Ir al contenido

Estación Miraje

Miraje
Ubicación
Coordenadas 22°30′14″S 69°34′05″O / -22.503972222222, -69.568111111111
Localidad María Elena, Región de Antofagasta
Datos de la estación
Punto kilométrico 1659[1]
Inauguración 1917
Clausura 15 de enero de 1979
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Chacance LN Pedro de Valdivia  
Of. Vergara FCTT Terminal

Miraje fue una estación de ferrocarril que se hallaba en el Desierto de Atacama de la Región de Antofagasta de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.

Historia[editar]

Si bien el tramo donde se ubica la estación fue construido como parte del Longitudinal Norte entre Baquedano y Pintados entre 1911 y 1913, originalmente no estaba contemplada una estación en el sector de la Pampa Miraje.[2]​ La estación fue entregada oficialmente al público el 31 de mayo de 1917.[3]

La estación aparece en mapas oficiales de 1929,[4]​ así como también es consignada en guías turísticas de 1949 y mapas de 1960, lo que muestra su actividad constante a lo largo de las décadas.[5][6]​ Desde la estación Miraje partía una conexión del Ferrocarril de Tocopilla al Toco que alcanzaba la Oficina Vergara,[7]​ distante 9 km al noroeste.[8]

La estación dejó de prestar servicios cuando finalizó el transporte de pasajeros en la antigua Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975, siendo suprimida de manera formal el 15 de enero de 1979.[9]​ Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor y privatizadas, mientras que la estación fue abandonada.[10]

Referencias[editar]

  1. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  2. «Ferrocarril Lonjitudinal de Pueblo Hundido a Cerrillos, sección Pampa Alta a Sta. Isabel del Toco». Biblioteca Nacional Digital. 1910. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  3. Ministerio de Ferrocarriles de Chile (6 de junio de 1917). «Autoriza entregar al servicio la estación Miraje del Ferrocarril Longitudinal Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 2. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  4. Dirección General de Obras Públicas (1929). «Mapa de los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  5. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (1949). «Mapa del norte de Chile, 1949». Guía del Veraneante. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  6. Instituto Geográfico Militar (1961). «Quillagua [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  7. «Historia del FC de Tocopilla al Toco». Amigos del Tren. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  8. Wilfrid Simms. «Los Ferrocarriles de Chile volumen 3». Consultado el 14 de julio de 2020. 
  9. Subsecretaría de Transportes de Chile (17 de febrero de 1979). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones en la Red Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  10. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de julio de 2020.