Diferencia entre revisiones de «Roquetas de Mar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible spam
m Revertidos los cambios de 83.45.126.38 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 469: Línea 469:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.aytoroquetas.org Ayuntamiento de Roquetas de Mar]
* [http://www.aytoroquetas.org Ayuntamiento de Roquetas de Mar]
* [http://www.florademeria.es Flora de Almería] [[Luis Posadas Fernández]]
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm04079.htm Roquetas de Mar] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
* [http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm04079.htm Roquetas de Mar] - Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía
* [http://www.roquetasayeryhoy.es Información general de Roquetas de Mar] (Historia, cultura, turismo...)
* [http://www.roquetasayeryhoy.es Información general de Roquetas de Mar] (Historia, cultura, turismo...)

Revisión del 20:38 4 ago 2010

Roquetas de Mar
municipio de España


Bandera

Escudo

Situación de Roquetas de Mar en la provincia de Almería
Roquetas de Mar ubicada en España
Roquetas de Mar
Roquetas de Mar
Ubicación de Roquetas de Mar en España
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Almería
• Comarca Poniente Almeriense
• Partido judicial Roquetas de Mar
Ubicación 36°46′53″N 2°36′53″O / 36.781388888889, -2.6147222222222
• Altitud 10 m
Superficie 60 km²
Población 106 510 hab. (2023)
• Densidad 1556,05 hab./km²
Gentilicio Roquetero, -ra
Código postal 04740
Alcalde (2007) Gabriel Amat Ayllón (PP)
Presupuesto 72.695.024 € (2010)
Patrón Emeterio de Calahorra
Sitio web www.aytoroquetas.org
Playa de Roquetas de Mar.
Faro de Roquetas de Mar.

Roquetas de Mar es una localidad y un municipio español de la provincia de Almería y la comunidad autónoma de Andalucía, capital del partido judicial homónimo, situado en la comarca del Poniente Almeriense y a 19 kilómetros de la capital de provincia, Almería. En el año 2009, contaba con 82.665 habitantes.

Anteriormente, este municipio era un barrio de pescadores que pertenecía a Enix.[1]

Toponimia

Símbolos

Escudo

El escudo de Armas de Roquetas de Mar tiene el siguiente blasón:

Escudo cortado. Primero,de plata; el castillo, de gules, sostenido de rocas de sable. Segundo, de azur; el sol de oro; al timbre, corona real cerrada.
[2]
Bandera

La Bandera de Roquetas de Mar tiene la siguiente descripción:

Bandera de seda o tafetán, rectangular, de proporción 4:6, cortada de forma ondulante, desde el lado inferior más próximo al asta hasta el lado superior batiente, siendo la parte superior de color azur (cielo), con el sol de ojo ajustando su eje geométrico al del tercio más próximo al asta. La parte inferior color plata (mar).
[2]

Geografía física

Situación

El termino municipla de Roquetas de Mar, tiene una extensión superficial de 60 km² y una altitud de 10 metros Limita con los municipios de Enix, Vícar, La Mojonera y El Ejido. Queda representado en las hojas MTN50 (escala 1:50.000) nº 1044, 1045, 1058 y 1059 del Mapa Topográfico Nacional.[3]

Noroeste: Vícar Norte: Vícar y Enix Noreste: Enix
Oeste: La Mojonera y Vícar Este: Mar Mediterráneo
Suroeste: La Mojonera y El Ejido Sur: Mar Mediterráneo Sureste: Mar Mediterráneo

Relieve e Hidrología

Es un pueblo, en general, llano y con baja altura sobre el nivel del mar, a excepción de Cortijos de Marín y las zonas circundantes, que son ligeramente más elevadas aunque no menos llanas. El monótono relieve llano se rompe al norte, cerca del límite con Enix, en las Colinas de Aguadulce y los alrededores, donde hay colinas y pequeños cerros. Aquí la altura también es mayor.

Está atravesado por varias ramblas, entre las que destacan la de El Cañuelo[4]​ y la del Pastor. Esta última discurre principalmente por Vícar, pero desemboca en Roquetas. Destaca por ser aquí donde la depuradora vierte sus aguas.[5]

Clima

  • Temperatura mínima: diciembre-febrero: 14 °C.
  • Temperatura máxima: las temperaturas pueden pasar fácilmente de los 30 °C entre junio y agosto, habiéndose llegado a superar los 40 °C.
  • Temperatura anual 19'2 °C.

Historia

Edad Antigua

En época romana recibió el nombre de Turaniana, en un principio esta población se encontraba situada entre las actuales Roquetas y Aguadulce aunque el asentamiento hubo de ser reconstruido en el actual emplazamiento de la villa de Roquetas a causa de unas inundaciones. Durante la época nazarí fue fortificada dando lugar a construcciones como la Torre del Esparto, la Torre de Cerrillos o el Castillo de Roquetas, en la actualidad llamado Castillo de Santa Ana.

Edad Media

Edad Moderna

Tras la reconquista fue considerada como una plaza de gran interés militar aunque no consiguió afianzarse como tal, quedando pues su actividad relegada a las salinas y a la pesca. El nacimiento de la actual Roquetas de Mar podría situarse entorno al Siglo XVIII cuando los habitantes de los pueblos cercanos, como Enix o Felix, que en un principio no tenían residencia fija en el municipio, se asentaron de forma definitiva. Estos pescadores se dedicaron a roturar las salinosas tierras que circunscriben el término municipal dejándolas así aptas para su cultivo.

Edad Contemporanea

Fue en los años cincuenta cuando Roquetas de Mar tomó el impulso necesario para llegar a ser unas de las poblaciones más importantes de la provincia. Los estudios y actuaciones llevadas a cabo por el Instituto Nacional de Colonización establecieron la infraestructura necesaria para el ulterior desarrollo del municipio. Pequeñas comunidades de viviendas dotadas de unos servicios mínimos fueron paulatinamente habitadas por agricultores llegados, una vez más, de los deprimidos pueblos alpujarreños. Dicho fenómeno aumentó de forma exponencial con el paso de los años, produciéndose de esta manera un aumento en el número de habitantes y una extensión del núcleo urbano hacia la periferia del término municipal, culminando con la fundación de las barriadas de El Parador y Las Marinas. Bajo la estela del desarrollo turístico de las costas de Málaga y Alicante, Roquetas de Mar supo explotar sus largas y anchas playas[cita requerida]; este hecho, unido a su excelente clima propiciaron una serie de actuaciones que ayudarían a Roquetas de Mar en su próspero avance hacia el Siglo XXI[cita requerida].

Población y ordenación urbana

Núcleos de población

Además de la localidad de Roquetas de Mar, dentro del término municipal existen otros 6 núcleos de población: Aguadulce, El Parador de las Hortichuelas, Urbanización de Roquetas, Cortijos de Marín, Las Marinas y El Solanillo.

Núcleos de población de Roquetas de Mar
Entidad de Población Coordenadas Pob. (2009) Distancia Mapa
Roquetas de Mar 36°45′53″N 2°36′53″O / 36.76472, -2.61472 41.405 0
Aguadulce 36°48′52″N 2°34′18″O / 36.81444, -2.57167 14.516 5,9
El Parador de las Hortichuelas 36°48′34″N 2°36′1″O / 36.80944, -2.60028 7.884 4,8
Urbanización de Roquetas 36°43′43″N 2°37′7″O / 36.72861, -2.61861 3.503 4,5
Cortijos de Marín 36°45′27″N 2°39′14″O / 36.75750, -2.65389 2.123 4,9
Las Marinas 36°45′28″N 2°37′1″O / 36.75778, -2.61694 3.032 1,8
El Solanillo 36°44′6″N 2°39′30″O / 36.73500, -2.65833 624 6,3
Total 82.665

Demografía

Roquetas de Mar es el tercer municipio más poblado de la provincia de Almería por detras de su capital y El Ejido. En el padrón municipal de 2009 contaba con 82.665 habitantes de los que 43.095 son varones y 39.570 mujeres.[6]​ Su densidad de población es de 1.377,75 hab./km².

Pirámide de población
Pirámide de población (2009)[6]
% Hombres Edad Mujeres %
0,19
 
85+
 
0,35
0,34
 
80-84
 
0,52
0,59
 
75-79
 
0,72
0,86
 
70-74
 
0,91
1,11
 
65-69
 
1,11
1,55
 
60-64
 
1,54
1,85
 
55-59
 
1,81
2,7
 
50-54
 
2,55
3,68
 
45-49
 
3,37
4,74
 
40-44
 
4,16
5,57
 
35-39
 
4,84
6,56
 
30-34
 
5,45
5,56
 
25-29
 
4,74
3,85
 
20-24
 
3,47
3,01
 
15-19
 
2,75
2,96
 
10-14
 
2,78
3,14
 
5-9
 
3,07
3,86
 
0-4
 
3,71

Del análisis de la pirámide de población de 2009 se deduce lo siguiente:

  • La población menor de 20 años es el 25,29% del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 40,05%.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 24,86%.
  • La mayor de 60 años es el 9,26%.

Esta estructura de la población es típica del régimen demográfico moderno, con una evolución hacia el envejecimiento de la población y la disminución de la natalidad anual.[6]

Evolución demográfica
Gráfico de la evolución demográfica de Roquetas de Mar entre 1900 y 2009[7]
Gráfica elaborada por Wikipedia según datos del INE 2009.


Inmigración

Posee un número muy elevado de inmigrantes (más de un 30% de la población censada lo es), viniendo éstos mayoritariamente de Colombia, Ecuador, Marruecos, Rusia, Rumanía, Senegal, los demás países subsaharianos y más de 100 países distintos.[8]

Administración

Administración municipal

La administración política se realiza a través de un ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal desde las primeras elecciones municipales tras la reinstauración de la democracia en España, en 1979. El censo electoral está compuesto por los residentes mayores de 18 años empadronados en el municipio, ya sean de nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[9]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 25 concejales. La sede del Ayuntamiento de Roquetas de Mar se ubica en la Plaza de la Constitución 1 de la localidad de Roquetas de Mar.

Resultados electorales 2003 y 2007

En las elecciones municipales de 2007, el Partido Popular (PP) obtuvo el 56,59% de los votos y 17 concejales, siendo reelegido como alcalde Gabriel Amat Ayllón. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 7 concejales con el 24,55% de los votos. Tras éste, el siguiente partido más votados fue el Independientes de Aguadulce-El Parador (IDAPA). Además se presentaron otros partidos y agrupaciones electorales que no obtuvieron representación en el consistorio.

Elecciones municipales en Roquetas de Mar.[10]
Partido político 2007 2003
Votos % Concejales Votos% Concejales
Partido Popular (PP) 56,59% 17 60,71% 17
Partido Socialista Obrero Español (PSOE-A) 24,55% 7 23,85% 6
Independientes de Aguadulce-El Parador (INDAPA) 6,24% 1 8,77% 2


Alcaldes

Estos son los alcaldes de Roquetas de Mar desde las primeras elecciones democráticas de 1979:

Alcaldes de Roquetas de Mar desde 1979
Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Juan Emeterio Martínez Romera PSOE
1983-1987 Juan Emeterio Martínez Romera AIDA
1987-1991 Juan Emeterio Martínez Romera AIDA
1991-1995 Juan Emeterio Martínez Romera AIDA
1995-1999 Gabriel Amat Ayllón PP
1999-2003 Gabriel Amat Ayllón PP
2003-2007 Gabriel Amat Ayllón PP
2007- Gabriel Amat Ayllón PP
Pleno municipal

El pleno municipal constituye el órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el gobierno municipal. Entre otras competencias, ejecuta la aprobación de las ordenanzas municipales, los presupuestos municipales, los planes de ordenación urbanística y el control y fiscalización de los órganos de gobierno. El pleno es convocado y presidido por el alcalde y está integrado por los 25 concejales del ayuntamiento. Las sesiones ordinarias se celebran en sesión ordinaria los primeros jueves de cada mes en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial.[11]

Presupuesto municipal

Para la campaña de 2009, el Ayuntamiento de Roqueta de Mar aprobó un presupuesto que ascendía a los 72.695.024’00 .[12]

Áreas de gobierno o concejalías


División administrativa

Administración judicial

Economía

Turismo

Roquetas de Mar dispone de la mayor infraestructura vacacional de toda la provincia, no en vano recibe más de dos tercios del turismo que cada año visita Almería. La actividad de Roquetas ha girado siempre en torno al mar.

En la actualidad Roquetas ofrece al visitante más de 25.000 plazas hoteleras, en establecimientos de tres a cinco estrellas, además de disponer de un gran campo de golf, en Playa Serena, de dos puertos deportivos -Roquetas y Aguadulce-, de un parque acuático y del mayor Aquarium de Andalucía, ambos en Las Salinas. A ello se une une una extensa oferta de equipamientos deportivos repartidas por todo el municipio, así como una gran y completa oferta a nivel cultural, centrada en un gran Teatro Auditorio y en otros escenarios como la Escuela de Música, Danza y Teatro, el Faro o el Castillo de Santa Ana, este último edificio emblemático de la ciudad (aparece en el escudo) está reconvertido en un museo con salas de exposiciones.

Cuenta, además Roquetas de Mar, con un centro comercial: el Centro Comercial Gran Plaza.

Si a ello se suma el espacio natural de Punta Entinas-Sabinar, con casi 2.000 hectáreas de humedales, dunas, sabinares y lentiscos que sirven de hábitat a numerosas especies de aves migratorias, sus cuidadas y bien equipadas playas, reconocidas durante estos últimos años con múltiples galardones -Bandera Azul[13]​ y Q de Calidad Turística[14]​-, y sus trece kilómetros de paseos marítimos, se puede decir sin lugar a dudas que Roquetas de Mar se ha convertido por derecho propio en uno de los grandes atractivos turísticos de la costa mediterránea.

Actualmente las actuaciones del municipio en materia de infraestructura van enfocadas hacia la diversificación de la oferta turística, ofreciendo al visitante un amplio abanico de posibilidades de ocio, como el Aquarium, su Teatro Auditorio y las continuas actividades lúdicas celebradas a lo largo del año, que han conseguido hacer de Roquetas un referente del ocio.

Otras actividades

La actividad originaria de sus habitantes fue la pesca y la extracción de sal. Esta última actividad se desarrollaba en las Salinas, barrio que toma nombre de esa actividad. Hoy día la extracción de sal es algo que se ha abandonado por completo.

Desde la década de 1980, ha experimentado un crecimiento demográfico y económico vertiginoso motivado por la agricultura intensiva bajo plástico.

Se cultivan una infinidad de vegetales en los invernaderos. Los más comunes son los tomates, los pimientos, los calabacines y las habichuelas.

Infraestructuras y equipamientos

Bienestar social

Educación

Sanidad

Transportes y comunicaciones

Auditorio.
Regulación del tráfico
Red viaria
identificador Denominación Itinerario
Plantilla:IdVíaEsp
Plantilla:IdVíaEsp
Autovía del Mediterráneo Le Perthus (Francia) - Gerona - Barcelona - Tarragona - Castellón de la Plana
- Valencia - Elche - Murcia - Almería - Motril - Málaga - Algeciras
Plantilla:IdVíaEsp Carretera nacional N-340a Cádiz - Almería - Barcelona
Plantilla:IdVíaEsp Roquetas de Mar-Alicún Roquetas de Mar - A-348 cerca del cruce de Alicún-Huécija
Puertos
Transporte interurbano
Transporte urbano
Taxis

Abastecimiento y servicios públicos

Patrimonio Artístico y Monumental

Cultura

Entidades culturales

Infraestructuras culturales

Fiestas y Ferias

Deportes

Sociedades y clubs deportivos

Roquetas de Mar tiene un equipo de fútbol en la Segunda División B de España, llamado Club Deportivo Roquetas. Juega sus partidos como local en el Estadio Municipal Antonio Peroles, construido por motivos de los Juegos Mediterráneos 2005.

Infraestructuras deportivas

Roquetas, además, posee un pabellón de deportes llamado Pabellón Infanta Cristina. Roquetas de Mar cuenta con un equipo de baloncesto en 1ª División Nacional Masculina Club Baloncesto Roquetas de Mar. Juega sus partidos como local en el Pabellón Infanta Cristina. El Club Baloncesto Roquetas de Mar fue fundado en 1989. En Roquetas también se pueden practicar muchos deportes náuticos, como el buceo, la pesca, el surfing o esquí acuático, muchos de ellos en el Club Náutico de Roquetas de Mar, situado en el puerto.

Véase también

Referencias

  1. Andalucía Rústica (ed.). «Informació de Roquetas de Mar». Consultado el 2 de juio de 2010. 
  2. a b Junta de Andalucía (ed.). «Símbolos de entidades locales de la provincia de Almería». Consultado el 5 de junio de 2010. 
  3. «[[Instituto Geográfico Nacional]]». Consultado el 3 de junio de 2010.  Wikienlace dentro del título de la URL (ayuda)
  4. Dices.net (ed.). «Información cartográfica de la provincia de Almería». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  5. Teleprensa.es, ed. (09/04/2010). «IU de Roquetas de Mar demuestra los vertidos en Las Salinas». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  6. a b c Instituto Nacional de Estadística, España (ed.). «Revisión del Padrón municipal 2009. Datos por municipios. Población por sexo, municipios y edad (grupos quinquenales). provincia de Almería». Consultado el 30 de junio de 2010. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (INE) España (ed.). «Series históricas de población». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  8. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (ed.). «Oficina municipal de Inmigración». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  9. Jefatura del Estado (BOE n. 147 de 20/6/1985, ed. (1985). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.». Consultado el 13 de julio de 2009. 
  10. Ministerio del Interior (ed.). «Resultados Elecciones Municipales 2007. Roquetas de Mar». Consultado el 3 de junio de 2010. 
  11. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (ed.). «El Pleno Municipal». Consultado el 3 de junio de 2010. 
  12. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (ed.). «Presupuesto municipal 2010». Consultado el 3 de junio de 2010. 
  13. Ayuntamiento de Roquetas de Mar (ed.). «Playas de Roquetas de Mar». Consultado el 2 de junio de 2010. 
  14. Ministerio de Industria Turismo y Comercio (ed.). «Listado de playas certificadas con Q de calidad turística» (pdf). Consultado el 2 de junio de 2010. 

Enlaces externos