Ir al contenido

Estación Teresa

Teresa
Ubicación
Coordenadas 21°58′26″S 69°35′12″O / -21.974, -69.58675
Localidad María Elena, Región de Antofagasta
Datos de la estación
Punto kilométrico 1719[1]
Inauguración 1946
Clausura 15 de enero de 1979
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Santa Fe LN Toco

Teresa fue una estación de ferrocarril que se hallaba en el Desierto de Atacama de la Región de Antofagasta de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.

Historia[editar]

Si bien el tramo donde se encuentra la estación fue construido como parte del ferrocarril Longitudinal Norte, el cual inició sus obras en 1911 y fue entregado para su operación en el tramo Pintados-Baquedano en junio de 1913, la estación fue construida con posterioridad al inicio de los servicios debido a que fue instalada producto de una extensión realizada por la Compañía Salitrera de Tocopilla de un ramal desde la oficina Rica Aventura hasta el sector de Pampa Joya. Las obras se realizaron entre 1928 y 1930, y la estación fue construida en el punto donde el ramal se cruzaba con la línea del Longitudinal Norte.[2]

En el km 2,5 del ramal a Pampa Joya se construyó el puente Teresa (también denominado Santa Teresa), hecho en acero y fabricado por la casa Krupp de Alemania.[2][3]​ En las cercanías de la estación también se encuentra el Paso del Toco.[4]

La estación no aparece en mapas oficiales de 1929,[5]​ dado que la estación fue inaugurada en 1946;[6]​ por esta razón también es consignada en mapas de 1960.[7]

La estación fue clausurada de manera formal el 15 de enero de 1979.[8]​ Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor en 1988 y posteriormente privatizadas, mientras que la estación fue abandonada y actualmente solo quedan algunas ruinas.[9]

Referencias[editar]

  1. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  2. a b «El Longino y Quillagua». Quillagua: luna que asombra. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  3. Vásquez, Juan (Septiembre de 2014). «Sorprendente». Tell Magazine. Consultado el 14 de julio de 2020. 
  4. Capaldo, Adriana (2010). «EXPANSIÓN IMPERIALISTA Y SU PARTICULARIDAD EN LA EXPLOTACIÓN ALEMANA DE LAS SALITRERAS DEL CANTÓN EL TOCO 1880-1930». Consultado el 14 de julio de 2020. 
  5. Dirección General de Obras Públicas (1929). «Mapa de los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 16 de abril de 2020. 
  6. Ministerio de Obras y Vías de Comunicación de Chile (23 de abril de 1946). «Autoriza abrir y entregar al público la estación Teresa». Diario Oficial de la República de Chile. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  7. Instituto Geográfico Militar (1961). «Quillagua [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  8. Subsecretaría de Transportes de Chile (17 de febrero de 1979). «Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones en la Red Norte». Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. Consultado el 9 de noviembre de 2020. 
  9. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de julio de 2020.