Diferencia entre revisiones de «Lynx (constelación)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31690793 de 84.127.2.239 (disc.)
Línea 50: Línea 50:
* [[Cúmulo globular]] [[NGC 2419]], de magnitud 10,4 y muy distante de la Tierra (300.000 años luz).
* [[Cúmulo globular]] [[NGC 2419]], de magnitud 10,4 y muy distante de la Tierra (300.000 años luz).
* [[Galaxia espiral]] [[NGC 2683]], localizada 6º al oeste de [[Alpha Lyncis|α Lyncis]].
* [[Galaxia espiral]] [[NGC 2683]], localizada 6º al oeste de [[Alpha Lyncis|α Lyncis]].

lalalal


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 20:30 23 nov 2009

Lynx
Nomenclatura
Genitivo Lyncis
Abreviatura Lyn
Descripción
Superficie 545 grados cuadrados
(posición 28)
Número
de estrellas
0 (mv < 6,5)
Estrella
más brillante
α Lyn (mv 3,14)
Lluvias
de meteoros
  • ninguna
Constelaciones
colindantes
  • Ursa Major
  • Camelopardalis
  • Auriga
  • Gemini
  • Cáncer
  • Leo (esquina)
  • Leo Minor
  • Mejor mes para ver la constelación
    Hora local: 21:00
    Mes Marzo

    Lince (en inglés Lynx) es una constelación del Hemisferio norte, introducido en el siglo XVII por Johannes Hevelius. El origen del nombre se debe a la poca luminosidad de sus astros, pues se necesita tener ojos de lince para poder verla. Para localizar al Lince hay que buscar entre dos constelaciones muy luminosas, la Osa Mayor y Auriga.

    Características destacables

    La estrella más brillante de la constelación es, con magnitud 3,14, α Lyncis, la única que tiene asignada una letra griega de Bayer. Otro objeto de interés en Lince es J0917+46, un sistema que contiene la enana blanca conocida de menor masa.

    Estrellas principales

    Objetos de cielo profundo

    Enlaces externos