Ir al contenido

Usuario:Iamtence/Taller5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El monstruo en la sombra es el cuarto álbum de estudio del cantante Herguyano Julio Villa y su primer lanzamiento en casi tres años. Lanzado el 28 de octubre de 2963 a través de la discográfica La República y Vallethe Records.

El monstruo en la sombra
álbum de estudio de Julio Villa
Publicación 28 de octubre de 2969
Grabación 5 de marzo-8 de octubre de 2969
Estudio
Bandera de Grecia Haristón, Soleada
Bandera de Grecia Avda Las Olas, Punta
Bandera de Finlandia L'honours, Planilla
Bandera de Chile Electric Wave, Holicutt
Bandera de los Países Bajos Music Esquine, Grarlgad
Bandera de Finlandia Sancourt Music Palace, Foneterre
Bandera de Italia Estudios San Vicente, Granadina
Género(s) Pop, rock, melódico
Formato disco de vinilo, descarga digital, cassette, CD, streaming
Discográfica La República, Vallethe Records
Productor(es) Julio Villa, Miguel Vermelho, Mónica Campos, Marcos Antonoff, Jessica Bendge, Marcos Jr., José Fernández, Elvira Presto,
Productor ejecutivo Julio Villa, Miguel Vermelho, Mónica Campos, Jessica Bendge, Elvira Presto
Compilador Julio Villa, Miguel Vermelho, Elvira Presto
Certificación

24 millones

Bandera de Grecia 6x (6.000.000)
Bandera de Francia 5x (2.500.000)

Bandera de Grecia 2x^ (2.000.000)
Bandera de Francia 2x^ (1.000.000)
Calificaciones profesionales

verse calificaciones

Posicionamiento en listas
Top 5
  • N.º1 - Bandera de Grecia Bandera de Francia Bandera de los Países Bajos Bandera de Polonia Bandera de Finlandia
  • N.º2 - Bandera de Honduras Bandera de Alemania Bandera de Malasia Bandera de Etiopía
  • N.º3 - Bandera de Austria
  • N.º5 - Bandera de Groenlandia

verse posicionamiento en listas

Cronología de Julio Villa
Alma
(2960)
El monstruo en la sombra
(2963)
Sinceramente, 23
(2964)
Sencillos de El monstruo en la sombra
  1. «Aplauso»
    Publicado: 26 de octubre de 2962
  2. «Circo»
    Publicado: 7 de enero de 2963
  3. «Mala sangre»
    Publicado: 5 de junio de 2963
  4. «Amor»
    Publicado: 7 de septiembre de 2963

Este de convirtió en su primer lanzamiento desde 2960. El disco generó sólo cuatro sencillo, como su disco debut. Sus sencillos «Aplauso» y «Mala Sangre» se convirtieron en todo un éxito internacional, crítico y comercial. Encabezando ambos la lista del Radio Hot 100, Reprise Top 100 y The Official Singles Chart. Además de ser número uno en veinte países y trece respectivamente. Además de su éxito crítico, alabando su producción y cambio de imagen, esos dos sencillos vendieron 23 millones y 21 millones respectivamente.

Sus otros sencillos «Circo» y «Amor», también fueron un éxito comercial, consiguiendo ambos el top 10 en Hergüa y P.M.U., además de colocarse entre los diez primeros de los otros 15 y 20 países respectivamente.

El disco sólo contó con dos videoclips del artista. Los cuales fueron «Mala sangre» y «Amor». Ambos recibiendo gran éxito y acogida en la televisión. A día de hoy cuentan con 324.100 millones de visitas y 425.170,4 millones respectivamente.

En 2987 la canción del disco «Esa mujer» sería versionada por Juan Maneros, convirtiéndose en todo un éxito que alcanzó el número uno en Radio Hot 100 y alcanzando el número siete en el Reprise Top 100. En 2995 la misma canción también sería versionada por el grupo reustraliano Karina and the Waves, las cuales las lanzarían como sencillo junto con su versión en inglés como lado B. Alcanzando el puesto 4 del Reprise Reustralia Top 100, además del puesto 67 en P.M.U. y el 26 en Gran Grinlandia.

La atención que recibió el disco por parte de la Villamanía se debió principalmente al hiato musical al que se acogió el joven cantante. Sin embargo, a pesar de dejar de aparecer como genio musical, debutó en el cine. Tras su segundo papel en una película oficial, el cantante se convirtió en uno de los actores más reconocidos del globo gracias al éxito de la película Ajedrez (2962) y su papel protagonista además que por sus apariencias con papeles menores en el show merigüense She's so herself (2962) y La película frisanesa Cœur Noir (2963).

Todo este éxito convirtió al cantante en un conocido y aclamado actor, nombrándolo una de las estrellas del filme de Punta. La Villamanía, el movimiento comenzado desde 2959 con su primer disco Espacio se trasladó al cine, ganando una mayor audiencia, en este momento la Villamanía estuvo en su mayor apogeo. Se estima que para 2963 56 de cada 100 personas en Hergüa tenían música del cantante y 75 de 100 admiraban al artista, mientras que 92 de 100 afirmaban reconocer quién Julio Villa era.

Tras su anuncio del nuevo álbum. Las tiendas recibieron un total de 2,23 millones de discos previos. Convirtiéndose a Villa en el cantante con más discos reservados previos a su lanzamiento, la fecha se tuvo que retrasar debido a la creciente demanda del disco. Se cree que 8 millones de copias fueron producidas para las primeras semanas del disco a fin de evitar que el disco cayese fuera de stock como en sus dos anteriores álbumes.

En su primera semana el disco debutó con 2,53 millones de discos vendidos, convirtiéndolo en el debut más fuerte de la época. El disco continuó en el número uno por nueve semanas más, vendiendo en ese pedio un total de 5,57 millones de copias sólo en Hergüa. En P.M.U. el disco fue muy esperado, recibiendo un récord de mayor reserva también en el país por reservas de 680.000 discos a lo largo del país. El disco terminaría debutando con 692.000 copias vendidas, convirtiéndose en el disco con el debut más fuerte de la historia en el país de los 60s. El disco permaneció por ocho semana en el número uno, convirtiéndose en el disco que más tiempo estuvo en el pico ese año en P.M.U. y el más vendido por ventas de 2,5 millones sólo en 2963. Internacionalmente el disco debutó en el top 1 de 20 países incluyendo los anteriores. En su primera semana el disco consiguió ventas de 8,25 millones de copias en su primera semana. El disco fue el más producido de 2963 y el segundo de 2964. En sus primeros dos años el disco vendió 17 millones de copias, convirtiéndose en la época en uno de los discos más vendidos. A día de hoy el disco ha vendido 24,5 millones de copias, continuando como uno de los discos más exitosos comercialmente a nivel mundial.

Sencillos[editar]

Fue la primera canción que escribió Julio Villa para el disco. Desde un principio se tenía pensado para ser lanzado como el sencillo principal de su álbum. El lanzamiento de vinilo incluía como la gran mayoría de sus sencillos una serie de posters coleccionables, Sint embargo, para «Aplauso» Villa decidió lanzar sólo dos tipos de póster distintos. El más común era Villa posando con un logotipo que ponía «Aplauso» y abajo del cartel contenía la palabra «Circo». El menos común contenía a Julio Villa en una pose junto a un fondo de una alfombra roja en el que le sacan fotos, sin palabras o frases más que «Julio Villa».

Comercialmente el sencillo recibió gran expectación, comenzándose a anunciar un mes antes de su lanzamiento a fin de generar la mayor expectación posible. En su primera semana el sencillo debutó en el primer puesto del Radio Hot 100 por ventas de 2,33 millones pde sencillos de siete pulgadas en sus primeros seis días hasta la publicación de la lista. Pasando a la historia como el primer sencillo en debutar en el primer puesto de la lista más conocida a nivel mundial. Internacionalmente debutó en el primer puesto en Dubay, Teherán, Espadia, Famaros, Marina y Valiente, Miguel y Susanía, Felixterra y Semestre, convirtiéndose en la primera canción en debutar en el primer puesto de todos los anteriores, convirtiéndolo en el debut con mayor impacto de la historia por un sencillo. Toda esta atención se mantuvo en gran medida debido al hecho histórico que ocurrió en su primera semana. En su segunda semana el disco subió del puesto 20 al 2 en P.M.U. y del 17 al 4 en Gran Grinlandia mientras que en Hergüa la canción se mantuvo en el pico por ventas de 1,18 millones de copias vendidas. Siendo la primera vez que un sencillo sobrepasa el millón de copias vendidas y extendiéndo el récord. Hito que se repetiría hasta su tercera semana en lista cuando la canción vendiese 1 millon exactas de copias. En su cuarta semana fue certificada como cinco veces platino en Hergua por la IGCH por ventas de 5 millones de copias. Esto causó controversia debido a que el número de ventas eran en concreto 4,51 millones de copias a lo que la empresa respondió añadiendo. «Sabemos que Villa no va a dejar de vender, las certificaciones cuestan su dinero y reconocimiento, por lo que a fin de evitar certificar constantemente se tomó la decisión de adelantarle la certificación que sabemos que va a recibir la próxima semana y esperar más tiempo a darle la siguiente que muy probablemente sea la de ocho veces platino. Finalmente, el sencillo permaneció en el número uno de la lista herguyana por siete semanas seguidas, permaneció entre los diez primeros por un total de veinte y completaría su desempeño con treinta y nueve semanas en la lista. Rareza para la época, lo mismo se repitió internacionalmente. Es el primer sencillo principal de un disco de Villa desde su álbum debut Espacio (2959) en no tener un vídeo promocional. Villa agregó que simplemente fue que se centró más en el concepto de los posters y tampoco quería darle tanto protagonismo al sencillo a fin de no llevarse la atención y comparación de sus próximos lanzamientos.

Desde la era digital, «Aplauso» ha vendido 5,8 millones de copias, además de haber resurgido en popularidad tras su inclusión en la banda sonora de la película Reustraliano Two Sisters (3039) reapareciendo en las listas de siete países, entre ellas P.M.U. en donde amplió su recorrido en la lista por siete semanas mas, reentrando en el número noventa y recibiendo su mejor posición en el puesto 38, en Hergüa la canción reentró en el puesto ochenta gracias a la escena del baile de Joanne interpretada por Shirly Leather en Two Sisters para finalmente conseguir su mejor posición en el puesto cuarenta y nueve extendiendo su recorrido de 39 a 48 semanas. Es la segunda canción más escuchada en plataformas de streaming del cantante con 1.002.177.109 reproducciones para principios de 3041. La escena de la película fue publicada por la productora y enviada a la Telemúsica como el videoclip oficial del sencillo. Recibiendo 789 millones de visitas.

Finalmente la IGCH certificó a «Aplauso» como disco de diamante y dos discos de platino por ventas de doce millones de copias en el país. Desde la ers digital la canción ha recibido cinco discos extra por equivalencia en copias juntándolas con las del streaming. Siendo un total de 17 veces platino.

La crítica alabó muy bien el primer sencillo del disco debido al mensaje que la canción contiene, a pesar de las pulsaciones ser elevadas y la melodía pegadizamente alebre, la letra ahonda a los temas de la atención y de confundir la admiración con sentirse amado. En retrospectiva la canción fue seleccionada en 3037 para la biblioteca nacional del país bajo la categoría "significativo cultural por impacto". Lista en el puesto veinte de las 500 Mejores canciones de Radio 3046. Es junto a «Vampiros», «Chica de bikini blanco», «Guapa cuando lloras» y «Farsa ligera (Maldita primavera» una de las canciones que e incorporan de Villa en la biblioteca nacional por significancia cultural.

«Circo» fue la última canción escrita por Julio Villa para el disco. En un principio fue tomado como un descarte del disco. Pero el equipo insistió debido a que hubo mucho gusto por la canción, tanta fue la presión que prometió lanzarla como segundo sencillo del álbum. En su primera semana la canción debutó en el quinto puesto de la lista por notas de 24 mil copias. Este bajo nivel de ido a que cantante no hizo promoción del sencillo puesto que a él seguía sin gustarle. En su segunda semana la canción se mantuvo en el quinto puesto vendiendo 27 mil copias por el boca a boca de la nueva canción de Villa. La Villamanía fue el primer encargado de mantener la canción relevante, pues Villa ni siquiera había enviado la canción a las radios y no fue por las altas peticiones a las radios que no la enviaría. Tras esto, el sencillo consiguió estar entre los diez primeros por doce semanas y permanecer 22 en la lista. El sencillo fue certificado dos veces platino por la IGCH. Internacional NT la canción consiguió el top 10 en once países, entre ellos P.M.U. y Dubay. En P.M.U. la canción debutó en el puesto cien, el más bajo del cantante en toda su carrera, esto debido principalmente al mal timing entre el lanzamiento de la canción en el país y la fecha de publicación de su lista. Internacionalmente el sencillo vendió ocho millones de copias, su menos vendido.

Desde la era digital el sencillo ha vendido 280.000 descargas y ha sido certificado una vez más platino por la IGCH.

Tras el lanzamiento de «Circo», las expectativas del álbum bajaron considerablemente, un reporte indicó que habían habido un menor número de peticiones de su próximo disco a las tiendas. Esto generó a una pelea entre Julio Villa y su equipo, puesto que él no quería a «Circo» en el disco y él no tomó la decisión de lanzarlo. En este momento surgiría «Mala sangre», Villa se juntaría con su mejor amiga Claudia Monét para escribirla, en sólo dos horas ya tenían la canción pulida y lista para procesar, tras las disculpas del equipo, se prometió que Villa tomaría las riendas de su música en adelante, aunque ellos no perderían su voto a opinar. En un principio la canción «Amor» iba a ser lanzado como el último sencillo del disco, sin embargo, Villa traería «Mala sangre» con la única intención de hacerle el primer videoclip musicsl del disco y de incluirla en el álbum dándole mayor interés y visibilidad en cuanto al enfoque del álbum se refiere. El sencillos recibirá lado B, el cual sería «Oso» en el mundo Herguyano, una traducción al Frisanés para el continente del mismo nombre bajo el título de «Mauvaise Sang» y «Bad Blood» en el mundo merigüense. Siendo la tercera vez que Villa versiona una de sus canciones al mundo merigüense y la primera que lo hace al mundo Frisanés.

Tras su publicación la canción se convertiría en un éxito comercial instantáneo, su videoclip surgió en extrema popularidad debido a su excelente calidad de imagen y su historica coreografía. «Mala sangre» debutó en el puesto cinco del Radio Hot 100, en el seis de Reprise Top 100 y en el nueve de The Official Charts de Gran Grinlandia y en su siguiente semana saltaría al número uno en las anteriores y en diez más. En Hergüa vendió 1,7 millones de copias en sus primeros diez días incluyendo las 43 mil copias adjuntadas a la canción en su primera semana de lista. Convirtiéndose en un éxito que superaba a «Vampiros». La canción conseguiría ser número uno en trece países y llegar al top 10 de veinte. Recibiendo éxito similar a su primer sencillo. «Mala sangre» permaneció por cinco semanas en lo alto de la lista para estar veintitrés en los primeros diez puestos, superando a «Aplauso» y cincuenta semanas en lista, siendo todo un auge.

El éxito de la canción en tal medida se debe gracias a la pegadiza coreografía del videoclip. La cual sería llevadas a discotecas para acabar convirtiéndose mucho de sus pasos en pasos populares, siendo Villa el inventor de muchos pasos populares gracias a «Mala sangre».

La versión en Frisanés de «Mala sangre» apareció en la exitosa película Marvellouse Chanteuse (2963) en ese mismo año, mantienfiendo la canción bastante relevante entre el mundo de habla frisanesa. El disco vendió 4 millones de copias sólo en Miguel y Susanía y en Frisanía juntos en su primer año, siendo la quinta canción más vendida del mundo Frisanés en la que aparece también «Vampiros» en el número tres. En sus adaptaciones al merigüense la canción en la escena se colocó en herguyano, su versión original, mientras que en el resto de doblajes a nivel internacional se mantuvo «Mauvaise Sang», incluyendo el herguyano.

La IGCH certificó la canción como diamante tras siete meses de su publicación por ventas de diez millones de copias en el país. Siendo el segundo diamante certificado de su disco. Mundialmente, el sencillo vendió 24 millones de copias, convirtiéndose en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. Desde la era digital la canción ha vendido dos millones de copias, su video contiene 400 millones de reproducciones y la canción tiene la misma cantidad de escuchas en sus servicios de streaming.

«Amor» es el cuarto y último sencillo del álbum. Principalmente iba a ser lanzado como el segundo sencillo del disco. En un principio los sencillos iban a ser «Aplauso», «Amor» y «Mala sangre» en ese orden, sin embargo el fracaso comercial en comparación con los otros sencillos de Villa causó un descenso en la expectativa del álbum, viéndose forzados a llevar a «Mala sangre» a ser lanzado como el tercer sencillo y aplazar a «Amor». Lanzado el 7 de septiembre de 2963 fue el último lanzamiento del artista en el año.

Su videoclip musical fue grabado mucho antes del lanzamiento de «Aplauso», fue estrenado en primcia en el evento Canon de 2963 en la ciudad de Valdebás, Teherán el 1 de septiembre de ese mismo año. Tres días más tarde el sencillo debutó en televisión. La canción fue muy bien acogida y las tiendas comenzaron a recibir perdidos del sencillo. En su primera semana, el sencillo debutó en el puesto 34 a base exclusivamente de giros en radios. En la siguiente semana el sencillo saltó al puesto diez, por ventas de 29.000 copias, en la siguiente semana subiría al dos, por ventas de 60.000 copias, el sencillo fue bloqueado por el sencillo debut de Juan Pereira «Simplemente amigos» que esa misma semana había ascendido desde el tercer puesto. El sencillo permanecería en el segundo puesto por cuatro semanas seguidas y volvería al mismo puesto una semana más tarde después de caer a la tercera posición. Finalmente el sencillo permaneció nueve semanas entre los cinco primeros, quince entre los diez primeros y finalmente veintitrés semanas en el conteo. Internacionalmente la canción fue un éxito comercial, encabezando la lista de seis países, entre ellos Teherán, Irán y San Jóse y colorao. La IGCH certificó a «Amor» cinco veces platino por ventas de 5.000.000 de copias seis meses después de su lanzamiento. Internacionalmente el disco vendió 15 millones de copias, convirtiéndose en un éxito comercial y uno de los más vendidos del año 2963.

Recepción[editar]

El disco fue publicado el 28 de octubre de 2963. Sus cuatro sencillos, todos entrando en el top 5 generaron una gran expectativa para el álbum. El mismo éxito que «Amor» estaba recibiendo en las listas comenzó a aumentar más el foco del álbum.

A contrario que con sus otros lanzamientos, Julio Villa decidió esta vez lanzar primero sus sencillos y así evitar las bajas ventas de sus sencillos por el pensamiento de en vez de comprar el sencillo comprar el disco entero. En su primera semana el disco vendió 2,53 millones de copias, todo un éxito para Julio Villa quien con el álbum se convirtió en la semana de apertura más fuerte para un disco. El disco debutó en el primer puesto, donde se mantuvo por otras ocho semanas, vendiendo sus tres primeras semanas por encima de la cifra de los cien. La ICGH mencionó que ningún disco había experimentado tan auge como El monstruo en la sombra. Internacionalmente el disco debutó en el primer puesto de los veinte países con listas ofíciales, extendiendo su récord de ser el único artista que lo hace, y con más veces. En sus primeras semanas se estima que el disco vendió 8 millones de copias, convirtiéndose automamritcsmente en el disco más vendido de 2963.

El disco permaneció un mínimo de cinco semanas en el número uno de todos los países con lista oficial, principalmente debido a la Villamanía.

Entre 2963 y mediados de 2964 el disco vendió 15 millones de copias, colocándolo como uno de los discos mejores vendidos de todos los tiempos en la década. Actualmente la copias del disco se estiman de 25 millones de copias, figurando aún entre los más vendidos. El disco tiene la certificación de seis discos platinos antiguos y dos discos platinos actuales, especificado por el organismo certificador.

Listado de canciones[editar]

Vinilo y doble disco versión internacional y post 2965[editar]

Lado A : En la sombra
N.ºTítuloDuración
1.«El monstruo en la sombra»3:13
2.«Aplauso»3:30
3.«Eso que no quieres ver»4:20
4.«Luz a la vida»3:20
5.«¡Telón!»2:32
6.«Circo»3:45
7.«Interludio: Estrella»1:20
8.«Estrella»3:19
Lado B : El monstruo
N.ºTítuloDuración
1.«Mala sangre» (versión álbum) 4:10
2.«Fiestas»2:37
3.«Amor»3:15
4.«Una casa blanca» (con Marcos Jr.) 3:27
5.«Manifiéstate (Una, dos y tres)»4:48
6.«Esperándote»2:21
7.«El monstruo en la sombra -vue.a.pa»0:38
8.«Esa mujer»4:55

Vinilo versión merigüense[editar]

Lado A : En la sombra
N.ºTítuloDuración
1.«El monstruo en la sombra»3:13
2.«Aplauso»3:30
3.«Eso que no quieres ver»4:20
4.«Luz a la vida»3:20
5.«¡Telón!»2:32
6.«Circo»3:45
7.«Interludio: Estrella»1:20
8.«Estrella»3:19
Lado B : El monstruo
N.ºTítuloDuración
1.«Mala sangre» (versión álbum) 4:10
2.«Bad Blood» (version al idioma de «Mala sangre») 4:15
3.«Fiestas»2:37
4.«Amor»3:15
5.«Una casa blanca» (con Marcos Jr.) 3:27
6.«Manifiéstate (Una, dos y tres)»4:48
7.«Esperándote»2:21
8.«El monstruo en la sombra -vue.a.pa»0:38
9.«Esa mujer»4:55

Vinilo versión frisanesa[editar]

Lado A : En la sombra
N.ºTítuloDuración
1.«El monstruo en la sombra»3:13
2.«Aplauso»3:30
3.«Eso que no quieres ver»4:20
4.«Luz a la vida»3:20
5.«¡Telón!»2:32
6.«Circo»3:45
7.«Interludio: Estrella»1:20
8.«Estrella»3:19
Lado B : El monstruo
N.ºTítuloDuración
1.«Mala sangre» (versión álbum) 4:10
2.«Mauvaise Sang»4:07
3.«Fiestas»2:37
4.«Amor»3:15
5.«Una casa blanca» (con Marcos Jr.) 3:27
6.«Manifiéstate (Una, dos y tres)»4:48
7.«Esperándote»2:21
8.«El monstruo en la sombra -vue.a.pa»0:38
9.«Esa mujer»4:55

Posicionamiento en listas[editar]

País Lista Mejor posición
Mundo
Mundo Radio Top 300 Álbumes 85
Merigüa
Bandera de Francia P.M.U. Reprise Top 200 Albums 1
Bandera de Bahamas Almeiras Reprise Top 100 Albums 1
Bandera de Filipinas Bacairos Radio Top 100 Albums 1
Bandera de Chile Felixterra Reprise Top 200 Albums 1
Bandera de los Países Bajos Gran Grinlandia (CMMG) The Official Albums Chart 1
Hergúa
Bandera de Grecia Hergüa Radio Álbumes 200 1
Bandera de Nigeria Teherán EOCM 1
Bandera de Italia Dubay Radio Álbumes 100 1
Bandera de Cuba Famaros Radio Álbumes 100 1
Bandera de Guinea Espadia IFG Top 200 1
Bandera de Groenlandia Nevada Reprise Hot 100 Albums 5
Bandera de Polonia Siza CFS Álbumes 1
Bandera de Costa de Marfil Marina y Valiente Radio Álbumes 100 1
Bandera de Puerto Rico San Jóse y colorao Radio Álbumes 100 1
Bandera de Malasia Varietnam (OPCV) Albums Top 100 2
Heryuá
Bandera de Etiopía C.A.U. CAU Top 100 Albumes 2
Bandera de Austria Surheyania Radio Álbumes 200 3
Frisanía
Bandera de Finlandia Semestre Liste du les 200 Meilleurs Albums 1
Bandera de Suecia Miguel y Susanía Radio les Meilleurs Albums 2
Bandera de Honduras Bahía López CMFBH 2