Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Agusbou2015 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 360: Línea 360:


Veo que hay un anuncio (''banner'') en inglés que pone «Photograph your local culture, help Wikipedia and win!». Necesito que alguien se haga cargo de traducirlo. --[[Usuario:Agusbou2015|Agusbou2015]] ([[Usuario Discusión:Agusbou2015|discusión]]) 22:05 4 feb 2020 (UTC)
Veo que hay un anuncio (''banner'') en inglés que pone «Photograph your local culture, help Wikipedia and win!». Necesito que alguien se haga cargo de traducirlo. --[[Usuario:Agusbou2015|Agusbou2015]] ([[Usuario Discusión:Agusbou2015|discusión]]) 22:05 4 feb 2020 (UTC)

== Color de fichas de taxón: ''Rivobiria'' ==

Las fichas de taxón cambian de color según el reino que se defina, y en el caso de los virus el color predefinido es violeta; sin embargo, el año pasado se definió un nuevo reino de virus, ''[[Rivobiria]]'', y la ficha no cambia al color violeta predefinido ya que ''Rivobiria'' no está predefinido, y tampoco funciona el parámetro color, según pude comprobar yo mismo en el artículo ''[[Setracovirus]]''. Por ello, solicito a un usuario experto con los permisos debidos que por favor modifique la ficha de taxón, con el fin de que el color pueda visualizarse correctamente con este nuevo reino. Gracias y saludos [[Usuario:Valdemar2018|Valdemar2018]] ([[Usuario Discusión:Valdemar2018|discusión]]) 14:20 5 feb 2020 (UTC)

Revisión del 14:20 5 feb 2020



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Café/Portal/Archivo/Técnica/AAAA/MM
Días a mantener: 15
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma más reciente en la sección
Mantener caja de archivos: No


Quitar el asterisco de las plantillas Commons, Wikcionario, etc.

Incluir el asterisco en las plantillas {{Commons}}, {{Wikcionario}}, etc. causa que sean más difíciles de manipular con el editor visual y que otros programas (como los resaltadores y normalizadoras de sintaxis) tengan problemas al interpretarlos. Entiendo que este cambio requeriría reemplazos masivos en toda la enciclopedia, pero quitando eso, creo que solo traería beneficios. ¿Opiniones? Sophivorus (discusión) 13:14 1 ene 2020 (UTC)[responder]

Estoy totalmente de acuerdo, también lo he hecho y solo me trae problemas cuando hay una lista de enlaces externos con "*"; debería ser opcional. También sería bueno discutir la forma en como es implementada en Wikipedia en inglés. -- Davod (desquítense n n) 13:38 1 ene 2020 (UTC)[responder]
@Amitie 10g: Te referís a en:Template:Sister project links? La plantilla equivalente sería Plantilla:Info, que se usa en algunos artículos. Creo que se podría mejorar el estilo para que no pretenda ser una lista (porque de nuevo confunde al editor visual y otros programas) y sobre todo se podría enlazar con Wikidata para que traiga los enlaces automáticamente, de manera similar a Plantilla:Control de autoridades. Sophivorus (discusión) 14:37 7 ene 2020 (UTC)[responder]
Tal como dices, me parece mejor idea integrar {{Commons}}, {{Wikcionario}} en {{Control de autoridades}} y apoyarse en Wikidata. Ahora, si se aprueba, se debería correr un bot que arregle lo usos presentes y futuros. -- Davod (desquítense n_n) 14:50 7 ene 2020 (UTC)[responder]
@Amitie 10g: Ahora que miro de cerca, la Plantilla:Control de autoridades ya enlaza con los demás proyectos Wikimedia. Por otra parte, también acabo de entender que la sección Enlaces externos a veces enlaza a recursos en otros proyectos que solo están parcialmente relacionados con el artículo, y que por lo tanto no corresponde enlazar desde Control de autoridades (por ejemplo, el artículo Ciencia enlaza al recurso s:Declaración sobre la Ciencia y el Uso del Saber Científico en Wikisource). Para este tipo de enlaces, creo que la sección de enlaces externos es el lugar apropiado. Esto me lleva a pensar que quizás simplemente quitar el asterisco de las plantillas actuales sea al final la solución más versátil, pues permitiría enlazar a este tipo de recursos parcialmente relacionados, y para los recursos íntimamente relacionados, como q:Ciencia en Wikiquote, la plantilla Control de autoridades ya sirve de solución. Sophivorus (discusión) 16:35 7 ene 2020 (UTC)[responder]
@Amitie 10g y Sophivorus: Tal vez sea útil aprovechar las modificaciones para adaptar dichas plantillas para que usen {{Metaplantilla de enlaces externos}}. --Tinker Bell 18:56 7 ene 2020 (UTC)[responder]
comentario Comentario ¿Cuál es exactamente la propuesta?
—Si es eliminar en masa las plantillas como commonscat cuando ya salen en el control de autoridades, comentar que 1) el control de autoridades ahora mismo no se muestra en la aplicación móvil y 2) dicha eliminación masiva fue desechada hace unos meses, después de ponerse en práctica.
—Si consiste en eliminar el asterisco de la plantilla... digo yo que habrá que ponerlo uno a uno en los artículos, al menos cuando la plantilla se use en la sección enlaces externos. ¿O no? En ese caso recomendaría realizar estas ediciones junto a otro tipo de cambios sutiles (ejemplo), para marear lo menos posible al personal.
—Si es otra cosa, detállese, por favor.
Saludos. strakhov (discusión) 15:24 18 ene 2020 (UTC)[responder]
@Strakhov: La propuesta es fundamentalmente la segunda, es decir quitar el asterisco de las plantillas, como dice el título. Luego surgieron un par de ideas más como la de quitar enlaces repetidos en Control de autoridades y empezar a utilizar la metaplantilla de enlaces externos. Pero lo principal son los asteriscos. En cuanto a la manera de implementar el cambio, la dificultad reside, creo yo, en que si quitamos el asterisco de la plantilla, cientos de miles de secciones de enlaces externos se romperían hasta que los bots las arreglen (aunque tampoco quedarían tan rotas, solo les faltaría el punto del ítem, cosa que a los lectores tampoco les importaría demasiado). Yo soy partidario de quitarlos apenas tengamos bot listo para iniciar las reparaciones. Pero la verdad que yo no tengo experiencia con bots como para ocuparme. ¿Alguien sí? Sophivorus (discusión) 15:38 18 ene 2020 (UTC)[responder]
Ahora mismo hay plantillas, como por ejemplo esta (¿también la propia commonscat?), que cuando se coloca un asterisco delante, no se "duplica" con el propio de la plantilla. Por lo tanto bastaría con 1) que commonscat (o las que sean) tuviera el mismo comportamiento, 2) agregar con bot un asterisco delante de todas estas plantillas ubicadas en enlaces externos y 3), solo una vez hecho esto, quitar el asterisco de la plantilla para que no añada asteriscos por sí misma, de ninguna manera. No habría periodo intermedio de caos. De todas formas, desde mi punto de vista, esto de los asteriscos 'malos' no es algo que me quite mucho el sueño (no he sufrido esos inconvenientes que mencionáis). Saludos. strakhov (discusión) 16:46 18 ene 2020 (UTC)[responder]
@Strakhov: ¡Tienes toda la razón! Hice algunas pruebas en mi taller con la Plantilla:Wikiversidad (una plantilla extremadamente simple sin ningún vericueto) y parece que el software de alguna manera está evitando los asteriscos repetidos. Es un comportamiento inesperado, pero en este caso muy conveniente. Entonces solo haría falta un bot que empiece a agregar asteriscos y ya. ¿Sabés por casualidad quien sería la persona o el bot idóneo para la tarea? ¡Gracias! (Por cierto, entiendo que a ti no te quite el sueño y a mi tampoco me lo quitaba —aunque si me molestaba al editar con el editor visual— pero ahora que estoy desarrollando un normalizador de wikitexto, es un problema.) Sophivorus (discusión) 19:21 18 ene 2020 (UTC)[responder]
Puedes preguntar a, qué sé yo, @Vanbasten 23:, @Leoncastro: o @Metrónomo: a ver si se anima alguno a esto, o bien ir directamente a Wikipedia:Bot/Solicitudes. Por favor evalúa toda posible "corrección adicional simultánea" antes de 'torturar' a la comunidad con un boteo de este calibre (ya sufrió el de "Control de autoridades", aunque ese al menos hacía algo tangible). Un saludo. strakhov (discusión) 19:44 18 ene 2020 (UTC)[responder]
Yo no tengo ningún problema en programar mi bot para que lo haga, pero como dice @strakhov: lo mejor es que se defina claramente lo que se quiere pensando en otros posibles problemas que se puedan solucionar a la vez. Añadí "Control de autoridades" y a la vez retiraba las plantillas que están dentro de esta, pero como ya se ha comentado se paró porque la Comunidad no estaba de acuerdo en quitar las plantillas Commons, Commonscat, etc. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 09:23 19 ene 2020 (UTC)[responder]
@Vanbasten 23: ¡Gracias por tu ayuda! Por lo que respecta a esta propuesta, solo habría que agregar el asterisco frente a las plantillas Commons, Commonscat, etc. Quitar las plantillas que ya están dentro de Control de autoridades va más allá de esta propuesta. Estoy de acuerdo en que editar un artículo solo para agregar el asterisco no es razonable, pero si el bot todavía está agregando Control de autoridades o alguna otra tarea, ¿se le podría sumar el asterisco a sus tareas de edición? Sophivorus (discusión) 12:56 19 ene 2020 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Lo que no termino de entender es para qué hay que agregar el asterisco a todos los artículos —cientos de miles de artículos— si la propia plantilla ya lo agrega de forma automática y sin causar el problema de doble asterisco. ¿Por qué estas plantillas son «más difíciles de manipular con el editor visual»? Lo mismo se agrega una plantilla en una línea nueva que en una lista con viñetas. El único problema que veo es que el editor visual sí que visualiza ese doble asterisco de forma que muestra un subnivel en las listas con viñetas, pero este es un problema del editor visual, no un problema de la plantilla ni de los artículos. Se está proponiendo realizar miles de parches por no tratar de resolver el problema de fondo: ¿no sería más adecuado solicitar el arreglo del editor visual y no arreglar cientos de miles de artículos que realmente no necesitan ningún cambio? -- Leoncastro (discusión) 14:15 19 ene 2020 (UTC)[responder]

@Leoncastro: Compárese esto con esto. Estoy de acuerdo que no es un problema tan grave que requiera editar cientos de miles de artículos solo para corregir eso, pero si se puede sumar la corrección a las ediciones que ya realiza el bot, no veo ningún inconveniente. Sophivorus (discusión) 14:46 19 ene 2020 (UTC)[responder]
@Sophivorus, esa comparación es precisamente a lo que me refiero: me muestras un error en el editor visual, que en lugar de corregirlo en el propio editor visual propones corregirlo en miles de artículos donde no tienen ese problema; compárese esto con esto. El problema no es de los artículos; el problema es del editor visual. -- Leoncastro (discusión) 15:45 19 ene 2020 (UTC)[responder]
@Leoncastro: ya que estábamos con este tema. BenjaBot se encarga de normalizar las fechas que encuentra mal, pero el caso es que el editor visual introduce las fechas de las referencias mal y constantemente el bot debe estar cambiando esto, cuando lo normal nuevamente sería que se hiciese bien desde el comienzo, ¿dónde podemos pedir su reprogramación? ¿Phhabricator? Gracias. --vanbasten_23 (discusión) 09:23 30 ene 2020 (UTC)[responder]
Pues no sé exactamente donde está el servicio técnico del Editor Visual, pero se puede empezar dejando un mensaje en la discusión de la extensión o creando una tarea de revisión en Phabricator. Otra cosa es que también se podrían reprogramar los módulos de las referencias para hacer que ese formato de fecha sea interpretado y traducido internamente, haciendo de ese modo que fuese un formato de fecha aceptable (es decir, haciendo que |fecha=2020-01-30 se visualice como «30 de enero de 2020» sin necesidad de modificar el dato en la plantilla). -- Leoncastro (discusión) 19:09 30 ene 2020 (UTC)[responder]

Wikidata weekly summary #399

19:40 20 ene 2020 (UTC)

Sintaxis de enlaces internos en el área de notas

Hola, amigos. Hace tiempo descubrí (no sé dónde: quizá en una página sobre cómo titular los artículos) esta sintaxis que permite «ahorrar caracteres» en los enlaces internos a páginas cuyo título lleva una aclaración entre paréntesis. Por ejemplo, para citar con enlace la ciudad de Córdoba, si por el contexto es claro que se trata de la española, lo intuitivo sería teclear:

[[Córdoba (España)|Córdoba]]

Pero se consigue el mismo resultado borrando el «título del enlace» después de la pleca, así:

[[Córdoba (España)|]]

Entiendo que esta sintaxis es una opción para los editores y yo la uso a menudo (por ejemplo, en el anterior enlace azul). Pero ahora he observado que, aunque funciona sin problemas en el texto o cuerpo del artículo y también en las fichas y tablas, no funciona en cambio en el área de notas. Quisiera saber si es un problema temporal, que esperamos se resolverá, o si hay que evitarla al redactar notas al pie. O si es desaconsejable siempre. Muchas gracias.--Glupp (discusión) 01:04 23 ene 2020 (UTC)[responder]

@Glupp, en realidad en wikitexto cuando escribes [[Córdoba (España)|]], el sistema se encarga de guardar [[Córdoba (España)|Córdoba]] (puedes revisar el código del enlace de ejemplo de tu propia edición). Por lo tanto técnicamente no se ahorran caracteres (te ahorras de teclear un poco, eso sí). Más información en Ayuda:Cómo se edita una página #Otros enlaces, o en el subcapítulo «Desambiguando los términos enlazados» de Ayuda:Tutorial (enlaces internos) #Métodos avanzados. -- Leoncastro (discusión) 18:58 23 ene 2020 (UTC)[responder]

Indexación

Hola,

"Los Molles" se debe indexar como |Los Molles o |Molles?.

El Manual de estilo de Chicago ordena en su párrafo 18.89 omitir el artículo, lo que me parece correcto.

Sin embargo, @carlos yo:, los indexa con el artículo.

Que es lo correcto?. --Juan Villalobos (discusión) 13:51 23 ene 2020 (UTC)[responder]

No son pronombres ni artículos, son parte del nombre propio. Ya puse el ejemplo de La Florida, El Molar, San Felipe, etc. Saludos. --Carlos yo (discusión) 13:55 23 ene 2020 (UTC)[responder]
@carlos yo: Si, son parte del nombre. Pero el manual dice que no deben ser considerados al indexar.
  • 18.89 Names beginning the definite article. Aside from such cities as The Hague (unless the Dutch form Den Haag is used; see 18.90) or The Dalles, where The is part of the formal name and thus capitalized, an initial the used informally with place-names is omitted in indexing.
--Juan Villalobos (discusión) 10:28 24 ene 2020 (UTC)[responder]
Hola. Esto es la Wikipedia en español. Saludos. --Carlos yo (discusión) 12:09 24 ene 2020 (UTC)[responder]
Concuerdo con Carlos, son parte del nombre propio y no es correcto omitirlo. Por cierto, nosotros hablamos español y ese manual se aplica para los angloparlantes. Saludos. --Pzycho10 (discusión) 00:07 25 ene 2020 (UTC)[responder]
@Pzycho10 y Carlos yo: Tienen una referencia para su opinión personal?. --Juan Villalobos (discusión) 07:13 27 ene 2020 (UTC)[responder]
@Pzycho10 y Carlos yo: Podrían revisar por favor como hace la indexación Luis Risopatrón para los casos "Estero de Los Maitenes", "Fundo Los Maitenes", "Aldea Los Maitenes", etc. (pág. 515)
También "Caletita Los Molles", "Caleta Los Molles", "Río de Los Molles" (pág. 562). --Juan Villalobos (discusión) 16:11 27 ene 2020 (UTC)[responder]
En primer lugar, omitir el artículo de un nombre propio no es correcto, es decir ¿por qué y para qué?. Bajo la premisa que mencionas yo tendría que colocar como lugar de residencia Vilos en vez de Los Vilos, lo cual no tiene ni pies ni cabeza; hay que usar el sentido común. Por otro lado, como señalé antes, ese manual que indicas se aplica al idioma inglés no al español. El manual en español, y en vigencia, para la correcta redacción y ortografía es el Libro de estilo de la lengua española de la RAE. Por último, lo de Risopatrón no entiendo nada, das las páginas pero no la obra. Supongo que te refieres al Diccionario geográfico de Chile publicado en los años 1920. Si él omitió el artículo del nombre es asunto suyo y no tiene implicancia en la actualidad, por ejemplo, hace un par de años solo se escribía con tilde. Saludos. --Pzycho10 (discusión) 17:46 27 ene 2020 (UTC)[responder]
Y que dice el mentado "Libro de estilo de la lengua española" sobre el caso?. --Juan Villalobos (discusión) 20:59 28 ene 2020 (UTC)[responder]
@Pzycho10: Y que dice el mentado "Libro de estilo de la lengua española" sobre el caso?. --Juan Villalobos (discusión) 19:37 30 ene 2020 (UTC)[responder]

Tengo la sensación de que esto debería ser más una cuestión de organización que de estilo, redacción, ortografía, etc. Hasta no hace mucho se tenía que registrar «Cabaña» con la clave |Cabanzza para que la eñe se ordenase correctamente según el abecedario del idioma español; y aún hoy hay que poner |Siglo 08, |Siglo 09 y |Siglo 10 para que figuren por orden adecuado «Siglo VIII», «Siglo IX» y «Siglo X». Aquí la cuestión es: ¿queremos que, por ejemplo, «Las Vegas» se ordene bajo la uve de |Vegas, Las, o queremos que se ordene bajo la ele de |Las Vegas? La primera opción permite repartir los artículos de una forma más heterogénea y representativa, mientras que la segunda es más sencilla e intuitiva aunque se terminan amontonando las claves bajo los artículos «El», «La», «Los», «Las». -- Leoncastro (discusión) 22:05 30 ene 2020 (UTC)[responder]

PD: y por si no queda clara mi postura, yo prefiero |Vegas, Las, del mismo modo que se usa |Cervantes, Miguel de. -- Leoncastro (discusión) 22:07 30 ene 2020 (UTC)[responder]
Aunque concuerdo contigo en el resultado, debo decir que difiero de las razones. Considero que no esta permitido tener preferencias personales en temas donde existen ya directrices reconocidas externamente.
Este es el caso para |Vegas, Las o similares.
Así lo determina el Manual de Chicago, así lo hizo Luis Risopatrón en su Diccionario Jeográfico de Chile (ver ejemplos anteriores) y así lo hizo el Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar Madoz, Pascual (Ej.: [4] |Cabrera, La pág. 58 o |Campo de Ledesma, El pág. 372) --Juan Villalobos (discusión) 14:12 31 ene 2020 (UTC)[responder]
@Juan Villalobos y Leoncastro: no podemos hacer a esos "codigos" de como eso: |Cabrera, La. Además, no se dice el Manual de Chicago, se dice el Manual de Estilo. centraltime301 (d/c) 14:18 31 ene 2020 (UTC)[responder]
@CentralTime301, no me queda clara tu intervención: no podemos hacer |Cabrera, La, pero ¿podemos hacer |Cervantes, Miguel de o |Unamuno, Miguel de? ¿por qué no podemos hacerlo en el primer caso? ¿por qué no podríamos hacerlo en todos los casos por igual? No imagino yo una situación cómoda buscando a Unamuno en el mismo lugar que a Cervantes (|Miguel de Cervantes, |Miguel de Unamuno). Pues igual con La Cabrera, La Calzada, La Cañiza, La Coruña, La... Una gran mayoría de las entradas registradas se ordenarán en la ele de «La», «Los», «Las», con lo que prácticamente se necesitará una subdivisión interna para separar: «La A...», «La B...», «La C...», etc., «Las A...», «Las B...», «Las C...», etc. -- Leoncastro (discusión) 18:59 31 ene 2020 (UTC)[responder]
@Leoncastro: ✓ ok. Yo voy a permitir eso. centraltime301 (d/c) 19:25 31 ene 2020 (UTC)[responder]
He visto en la biblioteca pública y posponer el artículo es la solución que se usa en el "Diccionario geográfico de España" de "Ediciones del Movimiento".
El "Libro de estilo de la legua española" no menciona el problema.
--Juan Villalobos (discusión) 12:11 1 feb 2020 (UTC)[responder]

He vuelto la indexación al método que tenía antes de los cambios hechos por Carlos yo, esto es, indexar por el nombre propio sin el artículo. --Juan Villalobos (discusión) 17:27 2 feb 2020 (UTC)[responder]

Categoría por siglo

Parecería que no está funcionando bien. No debería estar generando la categoría que se ve en rojo, sino la que debió incluirse a fuego. Gracias. Saludos.--Fixertool (discusión) 06:00 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Sí  Modificado. -- Leoncastro (discusión) 15:51 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Gracias.--Fixertool (discusión) 15:57 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Otro problema con categorías por fecha

Ver cómo se está generando categorías como "Arte de los años 2010".--Fixertool (discusión) 16:45 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Sí  Modificado. Y posiblemente existan más casos similares, pues se han creado muchas plantillas «por» (como Arquitectura por, Aerolíneas por, Giras musicales por, etc.). -- Leoncastro (discusión) 17:03 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Gracias.--Fixertool (discusión) 17:04 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Titulo [sic]

Problema: al crear un artículo cometí un error de acentuación en el título general: en vez de "Título", puse "Titulo". El buscador Google indexó la página. Posteriormente un bibliotecario de Wikipedia se dio cuenta de la errata y la corrigió trasladando el artículo de "Titulo" a "Título". El problema es que cuando se pulsa el enlace de Google llega "Titulo" (sin acento), donde se indica: "Esta página ha sido borrada." Luego da la información del bibliotecario indicando "borró la página Título (Redirección incorrecta o innecesaria)"

¿La solución es crear la página "Titulo" otra vez y poner una redirección con el código #REDIRECCIÓN + doble corchete Titulo (sin acento) + doble corchete?

Gracias por vuestra ayuda. — El comentario anterior sin firmar es obra de Memoria Ilustrada (disc.contribsbloq). 18:54 25 ene 2020

Así es, o bien esperar a que se actualice Google y apunte al título correcto. --Fundn (discusión) 19:13 25 ene 2020 (UTC)[responder]
La redirección debería apuntar al título actual, es decir, Fundación-Archivo Rafael Cansinos Assens. --Fundn (discusión) 19:14 25 ene 2020 (UTC)[responder]

Wikidata weekly summary #400

18:52 27 ene 2020 (UTC)

Wikidata weekly summary #401

20:04 3 feb 2020 (UTC)

Anuncio sin traducir

Veo que hay un anuncio (banner) en inglés que pone «Photograph your local culture, help Wikipedia and win!». Necesito que alguien se haga cargo de traducirlo. --Agusbou2015 (discusión) 22:05 4 feb 2020 (UTC)[responder]

Color de fichas de taxón: Rivobiria

Las fichas de taxón cambian de color según el reino que se defina, y en el caso de los virus el color predefinido es violeta; sin embargo, el año pasado se definió un nuevo reino de virus, Rivobiria, y la ficha no cambia al color violeta predefinido ya que Rivobiria no está predefinido, y tampoco funciona el parámetro color, según pude comprobar yo mismo en el artículo Setracovirus. Por ello, solicito a un usuario experto con los permisos debidos que por favor modifique la ficha de taxón, con el fin de que el color pueda visualizarse correctamente con este nuevo reino. Gracias y saludos Valdemar2018 (discusión) 14:20 5 feb 2020 (UTC)[responder]