Diferencia entre revisiones de «Llionpedia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.225.24.153 a la última edición de Karkeixa
Línea 16: Línea 16:
* El 2 de Octubre de 2009, el alcalde de León, [[Francisco Fernández Álvarez]], ordenaba desvincular ''Llionpedia'' del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el [[holocausto]] y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.<ref>[http://www.leonoticias.com/adjuntos/fichero_29613_20091002.doc Decreto de la suspensión.]</ref>
* El 2 de Octubre de 2009, el alcalde de León, [[Francisco Fernández Álvarez]], ordenaba desvincular ''Llionpedia'' del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el [[holocausto]] y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.<ref>[http://www.leonoticias.com/adjuntos/fichero_29613_20091002.doc Decreto de la suspensión.]</ref>


== Polémicas<ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=487315 Los vericuetos de la Llionpedia. Diario de León (02/11/2009).]</ref> ==


* El 12 de Agosto de 2009 el periodista Emilio Gancedo criticaba en un artículo de opinión del [[Diario de León]]<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=470814 Artículo de opinión de Emilio Gancedo. Diario de León (12/08/2009)]</ref> el sectarismo y escaso rigor de ''Llionpedia''. Gancedo denunciaba que esta enciclopedia se acercaba más a una herramienta al servicio del poder que a una voluntad real de servicio al ciudadano. Este periodista cuestionó el rigor científico de algunos artículos dedicados al patrimonio lingüístico de León. No era la primera vez en la que se criticaba el estilo lingüístico y ortográfico utilizado por la Concejalía de Cultura Tradicional de León, y por las asociaciones culturales (''[[El Fueyu]]'', ''[[El Toralín]]'' y ''La Barda'') ligadas ideológicamente al entonces concejal de UPL, Abel Pardo Fernández y a ''Conceyu Xoven''. En Mayo de 2008 durante el congreso ''El leonés en el siglo XXI'', celebrado en la [[Universidad de León]], el debate tomó mayor protagonismo en cuestiones como el respaldo al leonés de los hablantes patrimoniales frente a uno «inventado».<ref>Algunos sectores del ámbito lingüístico leonés llaman peyorativamente a este estándar con el nombre de ''"Abelés"'', en referencia a su impulsor Abel Pardo Fernández</ref> En este sentido [[José Ramón Morala Rodríguez]], catedrático de Lengua Española de esta misma Universidad manifestó cómo algunos textos procedentes de sectores afines a ''Conceyu Xoven'' muestran un leonés ''con errores internos'', ''diferencias forzadas y arbitrarias'' y ''añadidos gráficos que no tienen una razón de ser desde el punto de vista de la lingüística''.<ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=384345 La Universidad respalda el leonés de los hablantes frente a uno «inventado». Diario de León (08/05/2008).]</ref><ref>[http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=384344 Mantener la cultura pero sin imposiciones. Diario de León (08/05/2008).]</ref><ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=489464 Profesores de la Universidad desautorizan el leonés de Abel Pardo. Diario de León (13/11/2009)]</ref> [[Roberto González-Quevedo]] el más prolífico y reconocido de los autores leoneses que escriben en asturleonés también mostró su desacuerdo con el estándar lingüístico de ''Conceyu Xoven'' y añadió que ''la politización de la lengua llevará al desastre''.<ref>[http://www.youtube.com/watch?v=uXmEt7yA-Gg Véase el minuto 2:06 del video de presentación (en leonés).]</ref> En lo referente a la lingüística los aspectos más notables que se han criticado de ''Llionpedia'' son los siguientes:<ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=487314 «La lengua empleada es extraña incluso a la propia tradición leonesa». Diario de León (02/11/2009).]</ref>
** El uso de un leonés estándar artificial, modelo exclusivo de ''Conceyu Xoven'', y no consensuado junto con el resto de asociaciones y personas que trabajan por el estudio y dignificación de la lengua leonesa.
** Deturpación de la propia lengua. Disonancia con la lengua de los hablantes patrimoniales. ''Innovaciones no siempre acertadas, y que parecen tener el objetivo último de dotar al leonés de una mayor singularidad frente a otros romances cercanos, aunque eso suponga que el resultado resulte extraño incluso dentro de la propia tradición leonesa'':<ref>Actas del segundo congreso sobre el leonés de la Universidad de León</ref> escribir ''"ge"'' con sonido ''"gue"'', como en ''"gerra"'' (guerra). El uso de dos puntos del [[diptongo]] en palabras como ''"pïor"'', ''"rïalidá"'' o ''"llïonés"'' donde la [[diéresis]] resulta un rasgo gráfico fonéticamente redundante y superfluo.
** Distorsión de la la toponimia mayor tradicional mediante traducciones literales, sin tomar en cuenta las denominaciones existentes en el registro oral o en documentaciones medievales:
<center>
{|{{tablabonita}} style="text-align:center;widht=80%
|+'''Algunos ejemplos de toponimia manipulada'''
|-
! style="background:#efefef;"| '''Denominación oficial'''
! style="background:#efefef;"| '''Denominación en ''Llionpedia'''''
|-
| [[España]]
| ''Hespaña''
|-
| [[Castillejo de Martín Viejo]]
| ''Castilleyu de Martín Vieyu''
|-
| [[Horcajo Medianero]]
| ''Horcayu Medianeiru''
|-
| [[Aldealengua]]
| ''Aldeyallingua''
|-
| [[Lumbrales]]
| ''Lliminares''
|-
| [[Puente del Congosto]]
| ''La Ponte'l Congostu''
|-
| [[Mancera de Abajo]]
| ''Manceira d'Abaixu''
|}
</center>

<center>
{|{{tablabonita}} style="text-align:center;widht=80%
|+'''Ejemplos de toponimia internacional manipulada'''
|-
! style="background:#efefef;"| '''Denominación oficial'''
! style="background:#efefef;"| '''Denominación en ''Llionpedia'''''
|-
| England ([[Inglaterra]])
| ''Inlaterra''
|-
| [[Lisboa]]
| ''Llisbona''
|-
| Amsterdam ([[Ámsterdam]])
| ''Ásterdan''
|-
| Copenhague ([[Copenague]])
| ''Copenage''
|-
| New York ([[Nueva York]])
| ''Nueva Yor''
|-
| [[Chicago]]
| ''Chicagu''
|-
| [[León (Nicaragua)|León]] (Ciudad de [[Nicaragua]])
| ''Llión''
|}
</center>


* En Octubre de 2009 un escándalo relacionado con la apología del [[nazismo]]<ref>[http://www.la-cronica.net/2009/10/03/leon/el-alcalde-paraliza-la-llionpedia-por-hacer-apologia-del-nazismo-51933.htm El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo. La Crónica de León (03/10/2009).]</ref> involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de ''[[El Fueyu]]'' y dirigente de ''Conceyu Xoven'', y al también militante de ''Conceyu Xoven'' y presidente de la asociación cultural ''[[El Toralín]]'', Adriano Martín Garrido. El grupo político [[Izquierda Unida]] presentó una denuncia<ref>[http://izquierdaunidaleon.blogspot.com/2009/10/iu-denunciara-ante-la-fiscalia-de-leon.html Denuncia de Izquierda Unida]</ref> ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la ''Llionpedia'',<ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=481280 Denuncia en el Diario de León (03/10/2009).]</ref><ref>[http://www.llionpedia.eu Página de ''Llionpedia'']</ref> una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que se minimizaban y negaban los crímenes del [[Holocausto]]. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de [[UPL]], Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de ''Conceyu Xoven''),<ref>[http://diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482309 El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia. Diario de León (09/10/2009).]</ref><ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=483041 «Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia. Diario de León (13/10/2009)]</ref><ref>[http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482489 Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli». Diario de León (10/10/2009).]</ref><ref>[http://www.la-cronica.net/2009/10/11/7-dias/la-llionpedia-de-abel-pardo-utiliza-el-lliones-para-exaltar-el-nazismo-52993.htm La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo. La Crónica de León (11/10/2009).]</ref><ref>[http://www.la-cronica.net/2009/10/12/leon/holocausto-de-genocidio-a-solo-unos-pocos-miles-de-muertos-53109.htm Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos”] La Crónica de León (12-10/2009).</ref> quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.<ref>[http://asturieslliberal.nireblog.com/post/2009/10/21/comunicau-de-melchor-moreno-secretariu-xeneral-dupl-sobre-la-suspension-de-militancia-dabel-pardo-adrian-martin-y-jairo-lopez Comunicado de UPL]</ref> El presidente de ''El Fueyu'' y también miembro de ''Conceyu Xoven'', Hector Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que en nombre de la asociación ''El Fueyu'' denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica ''Llionpedia'' como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde [[Asturias]] y [[Valladolid]].<ref>[http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Ataques-En-Contra-De-La-Lengua-Leonesa-vn37425-vst232 comunicado de Hector Villazala]</ref>


== Software libre ==
== Software libre ==

Revisión del 22:50 23 nov 2009

Logo de la Llionpedia

Llionpedia, Enciclopedia escrita en Lengua Leonesa, cuyo nombre proviene de la fusión de la palabra Llión (León) y enciclopedia.[1]​ La Llionpedia es un proyecto desarrollado en el año 2009, basándose en el concepto de enciclopedia online que permite la creación colectiva de documentos sin que sea necesaria la revisión de contenido antes de su aceptación para ser publicado en Internet.

Evolución

  • El 30 de junio de 2009, Llionpedia nace públicamente con más de 1.000 artículos, siendo el primer artículo destacado el referido a la Lengua Leonesa. En poco más de un mes la Llionpedia superaba ya los 4.000 artículos. El promotor de la Llionpedia fue el Ayuntamiento de León, a través de las concejalías de Cultura Leonesa y Nuevas Tecnologías puesto en marcha por el hasta entonces concejal de UPL Abel Eugenio Pardo Fernández, Secretario general de la asociación política Conceyu Xoven.
  • El 7 de agosto de 2009, la Llionpedia superó los 2.000 artículos, con más de 61.000 visitas, haciéndose eco de ellos los medios de comunicación.[2][3]
  • El 24 de septiembre de 2009, la Llionpedia superó los 15.000 artículos en lengua Leonesa, siendo el portal web con mayor número de artículos en lengua Leonesa. La Llionpedia superó a Wikipedia en idiomas como el Africano (12.967), Valón (11.332), Irlandés (8.896) o Armenio (4.973). A pesar de ello los artículos de Llionpedia continuaron sin reunir el suficiente peso enciclopédico por tratarse de redacciones que en su mayoría no superaban el número de cien palabras por artículo.[4]
  • El 25 de Septiembre de 2009, la Llionpedia se situó entre las 50.000 páginas más visitadas de España según Alexa,[5]​ siendo una noticia recogida en los medios de comunicación.[6]
  • El 2 de Octubre de 2009, el alcalde de León, Francisco Fernández Álvarez, ordenaba desvincular Llionpedia del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el holocausto y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.[7]

Polémicas[8]

  • El 12 de Agosto de 2009 el periodista Emilio Gancedo criticaba en un artículo de opinión del Diario de León[9]​ el sectarismo y escaso rigor de Llionpedia. Gancedo denunciaba que esta enciclopedia se acercaba más a una herramienta al servicio del poder que a una voluntad real de servicio al ciudadano. Este periodista cuestionó el rigor científico de algunos artículos dedicados al patrimonio lingüístico de León. No era la primera vez en la que se criticaba el estilo lingüístico y ortográfico utilizado por la Concejalía de Cultura Tradicional de León, y por las asociaciones culturales (El Fueyu, El Toralín y La Barda) ligadas ideológicamente al entonces concejal de UPL, Abel Pardo Fernández y a Conceyu Xoven. En Mayo de 2008 durante el congreso El leonés en el siglo XXI, celebrado en la Universidad de León, el debate tomó mayor protagonismo en cuestiones como el respaldo al leonés de los hablantes patrimoniales frente a uno «inventado».[10]​ En este sentido José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española de esta misma Universidad manifestó cómo algunos textos procedentes de sectores afines a Conceyu Xoven muestran un leonés con errores internos, diferencias forzadas y arbitrarias y añadidos gráficos que no tienen una razón de ser desde el punto de vista de la lingüística.[11][12][13]Roberto González-Quevedo el más prolífico y reconocido de los autores leoneses que escriben en asturleonés también mostró su desacuerdo con el estándar lingüístico de Conceyu Xoven y añadió que la politización de la lengua llevará al desastre.[14]​ En lo referente a la lingüística los aspectos más notables que se han criticado de Llionpedia son los siguientes:[15]
    • El uso de un leonés estándar artificial, modelo exclusivo de Conceyu Xoven, y no consensuado junto con el resto de asociaciones y personas que trabajan por el estudio y dignificación de la lengua leonesa.
    • Deturpación de la propia lengua. Disonancia con la lengua de los hablantes patrimoniales. Innovaciones no siempre acertadas, y que parecen tener el objetivo último de dotar al leonés de una mayor singularidad frente a otros romances cercanos, aunque eso suponga que el resultado resulte extraño incluso dentro de la propia tradición leonesa:[16]​ escribir "ge" con sonido "gue", como en "gerra" (guerra). El uso de dos puntos del diptongo en palabras como "pïor", "rïalidá" o "llïonés" donde la diéresis resulta un rasgo gráfico fonéticamente redundante y superfluo.
    • Distorsión de la la toponimia mayor tradicional mediante traducciones literales, sin tomar en cuenta las denominaciones existentes en el registro oral o en documentaciones medievales:
Algunos ejemplos de toponimia manipulada
Denominación oficial Denominación en Llionpedia
España Hespaña
Castillejo de Martín Viejo Castilleyu de Martín Vieyu
Horcajo Medianero Horcayu Medianeiru
Aldealengua Aldeyallingua
Lumbrales Lliminares
Puente del Congosto La Ponte'l Congostu
Mancera de Abajo Manceira d'Abaixu
Ejemplos de toponimia internacional manipulada
Denominación oficial Denominación en Llionpedia
England (Inglaterra) Inlaterra
Lisboa Llisbona
Amsterdam (Ámsterdam) Ásterdan
Copenhague (Copenague) Copenage
New York (Nueva York) Nueva Yor
Chicago Chicagu
León (Ciudad de Nicaragua) Llión


  • En Octubre de 2009 un escándalo relacionado con la apología del nazismo[17]​ involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de El Fueyu y dirigente de Conceyu Xoven, y al también militante de Conceyu Xoven y presidente de la asociación cultural El Toralín, Adriano Martín Garrido. El grupo político Izquierda Unida presentó una denuncia[18]​ ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la Llionpedia,[19][20]​ una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que se minimizaban y negaban los crímenes del Holocausto. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de UPL, Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de Conceyu Xoven),[21][22][23][24][25]​ quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.[26]​ El presidente de El Fueyu y también miembro de Conceyu Xoven, Hector Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que en nombre de la asociación El Fueyu denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica Llionpedia como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde Asturias y Valladolid.[27]

Software libre

Todo el texto de la Llionpedia, y la mayoría de imágenes y otros contenidos están cubiertos por la licencia de documentación libre GNU (GFDL). Las contribuciones permanecen como propiedad de los propios creadores y editores, mientas que la licencia GFDL asegura el carácter de libre distribución y reproducción (véase nota de derechos de autor[28]​ y de limitación general de responsabilidad[29]​).

Enlaces externos

Referencias

  1. Etimología:
    • Llión (León, ciudad) = Nombre derivado de legión, de la legión romana Legio Séptima Gémina.
    • Enciclopedia = Proviene del griego ἐν, en, κύκλος, círculo, y παιδεία, instrucción.
  2. Leonoticias: "La Llionpedia supera los 5.000 artículos publicados en un mes"
  3. Portada de El Mundo anunciando los 5.000 artículos y más de 61.000 visitas de la Llionpedia.
  4. http://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias, 25 de Setiembre de 2009 a las 21:54
  5. Fuente: http://www.alexa.com. Puesto 48.449 en España, a las 21:48 el 25 de Septiembre de 2009
  6. La Llionpedia, crece. La Llionpedia supera los 15.000 artículos artículos en lengua leonesa y se sitúa entre las 50.000 páginas más vistas de España.. Publicado en Leonoticias. Fecha 25 de Setiembre de 2009.
  7. Decreto de la suspensión.
  8. Los vericuetos de la Llionpedia. Diario de León (02/11/2009).
  9. Artículo de opinión de Emilio Gancedo. Diario de León (12/08/2009)
  10. Algunos sectores del ámbito lingüístico leonés llaman peyorativamente a este estándar con el nombre de "Abelés", en referencia a su impulsor Abel Pardo Fernández
  11. La Universidad respalda el leonés de los hablantes frente a uno «inventado». Diario de León (08/05/2008).
  12. Mantener la cultura pero sin imposiciones. Diario de León (08/05/2008).
  13. Profesores de la Universidad desautorizan el leonés de Abel Pardo. Diario de León (13/11/2009)
  14. Véase el minuto 2:06 del video de presentación (en leonés).
  15. «La lengua empleada es extraña incluso a la propia tradición leonesa». Diario de León (02/11/2009).
  16. Actas del segundo congreso sobre el leonés de la Universidad de León
  17. El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo. La Crónica de León (03/10/2009).
  18. Denuncia de Izquierda Unida
  19. Denuncia en el Diario de León (03/10/2009).
  20. Página de Llionpedia
  21. El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia. Diario de León (09/10/2009).
  22. «Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia. Diario de León (13/10/2009)
  23. Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli». Diario de León (10/10/2009).
  24. La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo. La Crónica de León (11/10/2009).
  25. Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos” La Crónica de León (12-10/2009).
  26. Comunicado de UPL
  27. comunicado de Hector Villazala
  28. [1]
  29. [2]