Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Llionpedia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Antiphoniae (disc.) a la última edición de RoyFokker
Línea 4: Línea 4:
* Enciclopedia = Proviene del griego ''ἐν'', en, ''κύκλος'', círculo, y ''παιδεία'', instrucción.</ref> La ''Llionpedia'' es un proyecto desarrollado en el año 2009, basándose en el concepto de enciclopedia ''[[online]]'' que permite la creación colectiva de documentos sin que sea necesaria la revisión de contenido antes de su aceptación para ser publicado en Internet.
* Enciclopedia = Proviene del griego ''ἐν'', en, ''κύκλος'', círculo, y ''παιδεία'', instrucción.</ref> La ''Llionpedia'' es un proyecto desarrollado en el año 2009, basándose en el concepto de enciclopedia ''[[online]]'' que permite la creación colectiva de documentos sin que sea necesaria la revisión de contenido antes de su aceptación para ser publicado en Internet.


==Origen==
== Evolución ==


El [[30 de junio]] de [[2009]], ''Llionpedia'' nace públicamente con más de 1.000 artículos, siendo el primer artículo destacado el referido a la [[lengua leonesa]]. En poco más de un mes la ''Llionpedia'' superaba ya los 4.000 artículos. El promotor de la ''Llionpedia'' fue el Ayuntamiento de [[León (España)|León]], a través de las concejalías de Cultura Leonesa y Nuevas Tecnologías puesto en marcha por el hasta entonces concejal de [[UPL]] Abel Eugenio Pardo Fernández, Secretario general de la asociación política ''[[Conceyu Xoven]]''.
* El 30 de junio de 2009, ''Llionpedia'' nace públicamente con más de 1.000 artículos, siendo el primer artículo destacado el referido a la lengua leonesa. En poco más de un mes la ''Llionpedia'' superaba ya los 4.000 artículos. El promotor de la ''Llionpedia'' fue el Ayuntamiento de [[León (España)|León]], a través de las concejalías de Cultura Leonesa y Nuevas Tecnologías puesto en marcha por el hasta entonces concejal de [[UPL]] Abel Eugenio Pardo Fernández, Secretario general de la asociación política ''[[Conceyu Xoven]]''.


== Evolución ==
[[Archivo:Portada de la Llionpedia.png|thumb|left|350px|Portada de la Llionpedia.]]
* El 7 de agosto de 2009, la ''Llionpedia'' superó los 2.000 artículos, con más de 61.000 visitas, haciéndose eco de ellos los medios de comunicación.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia-Supera-Los-5-000-Articulos-Publicados-En-Un-vn34333-vst240 |título = La 'Llionpedia' supera los 5.000 artículos publicados en un mes| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = Leonoticias}}</ref><ref>{{cita web|url = http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/08/09/leon.PDF |título = La ''Llïonpedia'' supera los 5.000 artículos en leonés y recibe 61.000 visitas en un mes| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref>
* El 7 de agosto de 2009, la ''Llionpedia'' superó los 2.000 artículos, con más de 61.000 visitas, haciéndose eco de ellos los medios de comunicación.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia-Supera-Los-5-000-Articulos-Publicados-En-Un-vn34333-vst240 |título = La 'Llionpedia' supera los 5.000 artículos publicados en un mes| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = Leonoticias}}</ref><ref>{{cita web|url = http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/08/09/leon.PDF |título = La ''Llïonpedia'' supera los 5.000 artículos en leonés y recibe 61.000 visitas en un mes| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[El Mundo (España)|El Mundo]]}}</ref>


* El 24 de septiembre de 2009, la ''Llionpedia'' superó los 15.000 artículos en lengua Leonesa, siendo el portal web con mayor número de artículos en lengua Leonesa. La ''Llionpedia'' superó a [[Wikipedia]] en idiomas como el [[Afrikáans]] (12.967), [[Idioma valón|Valón]] (11.332), [[Idioma irlandés|Irlandés]] (8.896) o [[Idioma armenio|Armenio]] (4.973). A pesar de ello los artículos de ''Llionpedia'' continuaron sin reunir el suficiente peso enciclopédico por tratarse de redacciones que en su mayoría no superaban el número de cien palabras por artículo.<ref>[http://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias Lista de Wikipedias.], 25 de septiembre de 2009 a las 21:54</ref>
* El 24 de septiembre de 2009, la ''Llionpedia'' superó los 15.000 artículos en lengua Leonesa, siendo el portal web con mayor número de artículos en lengua Leonesa. La ''Llionpedia'' superó a [[Wikipedia]] en idiomas como el [[Afrikáans]] (12.967), [[Idioma valón|Valón]] (11.332), [[Idioma irlandés|Irlandés]] (8.896) o [[Idioma armenio|Armenio]] (4.973). A pesar de ello los artículos de ''Llionpedia'' continuaron sin reunir el suficiente peso enciclopédico por tratarse de redacciones que en su mayoría no superaban el número de cien palabras por artículo.<ref>[http://meta.wikimedia.org/wiki/List_of_Wikipedias Lista de Wikipedias.], 25 de septiembre de 2009 a las 21:54</ref>

Leonoticias indica tamién que "''la Llionpedia ha pasado de 14.000 a cerca de 24.000 artículos escritos íntegramente en lengua leonesa en menos de seis meses, las 60.000 páginas de contenido, se sitúa en el millón y medio de visitantes (más de ciento veinte mil al mes), tiene más de 100 usuarios registrados que han colaborado en la misma"''.<ref>[http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia--Liderada-Por-Abel-Pardo-Crece-En-Silencio-vn51641-vst216 La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés.]</ref>


* El 25 de septiembre de 2009, la ''Llionpedia'' se situó entre las 50.000 páginas más visitadas de España según [[Alexa]],<ref>Fuente: [http://www.alexa.com Alexa (The Web Information Company)]. Puesto 48.449 en España, a las 21:48 el 25 de septiembre de 2009</ref> siendo una noticia recogida en los medios de comunicación.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia-Crece-vn36621-vst216 |título = La Llionpedia, crece| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = Leonoticias}}</ref>
* El 25 de septiembre de 2009, la ''Llionpedia'' se situó entre las 50.000 páginas más visitadas de España según [[Alexa]],<ref>Fuente: [http://www.alexa.com Alexa (The Web Information Company)]. Puesto 48.449 en España, a las 21:48 el 25 de septiembre de 2009</ref> siendo una noticia recogida en los medios de comunicación.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia-Crece-vn36621-vst216 |título = La Llionpedia, crece| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = Leonoticias}}</ref>


* El 2 de octubre de 2009, el alcalde de León, [[Francisco Fernández Álvarez]], ordenaba desvincular ''Llionpedia'' del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el [[holocausto]] y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/adjuntos/fichero_29613_20091002.doc |título = Decreto de alcaldía| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[Ayuntamiento de León]]}}</ref>
* El 2 de octubre de 2009, el alcalde de León, [[Francisco Fernández Álvarez]], ordenaba desvincular ''Llionpedia'' del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el [[holocausto]] y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/adjuntos/fichero_29613_20091002.doc |título = Decreto de alcaldía| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[Ayuntamiento de León]]}}</ref>

* El 23 de octubre de 2009 la fiscalía de León da la razón a la Llionpedia y archiva el caso indicando que ''en ninguno de los pasajes denunciados''" existe "''pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas''", así como tampoco "''justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos''", por lo que "''carecen de encaje delictivo''", motivo por el que "''no procede la continuación de estas diligencias''". <ref>[http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Fiscalia-Archiva-Las-Diligencias-Abiertas-Por-Las-Denunci-vn37999-vst216 La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual]</ref>
=== 1.000.000 de visitas ===

El 6 de marzo de 2010 la Llionpedia superó el millón de visitas, colocando a esta enciclopedia como la web en lengua leonesa más visitadas de la historia y una de las webs enciclopédicas más importantes del mundo, superando los 21.000 artículos escritos en [[idioma leonés]].<ref>http://www.alexa.com/siteinfo/llinguallionesa.net#</ref>

===Primer año===

El [[30 de junio]] de 2010 la Llionpedia cumple su primer año. La prensa señala que "La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés."<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia--Liderada-Por-Abel-Pardo-Crece-En-Silencio-vn51641-vst216 |título = Consolidación de la Llionpedia| fechaacceso = 5 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = Leonoticias}}</ref>
En su primer año, cumplido el [[30 de junio]] de 2010, la [http://www.llionpedia.eu Llionpedia] superaba los 24.000 artículos, colocándose entre las 17.000 páginas más vistas de España y en el puesto 1.124.000 según Alexa.<ref>www.alexa.com</ref>

Según la prensa, "''La Llionpedia se consolida entre las enciclopedias más importantes a nivel mundial, situada entre las 18.000 webs más importantes de España''"<ref>[http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Llionpedia--Liderada-Por-Abel-Pardo-Crece-En-Silencio-vn51641-vst216 La 'Llionpedia', liderada por Abel Pardo, crece en silencio, cumple un año de vida, y se consolida con 24.000 artículos en llïonés.]</ref>.

==La Llionpedia en las redes sociales==

El 29 de septiembre de 2009 la Llionpedia creó su propia página web en la red social [[facebook]], a través del cual se muestran informaciones sobre la Llionpedia, sus artículos característicos y curiosidades.<ref>[http://www.facebook.com/album.php?profile=1&id=141220811917#/pages/wwwllionpediaeu/141220811917?ref=nf La Llionpedia en la red social facebook]</ref>


== Polémicas<ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=487315 |título = Los vericuetos de la Llionpedia| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[Diario de León]]}}</ref> ==
== Polémicas<ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=487315 |título = Los vericuetos de la Llionpedia| fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[Diario de León]]}}</ref> ==
Línea 137: Línea 117:
|}
|}
</center>
</center>
[[Archivo:Rows of bodies of dead inmates fill the yard of Lager Nordhausen, a Gestapo concentration camp.jpg|thumb|250px|right|Los administradores de ''Llionpedia'' fueron tachados de auspiciadores del [[negacionismo del Holocausto]] (llamado ''revisionismo del Holocausto'' por sus partidarios, aunque dicha denominación no está exenta de [[#Terminología|controversia]]). Es una corriente [[pseudociencia|pseudocientífica]]<ref>{{cita web|url = http://www.hdot.org/denial |título = The Holocaust Denial on Trial | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = inglés| autor =Emory University}}</ref> que tiene la finalidad de reinterpretar los hechos acaecidos en Europa entre los años [[1941]] y [[1945]], siguiendo ''la doctrina según la cual el genocidio practicado por la Alemania nazi contra los judíos y los gitanos no existió, sino que es producto del mito, de la fabulación, del fraude''.<ref>{{cita web|url = http://www.jcrelations.net/es/?item=2891 |título = La negación del Holocausto. Un problema de metodología histórica | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español| autor =Ana Laura Umansky y Adriana Assandri}}</ref> En general, las tesis de estas reinterpretaciones cuestionan o niegan el asesinato en masa del cual fueron objeto el pueblo [[judío]] y otras minorías bajo el [[Tercer Reich]] y los países ocupados por éste entre [[1933]] y [[1945]].]]
* En octubre de 2009 un escándalo relacionado con la apología del [[nazismo]]<ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/03/leon/el-alcalde-paraliza-la-llionpedia-por-hacer-apologia-del-nazismo-51933.htm |título = El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref> involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de ''[[El Fueyu]]'' y dirigente de ''Conceyu Xoven'', y al también militante de ''Conceyu Xoven'' y presidente de la asociación cultural ''[[El Toralín]]'', Adriano Martín Garrido. El grupo político [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] presentó una denuncia<ref>{{cita web|url = http://izquierdaunidaleon.blogspot.com/2009/10/iu-denunciara-ante-la-fiscalia-de-leon.html |título = IU denunciará anta la Fiscalía de León al Ayuntamiento por apología del genocidio | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]]}}</ref> ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la ''Llionpedia'',<ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=481280 |título = La negación del holocausto | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>Página de [http://www.llionpedia.eu ''Llionpedia'']</ref> una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que se minimizaban y negaban los crímenes del [[Holocausto]]. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de [[UPL]], Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de ''Conceyu Xoven''),<ref>{{cita web|url = http://diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482309 |título = El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=483041 |título = «Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482489 |título = Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli» | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/11/7-dias/la-llionpedia-de-abel-pardo-utiliza-el-lliones-para-exaltar-el-nazismo-52993.htm |título = La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/12/leon/holocausto-de-genocidio-a-solo-unos-pocos-miles-de-muertos-53109.htm |título = Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos” | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref> quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.<ref>{{cita web|url = http://asturieslliberal.nireblog.com/post/2009/10/21/comunicau-de-melchor-moreno-secretariu-xeneral-dupl-sobre-la-suspension-de-militancia-dabel-pardo-adrian-martin-y-jairo-lopez |título = Comunicado de Melchor Moreno (Secretario General de UPL) sobre la suspensión de militancia de Abel Pardo, Adriano Martín y Jairo López | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[UPL]]}}</ref> El presidente de ''El Fueyu'' y también miembro de ''Conceyu Xoven'', Hector Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que en nombre de la asociación ''El Fueyu'' denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica ''Llionpedia'' como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde [[Asturias]] y [[Valladolid]].<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Ataques-En-Contra-De-La-Lengua-Leonesa-vn37425-vst232 |título = Ataques en contra de la lengua leonesa | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =Hector Villazala Alonso ([[El Fueyu]])}}</ref> A finales de ese mes el Fiscal Jefe de León comunicó al Ayuntamiento que archivaba la denuncia de [[IU]] contra ''Llionpedia'' indicando que ''"en ninguno de los pasajes denunciados"'' encontraba ''"pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas"'', así como tampoco ''"justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos"'', por lo que estos ''"carecen de encaje delictivo"'', motivo por el que ''"no procede la continuación de estas diligencias"''. <ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Fiscalia-Archiva-Las-Diligencias-Abiertas-Por-Las-Denunci-vn37999-vst216#comentarios |título = La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[Leonoticias]])}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.abc.es/20091023/castilla-leon-castilla-leon/fiscalia-estima-delito-archiva-20091023.html |título = La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[ABC]])}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.cope.es/hemeroteca/2009/10/22/leon/22-10-09--fiscalia-archiva-caso-llionpedia-98222-2 |título = La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia| fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[COPE]])}}</ref> Abel Pardo se defendió argumentando que ''Llionpedia'' era una enciclopedia [[en línea]] en la que cualquier usuario podía realizar modificaciones libremente y sin una revisión previa, sin embargo el motivo principal de esa denuncia fue que no se trataba de una redacción puntual, ya que uno de los redactores de las polémicas entradas era uno de los máximos responsables de la ''Llionpedia'', al que se relacionó directamente con el concejal Abel Pardo. Este administrador de la enciclopedia había redactado numerosas entradas dedicadas al [[III Reich]] alemán, en un tono que ensalzaba a sus dirigentes y en las que no se mencionaba ninguna de sus actividades criminales. A pesar de la decisión del Fiscal Jefe de León, en esta enciclopedia se definía al [[holocausto]] como ''la "muerte" de un número indeterminado de judíos, que según recientes cifras de las teorías revisionistas serían de "poco más" de un millón a unos pocos miles''. Llionpedia llegó a contemplar el holocausto como una simple teoría, especulación o hipótesis, y se afirmó que ''el [[ácido prúsico]] cristalizado'' (el cual fue empleado por los nazis para asesinar a más de un millón de personas) ''fue usado solo como plaguicida''. Por otra parte, en las redacciones realizadas por este administrador de ''Llionpedia'' también se culpaba exclusivamente a los judíos del [[conflicto árabe-israelí|conflicto palestino-israelí]].<ref>{{cita web|url = http://www.rtve.es/noticias/20091002/ayuntamiento-leon-ordena-suspension-llionpedia-por-exaltar-nazismo/294904.shtml |título = El Ayuntamiento de León ordena la suspensión de su 'Llionpedia' por exaltar el nazismo| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[RTVE]]}}</ref> En consecuencia el Ayuntamiento de León ordenó una investigación interna, que si bien no determinó una autoría de los hechos, acabó con la explusión de Abel Pardo del Gobierno municipal de León,<ref>{{cita web|url = http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/LE%C3%93N/20091104/llionpedia/acaba/abel/pardo/BF3846AC-A0C8-34F2-9B2D61FD5B64BC9D |título = La Llionpedia acaba con Abel Pardo| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[RTVE]]}}</ref> y con la suspensión temporal de militancia por parte de su partido político ([[UPL]]), quien a su vez también rompió con la organización juvenil presidida por él mismo, ''[[Conceyu Xoven]]'', que hasta la fecha era considerada como las juventudes del partido.<ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2010/04/09/leon/la-upl-rompe-con-conceyu-y-crea-juventudes-leonesistas-76016.htm |título = La UPL rompe con Conceyu y crea Juventudes Leonesistas| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[La Crónica de León]]}}</ref>
* En octubre de 2009 un escándalo relacionado con la apología del [[nazismo]]<ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/03/leon/el-alcalde-paraliza-la-llionpedia-por-hacer-apologia-del-nazismo-51933.htm |título = El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref> involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de ''[[El Fueyu]]'' y dirigente de ''Conceyu Xoven'', y al también militante de ''Conceyu Xoven'' y presidente de la asociación cultural ''[[El Toralín]]'', Adriano Martín Garrido. El grupo político [[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]] presentó una denuncia<ref>{{cita web|url = http://izquierdaunidaleon.blogspot.com/2009/10/iu-denunciara-ante-la-fiscalia-de-leon.html |título = IU denunciará anta la Fiscalía de León al Ayuntamiento por apología del genocidio | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Izquierda Unida (España)|Izquierda Unida]]}}</ref> ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la ''Llionpedia'',<ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=481280 |título = La negación del holocausto | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>Página de [http://www.llionpedia.eu ''Llionpedia'']</ref> una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que se minimizaban y negaban los crímenes del [[Holocausto]]. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de [[UPL]], Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de ''Conceyu Xoven''),<ref>{{cita web|url = http://diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482309 |título = El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=483041 |título = «Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=482489 |título = Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli» | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[Diario de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/11/7-dias/la-llionpedia-de-abel-pardo-utiliza-el-lliones-para-exaltar-el-nazismo-52993.htm |título = La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2009/10/12/leon/holocausto-de-genocidio-a-solo-unos-pocos-miles-de-muertos-53109.htm |título = Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos” | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[La Crónica de León]]}}</ref> quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.<ref>{{cita web|url = http://asturieslliberal.nireblog.com/post/2009/10/21/comunicau-de-melchor-moreno-secretariu-xeneral-dupl-sobre-la-suspension-de-militancia-dabel-pardo-adrian-martin-y-jairo-lopez |título = Comunicado de Melchor Moreno (Secretario General de UPL) sobre la suspensión de militancia de Abel Pardo, Adriano Martín y Jairo López | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =[[UPL]]}}</ref> El presidente de ''El Fueyu'' y también miembro de ''Conceyu Xoven'', Hector Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que en nombre de la asociación ''El Fueyu'' denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica ''Llionpedia'' como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde [[Asturias]] y [[Valladolid]].<ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/Ataques-En-Contra-De-La-Lengua-Leonesa-vn37425-vst232 |título = Ataques en contra de la lengua leonesa | fechaacceso = 22 de enero| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor =Hector Villazala Alonso ([[El Fueyu]])}}</ref> A finales de ese mes el Fiscal Jefe de León comunicó al Ayuntamiento que archivaba la denuncia de [[IU]] contra ''Llionpedia'' indicando que ''"en ninguno de los pasajes denunciados"'' encontraba ''"pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas"'', así como tampoco ''"justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos"'', por lo que estos ''"carecen de encaje delictivo"'', motivo por el que ''"no procede la continuación de estas diligencias"''. <ref>{{cita web|url = http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/La-Fiscalia-Archiva-Las-Diligencias-Abiertas-Por-Las-Denunci-vn37999-vst216#comentarios |título = La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[Leonoticias]])}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.abc.es/20091023/castilla-leon-castilla-leon/fiscalia-estima-delito-archiva-20091023.html |título = La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia | fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[ABC]])}}</ref><ref>{{cita web|url = http://www.cope.es/hemeroteca/2009/10/22/leon/22-10-09--fiscalia-archiva-caso-llionpedia-98222-2 |título = La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia| fechaacceso = 23 de octubre| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = ([[COPE]])}}</ref> Abel Pardo se defendió argumentando que ''Llionpedia'' era una enciclopedia [[en línea]] en la que cualquier usuario podía realizar modificaciones libremente y sin una revisión previa, sin embargo el motivo principal de esa denuncia fue que no se trataba de una redacción puntual, ya que uno de los redactores de las polémicas entradas era uno de los máximos responsables de la ''Llionpedia'', al que se relacionó directamente con el concejal Abel Pardo. Este administrador de la enciclopedia había redactado numerosas entradas dedicadas al [[III Reich]] alemán, en un tono que ensalzaba a sus dirigentes y en las que no se mencionaba ninguna de sus actividades criminales. A pesar de la decisión del Fiscal Jefe de León, en esta enciclopedia se definía al [[holocausto]] como ''la "muerte" de un número indeterminado de judíos, que según recientes cifras de las teorías revisionistas serían de "poco más" de un millón a unos pocos miles''. Llionpedia llegó a contemplar el holocausto como una simple teoría, especulación o hipótesis, y se afirmó que ''el [[ácido prúsico]] cristalizado'' (el cual fue empleado por los nazis para asesinar a más de un millón de personas) ''fue usado solo como plaguicida''. Por otra parte, en las redacciones realizadas por este administrador de ''Llionpedia'' también se culpaba exclusivamente a los judíos del [[conflicto árabe-israelí|conflicto palestino-israelí]].<ref>{{cita web|url = http://www.rtve.es/noticias/20091002/ayuntamiento-leon-ordena-suspension-llionpedia-por-exaltar-nazismo/294904.shtml |título = El Ayuntamiento de León ordena la suspensión de su 'Llionpedia' por exaltar el nazismo| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[RTVE]]}}</ref> En consecuencia el Ayuntamiento de León ordenó una investigación interna, que si bien no determinó una autoría de los hechos, acabó con la explusión de Abel Pardo del Gobierno municipal de León,<ref>{{cita web|url = http://www.rtvcyl.es/fichaNoticia.cfm/LE%C3%93N/20091104/llionpedia/acaba/abel/pardo/BF3846AC-A0C8-34F2-9B2D61FD5B64BC9D |título = La Llionpedia acaba con Abel Pardo| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[RTVE]]}}</ref> y con la suspensión temporal de militancia por parte de su partido político ([[UPL]]), quien a su vez también rompió con la organización juvenil presidida por él mismo, ''[[Conceyu Xoven]]'', que hasta la fecha era considerada como las juventudes del partido.<ref>{{cita web|url = http://www.la-cronica.net/2010/04/09/leon/la-upl-rompe-con-conceyu-y-crea-juventudes-leonesistas-76016.htm |título = La UPL rompe con Conceyu y crea Juventudes Leonesistas| fechaacceso = 6 de julio| añoacceso = 2010 | idioma = español | autor = [[La Crónica de León]]}}</ref>



Revisión del 11:03 9 jul 2010

Logo de la Llionpedia.

Llionpedia es una enciclopedia escrita en idioma leonés, cuyo nombre proviene de la fusión de la palabra Llión (León) y enciclopedia.[1]​ La Llionpedia es un proyecto desarrollado en el año 2009, basándose en el concepto de enciclopedia online que permite la creación colectiva de documentos sin que sea necesaria la revisión de contenido antes de su aceptación para ser publicado en Internet.

Evolución

  • El 30 de junio de 2009, Llionpedia nace públicamente con más de 1.000 artículos, siendo el primer artículo destacado el referido a la lengua leonesa. En poco más de un mes la Llionpedia superaba ya los 4.000 artículos. El promotor de la Llionpedia fue el Ayuntamiento de León, a través de las concejalías de Cultura Leonesa y Nuevas Tecnologías puesto en marcha por el hasta entonces concejal de UPL Abel Eugenio Pardo Fernández, Secretario general de la asociación política Conceyu Xoven.
  • El 7 de agosto de 2009, la Llionpedia superó los 2.000 artículos, con más de 61.000 visitas, haciéndose eco de ellos los medios de comunicación.[2][3]
  • El 24 de septiembre de 2009, la Llionpedia superó los 15.000 artículos en lengua Leonesa, siendo el portal web con mayor número de artículos en lengua Leonesa. La Llionpedia superó a Wikipedia en idiomas como el Afrikáans (12.967), Valón (11.332), Irlandés (8.896) o Armenio (4.973). A pesar de ello los artículos de Llionpedia continuaron sin reunir el suficiente peso enciclopédico por tratarse de redacciones que en su mayoría no superaban el número de cien palabras por artículo.[4]
  • El 25 de septiembre de 2009, la Llionpedia se situó entre las 50.000 páginas más visitadas de España según Alexa,[5]​ siendo una noticia recogida en los medios de comunicación.[6]
  • El 2 de octubre de 2009, el alcalde de León, Francisco Fernández Álvarez, ordenaba desvincular Llionpedia del Ayuntamiento debido a un escándalo que involucraba a los administradores de la enciclopedia en la redacción de varios artículos que atenuaban el holocausto y ensalzaban la figura de los dirigentes nazis.[7]

Polémicas[8]

  • El 12 de agosto de 2009 el periodista Emilio Gancedo criticaba en un artículo de opinión del Diario de León[9]​ el sectarismo y escaso rigor de Llionpedia. Gancedo denunciaba que esta enciclopedia se acercaba más a una herramienta al servicio del poder que a una voluntad real de servicio al ciudadano. Este periodista cuestionó el rigor científico de algunos artículos dedicados al patrimonio lingüístico de León. El promotor de Llionpedia, Abel Eugenio Pardo Fernández, respondió a estas acusaciones discrepando sobre la opinión del periodista a quien culpó de utilizar su puesto de periodista en el Diario de León para verter una opinión enmascarada de artículo informativo. Abel Pardo se defendió argumentando que Llionpedia era una enciclopedia escrita en lengua leonesa en la que figuraban en primer término las temáticas más importantes del conocimiento humano, y que al ser de contenido libre podrían figurar en ella los asuntos que sus colaboradores entendieran que debían aparecer.[10]
    No era la primera vez en la que se criticaba el contenido de esta enciclopedia ni tampoco el estilo lingüístico y ortográfico utilizado por la Concejalía de Cultura Tradicional de León (encargada del mantenimiento y desarrollo de la enciclopedia), y por las asociaciones culturales (El Fueyu, El Toralín y La Barda) ligadas ideológicamente al entonces concejal de UPL, Abel Pardo Fernández y a Conceyu Xoven. En mayo de 2008 durante el congreso El leonés en el siglo XXI, celebrado en la Universidad de León, el debate tomó mayor protagonismo en cuestiones como el respaldo al leonés de los hablantes patrimoniales frente a uno «inventado».[11]​ En este sentido José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española de esta misma Universidad manifestó cómo algunos textos procedentes de sectores afines a Conceyu Xoven muestran un leonés con errores internos, diferencias forzadas y arbitrarias y añadidos gráficos que no tienen una razón de ser desde el punto de vista de la lingüística.[12][13][14]Roberto González-Quevedo el más prolífico y reconocido de los autores leoneses que escriben en asturleonés también mostró su desacuerdo con el estándar lingüístico de Conceyu Xoven y añadió que la politización de la lengua llevará al desastre.[15]​ En lo referente a la lingüística los aspectos más notables que se han criticado de Llionpedia son los siguientes:[16]
    • El uso de un leonés estándar artificial, modelo exclusivo de Conceyu Xoven, y no consensuado junto con el resto de asociaciones y personas que trabajan por el estudio y dignificación de la lengua leonesa.[17]
    • Deturpación de la propia lengua. Disonancia con la lengua de los hablantes patrimoniales. Innovaciones no siempre acertadas, y que parecen tener el objetivo último de dotar al leonés de una mayor singularidad frente a otros romances cercanos, aunque eso suponga que el resultado resulte extraño incluso dentro de la propia tradición leonesa: escribir "ge" con sonido "gue", como en "gerra" (guerra). El uso de dos puntos del diptongo en palabras como "pïor", "rïalidá" o "llïonés" donde la diéresis resulta un rasgo gráfico fonéticamente redundante y superfluo. [18]
    • Distorsión de la la toponimia mayor tradicional mediante traducciones literales, sin tomar en cuenta las denominaciones existentes en el registro oral o en documentaciones medievales:
Algunos ejemplos de toponimia manipulada
Denominación oficial Denominación en Llionpedia[19]
España Hespaña
Castillejo de Martín Viejo Castilleyu de Martín Vieyu
Horcajo Medianero Horcayu Medianeiru
Aldealengua Aldeyallingua
Lumbrales Lliminares
Puente del Congosto La Ponte'l Congostu
Mancera de Abajo Manceira d'Abaixu
Ejemplos de toponimia internacional manipulada
Denominación Denominación en Llionpedia[19]
England (Inglaterra) Inlaterra
Lisboa Llisbona
Ámsterdam (Ámsterdam) Ásterdan
Fráncfort del Meno Francufuerte
Múnich Mónacu de Bavaria
Stuttgart Estúgar
Liechtenstein Llitesten
Copenhague (Copenague) Copenage
Denmark (Dinamarca) Dañamarca
Norge (Noruega) Norveixa
San Marino Samarinu
Москва (Moskva) Moscú Moscua
Mtskheta-Mtianeti Jeta-Tianeiti
New York (Nueva York) Nueva Yor
Chicago Chicagu
Hong Kong Joncón
Sidney Sini
Melbourne Melbur
León (Ciudad de Nicaragua) Llión
Los administradores de Llionpedia fueron tachados de auspiciadores del negacionismo del Holocausto (llamado revisionismo del Holocausto por sus partidarios, aunque dicha denominación no está exenta de controversia). Es una corriente pseudocientífica[20]​ que tiene la finalidad de reinterpretar los hechos acaecidos en Europa entre los años 1941 y 1945, siguiendo la doctrina según la cual el genocidio practicado por la Alemania nazi contra los judíos y los gitanos no existió, sino que es producto del mito, de la fabulación, del fraude.[21]​ En general, las tesis de estas reinterpretaciones cuestionan o niegan el asesinato en masa del cual fueron objeto el pueblo judío y otras minorías bajo el Tercer Reich y los países ocupados por éste entre 1933 y 1945.
  • En octubre de 2009 un escándalo relacionado con la apología del nazismo[22]​ involucró entre otros a Abel Pardo Fernández, fundador de El Fueyu y dirigente de Conceyu Xoven, y al también militante de Conceyu Xoven y presidente de la asociación cultural El Toralín, Adriano Martín Garrido. El grupo político Izquierda Unida presentó una denuncia[23]​ ante la Fiscalía de León después de que un grupo de ciudadanos del ámbito cultural leonés presentara en el registro del Ayuntamiento de León una queja sobre ciertos contenidos que aparecieron en la Llionpedia,[24][25]​ una enciclopedia por Internet en lengua leonesa impulsada por la Concejalía de Cultura Tradicional del Ayuntamiento de León, en la que se minimizaban y negaban los crímenes del Holocausto. Se responsabilizó al entonces Concejal de Cultura Tradicional de UPL, Abel Eugenio Pardo Fernández y a los también afiliados a este partido y trabajadores del Ayuntamiento de León, Adriano Martín Garrido y Jairo López Jáñez (todos ellos miembros destacados de Conceyu Xoven),[26][27][28][29][30]​ quienes fueron suspendidos de militancia por parte del Secretario General de UPL Melchor Moreno.[31]​ El presidente de El Fueyu y también miembro de Conceyu Xoven, Hector Villazala Alonso escribió un artículo de opinión en el que en nombre de la asociación El Fueyu denunciaba y asociaba el escándalo mediático surgido a raíz de la polémica Llionpedia como un ataque recibido contra la cultura y lengua leonesas orquestado desde Asturias y Valladolid.[32]​ A finales de ese mes el Fiscal Jefe de León comunicó al Ayuntamiento que archivaba la denuncia de IU contra Llionpedia indicando que "en ninguno de los pasajes denunciados" encontraba "pretensión alguna de rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas genocidas", así como tampoco "justificación de los crímenes de la Alemania nazi en el sentido de incitación indirecta a la comisión de delitos de genocidio o provocación al odio o a la discriminación contra grupos políticos, raciales, religiosos o étnicos", por lo que estos "carecen de encaje delictivo", motivo por el que "no procede la continuación de estas diligencias". [33][34][35]​ Abel Pardo se defendió argumentando que Llionpedia era una enciclopedia en línea en la que cualquier usuario podía realizar modificaciones libremente y sin una revisión previa, sin embargo el motivo principal de esa denuncia fue que no se trataba de una redacción puntual, ya que uno de los redactores de las polémicas entradas era uno de los máximos responsables de la Llionpedia, al que se relacionó directamente con el concejal Abel Pardo. Este administrador de la enciclopedia había redactado numerosas entradas dedicadas al III Reich alemán, en un tono que ensalzaba a sus dirigentes y en las que no se mencionaba ninguna de sus actividades criminales. A pesar de la decisión del Fiscal Jefe de León, en esta enciclopedia se definía al holocausto como la "muerte" de un número indeterminado de judíos, que según recientes cifras de las teorías revisionistas serían de "poco más" de un millón a unos pocos miles. Llionpedia llegó a contemplar el holocausto como una simple teoría, especulación o hipótesis, y se afirmó que el ácido prúsico cristalizado (el cual fue empleado por los nazis para asesinar a más de un millón de personas) fue usado solo como plaguicida. Por otra parte, en las redacciones realizadas por este administrador de Llionpedia también se culpaba exclusivamente a los judíos del conflicto palestino-israelí.[36]​ En consecuencia el Ayuntamiento de León ordenó una investigación interna, que si bien no determinó una autoría de los hechos, acabó con la explusión de Abel Pardo del Gobierno municipal de León,[37]​ y con la suspensión temporal de militancia por parte de su partido político (UPL), quien a su vez también rompió con la organización juvenil presidida por él mismo, Conceyu Xoven, que hasta la fecha era considerada como las juventudes del partido.[38]

Software libre

Todo el texto de la Llionpedia, y la mayoría de imágenes y otros contenidos están cubiertos por la licencia de documentación libre GNU (GFDL). Las contribuciones permanecen como propiedad de los propios creadores y editores, mientas que la licencia GFDL asegura el carácter de libre distribución y reproducción (véase nota de derechos de autor[39]​ y de limitación general de responsabilidad[40]​).

Referencias

  1. Etimología:
    • Llión (León, ciudad) = Nombre derivado de legión, de la legión romana Legio Séptima Gémina.
    • Enciclopedia = Proviene del griego ἐν, en, κύκλος, círculo, y παιδεία, instrucción.
  2. Leonoticias. «La 'Llionpedia' supera los 5.000 artículos publicados en un mes». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  3. El Mundo. «La Llïonpedia supera los 5.000 artículos en leonés y recibe 61.000 visitas en un mes». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  4. Lista de Wikipedias., 25 de septiembre de 2009 a las 21:54
  5. Fuente: Alexa (The Web Information Company). Puesto 48.449 en España, a las 21:48 el 25 de septiembre de 2009
  6. Leonoticias. «La Llionpedia, crece». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  7. Ayuntamiento de León. «Decreto de alcaldía». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  8. Diario de León. «Los vericuetos de la Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  9. Diario de León. «Una «Llionpedia» no tan completa». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  10. Diario de León. «Los malos leoneses». Consultado el 9 de julio de 2010. 
  11. Algunos sectores del ámbito lingüístico leonés llaman peyorativamente a este estándar con el nombre de abelés, en referencia a su impulsor Abel Pardo Fernández.
  12. Diario de León. «La Universidad respalda el leonés de los hablantes frente a uno «inventado»». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  13. Diario de León. «Mantener la cultura pero sin imposiciones». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  14. Diario de León. «Profesores de la Universidad desautorizan el leonés de Abel Pardo». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  15. Youtube. «Véase el minuto 2:06 del video de presentación» (en asturleonés). Consultado el 22 de enero de 2010. 
  16. Diario de León. ««La lengua empleada es extraña incluso a la propia tradición leonesa»». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  17. Diario del Bierzo. «Lengua propia versus lengua parda». Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  18. Morala Rodríguez, Jose Ramón; González-Quevedo, Roberto; Herreras, José Carlos; Borrego, Julio; Egido, María Cristina (2009). El Leonés en el Siglo XXI (Un Romance Milenario ante el Reto de su Normalización). Instituto De La Lengua Castellano Y Leones. ISBN 978-84-936383-8-2. 
  19. a b Llionpedia. «Se realiza búsqueda en Llionpedia» (en asturleonés). Consultado el 24 de enero de 2010. 
  20. Emory University. «The Holocaust Denial on Trial» (en inglés). Consultado el 22 de enero de 2010. 
  21. Ana Laura Umansky y Adriana Assandri. «La negación del Holocausto. Un problema de metodología histórica». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  22. La Crónica de León. «El alcalde ‘paraliza’ la Llionpedia por hacer apología del nazismo». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  23. Izquierda Unida. «IU denunciará anta la Fiscalía de León al Ayuntamiento por apología del genocidio». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  24. Diario de León. «La negación del holocausto». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  25. Página de Llionpedia
  26. Diario de León. «El autor de los textos nazis es el primer usuario registrado en Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  27. Diario de León. ««Auslli» daba las órdenes al trabajador municipal encargado de la Llionpedia». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  28. Diario de León. «Un técnico investigará si Abel Pardo se esconde tras el alias «Auslli»». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  29. La Crónica de León. «La Llionpedia de Abel Pardo utiliza el ‘lliones’ para exaltar el nazismo». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  30. La Crónica de León. «Holocausto: de genocidio a sólo unos “pocos miles de muertos”». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  31. UPL. «Comunicado de Melchor Moreno (Secretario General de UPL) sobre la suspensión de militancia de Abel Pardo, Adriano Martín y Jairo López». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  32. Hector Villazala Alonso (El Fueyu). «Ataques en contra de la lengua leonesa». Consultado el 22 de enero de 2010. 
  33. (Leonoticias). «La Fiscalía archiva las diligencias abiertas por las denuncias sobre la Llionpedia y niega contenidos filonazis en la enciclopedia virtual». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  34. (ABC). «La Fiscalía estima que no hay delito y archiva las diligencias sobre la Llionpedia». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  35. (COPE). «La Fiscalía archiva el caso de la Llionpedia». Consultado el 23 de octubre de 2010. 
  36. RTVE. «El Ayuntamiento de León ordena la suspensión de su 'Llionpedia' por exaltar el nazismo». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  37. RTVE. «La Llionpedia acaba con Abel Pardo». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  38. La Crónica de León. «La UPL rompe con Conceyu y crea Juventudes Leonesistas». Consultado el 6 de julio de 2010. 
  39. Llionpedia. «Copyrights» (en asturleonés). Consultado el 26 de enero de 2010. 
  40. Llionpedia. «Llimitación xeneral de responsabilidá» (en asturleonés). Consultado el 26 de enero de 2010. 

Enlaces externos