Ir al contenido

Plantilla:Blindaje a la vida prenatal en México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Blindajes a la vida en gestación según cada entidad federativa
Entidad federativa Artículo Año de aprobación Año de derogación Consideraciones
Bandera de Aguascalientes Aguascalientes 2.º[1] 2021 Pendiente Declarado inconstitucional el 10 de octubre de 2022 por la sentencia AI 72/2021 de la SCJN.
Bandera de Baja California Baja California 7.º[2] 2008 Pendiente El Pleno de la SCJN discutió el tema el 28 de septiembre de 2011 a través de la acción de inconstitucionalidad AI 11/2009. Una mayoría simple votó por la invalidez, pero se necesitaba un sufragio más para declararla
Bandera de Baja California Sur Baja California Sur Nunca hubo candado alguno
Bandera de Campeche Campeche Nunca hubo candado alguno En 2021 se intentó modificar el artículo 6.º pero nunca entró en vigor.
Bandera de Chiapas Chiapas 4.º[3] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Chihuahua Chihuahua 5.º[4] 1994 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Ciudad de México Ciudad de México Nunca hubo candado alguno
Bandera de Coahuila de Zaragoza Coahuila Nunca hubo candado alguno Existe en el artículo 173.º una disposición ambigua desde 1989.[5]
Bandera de Colima Colima 2.º[6] 2009 2021 Decreto 90 del 24 de noviembre de 2021 en el Periódico Oficial de la entidad.
Bandera de Durango Durango 3.º[7] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Guanajuato Guanajuato 1.º[8] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Estado de Guerrero Guerrero Nunca hubo candado alguno
Bandera de Estado de Hidalgo Hidalgo Nunca hubo candado alguno
Jalisco 4.º[9] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Estado de México Estado de México Nunca hubo candado alguno
Bandera de Michoacán Michoacán Nunca hubo candado alguno
Bandera de Morelos Morelos 1.º Bis[10] 2008 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Nayarit Nayarit 7.º[11] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Nuevo León Nuevo León 1.º[12] 2019 Pendiente Declarado inconstitucional el 26 de mayo de 2022 por las sentencias AI 41/2019 y AI 42/2019 de la SCJN.
Bandera de Oaxaca Oaxaca 12.º[13] 2009 2021 Decreto 43 del 23 de octubre de 2021 en el Periódico Oficial de la entidad.
Bandera de Puebla Puebla 26.º[14] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Querétaro Querétaro 2.º[15] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Quintana Roo Quintana Roo 13.º[16] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí 16.º[17] 2009 Pendiente El Pleno de la SCJN discutió el tema el 29 de septiembre de 2011 a través de la acción de inconstitucionalidad AI 62/2009. Una mayoría simple votó por la invalidez, pero se necesitaba un sufragio más para declararla
Bandera de Sinaloa Sinaloa 4.º Bis[18] 2018 2022 Declarado inconstitucional el 9 de septiembre de 2021 por las sentencias AI 106/2018 y AI 107/2018 de la SCJN. Decreto 043 del 8 de abril de 2022 en el Periódico Oficial de la entidad.
Bandera de Sonora Sonora 1.º[19] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Tabasco Tabasco Nunca hubo candado alguno
Bandera de Tamaulipas Tamaulipas 16.º[20] 2010 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Tlaxcala Tlaxcala Nunca hubo candado alguno
Bandera de Veracruz de Ignacio de la Llave Veracruz 4.º[21] 2017 Pendiente Declarado inconstitucional el 30 de mayo de 2022 por la sentencia AI 85/2016 de la SCJN.
Bandera de Yucatán Yucatán 1.º[22] 2009 Pendiente Debe ser reformado
Bandera de Zacatecas Zacatecas Nunca hubo candado alguno
Bandera de México México Nunca hubo candado alguno

Plantilla para centralizar información sobre legislación del aborto en México según ley de salud. Esta información se encuentra en varios artículos, por lo que es más fácil hacer los cambios desde una plantilla y que se vean reflejados automáticamente en todos los artículos.

Parámetros de la plantilla[Editar los datos de la plantilla]

ParámetroDescripciónTipoEstado
No hay parámetros especificados
  1. «Capítulo Primero. Declaraciones». Constitución Política del Estado de Aguscalientes: 3. 23 de septiembre de 1917. 
  2. «Título Primero. Capítulo IV. De los Derechos Humanos y sus Garantías». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California: 8. 16 de agosto de 1953. 
  3. «Título Primero. De los Derechos Humanos en Chiapas. Capítulo I. De los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas: 31. 29 de diciembre de 2016. 
  4. «Título II. De los Derechos Fundamentales. Capítulo I.». Constitución Política del Estado de Chihuahua: 5. 17 de junio de 1950. 
  5. «Título Octavo. Capítulo Único. Derechos Sociales y Prevenciones Generales». Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza: 80. 19 de febrero de 1918. 
  6. «Título Primero. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Sección I. De los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima: 2. 24 de noviembre de 2021. 
  7. «Título Primero. De los Derechos Humanos. Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango: 2. 29 de agosto de 2013. 
  8. «Título Primero. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo Primero. Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Sociales y Culturales». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango: 1. 18 de octubre de 1917. 
  9. «Título Primero. Capítulo III. De los Derechos Humanos y sus Garantías». Constitución Política del Estado de Jalisco: 1. 13 de julio de 1994. 
  10. «Título Primero. Disposiciones Preliminares. Capítulo I. De la Soberanía, Independencia, Territorio y Forma de Gobierno del Estado y de los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos: 11. 20 de noviembre de 1930. 
  11. «Título Primero. Capítulo III. De los Habitantes». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit: 8. 14 de marzo de 1918. 
  12. «Título Primero. Disposiciones Generales». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León: 1. 16 de diciembre de 1917. 
  13. «Título I. Principios Constitucionales, Derechos Humanos y sus Garantías». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca: 13. 5 de abril de 1922. 
  14. «Título Primero. De la Organización del Estado. Capítulo V. De la Familia». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla: 27. 2 de octubre de 1917. 
  15. «Título Primero. Capítulo Único. De los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro: 6. 1 de abril de 2008. 
  16. «Título Segundo. De los Derechos Humanos y sus Garantías. Capítulo Único». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo: 13. 12 de enero de 1975. 
  17. «Título Segundo. De los Principios Constitucionales. Capítulo Único». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luís Potosí: 9. 9 de febrero de 1918. 
  18. «Tìtulo I bis. De los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado de Sinaloa: 2. 25 de agosto de 1917. 
  19. «Título Preliminar». Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora: 1. 15 de septiembre de 1917. 
  20. «Título I. Del Estado y sus Habitantes. Capítulo V. De los Habitantes». Constitución Política del Estado de Tamaulipas: 6. 27 de enero de 1921. 
  21. «Título Primero. Capítulo II. De los Derechos Humanos». Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: 2. 25 de septiembre de 1917. 
  22. «Título Preliminar. De los Derechos Humanos y sus Garantías». Constitución Política del Estado de Yucatán: 6. 14 de enero de 1918.