Diferencia entre revisiones de «Drop bear»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Santas20 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Dropbear.jpg|thumb|upright|Imagen de un [[Phascolarctos cinereus|koala]] retocada para representar un supuesto ''drop bear''.]]
[[Archivo:Dropbear.jpg|thumb|upright|Imagen de un [[Phascolarctos cinereus|koala]] retocada para representar un supuesto ''drop bear''.]]
Un '''''drop bear''''', a veces escrito '''''dropbear''''' (en [[Idioma inglés|inglés]]: ''drop'', 'caer', 'arrojar' y ''bear'', 'oso'), es un [[bulo]] del folclore australiano contemporáneo que muestra una versión depredadora y carnívora del [[Phascolarctos cinereus|koala]] (''Phascolarctos cinereus''). Sobre este animal imaginario se habla por lo general en los relatos fantásticos concebidos para asustar a turistas en localidades rurales. Además de no ser [[Ursidae|osos]], sino [[Marsupialia|marsupiales]], los koalas reales son unos herbívoros dóciles, mientras que los ''drop bear'' se describen como animales inusualmente grandes y atroces que habitan en las copas de los árboles y atacan a personas desprevenidas u otras presas que pasan debajo cayendo sobre ellos.<ref name="myl">{{cita web |url=http://mitosmonstruosyleyendas.blogspot.com.es/2011/04/drop-bear-koalas-carnivoros.html |obra=Mitos, Monstruos y Leyendas |título=Drop Bear - Koalas Carnívoros |fecha=8 de abril de 2011 |fechaacceso=16 de noviembre de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.siguemirastro.com/drop-bear-animal-mas-peligroso-australia/ |título=Drop Bear, el animal más peligroso de Australia |obra=Sigue Mi Rastro |fecha=1 de agosto de 2015 |fechaacceso=16 de noviembre de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20161117064208/http://www.siguemirastro.com/drop-bear-animal-mas-peligroso-australia/ |fechaarchivo=17 de noviembre de 2016 }}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Lang, Anouk |año=2010 |título=Troping the masculine: Australian animals, the nation, and the popular imagination |publicación=Antipodes |volumen=24 |número=1 |issn=0893-5580}}</ref><ref name=ag-tdb-vj>{{cita publicación |doi=10.1080/00049182.2012.731307 |título=Indirect Tracking of Drop Bears Using GNSS Technology |año=2012 |apellido=Janssen |nombre=Volker |publicación=Australian Geographer |volumen=43 |número=4 |página=445-452}}</ref><ref>{{cita libro|apellido=Seal |nombre=Graham |título=Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales |año=2010 |editorial=ReadHowYouWant.com |isbn=9781458716811 |página=136 |url=https://books.google.com/books?id=kUEzm_xj3loC&pg=PA136}}</ref>
Un '''''drop bear''''', a veces escrito '''''dropbear''''' (en [[Idioma inglés|inglés]]: ''drop'', 'caer', 'arrojar' y ''bear'', 'oso'), es un [[bulo]] o [[criptido]] del folclore australiano contemporáneo que muestra una versión depredadora y carnívora del [[Phascolarctos cinereus|koala]] (''Phascolarctos cinereus''). Sobre este animal imaginario se habla por lo general en los relatos fantásticos concebidos para asustar a turistas en localidades rurales. Además de no ser [[Ursidae|osos]], sino [[Marsupialia|marsupiales]], los koalas reales son unos herbívoros dóciles, mientras que los ''drop bear'' se describen como animales inusualmente grandes y atroces que habitan en las copas de los árboles y atacan a personas desprevenidas u otras presas que pasan debajo cayendo sobre ellos.<ref name="myl">{{cita web |url=http://mitosmonstruosyleyendas.blogspot.com.es/2011/04/drop-bear-koalas-carnivoros.html |obra=Mitos, Monstruos y Leyendas |título=Drop Bear - Koalas Carnívoros |fecha=8 de abril de 2011 |fechaacceso=16 de noviembre de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.siguemirastro.com/drop-bear-animal-mas-peligroso-australia/ |título=Drop Bear, el animal más peligroso de Australia |obra=Sigue Mi Rastro |fecha=1 de agosto de 2015 |fechaacceso=16 de noviembre de 2016 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20161117064208/http://www.siguemirastro.com/drop-bear-animal-mas-peligroso-australia/ |fechaarchivo=17 de noviembre de 2016 }}</ref><ref>{{cita publicación |autor=Lang, Anouk |año=2010 |título=Troping the masculine: Australian animals, the nation, and the popular imagination |publicación=Antipodes |volumen=24 |número=1 |issn=0893-5580}}</ref><ref name=ag-tdb-vj>{{cita publicación |doi=10.1080/00049182.2012.731307 |título=Indirect Tracking of Drop Bears Using GNSS Technology |año=2012 |apellido=Janssen |nombre=Volker |publicación=Australian Geographer |volumen=43 |número=4 |página=445-452}}</ref><ref>{{cita libro|apellido=Seal |nombre=Graham |título=Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales |año=2010 |editorial=ReadHowYouWant.com |isbn=9781458716811 |página=136 |url=https://books.google.com/books?id=kUEzm_xj3loC&pg=PA136}}</ref>


Las historias sobre los ''drop bear'' se utilizan generalmente como una broma encaminada a asustar y confundir a los forasteros al tiempo que divierten a los lugareños, de forma similar al ''[[jackalope]]'' y otras bestias míticas estadounidenses.<ref>{{cita libro|apellido=Wood |nombre=Brian D. |título=Kasai: Outback: Kasai Saga: Libro 2 |año=2011 |editorial=Xlibris Corporation |isbn=9781456863937 |página=35|url=https://books.google.com/books?id=332EOWG1kRAC&pg=PA35}}</ref> Los turistas son los objetivos principales de estas historias.<ref>{{cita libro |url=https://books.google.com.au/books?id=6eh4v2A_nqIC&pg=PA88#v=onepage&q&f=false |título=The Lingo Dictionary: Of Favourite Australian Words and Phrases |nombre=John |apellido=Miller |editorial=ReadHowYouWant.com |año=2011 |isbn=1459620674 |página=88}}</ref><ref>{{cita libro|apellido=Seal |nombre=Graham |título=Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales |año=2010 |editorial=ReadHowYouWant.com |isbn=9781458716811 |página=135 |url=https://books.google.com/books?id=kUEzm_xj3loC&pg=PA135}}</ref> Estos cuentos se acompañan a menudo de «consejos» disparatados para que el oyente adopte medidas para evitar los ataques de estos animales, como ponerse horquillas en el cabello, untarse [[Vegemite]] o pasta de dientes detrás de las orejas o en las axilas, orinar sobre sí mismo o evitando hablar cualquier idioma que no sea el inglés.<ref name="myl" /><ref name="aumuseum">{{cita web |url=http://australianmuseum.net.au/drop-bear | título=Drop Bear |obra=Australian Museum |nombre=Chris |apellido=Hosking |fecha=30 de octubre de 2015 |fechaacceso=17 de noviembre de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.buzzfeed.com/cconnelly/10-terrifying-facts-about-the-australian-dropbear-s3x |título=10 Terrifying Facts About The Australian Dropbear |obra=BuzzFeed Community |fecha=7 de octubre de 2013 |fechaacceso=17 de noviembre de 2016}}</ref>
Las historias sobre los ''drop bear'' se utilizan generalmente como una broma encaminada a asustar y confundir a los forasteros al tiempo que divierten a los lugareños, de forma similar al ''[[jackalope]]'' y otras bestias míticas estadounidenses.<ref>{{cita libro|apellido=Wood |nombre=Brian D. |título=Kasai: Outback: Kasai Saga: Libro 2 |año=2011 |editorial=Xlibris Corporation |isbn=9781456863937 |página=35|url=https://books.google.com/books?id=332EOWG1kRAC&pg=PA35}}</ref> Los turistas son los objetivos principales de estas historias.<ref>{{cita libro |url=https://books.google.com.au/books?id=6eh4v2A_nqIC&pg=PA88#v=onepage&q&f=false |título=The Lingo Dictionary: Of Favourite Australian Words and Phrases |nombre=John |apellido=Miller |editorial=ReadHowYouWant.com |año=2011 |isbn=1459620674 |página=88}}</ref><ref>{{cita libro|apellido=Seal |nombre=Graham |título=Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales |año=2010 |editorial=ReadHowYouWant.com |isbn=9781458716811 |página=135 |url=https://books.google.com/books?id=kUEzm_xj3loC&pg=PA135}}</ref> Estos cuentos se acompañan a menudo de «consejos» disparatados para que el oyente adopte medidas para evitar los ataques de estos animales, como ponerse horquillas en el cabello, untarse [[Vegemite]] o pasta de dientes detrás de las orejas o en las axilas, orinar sobre sí mismo o evitando hablar cualquier idioma que no sea el inglés.<ref name="myl" /><ref name="aumuseum">{{cita web |url=http://australianmuseum.net.au/drop-bear | título=Drop Bear |obra=Australian Museum |nombre=Chris |apellido=Hosking |fecha=30 de octubre de 2015 |fechaacceso=17 de noviembre de 2016}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.buzzfeed.com/cconnelly/10-terrifying-facts-about-the-australian-dropbear-s3x |título=10 Terrifying Facts About The Australian Dropbear |obra=BuzzFeed Community |fecha=7 de octubre de 2013 |fechaacceso=17 de noviembre de 2016}}</ref>

Revisión del 20:41 19 nov 2023

Imagen de un koala retocada para representar un supuesto drop bear.

Un drop bear, a veces escrito dropbear (en inglés: drop, 'caer', 'arrojar' y bear, 'oso'), es un bulo o criptido del folclore australiano contemporáneo que muestra una versión depredadora y carnívora del koala (Phascolarctos cinereus). Sobre este animal imaginario se habla por lo general en los relatos fantásticos concebidos para asustar a turistas en localidades rurales. Además de no ser osos, sino marsupiales, los koalas reales son unos herbívoros dóciles, mientras que los drop bear se describen como animales inusualmente grandes y atroces que habitan en las copas de los árboles y atacan a personas desprevenidas u otras presas que pasan debajo cayendo sobre ellos.[1][2][3][4][5]

Las historias sobre los drop bear se utilizan generalmente como una broma encaminada a asustar y confundir a los forasteros al tiempo que divierten a los lugareños, de forma similar al jackalope y otras bestias míticas estadounidenses.[6]​ Los turistas son los objetivos principales de estas historias.[7][8]​ Estos cuentos se acompañan a menudo de «consejos» disparatados para que el oyente adopte medidas para evitar los ataques de estos animales, como ponerse horquillas en el cabello, untarse Vegemite o pasta de dientes detrás de las orejas o en las axilas, orinar sobre sí mismo o evitando hablar cualquier idioma que no sea el inglés.[1][9][10]

Popularización

Museo Australiano

El sitio web del Museo Australiano incluye una entrada sobre el drop bear escrita en un tono serio y con un formato similar a las entradas sobre otras especies reales, incluso asignándole un nombre científico, Thylarctos plummetus (el género Thylarctos es una combinación de Thylacinus y Phascolarctos), y lo describe como «un marsupial grande, arbóreo y depredador relacionado con el koala», indicando que es del tamaño de un leopardo, piel naranja gruesa con un patrón moteado más oscuro, fuertes antebrazos para escalar y atacar a sus presas y una mordedura con unos amplios y potentes premolares en lugar de caninos; especifica además que pesan 120 kilogramos y tienen una longitud de 130 centímetros.[9]​ Esta entrada irónica humorística en la web se creó como una típica «serpiente de verano»,[11][12]​ publicándose en periódicos como The Sydney Morning Herald.[13]

El Museo Australiano también montó una pequeña exposición en el propio museo, exhibiendo objetos indicando que «puede, o puede que no» estuvieran relacionados con los drop bear.[12]

Australian Geographic

La revista Australian Geographic publicó un artículo en su sitio web el 1 de abril de 2013 (Día de las bromas de abril), indicando que los investigadores habían descubierto que los drop bear eran más propensos a atacar a los turistas que las personas que hablaban con acento australiano.[14]​ El artículo se basaba en otro de 2012 publicado en el Australian Geographer y, a pesar de referirse a la entrada en la web del Museo Australiano en varios lugares, las imágenes incluidas en el artículo del Australian Geographic fueron obtenidas del Australian Geographer y no coincidían con la descripción del museo.[4][9][14]

Nature's Weirdest Events

En el programa británico sobre la naturaleza Nature's Weirdest Events parte 4 (BBC Two, de 20 a 21 h, jueves 20 de octubre de 2016) teorizaron seriamente sobre que el mito del drop bear pudo haberse iniciado como remembranza de la memoria nativa australiana de sus encuentros con el león marsupial (Thylacoleo carnifex), y se mostraba una vieja pintura nativa en roca que parecía mostrar un león marsupial sobre la rama de un árbol.[15]

Véase también

Referencias

  1. a b «Drop Bear - Koalas Carnívoros». Mitos, Monstruos y Leyendas. 8 de abril de 2011. Consultado el 16 de noviembre de 2016. 
  2. «Drop Bear, el animal más peligroso de Australia». Sigue Mi Rastro. 1 de agosto de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2016. Consultado el 16 de noviembre de 2016. 
  3. Lang, Anouk (2010). «Troping the masculine: Australian animals, the nation, and the popular imagination». Antipodes 24 (1). ISSN 0893-5580. 
  4. a b Janssen, Volker (2012). «Indirect Tracking of Drop Bears Using GNSS Technology». Australian Geographer 43 (4): 445-452. doi:10.1080/00049182.2012.731307. 
  5. Seal, Graham (2010). Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales. ReadHowYouWant.com. p. 136. ISBN 9781458716811. 
  6. Wood, Brian D. (2011). Kasai: Outback: Kasai Saga: Libro 2. Xlibris Corporation. p. 35. ISBN 9781456863937. 
  7. Miller, John (2011). The Lingo Dictionary: Of Favourite Australian Words and Phrases. ReadHowYouWant.com. p. 88. ISBN 1459620674. 
  8. Seal, Graham (2010). Great Australian Stories: Legends, Yarns and Tall Tales. ReadHowYouWant.com. p. 135. ISBN 9781458716811. 
  9. a b c Hosking, Chris (30 de octubre de 2015). «Drop Bear». Australian Museum. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  10. «10 Terrifying Facts About The Australian Dropbear». BuzzFeed Community. 7 de octubre de 2013. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  11. Hugill, Michael (16 de agosto de 2012). «Social Musings: Stories from July». Australian Museum. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  12. a b Harvey, Michael (22 de diciembre de 2010). «In the News - December». Australian Museum. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  13. Buchanan, Matt; McKenny, Leesha (10 de diciembre de 2010). «Joyce stranger than fiction». Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  14. a b Middleton, Amy (1 de abril de 2013). «Drop bears target tourists, study says». Australian Geographic. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 
  15. «Nature's Weirdest Events». BBC Two. Consultado el 17 de noviembre de 2016. 

Enlaces externos