Discusión:Real Betis Balompié/Segundo Lustro 2000

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esto es un archivo de discusión y sus contenidos no deben editarse. Si dejas un mensaje aquí lo más probable es que nunca seamos conscientes de su llegada. Si quieres dejar un mensaje puedes hacerlo presionando aquí.


Peñas[editar]

Según confirma la página oficial del club, el Real Betis Balompie tiene 387 peñas

http://www.realbetisbalompie.es/club/betis (4º párrafo)

Presente histórico y problemas de estilo[editar]

¿es necesario que la página esté redactada en presente histórico? Suena mucho mejor, más ágil, en un estilo más serio y cuidado, si todos los tiempos verbales van en la misma forma, todos en pasado o todos en presente, y mejor todos en pasado. La mayoría de artículos de Wikipedia que narran hechos están en pretérito perfecto simple (ocurrió, nació). Igualmente, la cantidad de voces pasivas (fue ganado, fue creado) da una imagen pésima cuando se puede decir "Venció", "creó". --La Guiri 16:29 1 mar 2007 (CET)

Por mi parte, como redactor de gran parte de la versión anterior del apartado de Historia, FELICIDADES a La Guiri por el trabajo realizado. Sin duda queda mucho más ajustado. Gracias. --Iñigo Vicente 11:13 2 mar 2007 (CET)

Antes de modificar de nuevo la página, para no iniciar guerra de ediciones, y anunciando por delante que a mí no me va el futbol, ¿es realmente necesaria la frase "Todo ello en el año en el que su rival deportivo, el Sevilla FC, celebraba su centenario."? --Didac 00:30 27 jul, 2005 (CEST)

Primer Edición Usuario Ivanrguez[editar]

Editada y completada la página con los siguientes Apartados: - Estadio - Precios de los abonos - Hitos y Records - Algunos Jugadores Importantes

Modificados enlaces a: - Manuel Ruiz de Lopera (Iniciado Articulo) - Lorenzo (Llorenç) Serra Ferrer - Fotos de GoogleMap

Tampoco soy partidario del comentario sobre el SevillaFC. Aunque uno pueda ser aficionado o incluso socio, el tono enciclopedico debe primar por encima de todo.

Futuros Añadidos: - Creación de Articulos de jugadores. Me parece que está mal planteado el nacimiento del betis, no sepuede poner en esta enciclopedia que nace el betis porque el sevilla no quería que trabajasen la clase obrera, no es así la historia, la historia es la siguiente: en el sevilla futbol club no cobraba nadie, Eladio garcía propuso contratar a un obrero, el sevilla fc. se negó por el motivo antes expuesto, y por eso nació el betis. O sea, que podría decirse que nació el betis para poder mercantilizar el futbol


TEXTO PROPUESTO PARA FUNDACIÓN:

Fundación

En 1907 un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica, situada en la calle Cervantes, funda el Sevilla Balompié. Vestían de blanco y azul. En sus primeros Estatutos figuran Alfonso del Castillo, Roberto Vicente, Juan del Castillo, Vicente Peris, Salvador Morales, José Sequeiro, Jacinto Wesolousky, Gabriel Vadillo, Edmundo Wesolousky y Antonio Gutiérrez. Su primer presidente fue Juan del Castillo Ochoa y el primer entrenador en 1914 Manuel Ramos Asencio. La sede social se ubicó en la calle Alfonso XII (1907-1909), Federico de Castro (1910-1911) y Jerónimo Hernández (1912-1914).

El Sevilla Balompié juega inicialmente en el Huerto de la Marian, posteriormente en el Prado de Santa Justa y hacia 1910 se traslada al Prado de San Sebastián. También sobre dicha fecha (inicios de 1911) pasará a lucir la equipación verdiblanca a propuesta de Manuel Ramos Asensio. El Sevilla Balompié se proclamará Campeón de la Copa del Alcalde de Sevilla (1910), de la Copa de Sevilla propiamente dicha y de la Copa de Miguelturra (1911), de la Copa del Ayuntamiento (1912) y, finalmente, de la Copa de Sevilla y la llamada "Copa Violetero" (1914).

En 1909 nace oficialmente el Betis F.C. como consecuencia de una escisión en el Sevilla F.C., con la marcha de Eladio García de la Borbolla y otros socios. De esta forma aparece el Betis F.C., cuya sede social estuvo en la calle Mariscal (1909-1911) y en Federico de Castro (1912-1914). A Eladio García de la Borbolla le sucedió en la presidencia Guillermo Comesaña, y a éste, Pedro Rodríguez de la Borbolla, pariente del primero y ministro de Alfonso XIII, que consiguió en 1914 que el Rey le otorgara al equipo el título de Real.

El 6 de diciembre de 1914 la junta directiva del Sevilla Balompié y dos días más tarde el Real Betis F.C. aprueban la fusión de ambos clubes. Una fusión en la que el Sevilla Balompié aportará su denominación, la mayoría de jugadores y su palmarés, mientras que el Real Betis F.C. aportará básicamente el título de Real y el nombre. De esta forma nace formalmente el Real Betis Balompié, si bien será conocido popularmente como el "Balompié" hasta los años 30. El Real Betis Balompié tomará la fecha de 1907, correspondiente al nacimiento del Sevilla Balompié, como año de fundación. La secretaría se ubicará en la calle Hita del Castillo.

Tras pasar por el Huerto de la Mariana y el Prado de Santa Justa, el terreno de juego hacia 1914 se sitúa en el Campo de las Tablas Verdes, Prado de San Sebastián.

-Discóbolo- (discobolo1907@gmail.com)

Por favor, sería interesante se añadieran los Pichichis de la Segunda División puesto que, en rigor, son un trofeo oficial que engrandece la rica Historia de nuestro club. La fuente bien puede ser el artículo sobre la Segunda División de la propia Wikipedia.

Eliminado Subcampeonato Futuro[editar]

Me parece una falta de etica enciclopedica poner la consecución de un subcampeonato de Supercopa cuando aún no se ha jugado el segundo partido en el Nou Camp. Seré el primero en ponerla cuando haya concluido el encuentro del próximo Sabado.

Por otro lado, elimino la reseña al año del Centenario del Sevilla. Eso es una efemerides que poco tiene que ver con la información esencial de este articulo (aunque no elimino el de la inauguración del estado Sanchez Pizjuan porque ahi si fue parte protagonista el Real Betis Balompié).

Soy el socio 7125 del Real Betis, pero no permitiré por mi parte ni por la de nadie un tono que no sea el estrictamente Enciclopédico e Informativo.

Por cierto, empiezo a rellenar reseñas de jugadores. Ruego no eliminar la sección dedicada a los mismo en el articulo principal. --ivanrguez 12:31 14 ago, 2005 (CEST)

Ultimas Ediciones Usuario Ivanrguez[editar]

Completado el Articulo por mi parte. Si alguién no le gusta el diseño por favor que me lo diga en esta discusión. He metido varias fotos aprovechando que las conexiones por ADSL están aumentando. A partir de mañana comenzaré a completar las reseñas de jugadores y entrenadores. Espero que os guste como ha quedado el Articulo. --80.58.1.170 13:58 16 ago, 2005 (CEST)


Diferencias de Criterio con un Bibliotecario[editar]

El articulo ha sido mutilado por cierto usuario alegando consideraciones legales de las imagenes que se muestran. Invito a todos a leer http://www.realbetisbalompie.es/avisolegal (4º parrafo) y si entre el resto de wikipedistas consideran que no es una cesión de derechos a un sitio sin afán de lucro como Wikipedia, seré el primero en eliminarlas definitivamente.

Por otro lado tambien se elimina el Himno (por las mismas razones) y el Precio de los Abonos (por supuesta publicidad). El primer caso lo considero suficientemente explicado (www.realbetisbalompie.es unicamente pide la reseña como fuente); en el segundo caso, comentar que todos los anuarios deportivos y enciclopedias de futbol consultados consideran que dichos precios son esenciales para dar información estadistica y contable del club.

De todos modos, dejo este debate abierto. Si la mayoria opina que debo suprimirlo, con mucho gusto lo haré según el deseo del resto de wikipedistas.

Un saludo a todos.

--ivanrguez 02:03 17 ago, 2005 (CEST)

En el artículo Deportivo Alavés, en el cual estoy trabajando, Usuario:Dodo también ha quitado el himno. Le he escrito un mensaje y supongo que se hará una votación para decidir si se quitan los himnos de los clubes, se dejan o se mandan a Wikisource. Lo de poner los precios de los abonos, yo nunca los he puesto en ningún artículo, pero por mi parte no me parece mal que aparezca esa información. --Mortadelo 04:05 17 ago, 2005 (CEST)

Año de fundación[editar]

Un usuario anónimo está cambiando contínuamente el año de fundación del club de 1907 a 1914. 1907 es el año de fundación del club según http://www.lfp.es, http://www.realbetisbalompie.es, http://www.futbolme.com, etc. En 1914 el club ya está fundado, y en esa fecha el equipo consigue el título de Real. --Mortadelo 09:45 18 nov 2005 (CET)

Pido por favor que se deje de modificar la entrada dedicada al Sevilla FC porque si a ustedes se os esta cambiando el año de fundación a la entrada de mi equipo se le está modificando continuamente varios detalles con insultos hacía el Sevilla y los sevillistas. Por favor pido respeto a las dos aficiones al menos en esta enciclopedia libre que no se rian mas de los sevillanos desde el resto del pais y del mundo. Gracias

el año de fundación del real betis balompié correcto es 1914, eso es histórico, no es subjetivo, y como dato hay que ponerlo.
Aparentemente no estás en lo cierto: Web Oficial de la Liga de Fútbol Profesional [1]. ¿Podrías proporcionar algún dato objetivo que apoye como dato correcto 1914? Fijate en la relevancia del primer enlace. --RoberPL 21:35 22 may 2006 (CEST)

No hay más que revisar la propia historia del club, y verán su verdadero año de fundación. Otra cosa es que desde el club se prefiera el 1907 para competir de alguna manera con el equipo rival.--Leonudio 00:14 20 jun 2006 (CEST)


Hombre, considerando que celebramos nuestras Bodas de Plata en 1932 (5 de Enero, para ser exactos), las Bodas de Oro en 1958 (expresamente retrasadas por la Directiva, que el 8 de Enero de 1957 aprobó el escudo diseñado por José María de la Concha y decidió posponer el cincuentenario hasta hacerlo en Primera División, como de hecho sucedió) y las Bodas de Platino en 1982 (Septiembre), a estas alturas está como raro cambiar la fecha que se considera como fundacional. 1907, desde que el mundo es mundo. Pero se agradece la preocupación de nuestros vecinos por dicha fecha. (Discóbolo)


Si nos ponemos a hablar de año de fundación, y nos vamos al Registro de Asociaciones, el Real Betis Balompié aparece fundado como "Sevilla Balompié" en 1907, mientras que el único dato que habla de la fundación del Sevilla Fútbol Club, es el artículo primero de sus propios estatutos. ¿Qué es más fiable el registro o tus Estatutos (que puedes crear y modificar si te viene en gana)?

Vandalos[editar]

para los Vándalos: oiga usted, no diga que se fué a fundar el betis porque el sevilla no quería contratar a una persona de la clase obrera, eso no es cierto. no se que historia sabe o lee usted, pero debería no leer tanto la pagina web de su equipo que no es nada neutral. Para que lo sepa, hasta la fecha los equipos no tenían profesionales, es decir, no pagaban por jugar, pero esta persona quería mercantilizar el futbol, entonces el sevilla dijo que no, que en su club jugaba la gente por gusto y no por dinero, por eso se fué a fundar el betis. Si no está de acuerdo con esta versión, quedese con los cambios que he puesto: se fué del sevilla y fundó el betis. y ahí nos quitamos discusiones. espero entre en razón, por bien de la verdad Por favor, a los vandalos que no les gusta el Betis, por favor entonces no visiten la página, es perferible eso a que borren la información.

::::::100 % Bogotano:::::: 15:27 29 ene 2006 (CET)


para los Vándalos: oiga usted, no diga que se fué a fundar el betis porque el sevilla no quería contratar a una persona de la clase obrera, eso no es cierto. no se que historia sabe o lee usted, pero debería no leer tanto la pagina web de su equipo que no es nada neutral. Para que lo sepa, hasta la fecha los equipos no tenían profesionales, es decir, no pagaban por jugar, pero esta persona quería mercantilizar el futbol, entonces el sevilla dijo que no, que en su club jugaba la gente por gusto y no por dinero, por eso se fué a fundar el betis. Si no está de acuerdo con esta versión, quedese con los cambios que he puesto: se fué del sevilla y fundó el betis. y ahí nos quitamos discusiones. espero entre en razón, por bien de la verdad

Usuario Gauargi

Esto es historia pura dura y objetiva ,el que no se lo crea , ahi estan las hemerotecas , ahi estan los libros para los que tengo ojos para leer y su lectura sea comprensiva . En 1907 el Real Betis Balompié no existía; en 1909 el Real Betis Balompié no existía, hasta finales de 1914 coexistían dos equipo uno llamado Sevilla Balompié y otro Betis FC, hasta el 28 de Noviembre de dicho año no nace el actual Real Betis Balompié.-


Nada, nada, edite usted la historia del Athletic Club, del Espanyol y de unos cuantos clubes más para modificarle su fecha de nacimiento. Eso sí, procure que haya constancia fehaciente y documentada de otras fechas de nacimiento que se dan pacíficamente como válidas (lease hemeroteca, registro o fotografías). Tal vez se lleve una sorpresa. (Discóbolo)


Usuario Gauargi

En la propia wikipedia tenemos un ejemplo: [2]:

"Fue fundado en 1932 como resultado de la fusión del Iberia SC y el Zaragoza FC. En la temporada 39-40 debuta en Primera división"

Es decir, el real betis balompié es una fundación de dos equipos y toman la fecha del equipo más antiguo y el zaragoza es también la fusión de dos equipos y toma la fecha de la fusión?


Usuario Discobolo

Sr. Gauargi. Ha puesto usted un ejemplo perfecto, puesto que el actual Zaragoza nace por una fusión “sui generis” del Iberia S.C. –que se disuelve- con el Zaragoza nacido en 1921 –que había sido dado de baja-. El llamado comúnmente “Zaragoza tomate” de 1921 se fusiona sucesivamente con el Fuenclara (1924) y el Stadium (1925). En diciembre de 1931 el Zaragoza fruto de esas fusiones es dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, se firme un documento de “fusión” que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la asunción por parte del nuevo Club de sus derechos federativos. De ahí que la fecha sea la que es a efectos federativos.

Por lo demás, vuelvo a remitirle a que cuestione (si lo desea, claro) la fecha de fundación del Athletic Club de Bilbao o el Cádiz C.F. (aparte del Español, el Málaga o el Mallorca). Más aún, puede usted cuestionar la fecha que se considera como fundacional de Caja Madrid, El Monte de Huelva y Sevilla y varias empresas que cuando quiera le cito.

Un saludo. Discóbolo. --

Rigor[editar]

por favor más rigor histórico, no es por que el sevilla se negara a contratar a un obrero que nace el betis, es porque en el sevilla se jugaba sin cobrar, y el señor Eladio García quería profesionalizarlo, por eso nació el betis. Cambien esta parte o me veré obligado a dar conocimiento de esto a la entidad SEvilla Futbol Club S.A.D.


Bueno, yo no entro en esas cuestiones ni amenazo con dar parte a nadie (y conozco cosas mucho peores en determinados foros internautas oficiales, dicho sea de paso). Tampoco es riguroso ni demostrable lo que dice el párrafo superior, y le recuerdo que hay novedosas teorías (Castro Prieto) en cuanto a que el Betis Fc fuera una escisión de Sevilla Balompié por motivos de crecimiento (chavales que no tenían sitio en su primer equipo) y no del Sevilla FC. De hecho, Castro plantea que la marcha de Eladio se produce en 1914, y ahí sí es posible que sea por la cuestión de Martín "el largo" que jugaba en el Recreativo de la Calzada y pasa al Sevilla Fc cobrando un tanto por partido... hasta que lo echan en el segundo o tercer partido.

De todas formas, lo mismo me da si es por motivos de clase o no. Como si eso se deja en blanco, vamos. Lo que me alucina es que los sevillistas se dediquen a editar aquí, pues puestos a rigor yo también podría editar bastantes cositas del artículo del Sevilla FC CON DATOS Y DOCUMENTOS. Pero no lo hago; por eso no entiendo que se haga aquí.

Eso sí, aparte del tema de obreros o no obreros, atendiendo al rigor, pido expresamente es que se quite la referencia a que el Sevilla Balompié fué fundado en 1907 por JOSE LUIS GALLEGOS. El Sr. Gallegos no fué fundador del Sevilla Balompié. Si se quieren citar nombres de fundadores del Sevilla Balompié, les recuerdo que sus fundadores fueron los hermanos Castillo –Alfonso y Juan, los hermanos Hermosa –Luís, Pepe, Andrés y Pedro-, Roberto Vicente, los hermanos Wesolouski –Jacinto, Edmundo, Guillermo y Pepe-, Manolo Ramos Asensio, Diego López, Juan y Paco Cascales, José Fernández Zúñiga, Manolo Moreno Calvo, Vicente Peris, Enrique Añino y otros.

Si se precisa documentación en forma de imágenes que acredite estos extremos en cuanto a los fundadores, en tanto en cuanto se mantiene la no edición, mi correo es discobolo1907@gmail.com. es una autentica verguenza que se haya puesto que se fundó el betis porque el sevilla no quería a un obrero, eso es una solemne mentira, y me da verguenza que wikipedia haya dejado poner eso, hace caer la fama de la wiki. Por favor, no hay nada, un artículo de la época, una persona, etc...no hay nada que lo demuestre, sólo tribulaciones y teorías, muy posteriores, así que: PIDO INMEDIATAMENTE QUE SE QUITE ESA FRASE, Y QUE QUEDE SIMPLEMENTE QUE SE FUNDÓ EL BETIS POR UNA ESCISIÓN DEL SEVILLA. GRACIAS, ESPERO QUE SE CAMBIE O ME HABREIS DEFRAUDADO

Equipos Rivales[editar]

En esta ciudad hay dos equipos rivales. Algunos se dedican a modificar la historia del Betis para introducir datos insultantes y falsos sobre el Sevilla FC (lo mismo en menor medida ha pasado en la del Sevilla FC).

Ultimamente no paran de hacerlo. Si alguien pudiera hacer algo...--Leonudio 23:38 20 jun 2006 (CEST)

El único que introduces datos falsos eres tú. Mira te he puesto una fuente verificable, si vas a volver a editar la página ten la decencia de hacer lo mismo.

Lo siento mucho anónimo, pero la web que citar es de un diario Navarro, y es conocida la gran enemistad entre el Sevilla F.C. Y el Osasuna. --Leonudio 14:43 21 jun 2006 (CEST)

Ruego que se deje de dar un sesgo parcial al artículo, pues las discusiones sobre la nobleza de un deporte sobran. Un equipo era amateur (el Sevilla FC), Eladio quiso contratar a un jugador profesional, en el equipo amateur se engaron a contratar a nadie, y Eladio fundó un club profesional. ¿Es tan difícil?

Vivo en Sevilla y soy de Sevilla,y siempre se ha dicho aquí que el Betis era el equipo de los pobres, sin embargo el fútbol nace como un deporte de ricos ya que a principios del siglo XIX era muy difícil ir del trabajo a jugar al fútbol porque no se podía, todo aquel que conozca la historia sabrá porqué. El hecho de que personajes como Alfonso XIII o la madre del rey, que no se llevaban muy bien con los obreros, fueran aficionados al betis, creo en mi opinión que habla claramente sobre si se pelearían por obreros o no. La fuente que deberíamos buscar es un periódico de esa fecha, porque la historia es facilmente falseable.


Si quiere usted un periódico de dicha fecha puedo obsequiarle con uno de Octubre de 1908 en el que indica que "ha quedado definitivamente constituida una sociedad que piensa dedicarse a la práctica bla bla bla"; se refiere al Sevilla FC. En 1908. O sea, que como para fiarse de la prensa de aquella época, que ni se enteraba de lo que era eso a lo que jugaban unos señores con calzonas.

Eso sí, durante décadas la prensa posterior ha hablado de la fundación del Betis FC por escisión del Sevilla FC, y atribuía dicha escisión a discrepancias sobre la contratación de un obrero de la Pirotecnia. ¿Que se mezcla el tema del amateurismo y los inicios del amateurismo marrón? Puede ser. Pero me parece que se le están dando demasiadas vueltas a este tema. Discóbolo.

Por favor, antes que nada y siga la "pelea", leanse WP:PVN.::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 02:00 3 jul 2006 (CEST)

Como digo, soy sevillano y estoy al tanto de que cuando se fundó el Sevilla FC, apareció en los periódicos como noticia, aparece como un breve la noticia; sabiendo que los periódicos de aquella época eran sensacionalistas, no seria raro encontrar uno que hablara sobre ello, también podría encontrarse algún periódico obrero que hable sobre ese hecho, ya que si fuera cierto, los periódicos socilistas, comunistas y anarquistas, fuertes en esa época, lo sacarían en los periódicos. Sobre periódicos, también decir que hay un periódico hablando de un partido amistoso entre el Recreativo de Huelva y el Sevilla FC en 1890, así que si se enteraban a qué jugaban esos señores en calzonas ;).A mi entender, si no queda claro porque se separaron se debería de poner: no hay causas ciertas por las que podamos decir porqué se separaron, hay dos vertientes: esta y esta otra. Aquí nadie puede imponer una historia que nadie demuestra al fin y al cabo.


Usuario Discóbolo

No, lamento decirle que no hay referencia en prensa hasta la que le cito de Octubre de 1908 (no hubo NINGUNA referencia en 1905 sobre el nacimiento del Football Club, ni en 1907 sobre el nacimiento del Balompié). Sobre lo de 1890 prefiero no polemizar, aunque supongo que será usted consciente de que nada tiene que ver aquel grupo de ingleses con los que fundan 15 años después el Sevilla FC, y que nunca se ha intentado ligar aquellos partidos de la colonia inglesa (bajo el nombre en inglés de Club de Futbol) con el nacimiento de un club en concreto... hasta el año pasado. Pero bueno, en eso no entro.

Lo que sí coincido con usted es en una cuestión: lo absurdo de las discusiones con tópicos sobre clases. El texto podría ser el siguiente (sugerencia).-

"Sobre el nacimiento del Betis Football Club en 1909 hay diversas teorías: La más extendida y aceptada durante años atribuye su nacimiento a una escisión en el seno del Sevilla Foot ball Club, al parecer por discrepancias sobre la incorporación al equipo de un trabajabador de la Pirotecnia -por motivos de clase o, como se aduce hoy en día por aficionados del club de origen, por querer mantener el amateurismo-. Otra teoría, que reseñamos por novedosa, es la de Castro Prieto, que defiende que el Betis FC nace del Sevilla Balompié por escisión de un grupo de estudiantes que no tenían cabida en el primer equipo; bajo esta perspectiva la posterior fusión de 1914 podría considerarse más bien como una vuelta al tronco común, el Balompié."

-Discóbolo-


Petición[editar]

es una autentica verguenza que se haya puesto que se fundó el betis porque el sevilla no quería a un obrero, eso es una solemne mentira, y me da verguenza que wikipedia haya dejado poner eso, hace caer la fama de la wiki. Por favor, no hay nada, un artículo de la época, una persona, etc...no hay nada que lo demuestre, sólo tribulaciones y teorías, muy posteriores, así que: PIDO INMEDIATAMENTE QUE SE QUITE ESA FRASE, Y QUE QUEDE SIMPLEMENTE QUE SE FUNDÓ EL BETIS POR UNA ESCISIÓN DEL SEVILLA. GRACIAS, ESPERO QUE SE CAMBIE O ME HABREIS DEFRAUDADO


Solicito que sin fuentes fiables no se modifique la información de este artículo. Lean WP:VER. ::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 02:25 3 jul 2006 (CEST)

una duda: ¿un periódico que habla sobre un hecho de hace más de 90 años pero sin fuentes es fiable? me remito a mi anterior post, creo que un periódico de la época sí es una fuente fiable, pero un periódico hablando de algo de hace más de 90 años puede usar los tópicos y no ahondar en la historia. Solicito por tanto que se ponga que no se sabe bien porque se escindió del Sevilla FC, pero que se cree que hay dos posibles causas, creo que es la solución más lógica


Quiero expresar mi condena porque aparezca que el Betis nació por no permitir a un obrero jugar en el Sevilla FC cuando la realidad no fue así y ellos no ponen fuentes. El nieto de uno de los fundadores del Sevilla lo explica aquí[3], en una carta abierta que mandó a todos los periodistas de nuestra ciudad. Así, uno de los fundadores del Sevilla FC, Carlos García Martínez, fundó el Patronato Obrero de San José de Sevilla para que los hijos de obreros pudieran estudiar. Otro de los fundadores del Sevilla fue Luis Gallegos y cuya profesión fue capataz, sin propiedades. Mientras, en el Betis podemos ver en sus fundadores figuras como Rodríguez de la Borbolla, apellido de burgueses sevillanos.

Es increíble la Cruzada por parte del Sevillismo, liderada por Alvarado, para manchar la Historia del Betis. Qué más quereis? No os conformais con vernos en Segunda y con la Tercera UEFA? Cómo os duele que seamos el equipo Popular de Sevilla y Andalucía.

Algunas fuentes[editar]

Esta es una dirección en la que además de comentarse la falsedad del nacimiento del Real Betis Balompié en el 1907 se hace mención a como el antiguo Sevilla FC se negaba a contratar jugadores, pues consideraban el equipo un deporte para aficionados, no para profesionales.

Fuentes de su argumento:

http://www.palimpalem.com/2/antisevillistas/index.html?body8.html http://magiabetica.webcindario.com/Historia.htm

Puede comprobar que en practicamente todas las webs que hablan del tema (todas ellas de afiliación Bética y antisevillista), el artículo es exactamente el mismo, un copia y pega que se ha ido extendiendo.


Con todo el respeto del mundo, Julio Dominguez habla de oidas.

Por lo demás, sugiero el texto de más arriba.

-Discóbolo-

Con ese mismo respeto, todas las otras fuentes no hacen más que repetir, exactamente el mismo texto, sin que en ningún momento se cite una referencia concreta. Por ello, yo lo dejaría tal como está ahora mismo. Hubo una escisión y punto, no tenemos porque especular sobre los motivos que impulsaron a ese directivo a marcharse.--Leonudio 22:38 3 jul 2006 (CEST)


Por favor seamos serios y cuando hablemos de fuentes históricas no enlacemos a blogs, que tienen un simple artículo, sin imágenes ni referencias. Esto no es serio.

Sobre demostrar cosas y citar fuentes[editar]

Ya estoy aquí. Veo con tristeza que al final ha habido que proteger el artículo, lo cual siempre es una medida extrema y nunca una solución.

No voy a entrar en el fondo del asunto (por lo menos de momento). Curiosamente, soy de Sevilla y no me gista el fútbol, lo juegue quien lo juegue, de manera que por lo menos me siento bastante imparcial y al mismo tiempo informado del trasfondo.

Lo que sí voy a explicar son ciertas normas sobre citas y fuentes:

  1. Wikipedia no enlaza páginas personales, exceptuando algunas de especial relevancia, de manera que ya podemos ir olvidándonos de referenciar blogs y similares. Busquemos fuentes con la mayor credibilidad posible.
  2. Tengo entendido que estos clubs de fútbol tienen sus propias páginas web. ¿Qué dicen al respecto?... si es que dicen algo, claro.
  3. Por último, ya podemos ir olvidando esas acusaciones de vandalismo y similares. A partir de ahora nos vamos a tratar todos con un respeto exquisito o le doy carpetazo a la discusión bloqueando al primero que insulte a otro.

Un saludo a todos y buena discusión. Hispa 09:55 4 jul 2006 (CEST)

Inauguración del Ramón Sánchez Pizjuán.[editar]

Según el artículo en la propia wikipedia dedicado al Ramón Sánchez Pizjuán, el partido inaugural fue contra el Real Jaén, y no contra el Betis. Como puede verse aquí.

Dado que ambos artículos son de wikipedia, ninguno puede considerarse una fuente fiable, pero obviamente uno de ellos (o ambos) proporciona una información incorrecta.

Los siguientes enlaces mencionan al Real Jaén como rival del Sevilla en el partido de inauguración del Ramón Sanchez Pizjuán:

stadiumguide.com

stadiony.net

Pero puesto que debe ser quien publica un dato quien debe demostrar su veracidad, suplico que sea el autor del artículo quien ponga aquí los correspondientes enlaces. Eso, o que corrija la información errónea.

Si lo leemos atentamente, el Betis fue el primer partido oficial, pero la inauguración fue anterior, así que no se contradicen.--Leonudio 23:07 25 jul 2006 (CEST)

Ay, ay, ay (me quejo porque me duele), ya sé que esto no es un foro pero no me ha sentado nada bien que me acusases de leer mal, cuando yo a veces me permito el lujo, incluso, de presumir de todo lo contrario. Afortunadamente la wiki lleva un registro de revisiones en el que se puede comprobar que no hay contradicción porque el dato ha sido corregido con posterioridad a mi apunte:

revisiones

Y puesto que en tal historial apareces tú como autor de la corrección no me queda más remedio que sospechar que lo has hecho con mala intención.

Mal, muy mal ¿amigo? mio.

Verás, te comento, creo que me malinterpretaste. Lei tus comentarios y vi que en el Betis decían que ellos fueron el partido de inauguración, pero en el del Pizjuán se explicitaba que la inauguración fue contra el Jaén y la inauguración liguera contra el Betis.--Leonudio 21:36 26 jul 2006 (CEST)

Sobre la no fundacion[editar]

en la que según un sevillista queda demostrado que el Betis no se fundó en 1907. Y digo curiosa cuando el personaje que escribe en esa web es un antibético declarado y que además no lo oculta. Vamos, como poner al lobo a cuidar de las ovejas, o dejar que fuera Del Nido el que escribiera la historia del glorioso Real Betis. Pero al parecer esto les preocupa demasiado.

El problema está en el desconocimiento de la gente, al no saber lo que significa una fusión, o qué es una redenominación. Vamos, que según estas teorías, el Sevilla habría sido fundado en 1992, que es cuando desapareció el Sevilla FC y se fundó el Sevilla FC SAD.

Pero ya se sabe que la ignorancia es muy atrevida es una autentica verguenza que se haya puesto que se fundó el betis porque el sevilla no quería a un obrero, eso es una solemne mentira, y me da verguenza que wikipedia haya dejado poner eso, hace caer la fama de la wiki. Por favor, no hay nada, un artículo de la época, una persona, etc...no hay nada que lo demuestre, sólo tribulaciones y teorías, muy posteriores, así que: PIDO INMEDIATAMENTE QUE SE QUITE ESA FRASE, Y QUE QUEDE SIMPLEMENTE QUE SE FUNDÓ EL BETIS POR UNA ESCISIÓN DEL SEVILLA. GRACIAS, ESPERO QUE SE CAMBIE O ME HABREIS DEFRAUDADO

José León / Pepe León[editar]

Tras discusión con el usuario Leonudio (disc. · contr. · bloq.), cambio el nombre del presidente desde "Pepe León" a "José León". Mis motivaciones son las siguientes:

Saludos, Hispa 22:09 16 sep 2006 (CEST)


No es el primer equipo de la ciudad[editar]

Ruego dejen de decirlo aludiendo a documentos que no demuestran nada, e inventando que los que aluden al Sevilla FC no son públicos, están de hecho disponibles en cualquier hemeroteca.

En esa página a imageshack (dudosa validez) aparece un recorte de periódico que habla de "the Secretary of the Sevilla Football Club". ¿Estás situando como fecha de fundación del Sevilla F.C. el año 1890? En la página oficial del club http://www.sevillafc.es aparece muy claro que el centenario se celebró el año pasado, por lo que el "Sevilla Football Club" al que se refiere la nota no tiene por qué tener que ver con el actual (eso, si realmente la nota es verdadera, algo que desconozco). Retiro, por ello esa frase de "Es el segundo equipo de la ciudad." referente a este equipo de fútbol que has añadido. No respeta el WP:PVN, por la innecesaria comparación con otro equipo de fútbol rival, ni dice según quien lo es, ni tiene buen contexto (¿segundo equipo por antigüedad? ¿por nº de socios o simpatizantes?). Un saludo, Er Komandante (mensajes) 01:35 23 nov 2006 (CET)
El mismo eterno problema, ya está muy aburridor ese cuentico con el que se quiere engañar a la gente de jugadores destacados y mejor equipo de la ciudad o país sin fuentes y con poquísima neutralidad.
Ah no, pero tuvo la comunidad una votación que no quiso aprevechar... Wikipedia:Votaciones/2006/Sobre las políticas a seguir con los artículos de fútbol.
--Nueva era 01:41 23 nov 2006 (CET)


Me refiero a la antiguedad, claro está. La nota está en las hemerotecas, y no señalo 1890 como fecha de fundación, pues aunque existía no se fundó como sociedad hasta 1905. COmo puede verse en la lfp o en la propia página del club.--Leonudio 10:51 23 nov 2006 (CET)


Podemos ver en la web del Real Betis Balompié que fue fundado en 1907, en la del Sevilla FC igualmente indica la fecha de fundación en 1905. Ambas informaciones se pueden constatar en la web de la LFP. Por tanto el punto de vista es más que neutral y asumido por todas las partes. Es el segundo equipo que se fundó en la ciudad de Sevilla sde mire por donde se mire.--Leonudio 17:42 23 nov 2006 (CET)

  • Porque lo ponga en la web de la LFP no quiere decir que la historia sea dudosa, por lo tanto, no hace falta que aparezca si el el 1º o 2º o 3º de la ciudad. Pido que se desproteja la página, para su edición, gracias.--Ric 09:25 24 nov 2006 (CET)

Lo pone en la web de la LFP y en la del Betis... no hay duda ninguna. Es el segundo equipo fundado en la ciudad de Sevilla. No es ningún motivo de vergüenza, es así y punto. Siempre ha estado en el artículo escrito, no entiendo a que viene ahora el borrar datos reales y contrastados.--Leonudio 14:30 24 nov 2006 (CET)

El problema de la edición que has planteado es que puede malinterpretarse y hacer suponer que esta empresa este equipo está por detrás de otro, no en fecha de fundación, sino en otros aspectos, como categoría, afición, etc... y con ello no se respetaría E.M.H.O. el PVN. Si se deja muy claro, en la sección de historia, y se deja muy claro que se refiere sólo a la fecha, se podría dejar pasar, aunque, por ejemplo, la que dejaste tú mismo (aunque aún se tendría que demostrar su validez, yo no considero a imageshack una fuente válida), si fuese válida, podría indicar que el ni el Sevilla ni Betis han sido los dos primeros equipo fundados en Sevilla, ¿no? Er Komandante (mensajes) 21:34 24 nov 2006 (CET)
P.S.: aún me pregunto cómo he llegado yo a parar aquí, a "defender" a un equipo de fútbol....


Dos cosas, el documento que está colgado en imageshack es de la hemeroteca de Sevilla y es uno de los primeros datos sobre el Sevilla FC que se tienen. Y sobre lo de que sea el segundo equipo fundado. De hecho eso era lo que ponía. Es el segundo equipo fundado en la ciudad de Sevilla, creo que no da lugar a confusiones ni degrada a nadie ni nada.--Leonudio 02:23 25 nov 2006 (CET)

Propongo la eliminación de tal mención, que no veo precisa, en base a lo que a continuación se expone, salvo que se quiera que tratemos realmente acerca de las fechas de fundación de uno y otro, debate que entiendo no lleva a ninguna parte.--Iñigo Vicente 14:40 29 ene 2007 (CET)

El problema es que nos guiamos por las fechas oficiales, y dicha mención simplemente refleja la realidad, no creo que haya que darle mayor importancia. Leonudio 16:45 29 ene 2007 (CET)

OK, entendido. Retirado el punto siguiente acerca de fechas de registro; nos ceñimos a fechas oficiales.--Iñigo Vicente 17:45 29 ene 2007 (CET)

Grave[editar]

Se me hace grave que se haya protegido el artículo sin antes eliminar las claras imágenes de copyvio. --Nueva era 00:46 24 nov 2006 (CET)

  • ¿Cuáles son las imagenes de copyvio? --Ric 09:19 24 nov 2006 (CET)
La del nuevo estadio y las del centenario que de hecho no son permitidas por ser logo y mascota, violan el fair use. WP:IMG --Nueva era 17:15 24 nov 2006 (CET)

Es vergonzoso la protección del artículo y su no edición, permitiendo que semejantes barbaridades continuen expuestas. Creo que no hay tantos ataques contra él como para protegerlo, y el rpoblema de su fundación ya está resuelto en la discusión anterior. Pido se desproteja.--Leonudio 11:24 28 nov 2006 (CET)

  • Yo también pido que se desproteja, así como que el artículo tiene un fallo que es el de que por motivos sentimentales es 1907 la fecha de fundación. También pido que no debe aparecer si es 1º o 2º equipo de la ciudad y 3º, si Leonudio sigue molestando, no protejais el artículo, sino sancionadle a él. --Ric 20:48 28 nov 2006 (CET)

Desprotección del artículo[editar]

Bajo mi punto de vista, sólo cabría desproteger el artículo en las siguientes circunstancias:

  1. El consenso sobre los textos que han provocado la anterior guerra de edición, es decir, que previamente exista un texto acordado en esta misma página que sustituya al actual por acuerdo razonado de las partes.
  2. La ausencia definitiva de hostilidad en las ediciones, olvidando términos como "fulanito es un vándalo", etc.
  3. La renuncia a introducir enlaces externos de carácter comercial o promocional, como la tienda del Bétis o enlaces a una u otra peña, que nada añaden a la información del artículo.

En resumen, si grave es tener protegido un artículo, más grave aún son los motivos por los que se ha hecho. Existen dos opciones: proteger el artículo para evitar la guerra de ediciones, o tomar medidas contra aquellos usuarios que transgredan las políticas de Wikipedia por mera diversión. Ustedes eligen. Hispa 21:21 28 nov 2006 (CET)


Bien, creo que uno de los usuarios anteriores ya dijo lo más lógico: "Si se deja muy claro, en la sección de historia, y se deja muy claro que se refiere sólo a la fecha". No es más que un dato, tan real como lo es el nombre de la entidad. Y es el hecho de que el Real Betis es el segundo equipo que se fundó en la ciudad de Sevilla. Ni más ni menos.

Respecto a lo de 1907... el artículo lleva con la explicación de porque el centenario del club se considera a partir de 1907 y no apartir de 1914 desde el principio. Me parece lógico explicar el porqué de que, pese a nacer como tal en 1914 se celebra en 1907, pues si no omitiríamos información y llevaríamos a error. No se trata de guerra de ediciones, se trata de ocultar información o no ocultarla.--Leonudio 22:08 28 nov 2006 (CET)

Solicito se desproteja el artículo o que alguien ponga a Luis Fernández como nuevo DT http://www.as.com/articulo/Futbol/Luis/Fernandez/nuevo/entrenador/dasftb/20061227dasdasftb_6/Tes/

--Nueva era 18:56 27 dic 2006 (CET)

Desprotegido. Advierto a los usuarios implicados en la anterior guerra de ediciones de las negativas consecuencias que tendría volver a las andadas. Hispa 19:39 27 dic 2006 (CET)

Relevancia de un párrafo[editar]

Pregunto a quien corresponda: ¿qué tan relevante es decir esto en el artículo?:

Además es el único equipo de la mitad sur del país que ha participado en la Liga de Campeones de la UEFA donde llegó a ganar al Chelsea F.C.(1-0) y a empatar en Anfield Road(0-0) ante el Liverpool Football Club.

¿Qué se trata vender? ¿qué son mejores que el Sevilla Fútbol Club?

--Nueva era 19:57 27 dic 2006 (CET)


  • Totalmente de acuerdo: Esto no es un mercado de venta de subjetividades irrelevantes. Seriedad porfavor!!!

Lancha_8795

Luis Fernandez[editar]

Hola, vi los cambios a la nacionalidad de Luis Fernandez y debo hacer un "mea culpa" Él nació en españa y por el artículo me guie para ponerlo como español, pero lo cierto es que su nacionalidad es francesa. Saludos. --Nueva era 00:14 16 ene 2007 (CET)

No pasa nada, esto lo hacemos entre todos ;-).Leonudio 15:09 16 ene 2007 (CET)

No me parece mal lo de ponerle la doble nacionalidad, pero creo que no es adecuado porque tampoco se la ponemos al resto de jugadores, si no os parece mal, lo volvemos a dejar como francés.Leonudio 15:51 20 ene 2007 (CET)


Estadio y otros datos[editar]

Creo que deberían aportarse datos actuales (no las previsiones del estadio cuando sea terminado) y neutrales (los de la federación española de fútbol). Leonudio 13:42 27 ene 2007 (CET)

He cambiado también el número de socios, por el que figura en la lfp, el carnet honorífico concedidos a niños, sin derecho a asistir partidos ni nada, no los hace socios. Creo que debemos tomar fuentes lo más neutrales posibles, como lo es la Liga de Futbol Profesional. Leonudio 13:52 27 ene 2007 (CET)

El estadio tiene capacidad actual de 55.500 espectadores, cuando se termine tendrá más de 70000. El número de socios no influye en que vayan al campo o no, y ese niño con número de socio 40.622 no es honorífico, es igual que cualquier otro socio del Real Betis. El dato más ofic ial de un club es el de su propia página web oficial. Por favor no cambies más el dato. Gracias de antemano, amigo palangana. --Ric 19:19 31 ene 2007 (CET)

Los clubes tienden a inflar los datos en sus propias webs. Además como sabrás el número de un carnet no se corresponde con el número de socios, pues hay que descontar todas las bajas, que en el Betis llevan tiempo sin hacerse, te ruego que vuelvas a colocar los datos objetivos. Leonudio 21:27 31 ene 2007 (CET)

Te ruego antes de hacer cambios unilaterales, debatas en la discusión, la LFP es una fuente neutral, no así la página del club, si encuentras otras fuentes neutrales que avalen los datos que das no hay ningún problema. Leonudio 13:42 1 feb 2007 (CET)

Guía Marca 2006/07 es una fuente neutral y que dice que el campo tiene capacidad para 55.500 espectadores.--Ric 18:51 1 feb 2007 (CET)

Mi Guía Marca y su página web [4] no dicen lo mismo, y Marca no es lo más cercano a la neutralidad que hay. Mejor la lfp. Áyax 20:36 1 feb 2007 (CET)

Fuentes neutrales, pongo algunos enlaces, tengo hasta más de 80:

--Ric 21:10 13 feb 2007 (CET)


Creo que esos datos son erróneos, en las páginas que señalas también se le da al estadio del Sevilla FC, más plazas de las que tiene. Las fuentes no son de organismos oficiales, ni nada similar que acredite su neutralidad... por tanto, por ahora revierto. Leonudio 21:39 13 feb 2007 (CET)


Oficial sólo hay dos datos: LFP: 52500 y Real Betis Balompié: 55500. Por lo tanto si hay dos datos diferentes, ¿Por qué pones sólo el de uno de los dos?--Ric 12:10 14 feb 2007 (CET)

Porque aunque la página del betis sea oficial, no es neutral. Leonudio 16:50 14 feb 2007 (CET)

No es el estadio más grande de Andalucía, el estadio Olímpico de Sevilla, tengo entendido que tiene más aforo.

Me encantaría se añadiese al listado de Pichichis, los nombres de Quino, Mel y Aquino, referenciandose que obtuvieron sus galardones en Segunda División. Es parte de nuestra Historia y no debe ser obviado. Gracias.

Denuncio[editar]

es una autentica verguenza que se haya puesto que se fundó el betis porque el sevilla no quería a un obrero, eso es una solemne mentira, y me da verguenza que wikipedia haya dejado poner eso, hace caer la fama de la wiki. Por favor, no hay nada, un artículo de la época, una persona, etc...no hay nada que lo demuestre, sólo tribulaciones y teorías, muy posteriores, así que: PIDO INMEDIATAMENTE QUE SE QUITE ESA FRASE, Y QUE QUEDE SIMPLEMENTE QUE SE FUNDÓ EL BETIS POR UNA ESCISIÓN DEL SEVILLA. GRACIAS, ESPERO QUE SE CAMBIE O ME HABREIS DEFRAUDADO He visto que últimamente el usuario Iñigo Vicente (disc. · contr. · bloq.) ha trabajado este artículo. Quitandole su orden lógico e incluyendo mil datos y enlaces a la web del centenario.

Denuncio y solicito la ayuda de un bibliotecario para investigar las contribuciones para ver si existe o no un plagio wikificado en este artículo.

--Nueva era 16:45 29 ene 2007 (CET)

Nueva era, ante semejante acusación, bastante grave, por cierto, te recuerdo que hay que presumir buena fe y procurar no atacar a alguien por su condición de novato, te ruego, que respetes las reglas de la wikipedia, para que todos podamos trabajar en paz. Leonudio 16:49 29 ene 2007 (CET)

En primer lugar, desconozco en qué he variado el orden del artículo y cual debe ser considerado lógico. En segundo lugar, entiendo que lo que se indica es que he incluido mil datos (entendía que para eso era wikypedia) y -coma- además he incluido enlaces a la web del centenario (lo he hecho única y exclusivamente para exponer tres imágenes; si se precisa imágenes originales ruego me indiquen si lo hago con imageshack, mando un dossier a un bibliotecario o como sea).

Ruego se me me explique como puedo CONTRIBUIR a wikypedia con DATOS Y CONOCIMIENTO con la mejor voluntad, respetando por descontado las normas y costumbres y adaptándome a las mismas. He leido las recomendaciones y he intentado enriquecer el artículo restringiéndome a las mismas.

PD: Antes intenté enviarle un mensaje al Sr. Nueva Era, sin que parece haya conseguido llegar a su destinatario.

Gracias anticipadas.

--Iñigo Vicente 17:22 29 ene 2007 (CET)

Una vez he intentado enterarme exactamente de lo que se plantea más arriba, indico:

- El artículo anterior era pobre y con errores de bulto en cuanto a historia, fechas, presidentes, etc.

- Toda la información que he volcado está contrastada y es contrastable a satisfacción de quien lo requiera

- He procurado que no sea información primaria (lo relativo al Libro de Registro, que podría acercarse a ello, ha sido tratado ya por Juan Castro y Manuel Carmona, ambos historiadores)

- Ni que decir tiene que no hay copy-paste ni plagio ni utilización no autorizada de otras fuentes: El redactado incluido en Historia, Centenario, uniforme, escudo, nombres propios, etc. es absolutamente original, construido con las fuentes que se indican en "Fuentes sección Historia".

- Quedo a plena disposición de quien lo precise (bibliotecario o no) para acreditar todo lo anterior.

- Me gustaría que me indicasen si esta política se aplica en todos los artículos de wikypedia; más que nada porque en otros artículos sobre otros clubes no he visto que se trate así a los que contribuyen a los mismos.

Un saludo, y espero no molestar aquí en wikypedia.

--Iñigo Vicente 18:35 29 ene 2007 (CET)

Historia[editar]

No soy muy conocedor de la historia bética, pero creo que se hace urgente cambiar los titulos de las secciones por otros más enciclopédicos y descriptivos. A ver si alguien pudiera encargarse. ;-). Leonudio 00:33 10 feb 2007 (CET)

Ok. ;-) Mírese a ver como ha quedado.--Iñigo Vicente 10:42 10 feb 2007 (CET)

Mucho mejor ;-). Leonudio 13:02 10 feb 2007 (CET)

No entiendo porque se eliminó la imagen del escudo tampón del Sevilla Balompié... (se intenta cambiar la histria años después? Leonudio 12:23 18 mar 2007 (CET)

No, Leonudio: Me ha parecido más apropiado insertarla en el apartado de "evolución del escudo", para no cargar de imágenes la primera parte de Historia, pero pretendía ir trabajando el artículo paso a paso. Si parece necesario, trabajo ya esa parte del artículo (evolución del escudo) para insertar ya la imagen del tampón del Sevilla Balompié. --Iñigo Vicente 13:14 20 mar 2007 (CET)

vaya si estás trabajando poco a poco el artículo no lo sabía. Hazlo a tu criterio, colocaré la plantilla de artículo en desarrollo, para evitar confusiones como esta. Leonudio 17:12 20 mar 2007 (CET)

OK, muchas gracias, Leonudio. Una vez finalice la inserción de imágenes, quito la plantilla de artículo en desarrollo. Saludos. --Iñigo Vicente 17:43 20 mar 2007 (CET)

No es el primer equipo andaluzen disputar la Champions League[editar]

He eliminado esto, pues es erroneo ya que puede verse que otro equipo andaluz la disputó como puede verse y refrendarse en la página de la UEFA: 1957 el Sevilla FC. Leonudio 17:05 18 mar 2007 (CET)

El primer equipo andaluz en disputar la Liga de Campeones (Champions League) con tal formato y denominación fué el Real Betis Balompié. Y, en referencia a una modificación efectuada, lógicamente en el Estadio del Real Betis Balompié un equipo andaluz escuchó por primera vez el conocido himno de la Champions, como quiera que el mismo está unido al formato y denominación implantados en 1992.

Sería incorrecto afirmar que el Betis fue "el primer andaluz en disputar la Copa de Europa", pero NO es incorrecto afirmar que es "el primer andaluz en disputar la Champions League", que es el formato actual de la misma, o si se prefiere "el primer andaluz en disputar la Copa de Europa bajo el formato y denominación de UEFA Champions League", que a los efectos se entiende claramente al indicar "La Champions".

http://es.uefa.com/competitions/ucl/format/index.html

"La UEFA Champions League es el torneo de clubes más prestigioso del mundo. Desde la temporada 1955/56, y hasta 1992, se llamó Copa de Europa; después cambió su formato y su nombre por el de UEFA Champions League."

Por otro lado, esta precisión terminológica fue claramente recogida por el Presidente del otro equipo de la ciudad, citado al inicio por Leonudio, el Sevilla Fútbol Club, en Mayo de 2005, cuando en la previa del derbi disputado el 7 de Mayo indicó que “se trata de un enfrentamiento deportivo que nos puede permitir jugar una competición que el Sevilla no disputa desde hace casi 50 años y sería la primera vez que la Champions viene a Andalucía”. “Sería lo sumo”, agregó.

http://www.sevillafc.es/noticias.php?id=3067

Es decir, el máximo mandatario del club andaluz que ya había disputado la Copa de Europa en 1957 se marcó como objetivo "que la Champions viniese por primera vez a Andalucía", marcando así un matiz diferenciador entre la competición en sentido amplio y la Liga de Campeones propiamente dicha.

--Iñigo Vicente 12:48 19 mar 2007 (CET)

"Segundos", "primeros", etc. (plantilla)[editar]

Por una cuestión que creo es meramente de rivalidad, la plantilla superior de este artículo y del Sevilla F.C. se ve sobrecargada de referencias, empezando por la indicación "El Real Betis Balompié es el segundo equipo de fútbol profesional fundado en la ciudad de Sevilla". No existe esta práctica en otros artículos de wikipedia (ver Atlético de Madrid y Real Madrid, Valencia F.C. y Levante, Espanyol y Barcelona, etc.), por lo que entiendo debería eliminarse esa y otras referencias que introduzcan comparación.

No juzgo la corrección o incorrección del dato, sino que entiendo no deben introducirse en la plantilla elementos de comparación entre clubes, al igual que se hace en los artículos mencionados.

De no hacerse así, sería perfectamente lícito siguiendo el mismo criterio introducir en la plantilla del Sevilla F.C. lo siguiente: "Es el segundo equipo sevillano que aparece inscrito en el Libro del Gobierno Civil que se conserva (con fecha 4 de Marzo de 1909), el segundo que se proclamó Campeón de Sevilla, el segundo que ascendió a Primera División, el segundo que jugó una Final de la Copa de España y el segundo que ganó una Liga"... como se podrá observar, cayendo en el absurdo en el que creo que se cae con las referencias.

Por tanto, sugiero eliminar de la plantilla cualquier elemento de comparación con el otro club sevillano (en cualquiera de ambos artículos, so pena de que estén en ambos), simplificando la misma.

También entiendo que las referencias a la IFFHHS y similares deberían tener criterios unificados, y que en la plantilla superior tampoco "pegan" mucho ni en este ni en el otro artículo.

Lo someto a discusión.

--Usuario:Iñigo Vicente 06:18 20 mar 2007 (CET)

Obras[editar]

Que bueno que este artículo esté siendo ampliado, pero en mi humilde opinión está quedando mal por el exceso de negrillas presente. Espero sea mejorado. --Nueva era 17:49 1 abr 2007 (CEST)

Desprotección[editar]

Creo que tras la guerra de ediciones, el articulo deberia quedar así: El Betis es el mejor equipo andaluz de la clasificación mundial de clubes (desde 1991), 8º de España y 67º del mundo--Ric 10:23 30 abr 2007 (CEST).

Yo propondría para que no de lugar a dudas: Según la Clasificación hitórica de clubs que realiza la IFFHS desde 1991 el Betis es el 1º de Andalucía, 5º de España y 67º del mundo. Y lo dejaría en semiprotegido mejor. Leonudio (discusión) 15:08 30 abr 2007 (CEST)

Po vale--Ric 00:42 1 may 2007 (CEST)

Cuando sea desprotegido el artículo volveré a colocar el siguiente texto en Historia, eliminado por el usuario Leonudio:

El 6 de diciembre de 1914, la junta directiva del Sevilla Balompié y dos días más tarde el Betis Foot-ball Club, aprobaron la fusión de ambos clubes que, tanto a efectos prácticos como jurídicos tomó la forma de absorción del Real Betis Football Club por parte del Sevilla Balompié.

Si se desea cualquier referencia, ruego se me indique aquí, pero que no se eliminen textos sin discutir previamente. Por cierto, la afirmación anterior es compartida (y textualmente expresada) por historiadores no solo béticos sino también sevillistas, además de ser acreditable documentalmente por la página 36 del Libro de Registro del Gobierno Civil.

--Iñigo Vicente 11:40 2 may 2007 (CEST)

Igualmente indico que volveré a situar una vez sea desprotegido el artículo el siguiente texto, eliminado por Argesira:

"Hay autores -J. Castro- que consideran, a pesar de la tradición oral anterior, que el Betis Foot-ball Club en realidad lo fundó un grupo de estudiantes de la Politécnica que no tenían cabida en su equipo (el Sevilla Balompié), y que la marcha de Eladio García de la Borbolla del Sevilla Foot-ball Club se produjo realmente en 1914 para refundar el Betis Foot-ball Club, que había quedado disuelto el año anterior "Primeros Pasos del Fútbol sevillano" (2005), Juan Castro Prieto. Cabe hacer notar que, de ser cierta esta tesis, la fusión de 1914 en la que el Balompié era claramente dominante se aproximaría más bien a la "re-absorción" de una parte del Balompié escindida 5 años antes."

Considero que no hay que mezclar cuestiones de otros artículos, aunque el rigor histórico de los mismos sea bastante discutible en muchos aspectos. La tesis de Castro sobre la escisión del Balompié no tiene porqué dejar de indicarse, en mi opinión como wikipedista y como bético. Sobre las contradicciones de fechas fundacionales de otros clubes no me preocupo en el presente artículo, que se refiere al primer club sevillano inscrito en el Libro de Registro del Gobierno Civil: El Real Betis Balompié.

Si Argesira precisa explicaciones adicionales en este ámbito o en otro, me tiene a su disposición.

--Iñigo Vicente 11:53 2 may 2007 (CEST)


APARTE, ROGARÍA OPINIONES EN EL TEMA DE DISCUSIÓN SOBRE PRIMEROS, SEGUNDOS, ETC. (VER ARRIBA), PARTICULARMENTE DE LEONUDIO. PRINCIPALMENTE PARA SABER SI PUEDO EDITAR EL ARTÍCULO DEL SEVILLA FC EN EL SENTIDO INDICADO O PROCEDO A EDITAR ESTE ARTÍCULO. No tiene sentido la referencia al "segundo club de futbol fundado en Sevilla", así que una vez se desproteja este artículo la eliminaré también salvo que se indiquen argumentos de peso para la misma.

Si el argumento de peso es que es un dato, como ya indico, valdrá para otros artículos el dato (por ejemplo) del "segundo club andaluz que militó en la 1ª división".

--Iñigo Vicente 11:53 2 may 2007 (CEST) Lo siento pero no he entendido bien que quieres decirme, si pudieras concretar un poco... no me ha quedado claro. Leonudio (discusión) 13:29 2 may 2007 (CEST)

Me explico, aunque para una mayor extensión me remito a dos apartados más arriba en DISCUSIÓN (Sobre Primeros, Segundos, etc.):

Considero que la introducción de este y otros artículos (verbigracia, del Sevilla FC) se han sobrecargado con la exposición de datos en cierto modo laudatorios o que resaltan lo positivo que tal vez deberían situarse en un apartado aparte y eliminarlos de la introducción que debería ser más descriptiva.

Con independencia de que se haga o no, sí me parece imprescindible eliminar de los artículos elementos comparativos "en relación a" terceros, si pueden herir susceptibilidades de los aficionados al equipo del artículo en cuestión.

Por tanto, al igual que en otros artículos (Atlético de Madrid, Espanyol, Valencia CF, etc.) considero que el texto que debe aparecer como entradilla es que el Real Betis Balompié es un club de futbol profesional fundado en la ciudad de Sevilla, sin referencias a que es el SEGUNDO ni a que es el primero en estar inscrito ni otras referencias sobre prelación "en relación a".

A eso me refiero, Leonudio. Un saludo.

--Iñigo Vicente 14:04 2 may 2007 (CEST)

No entiendo cual es el problema existente en que un equipo sea el primero fundao y otro el segundo. Creo que es algo claro y que no discrimina a nada ni nadie. Respecto a lo demás, suena algo irrisorio el decir que el Betis fue el primero en ser inscrito en el registro oficial de no sequé, mientras que el Sevilla aparece desde 1905 en la guía industrial de Sevilla... este tipo de detalles anecdóticos sí que veo lógico lo que comentas. ;-). Leonudio (discusión) 20:21 2 may 2007 (CEST)


Leonudio, creo que he explicado suficientemente el porqué considero que no son ni necesarias ni apropiadas determinadas referencias. Si en tu opinión deben aparecer, entiendo que debe editarse el artículo del Sevilla F.C. en el sentido comentado más arriba, indicando circunstancias tan anécdóticas o relevantes como la prelación fundacional como pueden ser el registro oficial, el acceso a la división de honor y otras.

Sea como fuere, te he ofrecido ejemplos concretos de artículos de clubes que no precisan indicación alguna de prelación, como quiera que la plantilla de wikipedia ya marca el año fundacional para cada club y no es preciso una indicación en ese sentido comparativa. No se realiza en el artículo del Español, ni en el del Valencia, ni el del club Atlético de Madrid, ni creo que se haga en ningún otro club (Inter, Boca, y mil mas) de la misma ciudad.

Por tanto, vuelvo a insistir, desde un punto de vista de criterio wikipedista, que entiendo debe eliminarse esa referencia. En caso contrario, entiendo que habría que adaptar otros artículos con el mismo criterio. Te rogaría un consenso en este sentido o, en caso contrario, sometamos la cuestión a un observador imparcial.

En cuanto a alguna observación que realizas, Leonudio, no es mi intención (nunca lo ha sido en wikipedia) abrir un debate sobre la fecha fundacional de tu club, el Sevilla Football Club, ni las contradicciones existentes en la misma. Sí me permito indicarte que la referencia a la Guía Gómez Zarzuela no refuerza precisamente ninguna tesis, sino que justamente arroja dudas en la investigación por desaparecer de las ediciones siguientes y no volver a aparecer hasta la edición de 1909, coincidiendo con otras evidencias documentales que sitúan a finales de 1908 la refundación o reactivación de la sociedad.

Insisto, solo estoy planteando una cuestión de criterio aplicada en otros artículos, y procurando no editar en el mismo sentido artículos de otros clubes de mi ciudad. Rogaría consenso en la materia y no un enroque (de un solo usuario, por cierto), al objeto de evitar justamente absurdos que creo evitables.

--Iñigo Vicente 07:44 3 may 2007 (CEST) Yo no se quien ha quitado lo de que el betis no tiene 45 temporadas en primera division porque es la verdad el betis hace este año la temporada 45 asinque es verdad que tiene ese numero de temporadas.

Altas y bajas[editar]

Ahora que empieza la época de fichajes he pensado crear este apartado, según tengo entendido Dani y Romero se van del Betis, sería conveniente eliminarlo de la plantilla de jugadores, y según he leído Marca Héctor Cúper aun no es entrador de Betis debido a unos desacuerdo con Lopera —Bartito 23:51 28 jun 2007 (CEST)

Transferibles[editar]

Antes de pasar por autoritario y demás quitando información sobre un tema del que no se ha debatido... ¿Qué utilidad enciclopédica es incluir a los transferibles fuera de la plantilla actual? ¿Acáso somos una web dedicada a las transferencias?. Saludos. --Nueva era 23:51 20 jul 2007 (CEST)

Bueno, nadie me respondió así que procedo a quitar la información no enciclopédica. --Nueva era 21:28 26 jul 2007 (CEST)
Yo no le contesté porque estoy plenamente de acuerdo con ud. Eso de "transferibles" es totalmente absurdo.
Saludos --Lancha 8795 21:39 26 jul 2007 (CEST)

la imagen y el comentario[editar]

hace poco pude una imgen que la gente quito sin decirme porque.

luego lo pregunte aqui y me mensaje fue borrado ¿porque habeis quitado el escudo y mi comentario?

pDcreo que esto si tiene que ver con el articulo

Palmerín[editar]

No me parece correcto que dejen aportar información de esta mascota y no de lamascota del sevilla. — El comentario anterior sin firmar es obra de Estrella16 (disc.contribsbloq). Lucien ~ Dialoguemos... 10:02 10 ene 2008 (CET)


No me parece que tenga la suficiente relevancia como para tener un artículo propio, quizás si alguna mención dentro del artículo de su equipo. sherman 14:10 10 ene 2008 (CET)

Fotografía[editar]

he considerado oportuno subir una fotografía de la fachada principal del estadio. No es por nada pero el artículo tiene pocas ilustraciones ¿no?--Escipion el africano (discusión) 12:21 6 mar 2008 (UTC)[responder]

Localismos irrelevantes[editar]

Tanto lo sque somos sevillistas como servidor como los propios béticos deberiamos tomarnos un poquito en serio de que va esto. Ahora mismo hay ciertos vandalismos que queria quitar, pero no he alucinado menos viendo datos poco menos que risibles. Ejemplo: "Desde 1970 es el equipo andaluz que se ha clasificado entre los cuatro primeros puestos de Primera División" ¿Sirve de algo dicha informacion parcial? ¿Tiene de relevante el año 1970 algo más alla de justificar una afirmación que no aporta absolutamente nada?. Por no hablar de otros datos de enjundia como el de que "El Real Betis Balompié fue el 7º equipo en conseguir los 2 títulos más importantes del país, la Liga y la Copa del Rey, 1935 y 1977 respectivamente."

Ni vandalismos ni medallas de Magic Andreu, por favor.--Pikulin (discusión) 10:50 11 jul 2008 (UTC)[responder]

Cambios de denominación[editar]

Es curioso como el autor del artículo adjudica la "primacía" en la consecución de la primera Copa del Rey al Betis mientras que en otro pasaje del artículo la denomina Copa de España. Ambos torneos son el mismo con diferente denominación en el tiempo, por lo que el primer ganador andaluz de esta Copa de España fué el Sevilla FC el 30 de Junio de 1935, ¡¡40 años antes que el RBB!!. Lo mismo ocurre con la máxima competición europea (como reza en el foro oficial de este club) en que el primer club andaluz en disputarla fué el Betis cuando en los cincuenta del siglo XX la disputó el mismo equipo de antes: Sevilla FC (en este caso el artículo sí hace hincapié en el tema de un nuevo formato de competición). Pero algunos siguen aprovechando el cambio de denominación de las cosas para "crear" historia nueva cuando la palabra historia, en sí misma, se refiere a hechos viejos. Quizá sea una forma de adornar un pobrísimo palmarés. Lo peor de todo son las confusiones que originan estos comportamientos.

....................................................

No entiendo la frase en rojo de abajo. El comentario es una visión mía personal del tema. No sé a quien tengo que hacer reference

Dimisión de Irureta([editar]

En el artículo se dice que Irureta fue cesado en el Betis, yo creo que en realidad presentó su dimisión. Realmente esto podría no teneer mucha transcendencia pero en este caso no es así porque (a) no es común que un entrenador dimita y (b) si lo hace suele ser a costa de dejar de ganar mucho dinero, probablemente tanto como el que percibiría hasta el final de su contrato si fuera cesado.

Enlaces rotos y erróneos[editar]

Los enlaces 2, 3, 4, 7, 9, 10, 11, 12, 15, 29, 33, 34 y 37 están rotos. Mayoritariamente pertenecen a la inexistente web tuyossiempre.com, aparte de otros enlaces a la IFFHS que redireccionan a la raiz de la página. Vendría bien dar un lavado de cara al artículo sustituyendo esos enlaces rotos o la información a la que hacen referencia, no puede ser que uno de cada 3 enlaces no funcionen. Aparte, hay varios enlaces innecesarios como los referentes a los fichajes de Iriney y Carlos García.

Informe de error[editar]

Los dorsales de los jugadores de la plantilla actúal están erróneos.

Si la información es sacada de la web del Betis, no es correcta ya que dicha web no se preocupa en absoluto de estos detalles.

Aquí presento la relación actual de dorsales y jugadores asociados correctamente:


1 Bandera de España POR Goitia 2 Bandera de España DEF Isidoro 3 Bandera de España DEF Mario 4 Bandera de España DEF Amaya 5 Bandera de España DEF Dorado 6 Bandera de Serbia DEF Dusko Tosic 7 Bandera de España MED Juanma 8 Bandera de España MED Matilla 9 Bandera de España DEL Jonathan Pereira 10 Bandera de España ED Beñat 11 Bandera de España DEL Momo 13 Bandera de España POR Casto 14 Bandera de España MED Salva Sevilla 15 Bandera de España DEF Ustaritz 16 Bandera de Paraguay DEL Roque Santa Cruz 17 Bandera de España DEF Javi Chica 18 Bandera de Brasil MED Iriney 19 Bandera de España DEL Molina 20 Bandera de Ecuador DEL Jefferson Montero 21 Bandera de España DEL Cañas 22 Bandera de Portugal DEF Nélson 23 Bandera de España MED Nacho 24 Bandera de España DEL Rubén Castro 25 Bandera de España POR Fabricio 26 Bandera de España DEF Miki Roqué 28 Bandera de España DEL Ezequiel

212.231.237.225 (discusión) 13:14 31 oct 2010 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 14:14 2 nov 2010 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

Las camisetas son de la temporada pasada - 85.56.4.134 (discusión) 19:48 6 nov 2010 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 14:14 10 nov 2010 (UTC)[responder]


Las camisetas no pueden ser de la temporada pasada porque los jugadores son los de esta temporada. A ver si nos informamos un poquito más... h t t p://w ww.a lfi naldelapalmera. com/p lantilla.html