Diferencia entre revisiones de «Anexo:Reformas a la Constitución Política de la República de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
ElvixPro7 (discusión · contribs.)
Etiqueta: Deshecho
Línea 33: Línea 33:
|-
|-
|Primera
|Primera
|Erección de la ciudad de [[Barranquilla]] como [[Distritos de Colombia|Distrito Especial]].
|Elección de la ciudad de [[Barranquilla]] como [[Distritos de Colombia|Distrito Especial]].
|17 de agosto de 1993
|17 de agosto de 1993
|<small>[http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_1993.html Texto completo]</small>
|<small>[http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_1993.html Texto completo]</small>

Revisión del 21:17 16 mar 2023

Constitución de Colombia
Texto original de la Constitución vigente
Preámbulo
Títulos
Historia constitucional
Gran Colombia 1821
Nueva Granada 1832, 1843, 1853, 1858
Colombia 1863, 1886, 1991
Reformas a la constitución de 1991
Reformas ratificadas
La trigésimo primera reforma se conoce como el Equilibrio de Poderes
Reformas no ratificadas

Otros países
Portal de Colombia
Portal de Derecho

Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Anexo:Reformas a la Constitución Política de la República de Colombia.
Constitución en el Museo Nacional de Colombia

El Congreso de la República de Colombia aprobó cuarenta y cinco reformas o enmiendas formales a la Constitución de 1991 desde que la misma entró en vigor el 4 de julio de 1991. Cuarenta y una de estas son parte de la Constitución. La trigésima primera reforma fue promulgada en 2015 y es conocida como el Equilibrio de Poderes; es considerada la reforma más importante pues modificó 22 artículos de la constitución. Cuatro reformas aprobadas por el Congreso y enviadas a la Corte fueron declaradas inexequibles a causa de demandas de inconstitucionalidad.

El Título XIII de la Constitución de Colombia detalla el proceso de tres pasos para reformar la carta magna de la nación. Las reformas deben proponerse, aprobarse y ser ratificadas antes de entrar en vigor. [1]

Una reforma en forma de Acto Legislativo puede ser propuesta ante el Congreso por:

  • El Gobierno Nacional,
  • Diez miembros del Congreso,
  • Un número de ciudadanos igual o superior al cinco por ciento (5%) del censo electoral existente en la fecha respectiva,
  • Un veinte por ciento (20%) de los Concejales del país o
  • Un veinte por ciento (20%) de los Diputados del país.

Para formar parte de la Constitución, una reforma debe ser aprobada por:

  • La mayoría de las dos cámaras del Congreso en cuatro debates por cada cámara en dos periodos consecutivos; o
  • La mayoría de sufragantes en un referendo convocado por el Congreso si existe iniciativa popular o del Gobierno Nacional, o cuando se refieran a los derechos reconocidos en el Capítulo 1 del Título II de la Constitución; o
  • Una asamblea constituyente, convocada por el Congreso y aprobada en votación popular por una tercera parte del censo electoral. La opción de la asamblea nunca se ha utilizado.


Cuando se aprueba una reforma constitucional en el Congreso, la Corte Constitucional tiene la responsabilidad de decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución. Luego, una vez debidamente tramitada, el tribunal emite una sentencia que proclama que una reforma es exequible o inexequible, ratificándola.[2]

Aproximadamente 681 propuestas para reformar la Constitución se han presentado en el Congreso desde 1992 (al 26 de noviembre de 2021)[3]​. En conjunto, los miembros de la Cámara y el Senado suelen proponer alrededor de 80 reformas durante cada Legislatura del Congreso. Las propuestas han cubierto numerosos temas, pero históricamente, la mayoría murió en las comisiones del Congreso a las que fueron asignadas. Desde 1992, solo alrededor de 45 reformas formales han recibido una votación del pleno de la Cámara o del Senado. La última vez que una propuesta obtuvo el apoyo necesario en cuatro debates tanto en la Cámara como en el Senado pero no fue ratificada por la Corte Constitucional fue la reforma de la Prisión perpetua revisable.[4]

Reformas ratificadas

De los 57 actos legislativos de reforma de la Constitución de Colombia de 1991, 45 han constituido reformas o enmiendas formales (no transitorias) a la carta magna. De las 45 reformas formales aprobadas solo 41 fueron declaradas exequibles por la Corte Constitucional y se listan a continuación:

# Reformas[5][6] Aprobada Texto completo
Primera Elección de la ciudad de Barranquilla como Distrito Especial. 17 de agosto de 1993 Texto completo
Segunda Faltas en corporaciones públicas. 15 de diciembre de 1993 Texto completo
Tercera Participación de los municipios en los ingresos corrientes nacionales. 1 de diciembre de 1995 Texto completo
Cuarta Integrantes de las cortes marciales y tribunales militares. 21 de diciembre de 1995 Texto completo
Quinta Diputados como servidores públicos. 15 de enero de 1996 Texto completo
Sexta Prohibición de la Extradición por delitos políticos. 16 de diciembre de 1997 Texto completo
Séptima Expropiación mediante indemnización previa. 30 de julio de 1999 Texto completo
Octava Nombre del Distrito Capital. 17 de agosto de 2000 Texto completo
Novena Deporte y la recreación como parte del gasto social. 17 de agosto de 2000 Texto completo
Décima Jurisdicción de la Corte Penal Internacional según el Estatuto de Roma. 27 de diciembre de 2001 Texto completo
Undécima Nacionalidad por registro en consulado. 25 de enero de 2002 Texto completo
Duodécima Periodo de cuatro años para gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y ediles. 6 de agosto de 2002 Texto completo
Decimotercera Sistema penal acusatorio. 19 de diciembre de 2002 Texto completo
Decimocuarta Voto preferente, cifra repartidora, bancadas y listas electorales únicas; prohibición de la doble militancia política y elección parlamentaria de los miembros del Consejo Nacional Electoral. 3 de julio de 2003 Texto completo
Decimoquinta Perdida de derechos políticos por sentencia judicial. 7 de enero de 2004 Texto completo
Decimosexta Reelección presidencial hasta dos periodos. (Derogada por la trigésima primera reforma) 27 de diciembre de 2004 Texto completo
Decimoséptima Sostenibilidad del sistema pensional. 22 de julio de 2005 Texto completo
Decimoctava Circunscripción electoral internacional para nacionales residentes en el exterior. 22 de julio de 2005 Texto completo
Decimonovena Curules de la Cámara de Representantes proporcionales a la población censada. 29 de diciembre de 2005 Texto completo
Vigésima Moción de censura para ministros, superintendentes y directores de departamentos administrativos. 27 de junio de 2007 Texto completo
Vigesimoprimera Erección de la ciudad de Buenaventura como Distrito Especial. 6 de julio de 2007 Texto completo
Vigesimosegunda Número de cabildantes en el Concejo de Bogotá. 10 de julio de 2007 Texto completo
Vigesimotercera Sanciones contra partidos políticos por aspirantes condenados por delitos relacionados con grupos armados ilegales y narcotráfico; figura de silla vacía para alcaldes y congresistas a partir de condena o medida de aseguramiento. 14 de julio de 2009 Texto completo
Vigesimocuarta Prohibición constitucional del porte y consumo de la dosis personal de estupefacientes o psicotrópicos. 21 de diciembre de 2009 Texto completo
Vigesimoquinta Suspensión de la Comisión Nacional de Televisión como un organismo constitucional. 21 de junio de 2011 Texto completo
Vigesimosexta Intervención del estado en la explotación de recursos naturales. 1 de julio de 2011 Texto completo
Vigesimoséptima Sistema General de Regalías y contraprestaciones económicas al estado por la explotación de recursos naturales no renovables. 18 de julio de 2011 Texto completo
Vigesimoctava Atribuciones de la Corte Suprema de Justicia. 24 de noviembre de 2011 Texto completo
Vigesimonovena Representantes de la circunscripción electoral internacional para nacionales residentes en el exterior. 15 de julio de 2013 Texto completo
Trigésima Formación en Derecho Internacional Humanitario de los funcionarios judiciales de la Justicia Militar o Policial 25 de junio de 2015 Texto completo
Trigésima primera Derogación de la decimosexta reforma; Equilibrio de poderes públicos 1 de julio de 2015 Texto completo
Trigésima segunda Prohibición de los grupos de civiles armados organizados con fines ilegales. 29 de noviembre de 2017 Texto completo
Trigésima tercera Derecho a la doble instancia judicial y a la impugnación de la primera sentencia condenatoria. 18 de enero de 2018 Texto completo
Trigésima cuarta Erección de la ciudad Tumaco como Distrito Especial. 17 de julio de 2018 Texto completo
Trigésima quinta Erección de la ciudad de Barrancabermeja como Distrito Especial. 11 de julio de 2019 Texto completo
Trigésima sexta Prohibición del indulto político parlamentario en delitos relacionados al narcotráfico 15 de julio de 2019 Texto completo
Trigésima séptima Segunda vuelta electoral para la elección del Alcalde Mayor de Bogotá 25 de julio de 2019 Texto completo
Trigésima octava Reforma al control fiscal. 18 de septiembre de 2019 Texto completo
Trigésima novena Financiación de proyectos de inversión y desarrollo con los ingresos corrientes del régimen de regalías. 26 de diciembre de 2019 Texto completo
Cuadragésima Creación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. 22 de julio de 2020 Texto completo
Cuadragésima primera Erección de Medellín como Distrito Especial. 14 de julio de 2021 Texto completo

Reformas no ratificadas o transitorias

26 de las 45 reformas aprobadas entre 1993 y 2021 fueron realizadas durante las presidencias de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez
Tema[6][5] Texto Estado[5][6]
Disposiciones transitorias para los Planes Nacionales de Desarrollo de 1993 y 1994. Texto completo Promulgada el 24 de noviembre de 1993. Terminada
Disposiciones transitorias de restricción a las apropiaciones presupuestales entre 2002 y 2008. Texto completo Promulgada el 30 de julio de 2001. Terminada
Estatuto antiterrorista. Texto completo Aprobada el 18 de diciembre de 2003. Declarado inexequible en la Sentencia C-816 del 2004[7]
Disposiciones transitorias para la ampliación del periodo de distribución de recursos en municipios, departamentos y distritos entre 2008 y 2016. Texto completo Promulgada el 11 de julio de 2007. Terminada.
Disposiciones transitorias para la inscripción de funcionarios provisionales o encargados. Texto completo Aprobada el 26 de diciembre de 2008. Declarado inexequible en la Sentencia C-588 del 2009[8]
Suspensión del régimen de conflicto de intereses en debate y votación de reformas constitucionales. Texto completo Aprobada el 31 de mayo de 2011. Declarado inexequible en la Sentencia C-1056 del 2012[9]
Disposiciones transitorias para la homologación de pruebas de concurso público a funcionarios provisionales o encargados. Texto completo Aprobada el 7 de julio de 2011. Declarado inexequible en la Sentencia C-249 del 2012[10]
Disposiciones transitorias para la justicia transicional de negociaciones de paz y creación de la Comisión de la Verdad. Texto completo En transitoriedad desde el 31 de julio de 2012.
Competencias de la jurisdicción penal militar. Texto completo Aprobada el 27 de diciembre de 2012. Declarado inexequible en la Sentencia C-740 del 2013[11]
Disposiciones transitorias para la implementación de los Acuerdos de Paz Texto completo En transitoriedad desde el 7 de julio de 2016
Disposiciones transitorias para la implementación de los Acuerdos de Paz Texto completo En transitoriedad desde el 4 de abril de 2017
Disposiciones transitorias para la implementación de los Acuerdos de Paz Texto completo En transitoriedad desde el 11 de mayo de 2017
Disposiciones transitorias para la implementación de los Acuerdos de Paz Texto completo En transitoriedad desde el 23 de mayo de 2017
Disposiciones transitorias para la financiación pública de los Acuerdos de Paz Texto completo En transitoriedad desde el 8 de septiembre de 2017
Prisión perpetua revisable. Texto completo Aprobada el 22 de julio de 2020. Declarado inexequible en la Sentencia C-294 de 2021
Disposiciones transitorias para las circunscripciones electorales de paz en la Cámara de Representantes en los períodos 2022-2026 y 2026-2030. Texto completo En transitoriedad desde el 25 de agosto de 2021

Véase también

Referencias

  1. «Título XIII - De la reforma de la constitución». 
  2. «Artículo 241 de la Constitución Política de Colombia». 
  3. «Textos de Proyectos de Actos Legislativos - leyes.senado.gov.co». 
  4. «El Tiempo - Corte Constitucional tumba la pena perpetua para violadores de niños». 
  5. a b c «Reformas a la Constitución Política de Colombia». 
  6. a b c «Actos Legislativos 2016-2021; Departamento Administrativo de la Presidencia». 
  7. «Sentencia de Constitucionalidad 816-04; Corte Constitucional de Colombia». 
  8. «Sentencia de Constitucionalidad 588-09; Corte Constitucional de Colombia». 
  9. «Sentencia de Constitucionalidad 1056-11; Corte Constitucional de Colombia». 
  10. «Sentencia de Constitucionalidad 249-12; Corte Constitucional de Colombia». 
  11. «Sentencia de Constitucionalidad 740-13; Corte Constitucional de Colombia».