Diferencia entre revisiones de «Diócesis de Asidonia-Jerez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Almicar (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Almicar a la última edición de LMLM usando monobook-suite (Jerez es una zona pastoral con 4 arciprestazgos.)
Línea 36: Línea 36:
== Arciprestazgos ==
== Arciprestazgos ==
Los arciprestazgos de la diócesis son:<ref>[http://www.diocesisdejerez.org/ Guía diocesana]</ref>
Los arciprestazgos de la diócesis son:<ref>[http://www.diocesisdejerez.org/ Guía diocesana]</ref>
* [[Arciprestazgo de Jerez]] (Norte, Sur, Centro y Rural)
* Arciprestazgo de Jerez-Norte
* Arciprestazgo de Jerez-Centro
* Arciprestazgo de Jerez-Sur
* Arciprestazgo de Jerez-Rural
* [[Arciprestazgo de El Puerto de Santa María-Rota|Arciprestazgo de El Puerto de Santa María]]
* [[Arciprestazgo de El Puerto de Santa María-Rota|Arciprestazgo de El Puerto de Santa María]]
* [[Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda]]
* [[Arciprestazgo de Sanlúcar de Barrameda]]

Revisión del 20:32 23 mar 2010

Diócesis de Asidonia-Jerez

Escudo

Información general
Rito rito romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Sufragánea de Archidiócesis de Sevilla
Fecha de erección 3 de marzo de 1980 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sede
Catedral Catedral de San Salvador de Jerez de la Frontera
Ciudad Jerez de la Frontera
País EspañaBandera de España
Jerarquía
Obispo José Mazuelos Pérez
Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
Web de la diócesis
Fachada Cartuja de Jerez de la Frontera.
Fachada Cartuja de Jerez de la Frontera.
Fachada Casa de la Iglesia-Palacio Bertemati.

La diócesis de Asidonia-Jerez (en latín: Dioecesis Assidonensis-Ierezensis), conocida también simplemente por diócesis de Jerez,[1]​ es una jurisdicción de la Iglesia Católica de España que comprende el norte de la provincia de Cádiz, tomando como límite y frontera natural el curso del río Guadalete. Abarcando la Costa Noroeste de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Sierra de Cádiz y la mayor parte del término municipal de El Puerto de Santa María. Esta dirigida por el obispo de Asidonia-Jerez. La diócesis fue erigida el 3 de marzo de 1980 mediante bula papal.

Su nombre deriva de la antigua provincia árabe de Sidonia, con una primera capitalidad en Medina-Sidonia, esta pasó a Jerez de la Frontera, llamada entonces Saris.[2]​ Se eligió este nombre en recuerdo del antiguo Obispado Asidonense y debido a que su sede fue ubicada en Jerez de la Frontera. Pese a la denominación, Medina-Sidonia no se encuentra ubicada en esta diócesis, si no en la de Cádiz y Ceuta, debido a que esta hace referencia a la antigua provincia árabe de Sidón y no directamente al municipio nombrado.

El principal templo de la diócesis es la Catedral de San Salvador de Jerez de la Frontera, antigua Colegiata hasta 1980. El Obispado de la Diócesis radica en el Palacio de Bertemati, en la Plaza del Arroyo. El Seminario mayor de Asidonia-Jerez fue fundado en 1985.

Tiene como santo patrón de la diócesis a San Juan Grande Román y como patrona a la Inmaculada Concepción.

Comprende las localidades de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María,[3]Chipiona, Rota, Trebujena, Arcos de la Frontera, Algar, Bornos, Espera, Villamartín, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Puerto Serrano, Algodonales, Zahara de la Sierra, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, El Gastor, Olvera, Alcalá del Valle, Torre Alháquime y Setenil de las Bodegas. La denominación hace referencia a la provincia árabe de Sidonia, no directamente al municipio de Medina-Sidonia que se encuentra encuadrada en la Diócesis de Cádiz y Ceuta.

Arciprestazgos

Los arciprestazgos de la diócesis son:[4]

Historia

Se supone que la actual ciudad de Medina-Sidonia se llamó en la Antigüedad Sidonia o Asidonia, por ser una colonia fenicia cuyo nombre deriva del nombre de la ciudad de sus fundadores, Sidón. Durante la existencia de al-Ándalus, se le añadió a su nombre la partícula "medina", que significa ciudad en lengua árabe. Por aquel entonces Medina-Sidonia fue la capital de la cora homónima, cuya capitalidad pasó posteriormente a Jerez de la Frontera. Esta ciudad fue sede episcopal durante el tiempo de los visigodos y durante parte del periodo andalusí, concretamente hasta la invasión almohade de 1146. Este obispado se conocía con el nombre de Obispado Asidonense.

Episcopologio

Obispado de la antigua Assidonia:

  1. Rufino (610-619)
  2. Pimenio (629-649)
  3. Teoderacio (681-688)
  4. Geroncio (690-693)
  5. Miro (mencionado en el 862)
  6. Esteban (mediados del S. X)
  7. Anónimo (h. 1145)

Sede suprimida (h. 1146-1980)

Obispado de la Diócesis de Asidonia-Jerez

  1. Rafael Bellido Caro (1980-2000)
  2. Juan del Río Martín (2000-2008)
  3. José Mazuelos Pérez (2009-...)

Estadísticas

A fines de 2004 en la diócesis había 449.914 bautizados, sobre una población de 507.331 personas, lo que supone un 88,7% del total.

año población sacerdotes diáconos religiosos parroquias
bautizados total % total clero
secular
clero
regular
bautizados por
sacerdote
varones mujeres
1990 433.000 462.390 93,6 144 91 53 3.006 109 374 80
1999 432.800 480.970 90,0 175 90 85 2.473 6 149 555 80
2000 441.300 490.320 90,0 173 92 81 2.550 7 153 539 83
2001 449.993 499.993 90,0 170 87 83 2.647 7 154 379 79
2002 439.967 488.853 90,0 158 88 70 2.784 8 129 446 80
2003 442.394 488.853 90,5 154 91 63 2.872 12 127 453 80
2004 445.361 500.653 89,0 161 94 67 2.766 13 126 468 80
2006 449.914 507.331 88,7 158 93 65 2.847 18 124 490 73

Referencias

Notas

  1. La diócesis de Jerez prepara la despedida de Juan del Río
  2. Asidonia-Jerez, denominación de la Diócesis
  3. En el caso de El Puerto de Santa María, el límite de la diócesis la marca el río Guadalete. La mayor parte de su área urbana pertenece a esta diócesis, pero la parte sur se incluye en la Diócesis de Cádiz y Ceuta.
  4. Guía diocesana

Bibliografía

Véase también