Discusión:Shingeki no Kyojin/Archivo 1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Archivo:Final de Shingeki no Kyojin.png

La entrada está LLENA de spoilers en la parte de personajes. Creo que se debería hacer una simple descripción de los mismos y no contar su historia. — El comentario anterior sin firmar es obra de BlackEvilDragon (disc.contribsbloq).

¿Qué diablos es un spoiler?
Aparte de eso, en Wikipedia, no recuerdo dónde, ya se dijo que si no te gustaría enterarte de la historia, que no leas el artículo porque puede revelarse parte de la trama. Aún así, si deseas corregir la redacción, hazla tú mismo. --Zerabat (discusión) 01:27 9 jun 2013 (UTC)

EL articulo esta lleno de spoiler que deberia eliminarse o al menos hacer un anuncio perentorio de el. Gracias.(Mabusaltamirano (discusión) 15:15 14 jul 2013 (UTC))

Primero, aclaro para los que no saben que es un spoiler, que se trata de:
Spoiler, que significa "echar a perder", "estropear", "arruinar" o "descomponer", es la descripción de una parte importante de la trama de un programa de televisión, película, libro, etc; antes de que sea exhibido al público. En castellano, puede traducirse correctamente como "descubrir" o "destapar el final".
Muchos usuarios anónimos vienen hablando con términos que no son conocidos por todos, suponiendo que la mayoría de la gente habla su jerga, cosa que no deberían hacer, porque en Wikipedia colaboran usuarios de distintos países, con distintas formas de pensar, distintas maneras de expresarse y de uso de palabras, distintos conocimientos e intereses.
Sobre los spoilers (término que prefiero evitar por no ser de nuestro idioma y por ya disponer de nuestra forma de expresar nativa) o la revelación de la trama, lee Wikipedia:Revelación de la trama, de la que te cito un fragmento:
Wikipedia es una enciclopedia. Cuando se discute de arte, tanto en forma de libros, música, artes visuales, videojuegos, o películas, trata de proporcionar un resumen completo de ese trabajo creativo y de su lugar en la enorme esfera de la actividad humana. Para llevar a cabo esta tarea, puede ser necesario discutir el argumento de la obra en su totalidad. Muchos libros, películas y videojuegos, no obstante, pierden parte de su impacto dramático si se conocen los detalles de la trama antes de ser leídos o vistas, en especial, las películas con rasgos de argumentos dramáticos, como Juego de lágrimas, El mago de Oz y El sexto sentido.


Los lectores deben asumir que cualquier artículo relacionado con novelas, películas, videojuegos de aventura, etc. en Wikipedia puede contener detalles de la trama, y si creen que esto perjudica su disfrute de la historia, deberían evitar leer dichos artículos antes de experimentar (disfrutar de) la obra. No es recomendable sustraer este tipo de material aun cuando pueda resultar contraproducente para algunos lectores, en gran parte debido a que, como muchos otros tipos de información, es parte importante de los artículos de Wikipedia, y de hecho no viola ni contradice otras políticas (investigación original, neutralidad del punto de vista, etc.). Al contrario, se invita a añadir estos datos o información en las secciones de los artículos que los requieran (argumento, sinopsis), y en cualquier otra en que se necesiten usar datos del argumento para explicar cualquier contenido que sea considerado relevante y enciclopédico.
Si no te gusta que se revele parte de la trama en la redacción de los artículos, simplemente no los leas, al menos hasta que hayas disfrutado/experimentado de la obra misma. No se va a eliminar nada, siempre que no se viole las políticas de Wikipedia. No es necesario hacer un aviso, ya que con ese artículo que te mencione más arriba se dice todo, o si crees que se debería hacer uno, propónlo en el café de Wikipedia en español. Lo que se podría hacer es algún aviso (no demasiado llamativo) que informe a los lectores, ocasionales y habituales, de Wikipedia acerca de esta convención. --ゼラバト ⇔ erabat 16:22 14 jul 2013 (UTC)

La discusión precedente se conserva como un archivo. Por favor no la modifiques. Comentarios posteriores deben hacerse en una nueva sección.

Múltiples traslados de título[editar]

En mi lista de seguimiento apareciéron varios traslados de esta página a un título traducido al español y viceversa, pero, ¿cuál es el título oficial? ¿siquiera se lanzó esto en el mercado hispanohablante con el título traducido? En Wikipedia en inglés y algunas otras wikipedias se procedió a traducir el título, pero no sé si en realidad es su título oficial en cada idioma. --ゼラバト ⇔ ℤerabat 13:18 10 sep 2013 (UTC)

El cambio de título fue debido a iniciativa del usuario Nixon ya a que la editorial Norma ha publicado en España el título oficial de la obra como Ataque a los titanes. En lo personal, estoy muy en contra de dicho cambio debido a que como usted aclará, no se tiene constancia si el titulo de Norma es oficial para todo pais de habla hispana lo cual ya le resta imparciliad. Si usted es autoridad en Wikipedia, le ruego que lo modifique a su titulo original que es como la mayoria de hispanos conocen, algo así como High School of the Dead que en España es conocida como Apocalipsis en el instituto pero que a pesar de ello, nadie le ha cambiado el nombre al tÍtulo ya que esa es su versión original, asi como de la estadounidense y lo más importante, todavía no se le ha dado una traducción definitiva ni oficial en hispanoamérica. En este caso ocurre lo mismo, en Estados Unidos, la serie se le conoce como Atack of Titans ya que así se tradujo el estudio japonés aunque su titulo literal sería avance de los titanes y España por medio de Norma ya adoptó su título, pero en Hispanoamerica todavía no tiene título definitivo, por lo tanto, le suplico que arregle este inconveniente. Saludos.--Lizerlig (discusión) 23:53 14 sep 2013 (UTC)
En inglés el título es Attack on Titan y el título literal no es avance de los titanes. Shingeki significa "ataque(s)/avance(s)" y kyojin "gigante(s)" pero el orden en japonés es inverso al español. O sea, "shingeki no kyojin" sería como "gigante(s) del ataque / gigante(s) atacante(s) / gigante(s) que ataca(n)"). En la Wiki en inglés y en italiano se marca así para la traducción literal.--Aningunsitioperoquesealejos (discusión) 15:18 20 ene 2014 (UTC)

En Hispanoamérica no posee título oficial porque no hay editorial que se encarge de su publicación, ¿y quién asegura que alguna vez la habrá? El único título oficial en español es «Ataque a los titanes», y según la política es el nombre que debería usarse para el artículo. El caso de High School of the Dead es diferente, porque hubo una editorial que dejó el original. Saludos, Nixón () 05:54 15 sep 2013 (UTC)

Hay que revisar la política de convención de títulos, donde en una sección reza lo siguiente: se usará el título en idioma español, a menos que existan diferentes traducciones, en cuyo caso se mantendrá el nombre original, redirigiendo hacia él los distintos títulos en español. Si bien el título en español es el usado en España, es (valga la redundancia) un título en idioma español. Por ello, este traslado aunque parezca inaudito, es acorde a la convención de títulos de Wikipedia. El hecho que sea España vs. Hispanoamérica, no tiene sentido alguno, y no puede ser motivo para discriminar títulos en base a quien tenga más presencia, si al menos un país (sea España, México, Argentina o El Salvador) usa un título oficial en español, debe ser el título del artículo en la Wikipedia en Español. Ahora bien en el caso de HOTD, Argentina y España usaron diferentes títulos en español, por lo que hay que hacer valer la segunda sección de la cita, usar el nombre original. Sólo este artículo volvería a llamarse Shingeki no Kyojin si y sólo si otro país usa otro título oficial en español para esta obra. --Taichi 06:23 15 sep 2013 (UTC)
Gracias por la aclaración, saludos.--Lizerlig (discusión) 02:54 16 sep 2013 (UTC)

Traslado de lista de personajes a anexo sin dejar alguno en el artículo principal[editar]

Sugiero que se devuelva algo de contenido sobre los personajes principales al artículo principal (aunque no sobre los secundarios), ya que son parte de la historia y complementa la sección de argumento. Los personajes que podrían estar contemplados son uno o dos protagonistas y una mención sobre los titanes. En la parte superior de la sección, se haría una llamada al artículo principal con la plantilla {{AP}}. Recuérdese que en muchos artículos de anime y manga se está conservando la lista completa de personajes en el artículo principal, aunque esto no es lo mejor, sino sólo dejar los principales en el artículo principal. --ゼラバト ⇔ ℤerabat 01:05 15 sep 2013 (UTC)

Como ya había dicho, fue algo momentáneo. Ya me encargaré de añadir un apartado para los personajes principales luego. Saludos, Nixón () 05:56 15 sep 2013 (UTC)

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 1 en Shingeki no Kyojin. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:54 12 dic 2017 (UTC)

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 10 enlaces externos en Shingeki no Kyojin. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:43 22 jul 2019 (UTC)

Licencia de la temporada final en España[editar]

Hola, solo quería comentar que la última temporada de SNK se está emitiendo en España por Selecta Visión bajo licencia de Funimation, aparte comentó que sólo el simulcast es licencia de Funimation, el resto se licencia directamente a Kodansha y pony canyon Narfer 07 (discusión) 15:51 24 dic 2020 (UTC)

Revisión SAB[editar]

Introducción
  • En la plantilla acción es una desambiguación y no debe existir desambiguaciones.✓ Hecho
  • También conocida en países de habla hispana como Ataque a los titanes y Ataque de los titanes. Hay que aclarar que países.✓ Hecho como nota.
  • El manga se publicó por primera vez en septiembre de 2009. No es necesario se sobreentiende.✓ Hecho
  • En la revista Bessatsu Shōnen Magazine, de la editorial japonesa Kōdansha. La nacionalidad debería estar en al inicio en: una serie de manga japonesa. Con eso se sobreentiende el resto.✓ Hecho
  • Cada capítulo se publica de forma mensual, contaba con 135 capítulos hasta diciembre de 2020. La coma es muy cortante en la frase.✓ Hecho
  • La trama gira en torno a Eren Jaeger quien junto a sus amigos de la infancia, decide unirse al ejército. ¿Cuál ejército? Se plantea mal la trama debe hablarse primero sobre donde está ambientado.✓ Hecho
  • Con el objetivo de vengar la muerte de su madre y la destrucción de su ciudad a manos de unos seres humanoides llamados Titanes. Genera dudas la trama y Titanes no es un nombre propio por lo que debe ir en minúscula.✓ Hecho
  • Más adelante, descubre que posee la capacidad de «transformarse» en un Titán. Lo mismo de arriba.✓ Hecho
  • Su emisión comenzó en Japón el 6 de abril de 2013 por la cadena televisiva Mainichi Broadcasting System (MBS), y finalizó el 28 de septiembre de 2013. Se repite el año.✓ Hecho
  • Con un total de veinticinco episodios. Una segunda temporada de doce episodios.✓ Hecho
  • Se estrenó entre abril y junio de 2017. --> se transmitió.✓ Hecho
  • La tercera temporada se emitió en dos partes, la primera parte entre junio y octubre de 2018, y la segunda parte. Las dos últimas no son necesarias.✓ Hecho
  • Shingeki no Kyojin se convirtió en un éxito comercial tanto en Japón y —gracias a la adaptación al anime— en el resto del mundo. Lo que está dentro de los guiones se debe retirar o en todo caso reescribir para que no se vea como un elogio innecesario.✓ Hecho
  • Tanto el manga como el anime recibieron premios y reconocimientos. Además del anime, se han creado diversos productos derivados. Aparte que se repite anime, las adaptaciones se derivan de la obra original en ese caso solo simplificar.✓ Hecho
  • Como novelas ligeras, videojuegos, OVAs, dos spin-off de manga. Me parece que las novelas ligeras son los spin-off.✓ Hecho
  • Dos películas de imagen real dirigida al mercado japonés. Esas películas se estrenaron fuera de Japón por lo que no son exclusivas.✓ Hecho
  • Una producción en manos de Warner Bros aun sin confirmar su lanzamiento. --> una producción a cargo de Warner Bros aún sin confirmar fecha de lanzamiento.✓ Hecho
Argumento
  • La historia comienza con Eren Jaeger quien vive de forma pacífica con su familia. ¿Donde? Se debe dejar claro el lugar de la ambientación.✓ Hecho
  • Estos viven en el «distrito de Shiganshina» (シガンシナ区 Shiganshina-ku?), una de las principales ciudades, ubicadas en la muralla María. Aquí se generan más dudas porque seguimos sin saber la locación.✓ Hecho
  • Pero todo cambia cuando un Titán gigantesco crea una enorme grieta que permite la entrada de los titanes a la ciudad. Aparte de la cambiar la mayúscula por la minúscula se habla de un titan gigantesco pero no se ha explicado sobre los titanes.✓ Hecho eso está más abajo, añadí una breve explicación.
  • Mientras que otro Titán fuertemente blindado traspasa la muralla María por lo que su protección es inútil, y provocaría una evacuación masiva. --> y provoca una evacuación masiva. Aparte se repite lo de la mayúscula.✓ Hecho
  • Eren observa con horror como un Titán se come a su madre. Lo mismo de arriba y no lo volveré a repetir.✓ Hecho
  • Mientras que su padre desaparece después de entregarle a él una llave del sótano de su casa, no sin antes encargarle regresar a su hogar algún día. Después de la desaparición de su padre. Repeticiones de palabras.✓ Hecho
  • Eren jura matar a todos los Titanes y se alista en el ejército junto con sus amigos. Aquí hay una afirmación que contradice a la primera línea de este párrafo donde se dice que Armin es el único amigo de Eren.✓ Hecho
  • Una de las ciudades fronterizas que sobresale de la muralla Rose. ¿Como que sobresale? ✓ Hecho
  • Sin embargo, el mismo Titán gigantesco aparece y la historia se repite. En la batalla subsiguiente, logra salvar a Armin de ser devorado por un Titán a costa de él. Aquí dice que el titan salva a Armin. ✓ Hecho
  • Mientras toda esperanza de sobrevivir parecía extinguirse. Esta frase de supervivencia no queda claro a quien o quienes se puede referir.✓ Hecho
  • Algunos, como los nobles, el clero, y la Policía militar. -->Policía Militar. Al ser nombre de una organización en este caso debe ir en mayúscula.✓ Hecho
  • Lo consideran una amenaza, a pesar de ayudar a recuperar el Distrito de Trost. --> distrito de Trost.✓ Hecho
  • Eren es sometido a un juicio militar en el que finalmente se decidió que este forme parte del Cuerpo de exploración. Lo mismo de arriba al ser nombre de una organización.✓ Hecho
  • Se repite mucho Eren. Creo que está bien así, apenas se repite entre los párrafos.

Me disculpo por la demora en la revisión, lo termino de revisar luego. Aunque hasta el momento el artículo tiene varios problemas de redacción que requiere de ser reescrito. Irwin キリト 04:09 16 mar 2021 (UTC)

Trasfondo
  • Más de 100 años antes del comienzo de la historia en un mundo alternativo, unas criaturas gigantes humanoides llamadas «Titanes». Nuevamente lo que mencionaba de los titanes, pero aquí explica algo que en la trama no se explica y genera confusiones sobre el mundo donde se encuentran.✓ Hecho he cambiado el comienzo y reescrito algunas partes ya que no encajaban.
  • Aparecen de repente y casi aniquilan a toda la humanidad, devorándola sin razón ni remordimiento, ignorando por completo a otros animales salvajes. Lo que queda de humanidad. Otra vez se repite una palabra.✓ Hecho
  • La humanidad ha vivido en una paz incómoda durante cien años hasta el punto en que muchas personas han crecido sin haber visto un titán. Primera vez que titán se encuentra correctamente aunque se habla de paz incómoda que no me parece adecuado si luego se afirma que hay personas que nunca han visto titanes.✓ Hecho
  • Todo esto cambia cuando un titán de sesenta metros de altura y uno blindado atacan el distrito Shiganshina obligando a la humanidad a abandonar la tierra entre las murallas María y Rose, evacuando a la población restante hacia los distritos interiores, y provocando. Uso repetitivo de gerundios de posteridad.✓ Hecho
  • Dicha afluencia agitación y hambre. No se entiende.✓ Hecho
  • Los titanes son figuras humanoides gigantes que miden entre 3 y 15 metros de alto con una estructura corporal parecida a la de los humanos. Después de que se han mencionado varias veces sobre los titanes recién se nos informa como son. Demuestra que no hay un orden, esta información debería encontrarse en otra parte como en una sección que trata sobre los titantes.✓ Hecho
  • Necesita reorganizarse Argumento y las subsecciones que aparecen: debe iniciar con una llamada que trate sobre la ambientación que es el lugar o la localización donde ocurren la trama, otra sobre la historia que es la trama principal y que exista una sección antes que trate el contexto antes del inicio de la historia, luego el trasfondo, la sección de titanes y que esta a su vez tenga la subsección de los titanes cambiantes.✓ Hecho
Personajes
  • Las notas no van en cursiva, aparte uno puede suponer que solo se habla de los personajes principales y se ve innecesario.✓ Hecho
  • De niño, vio a su madre siendo devorada ante sus ojos por un titán y sueña desde entonces aniquilarlos. Gerundio de posteridad que se puede evitar.✓ Hecho
  • Llegando a graduarse en quinto lugar de la promoción 104º de la Tropa de reclutas. Aparte del gerundio el nombre de la tropa no me parece que se encuentre bien, más arriba en la nota se da el nombre y aquí está invertido, lo otro es que reclutas iría con mayúscula.✓ Hecho
  • Posteriormente se une al Cuerpo de Exploración. Durante la batalla en Trost, Eren descubre que tiene el poder de transformase en un Titán. Más arriba el Cuerpo de Exploración se encontraba en minúscula y aquí se encuentra correctamente, pero luego vemos lo del titán con mayúscula lo que demuestra que no hay uniformidad en el texto.✓ Hecho
  • Más adelante, al retornar a Shiganshina, descubrirá la verdad sobre el origen de sus poderes y de los titanes por medio de los documentos que su padre dejó escondido en el sótano de su casa. ¿Cuál es esa verdad? ✓ Hecho lo retire, igual ahí mismo menciona el enigma.
  • Cuatro años después, decide infiltrarse en Marley determinado en enfrentar a sus verdaderos enemigos. ¿Que es Marley? Aquí vemos que debido al contexto y al saltarnos información genera nuevamente dudas. ✓ Hecho ya añadí en algunas que es un país y continente al parecer.
  • Eren posee los poderes del «Titan de ataque», el «Titán fundador», ambos adquiridos de su padre. Esta frase debería estar más arriba y no aquí.✓ Hecho
  • Y en su ataque a Marley, adquiere el poder del «Titán martillo de guerra». Y sin saber que es Marley solo queda suponer que se hablaría de una ciudad, un distrito o una isla.✓ Hecho
  • En la adaptación japonesa su seiyū es Yūki Kaji, mientras que en el doblaje español es Jaume Aguiló.​ Para Latinoamérica es Miguel Ángel Leal. Un extranjerismo debe ir siempre en cursiva como el caso de seiyū y el punto debe cambiarse por una y.✓ Hecho
  • Armin unirse al ejército en donde se graduaría primera en la 104º promoción de la Tropa de Reclutas, y posteriormente se unió a la Cuerpo de exploración para combatir a los Titanes. Repetición de palabras y algunas cosas que se pueden corregir.✓ Hecho
  • Es la protagonista de la novela ligera «Lost Girls». Las obras van en cursiva.✓ Hecho
  • En la adaptación japonesa su seiyū es Yui Ishikawa, mientras que en el doblaje español es Laura Prats.21​ Para Latinoamérica lo interpreta Ana Lobo. Lo mismo que más arriba.✓ Hecho
  • Nació y creció en el Distrito Shiganshina siendo amigo de la infancia de Eren y Mikasa. Gerundio.✓ Hecho
  • Se graduó en la 104º Tropa de Reclutas, y más tarde se unió al Cuerpo de exploración. Se repite lo de más arriba.No No veo repetición, además es por personaje.
  • Cuatro años más tarde participa en el ataque a Marley destruyendo toda la armada usando poder del Titán colosal. Aparte de los gerundios, le una palabra que conecte como el.✓ Hecho
  • En la adaptación japonesa su seiyū es Marina Inoue, en el doblaje español es realizado por Marc Gómez y para Latinoamérica es Héctor Ireta de Alba. Aquí se encuentra bien el uso de y en vez del punto pero seiyū no se encuentra en cursiva.✓ Hecho
  • Los errores se repiten en los otros personajes y sería repetirme, aparte hay que dar un repaso al texto.✓ Hecho
Producción y desarrollo
  • El título de la sección me parece redundante basta con que solo diga producción o desarrollo.✓ Hecho
  • El título de Génesis del proyecto puede generar confusión más acertado es Origen.✓ Hecho
  • Isayama reveló que su inspiración de la serie provino de su ciudad natal de Hita. Enlazar Hita.✓ Hecho
  • Originalmente ofreció su trabajo a la Weekly Shōnen Jump en Shueisha. Aquí suceden varias cosas, sería preferible usar presentó en vez de ofreció, trabajo debería ser cambiado por obra o algo similar porque genera confusión con la otra expresión, luego sucede que la revista es parte de Shueisha pero como no se específica no queda claro del porque se presenta un trabajo en un lugar o al revés.✓ Hecho
  • En donde se le aconsejó modificar su estilo e historia para que fuera más adecuado para la Jump. Obviamente se refiere a la revista antes mencionada, pero como antes no se ha dicho que podría llamarse simplemente así vuelve a generar dudas y hay que suponerlo, lo malo es que no es correcto tampoco porque Jump se refiere a una línea de revistas donde es parte esta revista pero no se la conoce como Jump a esta.Sí  lo clarifique.
  • El autor inicialmente se basó en el paisaje visto en el manga en su ciudad natal, que está rodeada de montañas. Esta frase pareciera que se menciona más arriba y es que se repite la inspiración en la ciudad natal del autor para con el manga.✓ Hecho
  • Antes de la publicación del manga, Isayama había planteado sus ideas en cuanto a la historia de Shingeki no Kyojin. Aquí vuelve a suceder lo de arriba, esta frase se repite.✓ Hecho

Hasta aquí hay bastante que corregir que tomaría bastante tiempo. Luego termino. Irwin キリト 03:03 17 mar 2021 (UTC)

Influencias
  • Cuando diseña la apariencia física de los titanes, Isayama comentó que se ha basado en la constitución física de algunas personas. Voz pasiva.✓ Hecho
  • Utilizó varios modelos, como el artista marcial Yushin Okami para la forma de Titán de Eren Jeager y Brock Lesnar para el Titán blindado de Reiner Braun. Falta una letra.✓ Hecho
  • George Wada, productor del anime, declaró que el «muro del miedo» estaba influenciado por «la naturaleza aislada y cerrada de la cultura japonesa». ¿Cuál es el muro del miedo? ¿a que se refiere?✓ Hecho
  • También dijo que los sentimientos internos de cada individuo son una de las principales influencias de la serie. Se repite una palabra de la frase anterior.✓ Hecho
  • Shingeki no Kyojin fue inspirado en parte por Muv-Luv Alternative, la segunda novela visual de la serie Muv-Luv, en donde hay alienígenas repugnantes cuyo deseo de exterminar a la humanidad no conoce fronteras,​ o el manga ARMS. Voz pasiva y aparte hay una inconsistencia, se afirma primero que está inspirado el manga en parte por una novela visual, pero luego hay una duda de que puede ser por otro manga al usar la o. Esto genera confusiones en la lectura.✓ Hecho
  • Para la creación y desarrollo de los personajes, Isayama tomó diferentes fuentes de inspiración. Se repite nuevamente.✓ Hecho
  • Como la película de Watchmen para los personajes de Levi y Erwin Smith, o la saga de novelas ligeras de Zero no Tsukaima pera los personajes femeninos. Se repiten palabras y además se enlaza novelas ligeras a pesar que ya se mencionó esto antes, lo correcto es enlazar una vez al inicio de cada sección.✓ Hecho
  • Otras fuentes de inspiración para el autor. Nuevamente se repite.✓ Hecho
  • También fueron la obra Nausicaä, el manga de Berserk, las películas de Jurassic Park, Saving Private Ryan, y las películas de Quentin Tarantino. Ya en la frase anterior se habla de otras fuentes de inspiración no hay necesidad del también, aparte que se repite algo.✓ Hecho
  • El mangaka también afirmó que estuvo influenciado por videojuegos como Mega Man Legends y Monster Hunter. Mangaka es un extranjerismo así que va en cursiva y otra vez también.✓ Hecho
  • Así como por las películas de monstruos protagonizadas por Godzilla, Mothra o Gamera. Se repite.✓ Hecho
  • Sin embargo, algunos analistas atribuyen al arte de Francisco de Goya como inspiración, en especial para la serie. Aquí la frase debe mejorarse, esa cosa corta la frase y necesita ser un prosa fluida.Sí  mejorado.

Lo dejo hasta aquí. Es uno de mis animes favoritos y podría llegar a ser de toda la historia, aunque por ahora sigue siendo Evangelion. Sin embargo, con mucho dolor y pesar lamento tener que reprobar el artículo debido a que la acumulación de problemas cuando culmine la revisión será abismal y no veo que se pueda corregir en un corto plazo. En general se ha hecho un buen trabajo y debo felicitar al redactor, pero necesita un repaso y agregar algunas cosas para que pueda conseguir una distinción. Que esto no desaliente al redactor. ¡Ánimos! Irwin キリト 02:52 18 mar 2021 (UTC)

Final de Shingeki no Kyojin[editar]

El manga terminó el 7 de abril con el capitulo 139. Sr.Nakahara (discusión) 03:15 9 abr 2021 (UTC)

Revisión SAB 2 de mayo de 2021[editar]

Lamento la demora, empezaré la revisión y actualizaré los problemas que vea seguidamente así que recomiendo que estés atento.

  • "...es una serie de manga japonesa...", enlazar "japonesa" con Japón. ✓ Hecho
  • "En España, el manga es distribuido por Norma Editorial; en México y parte de Hispanoamérica por la editorial Panini, y en Argentina por la editorial Ovni Press." "En España, el manga es distribuido por Norma Editorial; en México y parte de Hispanoamérica por la editorial Panini, y en Argentina por la editorial Ovni Press.", ¿porqué repetimos México? Por lo que se, el país es parte de Hispanoamérica ¿cierto?, si es así cambiar a "En España, el manga es distribuido por Norma Editorial; en parte de Hispanoamérica por la editorial Panini, mientras que en Argentina por la editorial Ovni Press." ✓ Hecho
  • "Su emisión comenzó en Japón el 6 de abril de 2013 por la cadena televisiva Mainichi Broadcasting System (MBS)...", si ya enlazamos al principio a Japón eliminar el enlace en esta oración para evitar la repetición de estos. ✓ Hecho
  • He visto que colocas a distrito en mayúscula, por ejemplo aquí: "Nació y creció en el Distrito Shiganshina y amigo de...", según la RAE, distrito, barrio, entre otros se escriben en minúscula, verlo aquí. Eso debes cambiarlo. ✓ Hecho
  • "...posteriormente se une a la Policía militar, la única de su promoción en hacerlo..." ↔ "...posteriormente se unió a la Policía militar, la única de su promoción en hacerlo..." ✓ Hecho
  • En la parte de Annie Leonhart te olvidaste las comillas latinas en «Marley»: "Ella proviene de Marley al igual que Reiner y Bertolt". ✓ Hecho aunque hay casos donde no es necesario resaltarlo, eso dependerá del contexto.
@Alexcordovaa: si pudieras en esta semana, que abarcaras más la revisión, estaré agradecido tanto para que sea rápido, y facilitarme en las correcciones de manera amplia. También porque estaré el otro fin de semana algo ocupado. Espero comprendas.
@Dimartz: terminaré ya la revisión esta semana máximo, estuve revisando y no encuentro muchos líos, mucho menos en los sitiowebs y también andaba entretenido con el nuevo artículo de campaña presidencial de Keiko Fujimori de 2021. Tranqui Alexcordovaa (discusión) 18:30 10 may 2021 (UTC)

Sinceramente me ha gustado la forma en que has realizado el artículo y por tal motivo consideró que se merece el reconocimiento de artículo bueno. Enhorabuena y muchas felicidades Dimartz! :) Alexcordovaa (discusión) 03:16 15 may 2021 (UTC)