digamelón?? 16:22 14 mar 2010 (UTC)[responder]

Los "apodos" de los reyes y gobernantes importantes forman parte de la historiografía, pero es cierto que pueden ser cambiados por la autoridad académica o política. Pedro I tiene el sobrenombre de "El Cruel", pero Felipe II ordenó se le conociera como "El Justiciero", cosa que, evidentemente, no logró. Juana en efecto es Juana I de Castilla y Aragón y Juana III de Navarra, pero ese sobrenombre de "La loca", por mucho que ahora parezca políticamente incorrecto, ha hecho su fortuna, como el de Guillermo de Orange "El Taciturno". No podemos censurar sobrenombres sólo por sus significados negativos: está muy bien puesto el apodo de Iván IV "El Terrible", porque lo fue. Saludos cordiales.--Helechal (discusión) 07:23 5 jul 2010 (UTC)[responder]

La denominación del emperador Carlos[editar]

Es cierto que es algo que encaja mejor en el artículo dedicado al propio emperador, pero llamo la atención por haberlo encontrado en la misma introducción del artículo, que se supone que va a ser la parte que más se lea.

La denominación correcta para referirse al emperador Carlos, hijo de la reina Juana I de Castilla y padre del rey Felipe II, cuando se hace en España o para referirse a la historia de España, es la de Carlos I. Siempre puede acompañar el añadido "y V de Alemania", pero en ningún caso ha habido hasta la fecha un rey de España al que correspondiese la denominación Carlos V (al margen de los reyes propuestos por los carlistas, jamás reconocidos oficialmente).

En el caso de que en el futuro subiese al trono un rey que se llamase Carlos, sí le correspondería la denominación de Carlos V, ya que el último Carlos fue Carlos IV, padre de Fernando VII, y que reinó a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Por tanto, procedo a corregir en el artículo los lugares en los que aparezca esta denominación incorrecta, para cambiarla por "el emperador Carlos I (V de Alemania)".


En ese caso habría más que matizar. Si abandonamos la fórmula tradicional por la que le llamamos Carlos V, que es como se le viene conociendo desde siempre pese a que no sea rigurosamente su número dinástico en la corona española, y nos atenemos a precisiones heráldicas deberíamos decir Carlos I, rey de España y V, Emperador de Alemania. El título de España no era el de Emperador.—Juan A. Malo de Molina (discusión) 00:33 26 ene 2011 (UTC)[responder]

Al morir la reina Juana, (Tordesillas, 12 de abril de 1555), el emperador estaba ausente, lo cual no cambiaba el estatus del trono Castellano, de compartido a individual, ya que ningunas cortes castellanas lo aprobaron, sino que la renuncia fue en la corte de Bruselas. Con lo cual Felipe II (proclamado en Valladolid el 16-01-1556), sucede en el trono directamente a su abuela fallecida, siendo el único gobernante legitimo o (regente), que se encontraba en la península y habiendo sido también el encargado de su traslado y entierro en Granada.
--Edumartol 19:39 29 jul 2013 (UTC)

SUCESION DE LA REINA JUANA (la corona de Castilla pasa a Felipe II)[editar]

Al morir la reina Juana, (Tordesillas, 12 de abril de 1555), el emperador estaba ausente, lo cual no cambiaba el estatus del trono Castellano, de compartido a individual, ya que ningunas cortes castellanas lo aprobaron, sino que la renuncia fue en la corte de Bruselas. Durante 9 meses el trono está vacante.

Felipe II (proclamado en Valladolid el 16-01-1556), sucede en el trono directamente a su abuela fallecida, siendo el único gobernante legitimo o (regente), que se encontraba en la península y habiendo sido también el encargado de su traslado y entierro en Granada.
--Edumartol 19:40 29 jul 2013 (UTC)

Respondido aquí. Durero (discusión) 09:19 30 jul 2013 (UTC)[responder]

¿Carlos I, primer Rey efectivo de España?[editar]

¿España?, ¿en el siglo XVI? ¿estamos locos? ¿desde cuando en el siglo XVI existe España?, no sé como se documentan ustedes pero que yo sepa el concepto de España surge en el siglo XIX, hasta entonces, Castilla y León, Aragón, Valencia, Granada... etc

✓ Hecho Tienes razón para Carlos I así que he corregido el texto. Sin embargo, para tu información, Felipe II ya se tituló "rey de España" en documentos oficiales y a principios del siglo XVIII los Decretos de Nueva Planta establecieron un Reino de España centralizado. --Hispalois (buzón) 05:15 17 sep 2013 (UTC)[responder]

Con el tiempo, se comenzó a utilizar una forma secundaria de Hispania: Spania y de ahí se derivaría el nombre que conocemos hoy como España. Según cuenta San Isidoro, con la dominación de los visigodos se empieza a acariciar la idea de la unidad peninsular y se habla por primera vez de la madre España. Hasta la fecha se habían servido del nombre Hispania para designar todos los territorios de la península. En su obra Historia Gothorum, Suintila aparece como el primer rey de "totius Spaniae"; el prólogo de Historia Gothorum es el conocido De laude Spaniae (Acerca de la alabanza a España) y en él trata a España como nación goda.

Con la invasión musulmana, el nombre de Spania o España se transformó en اسبانيا, Isbāniyā. Al comienzo del proceso reconquistador durante la alta Edad Media, no fue extraño que fuese designado con ese nombre (España o Spania) el territorio dominado por los musulmanes, por ocupar éste la gran mayoría del espacio de la Spania romano-goda. Así, Alfonso I el Batallador (1104-1134) dice en sus documentos que "él reina en Pamplona, Aragón, Sobrarbe y Ribagorza", y cuando en 1126 hace una expedición hasta Málaga nos dice que "fue a las tierras de España". Sin embargo, tampoco faltó la identificación temprana de España con la herencia previa a la invasión musulmana, como ocurre por ejemplo con el lamento por la pérdida de España que se puede encontrar en la Crónica Mozárabe o Crónica de 754 (en latín, Continuatio Hispanica), que muestra la continuidad de la idea de España anterior al 711.

Pero ya a partir de los últimos años del siglo XII se designa a toda la península, sea de musulmanes o de cristianos, con el nombre de España. Así se habla de los cinco reinos de España: León, Castilla, Navarra, Portugal y Aragón (cristianos), con el territorio bajo dominio musulmán como territorio de España que ha de ser reconquistado. Carlos I, Rey de las Españas.

Los celos de las reinas: ¿Patología?[editar]

Sólo quiero llamar la atención sobre esta frase del usuario Helechal:

"La misma Isabel sufrió celos por las continuas amantes de Fernando, pero, mujer equilibrada, mandaba a aquellas a casarse con tal o cual, dándoles un destino alejado, sin montar escenas. "

Que me parece totalmente desafortunada. Se supone que están aquí Vds. discutiendo el contenido del artículo y cómo se debe modificar o matizar, pero no a base de apreciaciones personales, como indudablemente es este caso. Por mucho que fuera habitual que los reyes tuvieran amantes e hijos fuera del matrimonio, sentir celos por ello no debe considerarse "patológico", sino más bien indicio de un sentimiento de frustración ante la enorme desigualdad hombre/mujer que cualquier mujer cultivada de esa o cualquier época debe de sentir. Les ruego revisen sus puntos de vista un tanto sesgados.

A. Grandal.

Reina de Aragón y Navarra[editar]

¿Seguro que fue Reina de Aragón y Navarra o estos reinos pasaron directamente de su padre, Fernando, a su hijo, Carlos?, porque en Aragón no podían reinar las mujeres, de ahí el problema cuando muere el príncipe Juan y la heredera es la princesa Isabel, cosa que no se soluciona cuando Juana se convierte en princesa. Tengo entendido que las cortes de Aragón nunca juraron a Juana como reina por lo que pasaría de princesa, a madre del rey. Pero alguien que sepa más que lo aclare y explique. — El comentario anterior sin firmar es obra de 84.127.17.236 (disc.contribsbloq).

Sí, seguro que fue reina de Aragón y Navarra. Sobre este último reino no hay duda alguna porque sí podían reinar las mujeres (Juana era la tercera reina navarra de ese nombre) y, por si acaso, el mismo rey Fernando decidió vincular Navarra a la corona castellana y asegurar así la sucesión y su defensa. En cuanto a la corona aragonesa, lo cierto es que sí llegaron a jurarla como heredera. Las cortes de Aragón y de Cataluña la juraron en 1503 como algo excepcional, que se anularía en caso de que el rey tuviera un hijo varón y dejando bien claro que el hecho no significaría un cambio en sus leyes y fueros y que se trataba de un pacto entre las mismas cortes y el rey. Esto es importante ya que solo lo hicieron para poder mantener la unión con Castilla, algo clave para Fernando. Por otra parte, el testamento del Rey Católico era claro a este respecto, su heredera era Juana y a ella legaba todos sus territorios, dejando, eso sí, a su nieto Carlos como gobernador de ellos (a modo de regencia). A pesar de todo esto, la aceptación de Juana (y de Carlos) no fue fácil en Aragón. Sus instituciones se hallaban divididas entre los que argumentaban que Juana no podía ser la reina porque su juramento había quedado anulado por el nacimiento de un varón (el hijo muerto al poco de nacer fruto del matrimonio de Fernando y Germana de Foix) y los que sí la aceptaban como heredera pero consideraban que se encontraba incapacitada para ejercer el gobierno. Lo cierto es que hasta que Carlos no se personó en Aragón a principios de 1518 no se llegó a nada. Resumiendo. Finalmente, y tras largas discusiones, las cortes de Aragón aceptaron y juraron como rey a Carlos y como reina nominal a Juana (1518). Más tarde harían lo mismo las de Cataluña (1519) y las de Valencia (1528). Durero (discusión) 04:42 1 nov 2014 (UTC)[responder]

Reina nominal?[editar]

Isabel I muere en 1504, siendo Juana proclamada reina. En 1505 acuerdan un gobierno tripartito entre Juana, Felipe y Fernando. En 1506 "retiran" a Fernando a Aragón, quedando solos Felipe y Juana, pero muere este pocos meses después. Queda Juana en solitario entre 1506 y 1509, cuando es encerrada. Es decir, entre 1504 y 1509, desde que es proclamada, hasta que es encerrada, hay un periodo en el que SÍ recae sobre ella directamente (unas veces de forma compartida con padre y/o esposo y otras en solitario) el cargo de reina, a secas. Así que supongo que habría que cambiar el encabezamiento del artículo. Hubo un tiempo donde (tomara o no decisiones, que no lo se), sí fue la reina única y legal, y no solo honorífica o nominal como aquí se la llama, que es como lo fue mientras estuvo en clausura.--FoxR (discusión) 23:41 29 nov 2014 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 04:58 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Juana I de Castilla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:06 14 may 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Juana I de Castilla. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:01 2 nov 2019 (UTC)[responder]

Contestando a Grandal[editar]

Es normal que una mujer o un hombre cierta celos ante ciertas conductas de su pareja. Pero no hay que jugar al "presentismo". Entonces los poderosos, incluidos los reyes, tenían amantes o vástagos con alguna dama; que la esposa, aunque fuera la reina sintiera celos es normal. Pero todo hay que verlo con los ojos de la época. Isabel trató muy bien a los hijos naturales de Fernando, tanto los de antes del matrimonio suyo, o sea los de Aldonza Ruiz de Ivorra, como con la hija de Toda Larrea, nacida cuando el matrimonio de Fernando e Isabel ya existía, o la hija que tuvo con una portuguesa. Además es más que sabido que Fernando tuvo varias amantes. La diferencia de Isabel con su hija era que la primera no tenía una enfermedad mental; la segunda, sí. Eso hizo que los celos (normales) de Juana se convirtieran en una celotipia, o sea en celos patológicos, de acuerdo a las épocas. Y lo que yo he expuesto es un resumen de la opinión de un catedrático de psiquiatría, José Antonio Vallejo Nájera, con un brillantísimo expediente académico. Y siempre partiendo que los análisis retrospectivos de las enfermedades mentales es una tarea difícil. Otra cosa son las invenciones decimonónicas y el Romanticismo, que crean por todas partes visiones conspiranoicas sin base historiográfica alguna. ¿Fernando y Felipe, sobre todo el segundo, se aprovecharon del estado mental de Juana? Pues sí. Pero su misma madre ya previó en su testamento que Juana "no pudiera o quisiera gobernar". La inteligente Isabel, hija de una demente de manual (su madre Isabel de Portugal), sabía bien lo que era una mente deformada por la enfermedad. Y no se llamó a engaño. --JuanMálaga (discusión) 23:43 15 feb 2020 (UTC)[responder]