Diferencia entre revisiones de «Euskotren Tranbia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 85.84.123.49 a la última edición de 83.60.55.116 usando monobook-suite
Línea 93: Línea 93:


=====Ampliación a Rekalde=====
=====Ampliación a Rekalde=====
[[ACTUALIZACIÓN:]]
El nuevo Gobierno Vasco (2009) ha optado por modificar las prioridades anteriores, y el tranvía discurrirá por la calle Autonomía hacia Zabálburu y hasta Abando, para cerrar el primer anillo del tranvía. Por otra parte, se activa la "Linea 4" de Metro que parte de Moyua, pasa opr Zabalburu, Irala y Llega hasta Rekalde.
[[OBSOLETO:]]
Actualmente, como ya se ha señalado,[[Eusko Trenbideak]] está en obras la ampliación de la [[Línea A (EuskoTran)|línea A de EuskoTran]] hasta el barrio bilbaíno de [[Recalde]]. Este nuevo ramal poseerá tres nuevas estaciones, una en la calle '''Autonomía''', conectando con la [[estación de Autonomía]] de Renfe Cercanías, otra en la plaza de '''La Casilla''' y la última en la plaza de '''Rekalde'''. Con esta ampliación se descarta por parte de las instituciones públicas la construcción de la Línea 3 del [[Metro de Bilbao]] ([[Otxarkoaga]]-Recalde), si bien está previsto que la Línea 4 del [[Metro de Bilbao]] una Rekalde con la [[estación de Moyua]] en un futuro.
Actualmente, como ya se ha señalado,[[Eusko Trenbideak]] está en obras la ampliación de la [[Línea A (EuskoTran)|línea A de EuskoTran]] hasta el barrio bilbaíno de [[Recalde]]. Este nuevo ramal poseerá tres nuevas estaciones, una en la calle '''Autonomía''', conectando con la [[estación de Autonomía]] de Renfe Cercanías, otra en la plaza de '''La Casilla''' y la última en la plaza de '''Rekalde'''. Con esta ampliación se descarta por parte de las instituciones públicas la construcción de la Línea 3 del [[Metro de Bilbao]] ([[Otxarkoaga]]-Recalde), si bien está previsto que la Línea 4 del [[Metro de Bilbao]] una Rekalde con la [[estación de Moyua]] en un futuro.



Revisión del 12:12 14 jun 2009

Estación de Abandoibarra
Una unidad de EuskoTran circulando por el muelle de Uribitarte (Bilbao)

EuskoTran es una de las tres marcas comerciales bajo las que opera la sociedad pública Eusko Trenbideak - Ferrocarriles Vascos S.A., perteneciente al Gobierno Vasco. EuskoTran opera los servicios tranviarios. Las otras marcas comerciales son EuskoTren, encargada de la explotación de los servicios ferroviarios de pasajeros, y EuskoKargo, encargada de la explotación de los servicios ferroviarios de mercancías. La sociedad pública también opera líneas de autobuses, que siendo operadas bajo la marca EuskoTren, han perdido dicha marca comercial al adquirir las concesiones de las Diputaciones forales de Vizcaya y Guipúzcoa para integrarse en los servicios de Bizkaibus y Lurraldebus respectivamente.

Actualmente en el País Vasco, EuskoTran explota el tranvía de Bilbao y el tranvía de Vitoria.

Líneas tranviarias explotadas por Euskotran

Línea  Artículo Principal  Longitud total  Estaciones en servicio  Total de estaciones  Municipio
Atxuri / Rekalde Tranvía de Bilbao  6,44 km  12  15  Bilbao
Angulema / Ibaiondo / Angulema Tranvía de Vitoria  5,5 km  12  18  Vitoria
Angulema / Abetxuko / Angulema Tranvía de Vitoria  4,88 km  En construcción  12  Vitoria
UPV / Lejona / Urbinaga (Proyectado) Tranvía UPV - Lejona - Urbinaga  5,68 km  -  11  Lejona y Sestao
Vergara / Oñate / Escoriaza (Proyectado) Tranvía del Alto Deva  28 km  -  32  Vergara, Mondragón, Arechavaleta, Escoriaza y Oñate
 Total  49,12km  24  75

Tranvía de Bilbao

EuskoTran nace de forma paralela con el metro ligero de la capital vizcaína. El 27 de mayo de 1999 se inician oficialmente las obras, para inaugurar el primer tramo el 18 de diciembre de 2002, Atxuri-Uribitarte, con seis paradas. El 30 de abril de 2003 se amplía con la parada Guggenheim. El 24 de julio de 2003 entran en funcionamiento cuatro paradas más, las correspondientes al tramo Guggenheim - San Mamés. Finalmente, en el año 2004, la línea se amplía con la parada Basurto.

Precios del Tranvía de Bilbao

Billete ocasional: 1.20 €

Creditrans: 0.64 €

Hirukotrans: 0.51 € para Familia Numerosa General y 0.32€ para Familia Numerosa Especial

Gizatrans: 0.29 € para general, 0.23 € para Familia Numerosa General y 0.15 € para Familia Numerosa Especial

Estaciones del tranvía de Bilbao

Plano de EuskoTran en Bilbao, con correspondencias y tramos en obras.

Proyectos para el Tranvía de Bilbao

Ampliación a Rekalde

Actualmente, como ya se ha señalado,Eusko Trenbideak está en obras la ampliación de la línea A de EuskoTran hasta el barrio bilbaíno de Recalde. Este nuevo ramal poseerá tres nuevas estaciones, una en la calle Autonomía, conectando con la estación de Autonomía de Renfe Cercanías, otra en la plaza de La Casilla y la última en la plaza de Rekalde. Con esta ampliación se descarta por parte de las instituciones públicas la construcción de la Línea 3 del Metro de Bilbao (Otxarkoaga-Recalde), si bien está previsto que la Línea 4 del Metro de Bilbao una Rekalde con la estación de Moyua en un futuro.

Las obras de ampliación de la Línea A costarán 7,4 millones de euros, y las nuevas estaciones entrarán en servicio a principios de 2010. Así, cuando finalicen estas obras, la línea contará con un total de 15 estaciones.

Creación de un anillo tranviario

El tranvía de Bilbao será una línea circular con tres ramales (Recalde, Atxuri-Etxebarri y Zorrotzaurre-Zorroza). Para cerrar el anillo tranviario se llevará la línea, a través de las calles Autonomía y Hurtado de Amézaga, hasta la Plaza Circular.

Extensión a Zorrotzaurre

Con la regeneración de Zorrotzaurre, que comenzará en 2010, se pretende llevar el tranvía hasta la futura isla, valiéndose del Puente Euskalduna, ampliando así la línea con un total de cuatro nuevas paradas.

Extensión a Zorroza

Tras la llegada del tranvía a Zorrozaurre, éste pasará a Zorroza mediante un puente móvil.

Extensión a a Etxebarri

Con el cambio de estación terminal de los trenes de EuskoTren de Bilbao-Atxuri a San Nicolás, en 2012, la estación de Bilbao-Atxuri sólo dará servicio al tranvía, y éste se prolongará, utilizando las vías que actualmente utiliza EuskoTren, hasta llegar a la estación de Etxebarri de EuskoTren.

Tranvía de Vitoria

Plano del Tranvía de Vitoria

El tranvía de Vitoria se puso en marcha el 23 de diciembre de 2008, uniendo el centro de la ciudad con el barrio de Ibaiondo con una frecuencia de 12 minutos en hora punta y 15 en horas de menor tránsito. Se trata de una primera fase en la cual sólo 12 de las 18 paradas de todo el trazado entran en servicio, a expensas de la finalización de las obras del segundo ramal, que llegará hasta al barrio de Abetxuko, en el mes de abril.

Tiempos de viaje estimados del tranvía de Vitoria

Centro ciudad-Ibaiondo: 17 minutos 20 segundos

Centro ciudad-Abetxuko: 17 minutos (Inicio, primavera del 2009)

Las obras fueron licitadas en el 2006, y después del verano comenzaron éstas. El tranvía de Vitoria discurre en un tramo común en el centro de la ciudad con seis paradas, para más tarde bifurcarse a Lakua, con otras seis paradas y a Abetxuko con seis paradas más.

Precios del tranvía de Vitoria

Billete ocasional: 1 €

Tarjeta BAT: 0.55 € (Con transbordo gratuito entre tranvía y red de autobuses de Vitoria)

Bono mensual bus-Tranvía: 25€

Estaciones del tranvía de Vitoria (Todas las líneas)

Tronco común

Ramal Lakua

Ramal Abetxuko

Horarios del tranvía de Vitoria

Euskotran, ha anunciado que el tranvía de la capital alavesa funcionará ininterrumpidamente de 6.00 a 23.00, dejando de prestar servicio sólo durante la madrugada. Los fines de semana, no se descarta que pueda funcionar de manera continua durante las 24 horas, pero al menos en una primera fase, esto no será una realidad. Los siete días de la semana, y hasta la inauguración del ramal de Abetxuko, durante todo el horario, los trenes tendrán una frecuencia de paso de 15 minutos. Estos tiempos se reducirán a 6 minutos en el ramal central y a 12 minutos en los ramales de Lakua y Abetxuko, cuando la segunda fase esté en marcha.

Proyectos para el Tranvía de Vitoria

Antes del primer mes de funcionamiento de este tranvía, ya se estaba hablando sobre futuras ampliaciones a corto plazo, hacia los barrios de Zabalgana y Salburua (situados al oeste y este de la ciudad, respectivamente) y las universidades (al sur de la ciudad). También se ha especulado con otra ampliación del tranvía hasta el aeropuerto de Vitoria, o hasta el parque tecnológico de Miñano, en palabras del propio alcalde de Vitoria, el día de la inauguración del Tranvía.

Tranvía UPV - Lejona - Urbinaga (en proyecto)

Plano de EuskoTran en Lejona y Sestao, con correspondencias y tramos en proyectos.

La línea de tranvía UPV - Lejona - Urbinaga tendrá un total de 11 estaciones, y estará dividida en dos fases. La primera fase unirá el Campus de la Universidad del País Vasco (con dos paradas) con la estación de metro de Leioa, en la Línea 1 del Metro de Bilbao, y contará con un total de 9 paradas. Está previsto que esta fase esté operativa en el año 2011. Las paradas previstas para el tramo Lejona-Universidad son:

  • estación de Leioa
  • Boulevard Udondo
  • Avenida Sabino Arana (Plaza de los Arkupes - Sakoneta)
  • Avenida Sabino Arana (Aketxe)
  • Edificio consistorial (Udaletxea)
  • Rotonda de Sarriena (Colegio de Las Irlandesas - Altamira)
  • Sarriena (Frente al ramal de acceso a la urbanización y el colegio Askartza)
  • UPV I (Frente al rectorado)
  • UPV II (Final de línea)

Por su parte, la segunda fase unirá la estación de Leioa con la de Urbinaga, ésta en la Línea 2 de metro, con 2 paradas, con lo que se construirá un puente móvil para el tranvía, que unirá las dos márgenes de la ría. Las paradas para el tramo Urbinaga-Lejona son:

Tranvía del Alto Deva (en proyecto)

El tranvía del Alto Deva será un tranvía interurbano, y las obras estarán divididas en tres fases. El tranvía del Deva contará con 32 estaciones. La primera fase, Vergara - Arechavaleta (pasando por San Prudencio y Mondragón) contará con 19 paradas: Seis en Vergara, nueve en Mondragón y tres en Arechavaleta.

La segunda fase, terminada la primera, será Arechavaleta - Escoriaza, con tres estaciones.

La última de las fases será San Prudencio - Oñate, con un total de 10 paradas.

Características de los tranvías

El tranvía de Bilbao próximo a la estación de Uribitarte

La primera unidad de tranvía fue entregada a EuskoTran el 8 de mayo de 2002 dentro de un contrato que suponía la compra de 7+1 unidades. La actual flota de EuskoTran consta de 8 unidades de tranvía numeradas del 401 al 408. Cada unidad de tranvía puede transportar a 192 personas, 50 de ellas pueden ir sentadas.

Cada unidad del tranvía de Bilbao tiene una longitud de 25 metros e incorpora 4 puertas de entrada y salida en ambos lados, lo que permite reducir los tiempos en las paradas para el descenso y recogida de viajeros. Los tranvías de Vitoria son algo más largos, llegando a los 31 metros y con 6 puertas a lo largo de todo el convoy.

Las entrada se sitúa al nivel del andén, lo que facilita la entrada a personas con movilidad reducida. Como apunte adicional el tranvía 408 consta de piso bajo en el 100% de su longitud y está considerado como prototipo, ya que consta de un bogie central motorizado en lugar de los dos extremos motorizados.

Entre los equipamientos de cada unidad cabe destacar el aire acondicionado, calefacción, paneles informativos y la megafonía centralizada.

La empresa encargada de gestionar EuskoTran es EuskoTren, la cual posee la mayoría de transportes públicos en el País Vasco; trenes, autobuses y tranvías.

Esta empresa permite el uso de Creditrans, el bono coordinado por el Consorcio de Transportes de Bizkaia. En Vitoria, ha sido la pionera en utilizar la nueva tarjeta sin contacto BAT.

Tranvías decorados

Por distintos motivos los tranvías pueden verse decorados temporalmente, llevando así una estética distinta a la habitual.

Enlaces externos