Discusión:Manuel Cepeda Vargas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imparcialidad[editar]

Este articulo esta altamente politizado y no es imparcial no tengo nada contra el personaje pero por favor cuenten los dos lados de la historia. Tampoco se puede deducir que la a raiz del fallo contra el estado en el caso del Dr Cepeda el estado colombiano sea el responsable de la persecución de todos los miembros de la UP. No es adecuada la palabra masacre en el texto en relación a este ultimo punto. Tampoco tiene nada hacer aqui el testimonio del hijo de este personaje en relación al frente de la FARC este existe y punto y fue creado como homenaje al Dr Cepeda. Recomiendo se lean esto antes de debatir mas sobre el tema y de entrar a deshacer el texto. Imparcialidad --Sorrento-1Archivo:Sorrento Stemma.png 21:27 14 ago 2012 (UTC)[responder]

Altamente politizada me resulta tu opinión, dices no tener "nada contra el personaje" pero sin referencia alguna escribiste que es fundador de las FARC. Por no tener referencias revertiré esa parte de tu edición.
Respondiendo a los puntos que tratas, como afirma con referencias el artículo, el 9 de agosto de 2011 Germán Vargas Lleras en representación del Estado colombiano reconoció la responsabilidad del Estado en el crimen, no solo por omisión sino porque "fue cometido por agentes del Estado en complicidad con paramilitares" [1] [2]. Creo que eres tú quien debe leer más al respecto. Basado en esto revertiré tu edición cuando escribes "presuntamente".
El artículo no habla de masacre, si te refieres a la palabra genocidio tienes que saber que a pesar de que la CIDH no aceptó la alegación de genocidio, afirmó que lo ocurrido con la UP es "una situación que comparte muchas características con el fenómeno del genocidio y se podría entender que sí lo constituyen, interpretando este término de conformidad con su uso corriente". Entonces si bien no es adecuado el término genocidio, tampoco lo es el de persecución, claramente fue mucho más que eso, entonces incluiré -con referencias- el concepto de la Procuradaría que define lo ocurrido como "exterminio sistemático", también lo define así la Defensoría del Pueblo.
Finalmente, pides contar "los dos lados de la historia" pero quieres borrar la opinión -referenciada- de Iván Cepeda sobre el frente de las FARC, claro que es relevante porque no se pueden presentar verdades a medias.
Volviendo con "los dos lados de la historia", si conoces otro "lado" y tienes referencias que lo sustenten puedes incluirlo en el artículo. Cabe recordar que portales como Periodistas sin fronteras no son considerados "agencias de prensa o medios de contrastada reputación" y por tanto no clasifican como fuentes fiables. Si tienes algún otro desacuerdo diferente acerca de la exactitud de la información del artículo ponlo en esta discusión, si no en algunas semanas retiraré la plantilla que has puesto. Danieland | ¡Dejame un mensaje! 02:46 15 ago 2012 (UTC)[responder]

Sigo pensando[editar]

Mira sigo diciendo que las referencias de Ivan Cepeda sobre este punto en cuestión no hacen parte de la biografía del personaje pero bien para dar las dos versiones de la historia y no borrar ese punto de vista que tu consideras relevante dare la opinion de Jose Obdulio Gaviria urnas y armassobre el tema considero que un punto de vista en este caso es tan relevante como el otro. Ahora acepto el termino de exterminio sistemático y como dije el articulo no puede dar a entender que la globalidad de este fue una política de estado. Nunca he negado tampoco en ninguno de mios cambios el fallo sobre la participación del agentes de estado en este crimen lo que digo es que esto no se puede generalizar a todos los asesinatos de este grupo y que esta fuera una política de estado en Colombia. Tampoco entremos en discusiones ni en guerras de ediciones te propongo que elaboremos el articulo para que se muestren las dos versiones de la historia del personaje en relacion a su cercania con la FARC y listo no hay que llevar la diferencia a mayores. Ahora del porque lo dije: Manuel Cepeda y la Farc Te recomiendo que mires la foto y leas con detalle a ver que idea sacas Si mi amigo considero que el articulo solo da una vision de la realidad de nuestro país y en este tema como en todos se requiere las dos vertientes. por tanto me parece inadecuado sacar el cuadro de texto hasta que no se resuelvan estas divergencias al menos exponer las dos posturas para que el lector saque sus propias conclusiones. Ahora si El Tiempo y periodistas sin fronteras no son fiables en tu opinión me imagino que el diario Voz si lo es y los postulados del Dr I Cepeda que muestran mas afecto familiar que otra cosa si deben ser tenidos en cuenta como fuentes fiables de Wikipedia lo siento pero es una contradicción en tus propios argumentos. Ahora el libro urnas y Armas es una investigacion seria sobre el tema y de hecho no muestra alguna predilección política sobre la otra de una lado habla de Paramilitares y del otro lado de las Guerrillas. Saludos --Sorrento-1Archivo:Sorrento Stemma.png 03:34 15 ago 2012 (UTC)[responder]

No pienso iniciar un debate ideologizado contigo, así que te pido leas la política de Wikipedia:Fuentes fiables, las columnas de opinión no se consideran fuente fiable a menos de que en el artículo se incluyan como tales, es decir como opinión de alguien, tal como ocurre con la opinión de Iván Cepeda expuesta en este artículo.
El artículo en ningún momento da a entender que el exterminio sistemático fue política de Estado, aunque ya el Estado mismo ha reconocido su responsabilidad.
Por otra parte, ni el mismo JO Gaviria en su columna afirma que Cepeda sea fundador de las FARC, así que te pido no acomodar las fuentes a tu gusto.
Basado en las misma política de fuentes fiables es que afirmo no es válida una fuente como Periodismo sin fronteras; El Tiempo por supuesto sí lo es, así que si encuentras algo allí que respalde tus juicios puedes incluirlo en el artículo. Afortunadamente no soy tan predecible, no leo, mucho menos cito en Wikipedia, el periódico VOZ.
Si leíste el libro y quieres citarlo claramente puedes hacerlo, referenciando el ISBN y la página de la que tomas información a fin de que cumpla la política de Wikipedia:Verificabilidad. Danieland | ¡Dejame un mensaje! 16:35 17 ago 2012 (UTC)[responder]

Claramente el articulo si esta inclinado a favor de una postura de izquierda y faltan refrencias de la relacion del personaje con las guerrillas todo colombiano lo sabe voto por dejar plantilla hasta que se arregle. — El comentario anterior sin firmar es obra de ‎Dragon-imperial (disc.contribsbloq).

Mientras existan inquietudes como las de Sorrento-1 (disc. · contr. · bloq.) la plantilla no debe ser retirada. No es necesario votar para ello. Si tienes fuentes fiables y verificables puedes incluirlas en el artículo. Danieland | ¡Dejame un mensaje! 22:40 18 ago 2012 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 21:45 3 dic 2015 (UTC)[responder]

Fuentes[editar]

He visto como se han descartado posturas por provenir de fuentes no fiables como Periodismo sin fronteras, pero sí son aceptables los elementos sustraídos de un portal de opinión, abiertamente de izquierda, como Verdadabierta.com. Sugiero que sean eliminados los apartes.