Diferencia entre revisiones de «Agencia Espacial Mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rubinbot (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 38349962 hecha por Sarumo74; . (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de organización
{{Ficha de organización
|Nombre = Agencia Espacial Mexicana<br />
|nombre = Agencia Espacial Mexicana<br />
|logo =
|Domicilio Legal = Distrito Federal
|Administración = Ejecutivo Federal
|acrónimo = AEXA (No Oficial)
|Sectorizado a = Secretaría de Comunicaciones y Transportes<br />
|fundación = 20 de abril de 2010
|sede = Sin definir
|presupuesto = 10 millones de pesos (año fiscal 2010)
|administración = Gobierno Federal
|reestructuración =
|notasalpie =
|notasalpie =
}}
}}
[[Archivo:GTM imagen.JPG|thumb|200px|La agencia pretende coordinar las actividades espaciales que se realizan en el país.
[[Archivo:GTM imagen.JPG|thumb|200px|La agencia pretende coordinar las actividades espaciales que se realizan en el país, como aquellas desarrolladas en torno al [[Gran Telescopio Milimétrico]], en [[Puebla]].]]


La '''Agencia Espacial Mexicana''' es una dependencia federal que pretende coordinar la política espacial de [[México]] a fin desarrollar los especialistas, la tecnología y la infraestructura necesarias para la consolidación del sector espacial en el país.<ref name="univ-obj">{{cita publicación | nombre= | apellido= | coautores= | título= Objetivos de la 'NASA' mexicana | fecha=28/4/2006| editorial= El Universal | url = http://www.eluniversal.com.mx/cultura/48624.html | publicación= | páginas= | fechaacceso=9/3/2009| idioma= | cita =}}</ref>
La '''Agencia Espacial Mexicana''' es un "organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines."
"El organismo formará parte del sector coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Su domicilio legal será la Ciudad de México, Distrito Federal, sin perjuicio de establecer oficinas y domicilios convencionales en cualquier parte del país.".<ref name="dictamen">{{Cita web | nombre= | apellido= | coautores= | título= Proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la Agencia Espacial Mexicana | fecha= 09-10-2008 | editorial= Cámara de Senadores | url = http://www.senado.gob.mx/content/sp/dd/content/cale/diarios/60/3/PPO/d19_1.pdf| publicación= | páginas= | fechaacceso=9/5/2009}}</ref>


En el principio, la iniciativa fue aprobada por la [[Cámara de Diputados de México|Cámara de Diputados]] el 25 de abril de 2006 y por la [[Senado de México|Cámara de Senadores]] el 4 de noviembre de 2008.<ref name="universal">{{cita publicación | autor=Ramos, Jorge| coautores= Gómez, Ricardo | título=Aprueba Senado Ley para Agencia Espacial Mexicana | fecha= 4/11/2008 | editorial=El Universal|url =http://www.eluniversal.com.mx/notas/552551.html | publicación= | páginas= | fechaacceso= 7/11/2008| idioma= | cita = El dictamen pasa a la Cámara de Diputados para que siga el procedimiento de análisis, discusión y en su caso aprobación, para posteriormente poder ser publicada por el Poder Ejecutivo si es que no hay cambios al dictamen enviado por el Senado.}}</ref> La ley de creación se aprobó en el [[Congreso de la Unión]] el 20 de abril de 2010.<ref name="ley aprobada">[http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/mexico_va_por_su_agencia_espacial/928246 México va por su Agencia Espacial] (Notimex) 20-abril-2010.</ref>
En el principio, la iniciativa fue aprobada por la [[Cámara de Diputados de México|Cámara de Diputados]] el 25 de abril de 2006 y por la [[Senado de México|Cámara de Senadores]] el 4 de noviembre de 2008.<ref name="universal">{{cita publicación | autor=Ramos, Jorge| coautores= Gómez, Ricardo | título=Aprueba Senado Ley para Agencia Espacial Mexicana | fecha= 4/11/2008 | editorial=El Universal|url =http://www.eluniversal.com.mx/notas/552551.html | publicación= | páginas= | fechaacceso= 7/11/2008| idioma= | cita = El dictamen pasa a la Cámara de Diputados para que siga el procedimiento de análisis, discusión y en su caso aprobación, para posteriormente poder ser publicada por el Poder Ejecutivo si es que no hay cambios al dictamen enviado por el Senado.}}</ref> La ley de creación se aprobó en el [[Congreso de la Unión]] el 20 de abril de 2010.<ref name="ley aprobada">[http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/primera/pulsonacional/mexico_va_por_su_agencia_espacial/928246 México va por su Agencia Espacial] (Notimex) 20-abril-2010.</ref>
Línea 22: Línea 25:
[[Archivo:Mexico.RodolfoNeriVela.01.jpg|200px|thumb|[[Rodolfo Neri Vela]], primer astronauta mexicano, viajó en la misión [[STS-61-B]] de la [[NASA]] en la puesta en órbita del [[Morelos II]], en [[1985]].]]
[[Archivo:Mexico.RodolfoNeriVela.01.jpg|200px|thumb|[[Rodolfo Neri Vela]], primer astronauta mexicano, viajó en la misión [[STS-61-B]] de la [[NASA]] en la puesta en órbita del [[Morelos II]], en [[1985]].]]


La pretensión de crear una agencia de investigación espacial en México es antigua, y es muy vieja, y sus antecedentes se remontan a la creación de la Comisión Nacional del Esppacio Exterior. La propuesta de ley que dio origen a la Agencia Espacial Mexicana fue presentada por el ingeniero Fernando de la Peña Llaca, el ingeniero José Luis Garcia Garcia y por el diputado federal Moisés Jiménez Sánchez. Entre los tres presentaron un proyecto de ley cuyo objetivo medular era "abrir empresas contratistas" capaces de vender sus servicios en otros países.<ref name="empresasContratistas">{{cita publicación | nombre= Sonia| apellido= Nochebuena| coautores= | título= Agencia Espacial Mexicana, realidad | fecha=22/11/2008| editorial= El Sol de Hidalgo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n940582.htm | fechaacceso=23/7/2009| cita = 'La parte medular de AEXA es abrir empresas contratistas', es su objetivo. La misma agencia generará empresas, que sean transnacionales y puedan vender sus servicios a los otros 43 países.}}</ref> El proyecto de ley obligaba a la Agencia a convertirse en un ente autofinanciable y a no enfocarse a actividades meramente de investigación. Luego de ser presentada en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2005 y ser fuertemente cabildeada por el gobierno del estado de [[Hidalgo]],<ref name="proceso">{{cita publicación | nombre=Columba | apellido=Vértiz de la Fuente | coautores= | título= Una Agencia Espacial Mexicana | fecha= | editorial= Proceso | url = http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=63379 | publicación= | páginas= | fechaacceso=27/2/2009| cita = }}</ref> la iniciativa recibió el voto favorable de la mayoría del pleno el 25 de abril de 2006.
La pretensión de crear una agencia de investigación espacial en México es antigua, y es muy vieja, y sus antecedentes se remontan a la creación de la Comisión Nacional del Esppacio Exterior. La propuesta de ley que dio origen a la Agencia Espacial Mexicana fue presentada por el ingeniero Fernando de la Peña Llaca y por el diputado federal Moisés Jiménez Sánchez. Ambos promotores presentaron un proyecto de ley cuyo objetivo medular era "abrir empresas contratistas" con la capacidad de generar empresas multinacionales hidalguenses capaces de vender sus servicios en otros países.<ref name="empresasContratistas">{{cita publicación | nombre= Sonia| apellido= Nochebuena| coautores= | título= Agencia Espacial Mexicana, realidad | fecha=22/11/2008| editorial= El Sol de Hidalgo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n940582.htm | fechaacceso=23/7/2009| cita = 'La parte medular de AEXA es abrir empresas contratistas', es su objetivo. La misma agencia generará empresas hidalguenses, que sean transnacionales y puedan vender sus servicios a los otros 43 países.}}</ref> El proyecto de ley obligaba a la Agencia a convertirse en un ente autofinanciable y a no enfocarse a actividades meramente de investigación. Luego de ser presentada en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2005 y ser fuertemente cabildeada por el gobierno del estado de [[Hidalgo]],<ref name="proceso">{{cita publicación | nombre=Columba | apellido=Vértiz de la Fuente | coautores= | título= Una Agencia Espacial Mexicana | fecha= | editorial= Proceso | url = http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=63379 | publicación= | páginas= | fechaacceso=27/2/2009| cita = }}</ref> la iniciativa recibió el voto favorable de la mayoría del pleno el 25 de abril de 2006.
[[Archivo:Josemex.jpg|200px|thumb|El astronauta estadounidense de ascendencia mexicana [[José M. Hernández (astronauta)|José Moreno Hernández]], promotor de la agencia, participó en los foros de consulta para modificar el proyecto de ley en el [[Senado de México|Senado]].<ref name="hdz-senado">{{cita publicación | título= Senado impulsará la constitución de la Agencia Espacial Mexicana | fecha=9/10/2008| editorial= Senado de la República | url = http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=7585&Itemid=163 | fechaacceso=23/7/2009}}</ref>]]


<gallery></gallery>
<gallery></gallery>
Línea 28: Línea 33:
=== Envío a la Cámara de Senadores ===
=== Envío a la Cámara de Senadores ===


Las protestas e inquietudes de algunos sectores que se mostraron inconformes con la poca difusión que se le dio al proyecto entre la comunidad académica y científica antes de ser presentado a la Cámara de Diputados motivaron al senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, a solicitar la organización de una serie de foros de consulta a nivel nacional para identificar las inquietudes e inconformidades.<ref name="proceso" />,<ref name="proceso2">{{cita publicación | nombre=Columba | apellido=Vértiz de la Fuente | coautores= | título= Una Agencia Espacial Mexicana | fecha= | editorial= Proceso | url = http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=63379 | publicación= | páginas= | fechaacceso=27/2/2009| idioma= | cita = [Castellón Fonseca] recuerda que la iniciativa de los diputados, a decir suyo, contenía muchos errores y no tenía consenso de la comunidad científica. Por ello efectuó una campaña para publicitar el tema. Cuenta que además se logró un nuevo dictamen, elaborado por diversas instituciones encabezadas por la Academia de Ingeniería y puesto a consideración de los senadores<ref name="tellez">{{cita publicación | nombre=Gabriel | apellido= Sosa | coautores= | título= Agencia Espacial Mexicana | fecha=9/10/2007| editorial= El Universal | url = http://www.el-universal.com.mx/columnas/67705.html | publicación= Telecom y medios | páginas= | fechaacceso= 14-03-2009 | idioma= | cita = [...] la dictaminación del proyecto no avanza por el desdén del gobierno federal, en específico del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, quien desde hace más de tres meses no ha querido reunirse con los senadores de la comisión encargada de darle el cauce correspondiente al documento.}}</ref> y con la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público|Secretaría de Hacienda]].<ref name="proceso" /> La iniciativa modificada terminó siendo aprobada por el Senado de forma unánime el 4 de noviembre de 2008<ref name="universal" /> y se regresó a la cámara de origen para ser turnada a las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública para someterse a un segundo análisis y ronda de votaciones. <ref name="cronica">{{cita publicación |autor=José, Contreras| título= Aprueba el Senado crear la Agencia Espacial Mexicana | fecha= 5/11/2008 | editorial= La Crónica de Hoy | url = http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=395868 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 27/2/2009| idioma= | cita = La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, en virtud de que sufrió cambios con relación a como había llegado de esa colegisladora. Los diputados al haber ratificado las modificaciones, permitieron que el decreto fuese turnado al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.}}</ref>
Las protestas e inquietudes de algunos sectores que se mostraron inconformes con la poca difusión que se le dio al proyecto entre la comunidad académica y científica antes de ser presentado a la Cámara de Diputados motivaron al senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, a solicitar la organización de una serie de foros de consulta a nivel nacional para identificar las inquietudes e inconformidades.<ref name="proceso" /> Tras incorporar algunas observaciones (en particular del [[Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México|Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología]] y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República),<ref name="proceso2">{{cita publicación | nombre=Columba | apellido=Vértiz de la Fuente | coautores= | título= Una Agencia Espacial Mexicana | fecha= | editorial= Proceso | url = http://www.proceso.com.mx/noticias_articulo.php?articulo=63379 | publicación= | páginas= | fechaacceso=27/2/2009| idioma= | cita = [Castellón Fonseca] recuerda que la iniciativa de los diputados, a decir suyo, contenía muchos errores y no tenía consenso de la comunidad científica. Por ello efectuó una campaña para publicitar el tema. Cuenta que además se logró un nuevo dictamen, puesto a consideración de los senadores y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, dirigido por Adolfo Martínez Palomo, del cual sumaron propuestas. Al final el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se incorporó y realizó observaciones.}}</ref> se modificó el texto original y se superaron algunas diferencias, en concreto, con [[Luis Téllez Kuenzler]], [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|secretario de Comunicaciones y Transportes]]<ref name="tellez">{{cita publicación | nombre=Gabriel | apellido= Sosa | coautores= | título= Agencia Espacial Mexicana | fecha=9/10/2007| editorial= El Universal | url = http://www.el-universal.com.mx/columnas/67705.html | publicación= Telecom y medios | páginas= | fechaacceso= 14-03-2009 | idioma= | cita = [...] la dictaminación del proyecto no avanza por el desdén del gobierno federal, en específico del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, quien desde hace más de tres meses no ha querido reunirse con los senadores de la comisión encargada de darle el cauce correspondiente al documento.}}</ref> y con la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público|Secretaría de Hacienda]].<ref name="proceso" /> La iniciativa modificada terminó siendo aprobada por el Senado de forma unánime el 4 de noviembre de 2008<ref name="universal" /> y se regresó a la cámara de origen para ser turnada a las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública para someterse a un segundo análisis y ronda de votaciones. <ref name="cronica">{{cita publicación |autor=José, Contreras| título= Aprueba el Senado crear la Agencia Espacial Mexicana | fecha= 5/11/2008 | editorial= La Crónica de Hoy | url = http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=395868 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 27/2/2009| idioma= | cita = La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, en virtud de que sufrió cambios con relación a como había llegado de esa colegisladora. En caso de que los diputados ratifiquen las modificaciones, el decreto será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.}}</ref>


== Propuesta ==
== Propuesta ==
Línea 35: Línea 40:


=== Actividades ===
=== Actividades ===
[[Archivo:FernandoPLL.jpg|thumb|200px|Fernando de la Peña Llaca, promotor de la agencia.]]


De acuerdo con uno de los artículos transitorios de la iniciativa, las actividades de la agencia estarán sujetas a un ''Programa Nacional de Actividades Espaciales'', mismo que sería presentado por el director general de la Agencia en un plazo menor a los noventa días naturales después de haber sido designado.<ref name="dictamen">{{Cita web | nombre= | apellido= | coautores= | título= Proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la Agencia Espacial Mexicana | fecha= 09-10-2008 | editorial= Cámara de Senadores | url = http://www.senado.gob.mx/content/sp/dd/content/cale/diarios/60/3/PPO/d19_1.pdf| publicación= | páginas= | fechaacceso=9/5/2009}}</ref>
De acuerdo con uno de los artículos transitorios de la iniciativa, las actividades de la agencia estarán sujetas a un ''Programa Nacional de Actividades Espaciales'', mismo que sería presentado por el director general de la Agencia en un plazo menor a los noventa días naturales después de haber sido designado.<ref name="dictamen">{{Cita web | nombre= | apellido= | coautores= | título= Proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la Agencia Espacial Mexicana | fecha= 09-10-2008 | editorial= Cámara de Senadores | url = http://www.senado.gob.mx/content/sp/dd/content/cale/diarios/60/3/PPO/d19_1.pdf| publicación= | páginas= | fechaacceso=9/5/2009}}</ref>
Línea 40: Línea 46:
=== Estructura ===
=== Estructura ===


De acuerdo con la ley aprobada en la Cámara de Diputados, la Agencia Espacial Mexicana estará encabezada por una junta de gobierno integrada por quince miembros y presidida por el [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretario de Comunicaciones]]. Los demás integrantes propuestos serían al menos del nivel de subsecretarios de las Secretarías de [[Secretaría de Gobernación (México)|Gobernación]]; [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Relaciones Exteriores]]; [[Secretaría de Educación Pública (México)|Educación Pública]]; la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|Secretaría de Hacienda]]; [[SEDENA|Defensa Nacional]] y [[SEMAR|Marina]]. También, estarían el titular del [[Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México|Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología]]; el rector de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]; el director general del [[Instituto Politécnico Nacional]]; los presidentes de la [[Academia Mexicana de Ciencias|Ciencias]], Academia de Ingeniería y Academia Nacional de Medicina; un representante de la [[Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior]] y el titular del [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]].<ref>{{cita publicación | nombre= | apellido= | coautores= | título=Agencia Espacial introducirá a México a escenario internacional en desarrollo tecnológico | fecha=8/11/2008 | editorial=Oficina del Senador Francisco Javier Castellón Fonseca | url =http://www.castellon.org.mx/cont_espe.php?id_parent=3&id_rubrique=122&id_article=815 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 10/11/2008| idioma= }}</ref>
De acuerdo con la ley aprobada en la Cámara de Diputados, la Agencia Espacial Mexicana estará encabezada por una junta de gobierno integrada por quince miembros y presidida por el [[Secretaría de Comunicaciones y Transportes (México)|Secretario de Comunicaciones]]. Los demás integrantes propuestos serían subsecretarios de las Secretarías de [[Secretaría de Gobernación (México)|Gobernación]]; [[Secretaría de Relaciones Exteriores (México)|Relaciones Exteriores]]; [[Secretaría de Educación Pública (México)|Educación Pública]]; la [[Secretaría de Hacienda y Crédito Público (México)|Secretaría de Hacienda]]; [[SEDENA|Defensa Nacional]] y [[SEMAR|Marina]]. También, estarían el titular del [[Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México|Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología]]; el rector de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]]; el director general del [[Instituto Politécnico Nacional]]; los presidentes de las academias mexicanas de [[Academia Mexicana de Ciencias|Ciencias]], ITESM, Ingeniería y Medicina; un representante de la [[Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior]] y el titular del [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]].<ref>{{cita publicación | nombre= | apellido= | coautores= | título=Agencia Espacial introducirá a México a escenario internacional en desarrollo tecnológico | fecha=8/11/2008 | editorial=Oficina del Senador Francisco Javier Castellón Fonseca | url =http://www.castellon.org.mx/cont_espe.php?id_parent=3&id_rubrique=122&id_article=815 | publicación= | páginas= | fechaacceso= 10/11/2008| idioma= }}</ref>

=== Presupuesto ===

El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados asignó recursos a la Agencia Espacial Mexicana por un monto de 10 millones de pesos para dar inicio a su diseño institucional en 2010.<ref name="ley aprobada"/><ref name="presupuesto2010">{{cita publicación | título= Dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ANexo II | fecha=15/11/2009| editorial=Cámara de Diputados | url = http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/61/2009/nov/20091115-II.pdf | publicación=Gaceta Parlamentaria | páginas= 53 | fechaacceso=23/11/2009}}</ref>
=== Sede ===
=== Sede ===


El domicilio legal de la Agencia Espacial Mexicana será el Distrito Federal, de la misma forma que las oficinas centrales de la NASA están en Washington D.C. Diferentes estados han manifestado interés en contar con una sede. Un ejemplo, es la propuesta hecha por la senadora Beatriz Zavala Peniche de construir un centro de lanzamiento en [[Yucatán]]<ref>[http://www.larevista.com.mx/index.php?id_nota=7045 Informe de la Senadora Beatriz Zavala Peniche] (Febrero 2010)</ref> Por su parte, el gobierno del estado de [[Hidalgo (estado)|Hidalgo]]<ref name="SolDeTulancingo">{{cita publicación | nombre=Concepción | apellido= Ocádiz| título=Influenza humana va a la baja | fecha=13/5/2009| editorial=El Sol de Tulancingo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1159534.htm | páginas= | fechaacceso=9/6/2009| cita=[Osorio Chong] trató el tema de la Agencia Espacial Mexicana, la que calificó como algo importante y trascendente para el estado y todo México. Si bien no se ha "destrabado", confió que próximamente se den buenas noticias, principalmente porque continúa la gestión con la Secretaría de Comunicaciones para poner el proyecto en marcha. "México se la merece; la creación de la Agencia Espacial Mexicana para el país es un gran proyecto, y esperamos que se dé en la entidad", dijo.}}</ref> ha apoyado la intención de llevar una sede del organismo &mdash. Fernando de la Peña ha propuesto que la sede de la Agencia Espacial Mexicana se establezca en Tulancingo,<ref name="DelaPenaTulancingo">{{cita publicación | nombre=Liliana | apellido= Castillo| título=Se espera importante inversión si se instala la AEXA en Tulancingo | fecha=30-09-2008 | editorial=El Sol de Hidalgo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n871303.htm | páginas= | fechaacceso=9/6/2009}}</ref> donde esta establecida una empresa de semáforos de su propiedad.
La sede de la Agencia Espacial Mexicana no ha sido definida y se ha especulado que podría contar con varias sedes en el país.<ref name="15condiciones" /> La senadora Beatriz Zavala Peniche también lanzó la propuesta de construir un centro de lanzamiento en [[Yucatán]]<ref>[http://www.larevista.com.mx/index.php?id_nota=7045 Informe de la Senadora Beatriz Zavala Peniche] (Febrero 2010)</ref> Por su parte, el gobierno del estado de [[Hidalgo (estado)|Hidalgo]]<ref name="SolDeTulancingo">{{cita publicación | nombre=Concepción | apellido= Ocádiz| título=Influenza humana va a la baja | fecha=13/5/2009| editorial=El Sol de Tulancingo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n1159534.htm | páginas= | fechaacceso=9/6/2009| cita=[Osorio Chong] trató el tema de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), la que calificó como algo importante y trascendente para la gente de Tulancingo, del resto del estado y de todo México. Si bien no se ha "destrabado", confió que próximamente se den buenas noticias, principalmente porque continúa la gestión con la Secretaría de Comunicaciones para poner el proyecto en marcha. "Nos la merecemos; la creación de AEXA para el país es un gran proyecto y un trabajo de hidalguenses, y esperamos que se dé en la entidad", dijo.}}</ref> ha apoyado la intención de llevar la sede del organismo &mdash;o por lo menos su centro espacial&mdash; al municipio de [[Tulancingo de Bravo]]. También Fernando de la Peña ha propuesto que la sede de AEXA se establezca en su natal Tulancingo,<ref name="DelaPenaTulancingo">{{cita publicación | nombre=Liliana | apellido= Castillo| título=Se espera importante inversión si se instala la AEXA en Tulancingo | fecha=30-09-2008 | editorial=El Sol de Hidalgo | url = http://www.oem.com.mx/elsoldehidalgo/notas/n871303.htm | páginas= | fechaacceso=9/6/2009}}</ref> donde además está establecida una empresa de su propiedad.
El Estado de [[Jalisco]] ha propuesto albergar el Centro Espacial en su ciudad capital, respaldado por el primer astronauta mexicano, el Ing. Rodolfo Neri Vela.
El Estado de [[Jalisco]] ha propuesto albergar el Centro Espacial en su ciudad capital, respaldado por el primer astronauta mexicano, el Ing. Rodolfo Neri Vela.


Línea 55: Línea 65:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==


* Sitio de la Academia de Ingeniería [http://www.ai.org.mx/]
* Sitio de Promoción de la AEXA (no oficial) [http://www.aexa.tv/]
* Sitio (no oficial) [http://www.aexa.tv/]


[[Categoría:Agencias espaciales|Mexicana]]
[[Categoría:Agencias espaciales|Mexicana]]
Línea 66: Línea 75:
[[mk:Мексиканска вселенска агенција]]
[[mk:Мексиканска вселенска агенција]]
[[pt:Agencia Espacial Mexicana]]
[[pt:Agencia Espacial Mexicana]]
[[ru:Мексиканское космическое агентство]]
[[sv:Agencia espacial Mexicana]]
[[sv:Agencia espacial Mexicana]]

Revisión del 21:51 13 jul 2010

Agencia Espacial Mexicana
Acrónimo AEXA (No Oficial)
Tipo agencia espacial
Fundación 20 de abril de 2010
Sede central Sin definir
Administración Gobierno Federal
Presupuesto 10 millones de pesos (año fiscal 2010)
Empresa matriz Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Miembro de Federación Internacional de Astronáutica
Coordenadas 19°21′40″N 99°11′01″O / 19.36118, -99.18359
Sitio web www.gob.mx/aem
La agencia pretende coordinar las actividades espaciales que se realizan en el país, como aquellas desarrolladas en torno al Gran Telescopio Milimétrico, en Puebla.

La Agencia Espacial Mexicana es una dependencia federal que pretende coordinar la política espacial de México a fin desarrollar los especialistas, la tecnología y la infraestructura necesarias para la consolidación del sector espacial en el país.[1]

En el principio, la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados el 25 de abril de 2006 y por la Cámara de Senadores el 4 de noviembre de 2008.[2]​ La ley de creación se aprobó en el Congreso de la Unión el 20 de abril de 2010.[3]

Antecedentes

El antecedente directo de la agencia es la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CONEE), una oficina adscrita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que realizó experimentos de cohetería, telecomunicaciones y estudios atmosféricos desde 1962 hasta 1976.[4]​ Tras su disolución, algunas actividades relacionadas fueron financiadas por el extinto Instituto Mexicano de Comunicaciones (transformado en la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones), por el organismo descentralizado Telecomuniaciones de México (Telecomm) y por la empresa privatizada que surgió de Telecomm, Satélites Mexicanos, S.A. de C.V. (Satmex); así como por algunas instituciones de educación superior, principalmente la Universidad Nacional Autónoma de México, junto con el Instituto Politécnico Nacional (especialmente a través del Cinvestav), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada.[4]

Aprobación de la Ley de la Agencia Espacial Mexicana

Presentación en la Cámara de Diputados

Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, viajó en la misión STS-61-B de la NASA en la puesta en órbita del Morelos II, en 1985.

La pretensión de crear una agencia de investigación espacial en México es antigua, y es muy vieja, y sus antecedentes se remontan a la creación de la Comisión Nacional del Esppacio Exterior. La propuesta de ley que dio origen a la Agencia Espacial Mexicana fue presentada por el ingeniero Fernando de la Peña Llaca y por el diputado federal Moisés Jiménez Sánchez. Ambos promotores presentaron un proyecto de ley cuyo objetivo medular era "abrir empresas contratistas" con la capacidad de generar empresas multinacionales hidalguenses capaces de vender sus servicios en otros países.[5]​ El proyecto de ley obligaba a la Agencia a convertirse en un ente autofinanciable y a no enfocarse a actividades meramente de investigación. Luego de ser presentada en la Cámara de Diputados el 25 de octubre de 2005 y ser fuertemente cabildeada por el gobierno del estado de Hidalgo,[6]​ la iniciativa recibió el voto favorable de la mayoría del pleno el 25 de abril de 2006.

El astronauta estadounidense de ascendencia mexicana José Moreno Hernández, promotor de la agencia, participó en los foros de consulta para modificar el proyecto de ley en el Senado.[7]

Envío a la Cámara de Senadores

Las protestas e inquietudes de algunos sectores que se mostraron inconformes con la poca difusión que se le dio al proyecto entre la comunidad académica y científica antes de ser presentado a la Cámara de Diputados motivaron al senador Francisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, a solicitar la organización de una serie de foros de consulta a nivel nacional para identificar las inquietudes e inconformidades.[6]​ Tras incorporar algunas observaciones (en particular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República),[8]​ se modificó el texto original y se superaron algunas diferencias, en concreto, con Luis Téllez Kuenzler, secretario de Comunicaciones y Transportes[9]​ y con la Secretaría de Hacienda.[6]​ La iniciativa modificada terminó siendo aprobada por el Senado de forma unánime el 4 de noviembre de 2008[2]​ y se regresó a la cámara de origen para ser turnada a las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública para someterse a un segundo análisis y ronda de votaciones. [10]

Propuesta

La iniciativa original ha sido modificada varias veces en las comisiones legislativas de las cámaras, por lo que los apartados mostrados a continuación sólo reflejan las disposiciones contempladas en el último texto aprobado por la Cámara de Senadores.

Actividades

Fernando de la Peña Llaca, promotor de la agencia.

De acuerdo con uno de los artículos transitorios de la iniciativa, las actividades de la agencia estarán sujetas a un Programa Nacional de Actividades Espaciales, mismo que sería presentado por el director general de la Agencia en un plazo menor a los noventa días naturales después de haber sido designado.[11]

Estructura

De acuerdo con la ley aprobada en la Cámara de Diputados, la Agencia Espacial Mexicana estará encabezada por una junta de gobierno integrada por quince miembros y presidida por el Secretario de Comunicaciones. Los demás integrantes propuestos serían subsecretarios de las Secretarías de Gobernación; Relaciones Exteriores; Educación Pública; la Secretaría de Hacienda; Defensa Nacional y Marina. También, estarían el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México; el director general del Instituto Politécnico Nacional; los presidentes de las academias mexicanas de Ciencias, ITESM, Ingeniería y Medicina; un representante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.[12]

Presupuesto

El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados asignó recursos a la Agencia Espacial Mexicana por un monto de 10 millones de pesos para dar inicio a su diseño institucional en 2010.[3][13]

Sede

La sede de la Agencia Espacial Mexicana no ha sido definida y se ha especulado que podría contar con varias sedes en el país.[14]​ La senadora Beatriz Zavala Peniche también lanzó la propuesta de construir un centro de lanzamiento en Yucatán[15]​ Por su parte, el gobierno del estado de Hidalgo[16]​ ha apoyado la intención de llevar la sede del organismo —o por lo menos su centro espacial— al municipio de Tulancingo de Bravo. También Fernando de la Peña ha propuesto que la sede de AEXA se establezca en su natal Tulancingo,[17]​ donde además está establecida una empresa de su propiedad. El Estado de Jalisco ha propuesto albergar el Centro Espacial en su ciudad capital, respaldado por el primer astronauta mexicano, el Ing. Rodolfo Neri Vela.

Véase también

Referencias

  1. Objetivos de la 'NASA' mexicana. El Universal. 28 de abril de 2006. Consultado el 9/3/2009. 
  2. a b Ramos, Jorge; Gómez, Ricardo (4/11/2008). Aprueba Senado Ley para Agencia Espacial Mexicana. El Universal. Consultado el 7/11/2008. «El dictamen pasa a la Cámara de Diputados para que siga el procedimiento de análisis, discusión y en su caso aprobación, para posteriormente poder ser publicada por el Poder Ejecutivo si es que no hay cambios al dictamen enviado por el Senado.» 
  3. a b México va por su Agencia Espacial (Notimex) 20-abril-2010.
  4. a b Gall, Ruth; Álvarez, Román et al. (1987). «Las Actividades espaciales en México: una revisión crítica». La Ciencia desde México (Fondo de Cultura Económica). ISBN 9789681624590. OCLC 17804699. Consultado el 9/6/2009. 
  5. Nochebuena, Sonia (22 de noviembre de 2008). Agencia Espacial Mexicana, realidad. El Sol de Hidalgo. Consultado el 23 de julio de 2009. «'La parte medular de AEXA es abrir empresas contratistas', es su objetivo. La misma agencia generará empresas hidalguenses, que sean transnacionales y puedan vender sus servicios a los otros 43 países.» 
  6. a b c Vértiz de la Fuente, Columba. Una Agencia Espacial Mexicana. Proceso. Consultado el 27 de febrero de 2009. 
  7. Senado impulsará la constitución de la Agencia Espacial Mexicana. Senado de la República. 9/10/2008. Consultado el 23 de julio de 2009. 
  8. Vértiz de la Fuente, Columba. Una Agencia Espacial Mexicana. Proceso. Consultado el 27 de febrero de 2009. «[Castellón Fonseca] recuerda que la iniciativa de los diputados, a decir suyo, contenía muchos errores y no tenía consenso de la comunidad científica. Por ello efectuó una campaña para publicitar el tema. Cuenta que además se logró un nuevo dictamen, puesto a consideración de los senadores y del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, dirigido por Adolfo Martínez Palomo, del cual sumaron propuestas. Al final el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) se incorporó y realizó observaciones.» 
  9. Sosa, Gabriel (9/10/2007). «Agencia Espacial Mexicana». Telecom y medios (El Universal). Consultado el 14 de marzo de 2009. «[...] la dictaminación del proyecto no avanza por el desdén del gobierno federal, en específico del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Luis Téllez, quien desde hace más de tres meses no ha querido reunirse con los senadores de la comisión encargada de darle el cauce correspondiente al documento.» 
  10. José, Contreras (5/11/2008). Aprueba el Senado crear la Agencia Espacial Mexicana. La Crónica de Hoy. Consultado el 27 de febrero de 2009. «La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados, en virtud de que sufrió cambios con relación a como había llegado de esa colegisladora. En caso de que los diputados ratifiquen las modificaciones, el decreto será turnado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.» 
  11. «Proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la Agencia Espacial Mexicana». Cámara de Senadores. 09-10-2008. Consultado el 9/5/2009. 
  12. Agencia Espacial introducirá a México a escenario internacional en desarrollo tecnológico. Oficina del Senador Francisco Javier Castellón Fonseca. 8/11/2008. Consultado el 10/11/2008. 
  13. «Dictámenes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, ANexo II». Gaceta Parlamentaria (Cámara de Diputados): 53. 15 de noviembre de 2009. Consultado el 23 de noviembre de 2009. 
  14. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas 15condiciones
  15. Informe de la Senadora Beatriz Zavala Peniche (Febrero 2010)
  16. Ocádiz, Concepción (13 de mayo de 2009). Influenza humana va a la baja. El Sol de Tulancingo. Consultado el 9/6/2009. «[Osorio Chong] trató el tema de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), la que calificó como algo importante y trascendente para la gente de Tulancingo, del resto del estado y de todo México. Si bien no se ha "destrabado", confió que próximamente se den buenas noticias, principalmente porque continúa la gestión con la Secretaría de Comunicaciones para poner el proyecto en marcha. "Nos la merecemos; la creación de AEXA para el país es un gran proyecto y un trabajo de hidalguenses, y esperamos que se dé en la entidad", dijo.» 
  17. Castillo, Liliana (30 de septiembre de 2008). Se espera importante inversión si se instala la AEXA en Tulancingo. El Sol de Hidalgo. Consultado el 9/6/2009. 

Enlaces externos

  • Sitio de Promoción de la AEXA (no oficial) [1]