Discusión:La Montaña

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Cantabria.

¡¡Fuentes, por favor!![editar]

En los últimos meses este artículo ha sufrido transformaciones muy bruscas y muchas veces muy poco neutrales. ¡Pero vamos a ver! Todo usuarios anónimos. ¡Se necesitan referencias! Sobre todo si lo que se está diciendo es que la voz "cantabria" era la más utilizada en los siglos XVIII y XIX. Que yo sepa eso es una afirmación FALSA ultraregionalista que ha tomado conciencia a finales del siglo XX. La voz principal para definir Cantabria era SANTANDER, y no Cantabria, que cuando se utilizaba era para referirse a la Cantabria prerromana. Es más, ¡en el siglo XVIII estaban DISCUTIENDO VIVAMENTE dónde se encontraba Cantabria! Y en ciertos momentos ganaba País Vasco, y en otros Rioja, ¿cómo los "cántabros" iban a sentirse tales? La otra versión que parece querer meterse a patadas en el artículo es contraria: que la voz para definir a Cantabria era la MONTAÑA. Y nuevamente, sin referencias. ¿Estamos tontos? Evidentemente existía, pero por la MONTAÑA DE SANTANDER; no sé si se reconoce que de nuevo aparece Santander, y que las dos palabras se contraponen por ejemplo a la Montaña Palentina, voz que sigue siendo utilizada hoy en día.

Hasta que esto se resuelva, coloco la plantilla de artículo no neutral y traslado este mensaje a la discusión del Wikiproyecto:Cantabria.--Dagane (discusión) 12:09 22 sep 2010 (UTC)[responder]

He intentado poner orden en la neutralidad y he agregado fuentes y datos contrarios a los expuestos por usuarios anónimos para equilibrar los puntos de vista. No obstante, siguen faltando fuentes directas, pues las citas son difícilmente comprobables, además de no ser del gusto de Wikipedia. Apesar de eso retiro los carteles que coloqué.--Dagane (discusión) 13:57 22 sep 2010 (UTC)[responder]

Ediciones anónimas -> PROBLEMAS GRAVES[editar]

He deshecho no sé cuántas ediciones hoy por los siguientes motivos, fruto, por cierto, de que al usuario anónimo en cuestión "se la sopla" esta discusión.

Se detectan en el artículo los siguientes problemas en las ediciones anónimas mencionadas:

  • No se dan referencias: Es decir, olé por la libre expresión; pero esto es una enciclopedia.
  • Problema de contextualización: El artículo parece haberse convertido en un ensayo de por qué hay que usar el nombre de Cantabria en vez del de La Montaña. Craso error. Este es un artículo sobre La Montaña, y Cantabria es otra cosa, como explican las referencias que yo he dado y que se pueden ampliar mucho, y que van colocadas en la introducción. Esa argumentación (no referenciada y anónima), descontextualizada además, incurre en otra serie de errores que no vienen al caso del artículo:
    • Uso incorrecto del nombre Cantabria': Se intenta defender el nombre de Cantabria alegando citas de 1775. Por favor, eso corresponde a otro artículo (futuro, ya que no ha sido creado): Provincia de Cantabria de 1778, una provincia histórica cuyo desarrollo poco o nada tiene que ver con el apelativo La Montaña, ya que éste era entonces un contexto geográfico y no administrativo, y aún no existía la Provincia de Santander, con la cual se identificó.
  • Falta absoluta de neutralidad: Partiendo de que no hay que demostrar ninguna tesis, puesto que el artículo no es un ensayo, y por lo tanto esto está descontextualizado, las ediciones anónimos sólo dan un punto de vista sobre el vocablo La Montaña: que está mal. Pero vamos a ver. Hay opiniones de que está mal, y opiniones de que está bien, yo he dado citas de lo segundo (¡y correctamente referenciadas!).
    • Lenguaje de opinión: No hay más que echar un vistazo a las opiniones deshechas y a las que no deshice pero ya hace algún tiempo que cambié para sumergirse en el reino del "puede" y del "quizá". Vuelvo a repetir que esto no es un ensayo, y que además, este tipo de opiniones tienen que venir muy referenciadas.--Dagane (discusión) 09:39 23 sep 2010 (UTC)[responder]
Última edición deshecha, después de escribir todo eso. El Estatuto Cántaro-Castellano abogaba por la defensa de unir lazos Cantabria-Castilla, eso viene en CUALQUIER libro sobre el tema. ¿Por qué borras, usuario anónimo, eso para decir que pretendía integrar las tierras del país cántabro? ¿A qué viene eso al caso del artículo?--Dagane (discusión) 09:48 23 sep 2010 (UTC)[responder]

¿Qué el Estatuto Cántabro-Castellano pretendía acercar lazos entre Cantabria y Castilla?. ¿Qué eso se puede leer en cualquier libro? ¿En dónde? ¿Pero quién te ha contado esa trola?.Porque el único que yo conozco habla de integrar en Cantabria los territorios cántabros pertenecientes a Castilla. Sólo tienes que ver el artículo dedicado a este Estatuto en la Wikisource. Aquí te le dejo, para que te ilustres. Es el único proyecto de Estado Cántabro-Castellano que se conoce. Las demás mentiras las dejamos para los profesores de la Universidad de Cantabria. Menudo artículo La Montaña que te he dejado por cierto. Citas y citas, que has sido incapaz de encontrar.

"Deseamos explicar por qué empleamos la expresión CANTABRO-CASTELLANO al hablar de este proyecto de estatuto. Sabido es que la moderna demarcación de las provincias españolas no corresponde en su totalidad, al verdadero lazo étnico que liga a las diferentes comarcas nacionales. No pretendemos fatigar vuestra atención con largas citas históricas ni entra tampoco en nuestro ánimo entablar controversia con otras provincias españolas, pero ateniéndonos a la realidad, no se nos oculta que pueden existir, y que de hecho existen, algunos ayuntamientos del litoral cantábrico y otros del interior de Castilla -quizá en número o extensión equivalentes a una provincia completa- que, si bien no pertenecen por si actual división territorial a la provincia de Santander, con todo, por afinidad de intereses y relaciones y también por los mismos lazos antes indicados, desearían incorporarse al Estado que formulamos. Esta es una realidad derivada de lazos intensos y continuos que son del conocimiento de todos, como en la conciencia de todos está también que hay actualmente ayuntamientos que corresponden a nuestra provincia, y sin embargo, por sus afinidades y relaciones con otras limítrofes, o quizá motivado por imperfecciones que hay en las modernas demarcaciones provinciales, es el hecho que ellos siente apetencias de un completo desembrague para incorporarse a aquellas con las que se creen mas ligados. Este hecho real es el que nos ha movido a dar al Cantón Regional el titulo de CANTABRO-CASTELLANO."

Respuesta[editar]

  • Tus aportaciones se corresponden mejor con un artículo YA ESCRITO y explicado sucintamente: Historia de la configuración territorial de Cantabria, y nada tienen que ver con La Montaña, cuyo sentido es eminentemente geográfico y en el que sólo estás haciendo confundir términos.
  • Las citas NO son referencias. En wikipedia se prefiere la redación y una cita sin decir de dónde la sacas no es referencia.
  • El PROYECTO (II Rep.) de Estatuto Cántabro-Castellano quería una relación Cantabria-Castilla, eso lo llevaba en su mismo nombre. Me dices que lea el artículo de wikipedia de este estatuto. PERO NO EXISTE, sólo el del estatuto actual que, por cierto, en su primera versión incluía una cláusula en que se contemplaba la posibilidad de que Cantabria volviera a ser provincia castellana (no específicamente castellana, pero Bar Cendón, por ejemplo, expresa que ésa es la intención).
  • Esto no es una competición por a ver qué nombre gana, si Montaña o Cantabria, ni un discurso político. Es un artículo sobre La Montaña y ese nombre queda fuera de la discusión secesionista de Castilla en la que, aparte, estás dejando fuera el punto de mayor importancia: el nombre de provincia de Santander.
  • No es mi artículo.--Dagane (discusión) 17:00 23 sep 2010 (UTC)[responder]


Pero vamos a ver, no sabes leer. Te estoy poniendo la explicación que da el preámbulo al nombre de cántabro-castellano. El proyecto está en Wikisource no en Wikipedia. ¿Dónde ves tú lo de la relación Cantabria-Castilla?. Y encima vuelves a dejar lo de que Cantabria lo usaban los cultos y te atreves a decir que la gente que vivía aquí no se tenían por cántabros. Pero bueno, ¿de dónde te has sacado?. Y lo de la Montaña ya lo dejó bien explicado Fresnedo de la Calzada. La Montaña era un término que se conocía aquí, por supuesto. Es un término que se empezó a extender a finales del XIX por la prensa y los intelectuales que empezaron a exaltar las glorias regionales con ese apelativo. Como decía, entre nosotros no sonaba hasta que lo empezaron a propagar. Te deberías pasar por la Biblioteca Municipal de Santander y observaras la cantidad de documentos, proclamas, etc dirigidas a los cántabros. Es impresionante ve como el nombre de Cantabria sonaba entonces. Y es impresionante ver como el franquismo se lo intentó cargar.

Para hablar de La Montaña hay que hablar de Cantabria, irremediablemente. Porque tras el término Montaña estaba el interés de ocultar o hacer desaperecer el de Cantabria. Y está claro, viendo citas de otros siglos, que aquí el nombre de Cantabria era sagrado.

Repecto a lo de Castilla, o nuestro supuesto castellanismo, me da la risa. Mira yo este tema lo traté con mis abuelos (nacidos los dos en el 1921) y te diré que cuando ellos eran adolescentes era bastante común lo de Cantabria, según me contaron. (el segundo periódico en tirada se llamaba "La Voz de Cantabria"), aunque también se decía Santander y la Montaña, lógicamente. Qué después con el Franquismo quedó aparcado, en un tercer plano. Y vamos, ellos eran cántabros, no castellanos. Aquí castellanos son los de Castilla, y aquí Castilla sabemos todos dónde está.

Obviando el insulto, por puntos:
  1. El artículo es sobre La Montaña, que fue primero una distinción geográfica (Norte de Castilla La Vieja) y después una distinción geográfica (Provincia de Santander). Por lo tanto, no entiendo a qué viene mezclar el debate Cantabria-La Montaña como realidad política ni el proyecto de estatuto del '36, cuando además ahí falta el término Santander.
  2. El nombre de Cantabria lo utilizaban en áreas cultas porque la discusión ¿dónde estaba la antigua Cantabria? se trataba en áreas cultas.
  3. No es cierto que el nombre de Cantabria se utilizase preferentemente. El más utilizado era el de Santander, del que no has dicho ni mu.
  4. Yo no he revertido tus últimas ediciones, lo ha hecho un bibliotecario porque te negaste a discutir estos asuntos.
  5. Sobre el proyecto de estatuto, lee lo que puse más arriba.
  6. Sobre las referencias, no las das. Una cita no es una referencia si no das datos de cómo encontrarla. Y una cita, por otro lado, no se considera una buena forma de escribir un artículo. Lee las políticas de Wikipedia. Lo de tus abuelos no es referencia. Mira por dónde, mi abuela prefiere el nombre de Santander y yo soy cantabrista acérrimo. Pero repito: este artículo no tiene que ver con eso.
  7. Tu visión es totalmente parcial. La cita que he dado de un político cántabro (referenciada) demuestra que había gente que sí utilizaba el nombre de La Montaña. Si ves el apartado de "Repercusión" e investigas un poco a partir de ahí, verás que el nombre "La Montaña" para referirse a Cantabria, utilizando los dos de la misma forma y los dos con valor histórico e intención actual, está MUY presente en la literatura regional, y también actual. Puedes revisar libros y actas de congresos de las últimas tres décadas.--Dagane (discusión) 17:56 23 sep 2010 (UTC)[responder]



Bueno hombre, te voy a remitir a una serie de citas. Ya veo que sigues empecinado en creer que lo de Cantabria era ciencia ficción. Está claro que la represión franquista hizo que los cántabros empezaran a dejar de usar el nombre de Cantabria, cosa bien distinta antes del Alzamiento del 18 de julio de 1936. Empezamos con la primera lección:


“Por ello, la Montaña, o Cantabria, como también se llamaba, se apoyó para sus reivindicaciones en la región de Castilla la Vieja, a la que pertenecía administrativamente y siente, a la par, sus mismas inquietudes regionalistas, sin que faltaran voces que sustentaron la vinculación con Asturias o el individualismo regional.” [En la solapa trasera de la Cronica del Regionalismo en Cantabria de Benito Madariaga de la Campa.]


“Santander, en una esctructura federativa de España, no puede vivir sola. Es de un cantonalimo salvaje pensar en el retorno a Cantabria y hasta hay que desechar definitivamente esa denominación Cantabria como imprecisa, es más, como inexacta de una vez”. [“Acta matritense. La hora difícil.” El Cantábrico, 23 de abril de 1931. Victor de la Serna]


"El nombre de Cantabria suena hoy en el mundo con resonancias parecidas a como sonara en Roma en tiempos de Augusto y Trajano". [Ilustraciones de la Merindad de Trasmiera. 1930. Fermín Sojo y Lomba](A finales de la década de los 20, el paleontólogo alemán Obermaier descubrió importantes restos prehistóricos en la Cueva de Altamira. Un tal A. de Obregón-Chorot explicaba en La Gaceta Literaria del 15 de junio de 1928 que "Cantabria tiene estos días a toda la ciencia mundial con los descubrimientos prehistóricos que el Dr. Obermaier está realizando en la Cueva de Altamira".Tambíén en sus Ilustraciones de Trasmiera, el Sr. Sojo reclama el nombre tradicional de Cantabria para denominar a la Provincia).


MARTES. 30 DE JUNIO DE 1931. EL DIARIO MONTAÑÉS.

LA VICTORIA DEL DOMINGO

Orgullosa puede estar la provincia de Santander por el magnífico espectáculo de seriedad y de ciudadanía dado el domingo pasado con motivo de las elecciones para las Constituyentes. Y al mismo tiempo pueden estar satisfechos todos los sectores que formando un frente único y desplegando una sola bandera dieron la prueba admirable de montañesismo, saliendo triunfante de las urnas la candidatura regional independiente, integrada por don Lauro Fernández y don Pedro Saínz Rodríguez. Sin protección oficial y con la simple neutralidad de los Poderes públicos, la candidatura regional independiente ha podido recoger a su alrededor millares y millares de voluntades que con el lema magnífico y admirable de Dios y Cantabria supieron mantener íntegros sus derechos y conservar para sus representantes el lugar que les correspondía. (...)

La tierra de Cantabria ha demostrado que no en vano es la patria de Menéndez Pelayo y José María de Pereda, en este momento histórico en que los intereses materiales y morales de la patria atraviesan una honda crisis. Fuerte, potente e indomable, el recio espíritu varonil de nuestra raza ha sabido decir a amigos y adversarios que en Cantabria las voluntades y las inteligencias no serán dominadas.

El pueblo de Cantabria tiene su voz en las Constituyentes. Sus derechos no serán hollados. La justicia de su causa será respetada. No enmudecerá en las altas asambleas. El alba de nuestro triunfo fue el amanecer brillante de un día glorioso para la tierra cántabra. Hidalga Cantabria, Vieja Montaña, que guardas en tu seno los tesoros de un pasado esplendoroso y que conservas en tus hijos el espíritu valeroso que sabe lanzarse a lejanas tierras para conquistarse una plaza bajo el sol, supiste triunfar el último domingo en las luchas legales, y has sabido hacer respetar tu derecho a conservar incontaminado tu pensamiento y tu razón. No olvides, pues, lo que sellaste el domingo, la paz con tus hermanos, la unión de todas las voluntades, cuando éstas no tienen otro fin que el bien; la firme afirmación de que Cantabria tiene en los peñascos de sus montañas grabados indeleblemente la Cruz del Redentor,(…).

Cantabria redimida, ya que no estará sujeta más a las veleidades de los defensores del Poder. Cantabria católica ha sabido afirmar que mientras en nuestra tierra haya espíritus montañeses que amen y respeten a la Montaña, la fe de nuestro pueblo no morirá.



En abril de 1931, un desconocido personaje que escribía con el pseudónimo de U.S. de E (parece que regentaba una panadería en Puente Viesgo) proponía que Santander, Burgos y Palencia deberían formar un Estado dentro de la República Federal que parecía avecinarse. El comerciante propone el nombre de Cantabria para el nuevo ente político, es decir, Palencia y Burgos serían su hiterland.:

Víctor de la Serna (anticántabro entonces e hijo de Concha Espina) le replicaba unos días después, además de invitar a los cántabros a dejar de usar el nombre de Cantabria.

“Santander, en una esctructura federativa de España, no puede vivir sola. Es de un cantonalimo salvaje pensar en el retorno a Cantabria y hasta hay que desechar definitivamente esa denominación Cantabria como imprecisa, es más, como inexacta de una vez”. [Victor de la Serna. “Acta matritense. La hora difícil.” El Cantábrico, 23 de abril de 1931.]

Vuelve a la carga el vástago de Concha Espina:

Disentimos, en primer lugar, en la toponimia del nuevo Estado, ¿Cantabria?¿Por qué?¿Con qué derecho está pretensión epónima frente a Castilla?¿Es qué no somos la versión marítima de Burgos y Palencia, una creación suya, una extravasación castellana hacia el mar?¿Hemos de comenzar a agraviar ya a nuestros hermanos, imponiéndoles nuestro apodo literario por encima del glorioso patronímico de castellanos, que llevamos todo?. (…)Y es que la misma razón hay para llamarnos nosotros cántabros que la que hay para que se llame de Cantabria una sierra que está en la Rioja. [Victor de la Serna. “La situación de la Montaña dentro de la España Federal”. El Cantábrico. 6 de mayo de 1931.]

Dos días después, el panadero torancés le explica los motivos por los que se había decantado por nombrar al Estado con el titulo de Cantabria y no con Castilla:

“No tengo ningún interés en que prevalezca un nombre determinado en la estructura del Estado que propugnamos.CANTABRIA, CASTILLA SEPTENTRIONAL, ¿qué más da?.”Le nom no fair rien a la chose”. Yo escogí el primero para despertar mejor el interés de nuestro pueblo, aunque en el fondo, comprendía que no debía ser el definitivo”. [U.S. de E. “Cantabria por encima de todo. Por la buena senda.”, El Cantábrico. 8 de mayo de 1931.]

También intervino en el debate José del Rió Sainz. En el siguiente artículo explica como la expresión “Cantabria” era la comúnmente empleada por la población (latiguillo) para referirse a la Provincia de Santander, aunque ciertamente en clave emocional (lírico) ya que no tenía ninguna validez jurídica al no existir Cantabria como entidad política-administrativa. Además, dice que el pueblo cántabro no sólo habita en la Provincia de Santander.

“Lo de Cantabria, ya lo dijimos al suscitarse esta cuestión, en la que intervinimos desde la Prensa y desde la tribuna del Ateneo, no pasa de ser un latiguillo lírico. Está muy bien para elocuentes brindis, para composiciones poéticas y fantasías o menos históricas. Hasta para la rotulación de empresas y periódicos. Pero en la práctica, sabemos todos que delimitación del cantón cántabro sería imposible. Nos meteríamos en un dédalo de pleitos y de polémicas históricas que durarían más que nuestras vidas y las de nuestros hijos.” [José del Rio Sainz (Pick). “Ante el Estado Federal, ¿qué hará la Montaña?, La Voz de Cantabria. 20 de mayo de 1931.]


Laralaraa....._________________

No creo que Cantabria sea ciencia-ficción, conozco mi tierra y su historia. Es que no tiene cabida lo que dices. Lee lo que sigue:
Se me olvidaba un punto importante: A finales del XIX efectivamente el nombre de Cantabria empezó a sonar con fuerza, pero te olvidas de que el nombre La Montaña, aunque no es más antiguo, había sonado durante los últimos siglos (desde la temprana Edad Media) y se asoció a la provincia de Santander desde su creación (para las provincias de Santander, consultar las referencias de Historia de la configuración territorial de Cantabria). Ese periodo se llama regionalismo y los mismos autores que defendían devolver el nombre de Cantabria (Menéndez Pelayo, Pereda) utilizaban el de La Montaña. El mismo Pereda, una de cuyas citas utilizas tendenciosamente, tituló a uno de sus libros Escenas montañesas. Por cierto, al estilo arquitectónico regionalista de Cantabria se le llama casi casi siempre Regionalismo montañés. Insisto. La cantidad de información que estás trayendo está descontextualizada, y tratar de hacer un ensayo con esas citas se llama fuente primaria y no está permitido en una enciclopedia.--Dagane (discusión) 18:07 23 sep 2010 (UTC)[responder]


Pero bueno, que dices que empezó a finales del XIX el nombre de Cantabria a sonar con fuerza. ¿De dónde te lo sacas?. Que cúando entran los franceses aquí, se crea la Junta Suprema de Cantabria, que lanza la proclama a los cántabros (si a los cántabros, no a los montañeses), que las unidades militares llevavan el apelativo de Cantabria, cántabro, cántabra...Que lo de montañeses aquí hasta que Pereda y CIA empezaron a levantarlo y hablar de ello, era despectivo. Y me hablas del Diario Montañés...pero bueno, leete las cabeceras de los periódicos que se editaban en Cantabria en el siglo XIX y principios del XX. Repito: la Montaña y Montañés lo ensalzaron los intelectuales cántabros, no hay más cera que la arde. Que yo no estoy en contra de esos términos, pero que no se intente ocultar los términos ancestrales de Cantabria. Y en el deporte no digamos: primera década del siglo XX, creacíón de la Vuelta a Cantabria (1925), Seleccion de Cantabria de Futbol(1924), etc. A nadie se le ocurrió llamar la vuelta a la provincia, Vuelta a Santander o Vuelta a la Montaña. Era muy pujante el término Cantabria entonces, aún careciendo de oficialidad.


Mira, tú hablas de la Cantabria de 1778, yo hablé ahí de la actual. Son provincias diferentes. El artículo Junta de Puente San Miguel, el cual trata de lo que dices, lo he escrito yo; así que sí, sé de lo que hablo. Pero ahora parece que sí lees. Efectivamente, que no se oculten los términos ancestrales de Cantabria, pero es que eso NO TIENE CABIDA aquí. Este artículo trata sobre uno de esos términos; en la introducción se dice eso, nada más, es uno de los términos históricos y punto. Hay otros artículos que tratan de los demás y que explican cómo Cantabria fue cambiando de nombres y por qué. Esos artículos referencian a otros y éste es uno de esos otros. Por eso no tiene sentido repetir lo mismo hasta el infinito.--Dagane (discusión) 18:29 23 sep 2010 (UTC)[responder]

Ensayo[editar]

Chico, estás haciendo un ensayo y metes la palabra Cantabria por todos lados. Ya no sé cómo decirte que este artículo es sobre la Montaña, que ese vocablo era utilizado por los cántabros y ES utilizado y que se refiere técnicamente, aunque su uso se distorsione, con una realidad geográfica y no política. Tampoco sé cómo decirte ya que existen los artículos Historia de Cantabria, Provincia de Santander e Historia de la configuración territorial de Cantabria, donde sí tienen cabida los temas políticos.

Realmente pienso que no lees mis argumentos, o que te los pasas por el forro. Cantabria, Cantabria, Cantabria. Adoro Cantabria, hablo todo el día de Cantabria, ¡pero este artículo es sobre LA MONTAÑA, algo diferente, aunque se identifica con Cantabria! ¡Y tú no haces más que proponer una tesis sobre que esa identificación es falsa! ¡Pero si hasta el Diario Montañés que citas se llama precisamente MONTAÑÉS!--Dagane (discusión) 18:12 23 sep 2010 (UTC)[responder]


LECCION 1[editar]

- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1808)

Capitulación que la Junta General de la Provincia de Cantabria establecida en la Ciudad de Santander propone al Sr. General en Jefe del Ejército Francés que viene por el camino real de Reinosa:

1ª. La Provincia de Cantabria representada por una Junta General habiendo sido forzada por el Pueblo a tomar las Armas en su defensa, vuelve a reconocer al presente Gobierno de Madrid, y quiere seguir la Ley General de la Nación Española.

2ª. Pide al Sr. General del Ejército Francés un olvido de todo lo pasado; Indulto general y particular de todas las personas en la Provincia sin excepción; la conservación individual de todas las propiedades, de todos los empleados militares y civiles en sus respectivos servicios.

3ª. Ofrece contribuir eficazmente a que se desarmen todos sus naturales.

4ª. Y para que el pueblo no abuse otra vez de la fuerza pide al Sr. General una guarnición de mil hombres en Santander.

Para entregar esta capitulación a nombrado la Junta a Don José María Gutiérrez de Palacio, Caballero de la Distinguida Real Orden de Carlos III, y Maestre de Ronda, a D. Francisco Sayús, Cónsul primero del Real Consulado de esta Ciudad, y al Caballero Oficial de las tropas del país, que se preste a esta diligencia.

Santander y Junio 21 de Junio de 1808. Firmado. Por los Señores individuos, que constan del oficio precedente, y por otros de la Suprema Junta.


- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1927)

La escritora Concha Espina, en un artículo publicado en abril de 1927 en el diario madrileño La Libertad, cuenta como al benefactor Ramón Pelayo de la Torriente (condecorado en 1916 como Marqués de Valdecilla y en 1927 como Grande de España) le habían adjudicado sus paisanos de forma popular un título nobiliario que no tenía ninguna validez jurídica. Gracias a las importantes cantidades económicas que donó en favor de su tierruca, los cántabros le empezaron a llamar "Duque de Cantabria".

Textualmente la santanderina decía que «instintivamente se ha llamado en nuestro país "Duque de Cantabria"». También decía que «Este montañés, Duque de Cantabria, por aclamación sentimental de un pueblo...»


- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1924)

El siguiente texto apareció publicado en el periódico El Pueblo Cántabro de 11 de marzo de 1924. Trata de la disputa del partido entre las selecciones de fútbol de Cantabria y Aragón, disputado en el Sardinero.


Señores: Breves palabras nada más porque ni vuestro estado ni vuestro espíritu os permiten tolerar latos discursos ni las exigencias del momento lo aconsejan tampoco.

Este banquete hubiera querido la Federación Cántabra que hubiera sido ofrecido a nuestros huéspedes por el señor Agüero, pero ante la negativa reiterada y persistente de este señor, que tantos méritos tiene y a quién tanto debe el deporte, me obliga a mí, mucho más modesto y con muchos menos méritos a ocupar ese puesto de honor.

Así es que están representados aquí la dos federaciones más modestas de la nacional: acaso ni en Aragón ni en Cantabria haya elemento que merezcan su desplazamiento al match que hoy se habrá jugado en Italia, pero es seguro que a estas federaciones tan modestas no ha llegado el mercantilismo que a otras corrompe y esto lo afirmo – añade el orador – para que llegue a oídos de todos y de quién deba, que en Aragón y en Cantabria hay afición al deporte por el deporte, sin sistemas corrompidos que escandalizan y destruyen, por que el deporte debe ser ante todo cultura física, exclusivamente cultura física exento de otros matices que de prosperar acabarían con él.

Aragón y Cantabria reunidos hoy en este banquete de fraternal afirmación deportiva, inicia una era de cariños y afectos difícil de borrar, que tuvo principio esta tarde sobre el campo de juego, dónde aragoneses y cántabros con su corrección, demostraron ser verdaderos spormans.

Este banquete servirá para unirnos más a esa región hermana con la que ya nos unen vínculos geográficos históricos y hasta la Naturaleza, como es el Ebro, que nace en Reinosa y pasa por Aragón.


A continuación se levantó el Presidente de la Federación Aragonesa quién “termina con vivas a Cantabria y Aragón que fueron contestados calurosamente."

Cuando los aragoneses partieron del tren de Bilbao en busca de la ciudad de la Pilarica, “los vivas a Aragón y Cantabria fueron los últimos ecos de esta fiesta de intimidad entre los deportistas de una y otra región”.



- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1927)

El día 21 de junio de 1927 el periódico santanderino "La Atalaya" dedica una página completa a “EL CICLISMO EN CANTABRIA” dónde da cuenta de las distintas pruebas ciclistas que se celebraban en la provincia.

Por ejemplo, vemos como en Castro Urdiales, para las fiestas de San Pedro, se iba a celebrar una carrera de 38 kilómetros en un circuito de cuatro vueltas sobre Castro, La Loma, Santullán, Mioño y nuevamente Castro. Para inscribirse en la competición había que enviar la petición al garaje de Enrique F. Chavarri o el de Raimundo Fernández. Se pensó para principiantes que tuvieran licencia en la Unión Velocipédica Española y como dice el periódico "ha sido debidamente autorizada por el Comité Regional Ciclista de Cantabria.”.



- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1873)

El país cántabro tiene en su seno escritores que habrían sido mejor que nosotros amenizar y enriquecer una monografía sobre Laredo. Perdonen si un extraño a ella se ha atrevido a usurparles sus naturales preeminencias, en gracia al menos del entusiasmo con que hallarán suplida nuestra falta de competencia al hablar de una tierra en al cual hemos encontrado grandes cualidades de carácter, grandes virtudes, costumbres y tradiciones, mientras que todos estos elementos se pierden, se destruyen de día en día para nuestro mal en el resto de España.

¿Qué destino estará reservado a esta desventurada y querida patria, cuya situación es tan grave en los momentos que trazamos estas líneas?¡Ah! quién lo sabe!. Cualquiera que ella sea, nosotros pedimos a los hijos de la Cantabria, a los hijos de Laredo, que estudien su pasado, para no desdecir de él en el porvenir.

[Recuerdos de la villa de Laredo por Antonio Bravo y Tudela. Madrid. Imprenta de la Asociación del Arte de Imprimir. Dedicado al señor Don Ramón Carasa y Gándara, su reconocido y entrañable amigo, El Autor. 1873]


- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1922)

"Todos los cántabros que deseen publicar alguna noticia en CANTABRIA, bien sobre su industria o de allá de la tierruca, pueden remitirla al Centro Cántabro."

CANTABRIA. Revista Semanal Ilustrada. Año XI. Cádiz, 18 de Marzo de 1922. Nº 461.


- De cómo el nombre de Cantabria era una palabra de lo más común en el vocabulario de los cántabros. (1921)

"Ellos y nosotros vemos destacarse en el azul de los cielos la memoranda imagen de la Bien Aparecida, la Virgen de los Cántabros, que tiene un templo en dónde quiera que hay colonia santanderina".

José Ortega Munilla en el Ateneo de Santander Domingo, 3 de Septiembre de 1921.

RE: Lección 1[editar]

No me entiendes y no me quieres leer. Todo eso que muestras es sobre el nombre Cantabria y lo común que era. Te digo que el artículo versa sobre otro nombre, La Montaña. Y además, tu visión del nombre Cantabria sigue sin ser neutral respecto al de La Montaña, puesto que éste tiene muchos siglos de uso continuo y el de Cantabria, hasta finales del XIX, sólo se utilizó para denominar al territorio cántabro actual de forma inequívoca en la época romana, no se usó hasta el siglo XVI, y desde el XVI hasta mediados del XIX se discutió respecto a dónde debía utilizarse.--Dagane (discusión) 11:03 24 sep 2010 (UTC)[responder]
Sinceramente, te sugiero que dejes este artículo como está y escribas uno que se titule Historia del nombre Cantabria, donde des cuenta de cómo se fue utilizando desde la época romana, pero con TODAS las visiones que de él se hicieron (cantabrii, Ducado de Cantabria, Sierra de Cantabria, discusiones riojanas y vascongadas del XVIII, provincia del XVIII, nuevas discusiones, regionalismo del XIX y del XX y comunidad autonóma actual). Allí puedes colocar todas esas citas, pero ojo, no en la redacción, sino en un apartado de referencias donde figuren las citas y después la referencia de dónde las sacaste. ¿No te parece una solución mucho mejor que cargar a este artículo con todo eos, que no tiene nada que ver? Entiende que no malogro tu investigación, sino que simplemente no tiene cabida aquí y que, de tenerla en otro sitio, no me parece neutral. Con eso no digo que sea mala.--Dagane (discusión) 11:07 24 sep 2010 (UTC)[responder]


No hacía referencia a época romana. Siempre la gente de aquí lo ha llamado Cantabria. Y esta frase de Escagedo Salmón lo explica todo brevemente:

"En el siglo de los moros, como dice el Sr. Sojo (supongo que se referirá al siglo VIII), ya no existía Cantabria como región, como entidad jurídica, por decirlo así. Pero la Cantabria romana existía y existío siempre como entidad etnográfica; fue y es la región que ocuparon y ocupan los Cántabros". (Mateo Escagedo Salmón. Apuntes de Historia Montañesa. 1931)

Vale, la historia del nombre la conozco. Y sí, desde el siglo XVI hay tratados que utilizan el nombre de Cantabria y que incluso lo llaman "Reino" para demostrar que el Reino de Castilla partía de allí (mitológicamente, como se demostró), al igual que Roma quiso partir de Troya y todos los grandes reinos han buscado historias que los exaltasen. ¿Pero entiendes que este artículo no puede convertirse en un una reivindicación regionalista ni nacionalista del territorio cántabro? Esa discusión histórica que dies HA EXISTIDO y fue muy fuerte, pero simplemente no tiene lugar aquí porque aquí se trata sobre La Montaña. Desde el XVI también ha habido gente que detractó ese nombre porque se imponía al de Cantabria. Vale, muy bien, ya lo has citado y está en el artículo. Lo que pasa es que hacer una tesis sobre eso, que sólo es, además, una sección dentro del artículo, es una tesis y no resulta enciclopédico, no es labor de síntesis. Por eso corregí y no borré tus primeras citas, y busqué otra de diferente opinión para compararla.--Dagane (discusión) 12:09 24 sep 2010 (UTC)[responder]
Mira, te paso un enlace (hay más) sobre cartografía publicada en 1800 [1]; ahí aparece nombrada La Montaña, pero ésta sólo refleja las jurisdicciones (hoy cántabras) de la Intendencia de Burgos (por lo tanto el mapa se publicó desfasado, ya que en 1778 se constituyó la provincia de Cantabria). Sin embargo esa denominación es geográfica y no administrativo, como he venido diciendo todo el tiempo. De forma no oficial, esa jurisdicción era mayoritariamente lo que se dio en llamar Bastón de Laredo (el artículo de wikipedia es algo confuso, mejor que lo busques en algún libro) Aquí va el mapa del Partido del Bastón de Laredo [2]; eso sí tenía competencias administrativas, pero La Montaña no, era sólo una denominación geográfica que coexistía con otras (Campoo era otra cosa, por ejemplo). No tiene sentido mezclar cosas y confundir.--Dagane (discusión) 12:35 24 sep 2010 (UTC)[responder]

Resolución del conflicto[editar]

Tras leer detenidamente lo expuesto por ambas partes, he llegado a la conclusión de que las ediciones de Arquetu (disc. · contr. · bloq.) son una clara muestra de investigación original, lo que viola una política oficial como es WP:FP. A partir de una gran cantidad de documentos originales se trata de sacar una conclusión propia. Además, parece que se trata de demostrar que la denominación "La Montaña" es casi despectivo, lo que rozaría WP:NSW. Por todo ello, ruego encarecidamente a Arquetu (disc. · contr. · bloq.) que se abstenga de incluir nuevamente el texto que ha generado este conflicto, que no tiene respaldo alguno de fuentes fiables y secundarias. Gracias. Durero (discusión) 12:27 24 sep 2010 (UTC)[responder]


Tengo unas notas que creo que pueden ser añadidas:

"La actual Provincia de Santander, conocida también, desde antiguo, con la denominación genérica de La Montaña, que encierra en sí un concepto de geografía física -utilizado a veces, en determinados momentos históricos, en sentido despectivo -, pero no la realidad y el aspecto histórico a la vez que geográfico y tradicional que lleva consigo el antiguo y famoso nombre de Cantabria, el cual resuena con ecos de lejanía , nimbada de gloria y de bien lograda fama, en las páginas de muchos libros de la bibliografía histórica y literaria de esta provincia y de fuera de ella."

[Informe acerca de la sustitución del nombre de Provincia de Santander por el de Provincia de Cantabria Tomás Maza Solano. Presentado a la Excma. Diputación Provincial. 1964.]— El comentario anterior sin firmar es obra de Arquetu (disc.contribsbloq). Lourdes, mensajes aquí 14:54 2 oct 2010 (UTC)[responder]


"Si bien no comprende toda la provincia, la tierra de la Montaña, en el uso pecualiar de tal palabra en Castilla La Vieja, es uno de los marcos provinciales mejor determinados. <<Montaña de Burgos>> y <<Asturias de Santillana>> son expresiones históricas y geográficas de noble sonoridad y de viejo arraigo. Pero bajo él pervive una más antigua y expresiva denominación: Cantabria."

[Ramón Otero Pedrayo: Geografía de España. Tomo I. Barcelona. Instituto Gallarch. 1955. páginas 241-242.]