Usuario:Luchofraga/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miniteca[editar]

En Venezuela, una miniteca (de «mini» y «discoteca») es una pequeña discoteca y que por su condición es móvil y desmontable. El término engloba tanto al disc jockey y animador, como a los equipos de audio, luces y video utilizados para ambientar fiestas callejeras o privadas.[1]

La miniteca surge en la década de los 60 y fue bautizada así por el sound system Los Muertos Andates, de la Isla de Margarita. Algunas de estas minitecas míticas y pioneras fueron Betelgeuse, ZC, Maui, The Lawyers, Cocos, New York New York, La Máquina.[2]​Fueron estos DJs, equipados con sistemas de sonido ambulante, los que introdujeron el house, la electro y la techno, generando sonidos nuevos como la changa de los años 80 y 90 o el raptor house de los 2000.[2][3][4]

El método funciona de forma similar al movimiento de los sonideros de México, o los sound systems de Jamaica, los kitipó de República Dominicana o los picó de Colombia. La diferencia es que en Venezuela predominaron los géneros disco, merengue y salsa en los 60 y 70 y posteriormente la música electrónica conocida como changa en los 90 y 2000.[5]

Extrapolando la actividad per se, no solo se trató de los componentes, sino de un movimiento autóctono, rentable y representativo de una época. Los grandes salones de baile, tuvieron sus días de oro en los años 1940 y 1950, los night clubs se asentaron en los años 1960, las pistas multicolores de las discotecas bombeaban música desde la década de 1970. Pero los DJ proclamaron los himnos de la nocturnidad, a través cajas de sonido llamadas «minitecas». Hoy en día la miniteca es también llamada discplay.

Mayormente las minitecas se utilizan en fiestas y eventos de mediana envergadura pero su crecimiento fue tal llegaron a ocupar grandes espacios, siendo legendarias "las Guerras de Minitecas" de los años 70 en el Poliedro de Caracas.

Al igual que la discoteca, la miniteca se comporta como una empresa compuesta en general por varios disc jockeys, técnicos de instalación y transportistas. Pero básicamente una miniteca es el conjunto de elementos físicos móviles que utiliza un disc jockey, estos son:

Bibliografía

  • Miguel Noya (2007). Venezuela AC / DC. Análisis del desarrollo de la música electrónica en el país. Caracas: Universidad Simón Bolívar.
  • Phran (2023). Logos of the Venezuelan Minitecas. Hong Kong: Klasse Wrecks.

Literatura latinoamericana[editar]

La literatura prehispánica[editar]

Mesoamérica[editar]

Los códices[editar]

Los pueblos de Mesoamérica desarrollaron diversos sistemas de escritura. La mayor parte de los textos de este período se encuentran recogidos en los códices mesoamericanos (amoxtli o teoamoxtli en nahuatl, conocidos por los mixtecos como naandeye o tonindeye, que significa "historia de los linajes", o ñee ñuhu, que significa “la piel sagrada” o “la piel de dios" en la misma lengua)​.

Dentro de estos códices se encuentran los siguientes:

Por otra parte, de la cultura Maya, se conservaron fragmentos de los llamados Libros de Chilam Balam. Bien conocida es, por otra parte, la literatura precolombina de los quichés, pueblo mayance que habitó en el actual de Guatemala. En idioma quiché se escribió el Popol Vuh o Libro del Consejo, que incorpora dos mitos cosmogónicos mayas: la creación del mundo y el descenso de Hunahpú e Ixbalanqué a Xibalbá, el inframundo de los mayas. Este libro fue recopilado y traducido por fray Francisco Ximénez de Quesada, fraile dominico español.[6]

La literatura oral[editar]

La mayor parte de los mitos y obras literarias de los pueblos de Mesoamérica se transmitieron por tradición oral. Se sabe, por ejemplo, que entre las actividades que tenían que dominar los novicios de sacerdotes entre los mexicas se encontraba la memorización de obras líricas o de la mitología de su pueblo. Algunas de estas producciones fueron fijadas para siempre por medio del alfabeto latino que los misioneros de Indias emplearon en el siglo xvi para transcribir la información que recibían de los indígenas. Especialistas modernos como Ángel María Garibay K. y Miguel León-Portilla, han traducido estas obras que se encontraban desperdigadas en varios textos y las han reunido o reseñado en obras como Visión de los vencidos, Poesía indígena de la Altiplanicie o Historia de la literatura náhuatl.

La obra de los misioneros en el centro de México permitió conservar más fielmente la tradición oral de los pueblos de habla náhuatl, en comparación con los habitantes de otras zonas de Mesoamérica. En ese sentido resulta especial el conjunto de obras líricas atribuidas a Acolmiztli Nezahualcóyotl (1402–1472), tlatoani de Tetzcuco, que pasó a la posteridad con el título de "Rey Poeta". Sus obras, junto con las de otros nobles de los pueblos nahuatlacas del Eje Neovolcánico como Ayocuan (de Chalco-Atenco) y Tecayehuatzin (de Huexotzinco), constituyen la muestra más amplia de obras líricas y filosóficas precolombinas recuperadas. De menores dimensiones es el acervo literario recuperado entre otros pueblos del Posclásico, como los purépechas, los zapotecos y los mixtecos.

El caso de los mixtecos es especial, puesto que se conservan códices que han permitido hacer una aproximación a la historia de ese pueblo bajo la impronta de Ocho Venado, yya (Señor) de Tilantongo y Tututepec.

De los quichés Rabinal Achí, en el original Xajooj Tun o "Baile del Tun", es una obra dramática, consistente en bailes y textos, que se conserva y se representa tal y como se debió representar originalmente. Se supone que data del siglo xv, y en él se narran los orígenes míticos y dinásticos del pueblo Kek'chi', y sus relaciones con los pueblos vecinos. La historia cuenta cómo el príncipe de los Kek'chi' lucha contra las tribus vecinas y, aunque inicialmente las derrota, posteriormente es capturado y llevado ante el rey Job’Toj, quien le concede volver a su pueblo para despedirse y bailar con la princesa por última vez.[7]

Civilizaciones andinas[editar]

La producción literaria del período prehispánico en el territorio centro-andino (que abarca territorios de las actuales repúblicas de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile), está especialmente vinculada al Imperio de los Incas, siendo su principal vehículo de transmisión el idioma quechua o runa simi, que los incas impusieron como lengua oficial. Los cronistas de la conquista y de la colonia han dado fe de la existencia de una literatura quechua, que se transmitió de manera oral y que se suele dividir en cortesana y popular.

  • La literatura cortesana, llamada así por haberse realizado en la corte de los incas, era la literatura oficial, cuya ejecución estaba encargada a los amautas o profesores y a los quipucamayos o bibliotecarios, que usaban el sistema nemotécnico de los quipus o cordones anudados. Tres fueron los géneros principales que cultivaron: el épico, el didáctico y el dramático.
    • El género épico está representada por los poemas que expresaban la cosmovisión del mundo andino (mitos de la creación, el diluvio, etc.), así como las que relataban el origen de los incas (leyendas de los hermanos Ayar, de Manco Cápac y Mama Ocllo, etc.).
    • El género didáctico abarcaba fábulas, apólogos, proverbios y cuentos, ejemplares de los cuales han sido recogidos modernamente por diversos estudiosos.
    • El género dramático, que a decir del Inca Garcilaso, abarcaba comedias y tragedias (obviamente, buscando sus equivalentes en la cultura occidental). En realidad eran representaciones teatrales en donde se mezclaban danza, canto y liturgia. Se afirma que el famoso drama Ollantay, cuya versión escrita data de la época colonial, tendría un núcleo fundamental de origen incaico y una serie de interpolaciones posteriores enderezadas al amoldarla al teatro hispano.
  • La literatura popular es la que surgió espontáneamente en el pueblo y en el campo. Abarca masivamente el género lírico, es decir, composiciones poéticas que estaban unidas a la música y la danza, y que por lo general eran entonadas en grandes masas corales, alternándose hombres y mujeres. Estas manifestaciones formaban parte del que hacer cotidiano. Funerales, fiestas, nupcias, peleas, guerras, etc. estaban enmarcados en una ritualización expresada a través del arte. Son dos sus manifestaciones principales:
    • El harawi, canción de diversos tipos (de amor, de arrepentimiento, de alegría, etc.).​ Tenía un carácter intimista y estaba a cargo de un aeda, denominado harawec o haravicu. En la época colonial derivó en el huayno y en el yaraví.
    • El haylli, himno de alegría, se entonaba en las fiestas religiosas o en celebraciones de triunfos.

Muchas de estas creaciones han llegado a nuestros días de forma diferida, plasmadas en los trabajos de los primeros cronistas (el Inca Garcilaso de la Vega recupera poesía quechua, mientras que Felipe Guaman Poma de Ayala relata el mito de las cinco edades del mundo).

Siglo XV: primeros textos coloniales[editar]

·       Diarios de Colón

Siglo XVI: crónicas de indias, la llegada de la imprenta y los incunables americanos[editar]

·       Naufragios y comentarios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Brevísima relación sobre la destrucción de las Indias de Bartolomé de las Casas, Gonzalo Fernández de Oviedo en Historia general y natural de las Indias, de 1535 y Sumario de la natural historia de las Indias, de 1526, Francisco López de Gómara con Historia general de las Indias de 1552, Gonzalo Jiménez de Quesada con Epítome de la conquista del Nuevo Reino de Granada.

·       Los primeros poemas latinoamericanos: Pedro de la Cadena, Alonso de Ercilla, Juan de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias

Siglo XVII: el barroco latinoamericano[editar]

·       Inca Garcilaso de la Vega, Sor Juana Inés de la Cruz

·       fray Pedro Simón publica Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Fray Jacinto de Carvajal, dominico, escribe Relación del descubrimiento del río Apure hasta su ingreso en el Orinoco. En este libro se registra el primer plagio cometido en Venezuela. Esta Relación, contiene el primer catálogo de pueblos indígenas de Venezuela, se trata de una larga lista de 105 naciones indígenas hasta ahora desconocidas por los españoles

Siglo XVIII: clasicismo e ilustración[editar]

·       Francisca Josefa del Castillo, María Josefa de los Ángeles Paz y Castillo

·       José Oviedo y Baños, en 1723 publica la Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela. En 1745, Joseph Gumilla publica El Orinoco ilustrado y defendido. Posteriormente, en 1791, publica su Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las riberas del río Orinoco. De 1764 es Descripción exacta de la provincia de Venezuela, escrita por Joseph Luis de Cisneros, por iniciativa de la Compañía Guipuzcoana.

·       Juan Antonio Navarrete, Andrés Bello, Francisco de Miranda. De las últimas décadas del XIX procede el Diario (1771-1792) de Francisco de Miranda, la mayor obra en prosa del periodo colonial.

Primera mitad del siglo XIX: romanticismo y república[editar]

·       Los primeros textos republicanos: Simón Bolívar, la gramática de Andrés Bello, Antonio José de Sucre, José Antonio Páez,

·       Los primeros cuentos y novelas: Juana Manuela Gorriti, Soledad Acosta de Sámper, Juan Vicente Camacho, Juan Montalvo, Julio Calcaño, Fermín Toro, Domingo Sarmiento, Jorge Isaac

Segunda mitad del siglo XIX: modernismo y criollismo

·       Rubén Darío, José Asunción Silva, José Martí, Pedro Emilio Coll, Horacio Quiroga, Luis Urbaneja Acepolh, Zulima, Tomás Michelena, Soledad Acosta de Samper, Eduardo Blanco

Primera mitad del siglo XX: vanguardias

·       Las primeras vanguardias: César Vallejo, Vicente Huidobro, Teresa de la Parra, Gabriela Mistral, Alfonsina Stormi, Pablo Neruda, José Antonio Ramos Sucre, Pablo de Rokha

·       Las grandes novelas de princípios del siglo XX: Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, Ricardo Guiraldes, Mariano Azuela, José Eustacio Rivera.

·       Fantástico, realismo mágico y real maravilloso: Arturo Uslar Pietri, Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, María Luisa Bombal, Julio Garmendia, Pablo Palacios, Felisberto Hernández, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Silvina Ocampo,

·       Traducción del Popol Vuh

·       Fondo de Cultura Económica, Editorial Losada, Ediciones EMECÉ

·       Lydia Cabrera, Pedro Henríquez Ureña, Rufino Blanco Fombona, Mariano Picón Salas

Años 50

·       El realismo social: Miguel Otero Silva, Roberto Walsh,

·       La narrativa experimental: Juan Rulfo, Macedonio Fernández, Guillermo Meneses, Augusto Monterroso, Salvador Garmendia,

·       Poesía: Pizarnik, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Idea Vilariño, Nicanor Parra, Álvaro Mutis

·       Ediciones Minotauro

Años 60 y 70: boom

·       Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Premio Rómulo Gallegos, Premio Herralde, Carmen Balcells, Elena Garro, Augusto Roa Bastos, Adriano González León, Luis Britto García, Reynaldo Arenas, Raúl Zurita, Cristina Peri-Rossi, Cabrera Infante, José Donoso, José Lezama Lima, Ernesto Cardenal, Julieta Pinto, Victoria Ocampo, Mario Benedetti, Antonia Palacios

·       Editorial Norma, Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores Latinoamericana

·       Traducción del Watunna

Años 80 y 90: post-boom

·       José Balza, Sergio Pitol, Roberto Bolaño, Isabel Allende, Edmundo Paz Soldán, Reynaldo Arenas, Martín Caparrós, Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Ricardo Piglia, Leila Guerreiro, Ednodio Quintero, Elisa Lerner, Angélica Gorodischer, Álvaro Mutis.

·       Yolanda Pantin, Grupo Tráfico

Siglo XXI

·       Nuevo gótico y new wierd: Ana Teresa Torres, Mariana Enríquez, Maximiliano Barrientos, Mónica Ojeda, José Urriola, Liliana Colanzi, Luis Carlos Barragán, Michelle Roche Rodríguez, Juan Carlos Chirinos, Solange Rodríguez Pappe, Bernardo Esquinca, Karina Sainz Borgo, Rodrigo Blanco Calderón, Gustavo Faverón, Rita Indiana, María Fernanda Ampuero

·       Resurgimiento de la autoficción: Alejandro Zambra, Guadalupe Nettel, Eduardo Halfon, Juan Gabriel Vásquez, Keila Vall de la Ville, Mercedes Halfon, Jasmina Barrera, Nona Fernández, Piedad Bonett, Cristina Rivera Garza, Gabriela Wiener, Héctor Abad Faciolince, Luis Chaves, Horacio Castellano Moya

·       Literatura latinoamericana en otros idiomas: en inglés como Junot Díaz, Angie Cruz, Valeria Luiselli, Hernán Díaz, o en francés Miguel Bonnefoy

·       Ensayo y crónica: Sylvia Molloy, Martín Caparrós, Gustavo Guerrero,

Referencias[editar]

  1. «Miniteca». Real Academia Española. 
  2. a b «KFAX14 - LOGOS OF THE VENEZUELAN MINITECAS from Klasse Wrecks». Klasse Wrecks. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  3. «Venezuela: la guerra no solo es de minitecas | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 1 de marzo de 2019. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  4. Chamo, Javier Cuando Era (26 de octubre de 2009). «Minitecas de los ochentas». Cuando era Chamo. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  5. Franquíz, Rafael (8 de mayo de 2021). «El fenómeno de las minitecas, conoce las siete más famosas ·». La Guía de Caracas. Consultado el 12 de noviembre de 2023. 
  6. Colop, Sam (1999). Popol Wuj: Versión Poética del Texto K'iche'. PEMBI-GTZ / CHOLSAMAJ. 
  7. «La tradición del teatro bailado Rabinal Achí». UNESCO Culture Sector. Consultado el 18 de agosto de 2010. 
Daniel Arella
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1988
Caracas, Venezuela
Residencia Bogotá, Colombia
Nacionalidad Venezolana
Lengua materna español
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Géneros poesía, literatura fantástica, ciencia ficción, ensayo

Daniel Arella (Caracas, 2 de julio de 1988), es un poeta, ensayista, narrador y editor venezolano, residenciado en Bogotá, Colombia.[1][2][3]

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Aunque nacido en Caracas, gran parte de su vida transcurre en la ciudad de Mérida, donde se licenciará en literatura hispanoamericana y venezolana y obtendrá un magister en filosofía por la Universidad de Los Andes; y donde también cursa actualmente el Doctorado de Letras.[1]

Carrera literaria[editar]

En 2009 publica su primer poemarios, Al fondo de la transparencia, le seguirá El loco del ejido, que publicará en 2013 en Santiago de Chile. Como compilador y crítico literario, realiza varias antologías, entre ellas, las obras completas del poeta venezolano Gelindo Casasola, Espacios (El perro y la rana, 2014);[4][5][6]​y la antología de Dionisio Aymará, Rostro de nadie (El perro y la rana, Caracas, 2015).[7][8]

Como investigador, se ha especializado en la ciencia ficción latinoamericana y venezolana, y en específico en autores como Pablo Palacio y Mauricio Odremán.[9][10][11]​ En este sentido, colaboró en la redacción la Historia de la ciencia ficción latinoamericana (volúmen 2, 2021), con un capítulo sobre la ciencia ficción venezolana, a partir de 1960.[12]​En 2015 publica Los relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana, 2015, disponible en internet; 2019, primera edición impresa)[13][14][15]

En 2017 publica en Bolivia su tercer poemario, El andrógino en el haitón.[16]

Anatomía del grito (2020), su cuarto poemario, obtuvo el Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía en Colombia.[17][18][19]​Para Luis Moreno Villamediana se trata de un "poemario sigue la lógica de lo narrativo: los textos compilados, nos dice la última página, son la obra de un tal Carlos Arana, quien se los pasó a Daniel Arella durante un taller literario en el Hospital de Salud Mental San Juan de Dios. El locus alude de modo indiscreto a las patologías psiquiátricas y, de paso, agrega una verosimilitud identitaria y una autoridad al índice onomástico: Ese Carlos Arana es la penúltima persona sobre aquel lote de nombres de pluma. Ese rizo compromete la estabilidad de lo individual y hasta la pertinencia de la lírica como discurso de lo subjetivo. Lo que parece implicar ese relato es una teoría de la poesía como esquizofrenia: no hay escritura que no sea un mosaico de apariciones, voces, coautorías, delirios, presencias dudosas. Visto así, este poemario puede explorarse como el proyecto fundador de una poética que se asienta sobre la insania sin convertirla en fábula, pues Arella busca alejarse de la estilización del cuerpo torturado y del horror del sueño, y más bien procura certificar una experiencia alterna que vindica ese cuerpo y ese sueño, con toda su informidad y su miedo. La comunidad discursiva que aquí se establece nos propone que el grito—esa articulación orgánica capaz de prescindir de la gramática o de retorcerla— se analice como una construcción grupal".[20]

La última cena de las Dakinis (2021), su quinto poemario con el que ganó el Concurso Experimental de la revista «La Bestia Impura» de Bolivia.[13]​En 2020 publica en Bogotá El Arcángel.

En 2023 fue uno de los representantes de Venezuela en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.[21][22]

Es editor de la Revista ÍO, de Cali que cultiva los géneros ciencia ficción, fantasía y terror; y es miembro del consejo editor de la Revista POESÍA de la Universidad de Carabobo,[23]​y ha colaborado en la revista Latin American Literature Today.[24]

Trabajó igualmente como tallerista de literatura desde el 2010 hasta el 2016 en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello en espacios psiquiátricos y penitenciarios, y como investigador literario para la editorial El perro y la rana, entre 2009 y 2010.

Obra[editar]

Poesía[editar]

  • Al fondo de la transparencia (Los caminos de Altaír, Caracas, Venezuela, 2009)
  • El loco de Ejido (Plaquette, Los poetas del cinco, Santiago de Chile, 2013)
  • El andrógino ebrio en el haitón. (Nuevos Clásicos, La Paz, Bolivia, 2017)
  • Anatomía del grito (LP5, Fox Island, Estados Unidos, 2020)
  • La última cena de las Dakinis (La Bestia Impura, La Paz Bolivia 2021)
  • El Arcángel (El Taller Blanco Ediciones, Cali, Colombia, 2022)

Ensayo[editar]

  • Pablo Palacio y las corporeidades póstumas: los orígenes de la ciencia-ficción latinoamericana, 2014
  • Heráclito y Hölderlin: Keraunós, la conquista del rayo. Pólemos fulminante, 2020
  • La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características, 2021

Como editor / compilador[editar]

  • Gelindo Casasola, Espacios (El perro y la rana, 2014)
  • Los relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana (El perro y la rana, 2015, disponible en internet; 2019, primera edición impresa)
  • Dionisio Aymará, Rostro de nadie (El perro y la rana, Caracas, 2015)

Premios[editar]

  • Premio Estudiantil DAES en Narrativa de la Universidad de los Andes, Venezuela (2009, 2010, 2016)
  • XIX Premio Latinoamericano de Poesía por Concurso Ciro Mendía, Colombia (2015)
  • Premio de Ensayo Goethe Institut, Perú (2020)
  • Concurso Experimental de la revista «La Bestia Impura», Bolivia (2021)

Referencias[editar]

  1. a b «Letralia | Daniel Arella». letralia.com. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  2. fioloba (16 de septiembre de 2021). «El Mueble // Daniel Arella». Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  3. Urriola, José (7 de diciembre de 2023). «Ciencia ficción, la unión entre el paranoico y el ajedrecista». Hilos de América. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  4. «Gelindo Casasola – literatura venezolana». Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  5. «Gelindo Casasola: Selección poética». Madriguera Revista Literaria. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  6. POESÍA, Revista (27 de noviembre de 2018). «Cartas & otros textos — Gelindo Casasola | Separata». POESIA. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  7. Rostro de nadie - Fundación Editorial El perro y la rana. ISBN 978-980-14-3745-1. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  8. «Arte de leer | Rostro de nadie de Dionisio Aymará». ciudadccs.info (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  9. Daniel Arella (2014). «Pablo Palacio y las corporeidades póstumas: los orígenes de la ciencia-ficción latinoamericana». Bordes. Revista de estudios culturales, nº8. pp. 39-47. 
  10. «Ciencia Ficción en Venezuela». Las formas del libro. 15 de marzo de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  11. «Las formas del libro: Episodio 4 Daniel Arella y Wilfredo Machado | Ciencia ficción en Venezuela | Canal Cultura Venezuela». culturavenezuela.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  12. Arella, Daniel (2021). «La ciencia ficción venezolana (1960-2019): etapas y características». Historia de la ciencia ficción Latinoamericana, Vol. 2, 2021 (Desde la modernidad hasta la posmodernidad), ISBN 978-84-9192-236-0, págs. 527-557 (Iberoamericana Vervuert): 527-557. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  13. a b Tavo (8 de mayo de 2022). «El Arcángel • Otraparte.org». Otraparte.org. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  14. «CONVERSACIÓN CON DANIEL ARELLA». Revista de Literatura y Arte. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  15. Urzedo, Luma Maria Braga. «"Ruídos, redondos, rodas, geringonça e entes": uma análise do extraterrestre e da ficção científica latino-americana». DISSERTAÇÃO - Estudos Literários (Uberlândia: Universidade Federal de Uberlândia): 14. 
  16. «Arte de leer | El andrógino ebrio en el Haitón de Daniel Arella». ciudadccs.info (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  17. POESÍA, Revista (8 de diciembre de 2020). «Anatomía del grito — Daniel Arella | Poesía». POESIA. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  18. «Tres poemas del libro «Anatomía del grito» de Daniel Arella (Venezuela, 1988)». Digo.palabra.txt (en inglés). 30 de octubre de 2016. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  19. PEREZ, JOHANA CLARAC (5 de noviembre de 2020). «POESÍA 18». asociacion-jmbg. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  20. Luis Moreno Villamediana (2 de octubre de 2021). «Sobre Anatomía del grito». El Nacional (Venezuela). Caracas. 
  21. «Venezuela llevó más de 200 títulos a la FILBo 2023 – Monte Ávila Editores Latinoamericana». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  22. «La Editorial El perro y la rana participará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo)». Fundación Editorial El perro y la rana. 14 de abril de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  23. «Daniel Arella: ‘El Arcángel’ y otros poemas – Tiberíades». 17 de febrero de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  24. «Temporal. Obra reunida de Ramón Cote Baraibar - Latin American Literature Today». Consultado el 26 de febrero de 2024. 

Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, 1984) es una poeta, dramaturga y cuentista cubana.[1][2]

Biografía[editar]

Es originaria de Camagüey, Cuba.[1]​ Actualmente vive en Miami, Florida.[3]

Se da a conocer en en Cuba en 2008 gracias a la obtención del premio 2008 del Premio Calendario que otorga la Asociación Hermanos Saíz. En 2011 gana el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar. En 2012 publica su primera novela, Mayonesa bien brillante. Posteriormente, en 2013 gana el Premio Wolsan-Cuba de Poesía por su colección La Gran Arquitecta.[4]​En 2015 publica su segunda novela Las analfabetas.[5]

En 2016 Legna Rodríguez resultó ganadora del Premio Paz de Poesía 2016 por el libro Miami Century Fox.[6]Miami Century Fox trabaja con temas similares a la esencia de sus otros poemas, abordando experiencias de inmigrantes, problemas de identidad, amor y cuerpo. Ese mismo año gana el Premio Casa de las Américas de Teatro, por su obra Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta.[7]

En 2017 publica el poemario Miami century fox, un libro bilingüe editado por Akashic Books en Nueva York.[8]​Ese mismo año publicas Mi novia preferida fue un bulldog francés (Alfaguara, 2017). Se trata de una novela coral o colección de cuentos interconectados.[9][10][11]​La novela "se desarrolla en una Cuba poscastrista pero aún hundida y atrapada en los mecanismos de control ciudadano, la burocracia y el miedo. Sus personajes se debaten entre la tradición y la necesidad de dar el salto definitivo a una modernidad que la ponga en las mismas condiciones que los demás países."[9]​ La novela fue nominada al Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Biblioteca Nacional de Colombia.[12]​En 2017 este libro fue traducido al inglés por la editorial McSweeney's.[13]

En 2023 publica en Miami una antología titulada No creo en la poesía, on traducción al italiano de Silvio Mignano, donde "reúne textos de los cuadernos Chicle, Tregua fecunda, Hilo+Hilo, Dame spray, Título, Miami Century Fox y Mi pareja calva y yo vamos a tener un hijo, además de ocho poemas inéditos que dejan una imagen vívida del camino creativo transitado por la autora actualmente".[14][15]

En 2024 gana el Premio Kafka de Ensayo por su libro Princesa Miami. Atlas político y de población.[16][17][18]​Cuatro de sus poemas, en español original y en traducción al inglés, aparecieron en el número especial de 2018 de The Kenyon Review sobre la nueva poesía cubana.[19]

Crítica[editar]

Su trabajo se caracteriza a menudo por un humor absurdo y observaciones juguetonas y perversas de la vida cotidiana en la Cuba y Miami contemporáneas, así como por la experimentación entre géneros con poesía en prosa y poesía narrativa.[20]

Obra[editar]

Poesía[editar]

  • Tregua fecunda (2011)
  • Chupar la piedra (La Habana: Casa Editora Abril, 2012)
  • La Gran Arquitecta, (La Habana: Colección Sur, 2013)
  • Chicle (ahora es cuando) (La Habana: Cuba Editorial, 2013)
  • Todo sobre papá (Ediciones Aguadulce, 2016)
  • Hilo + hilo (Leiden: Bokeh, 2015)
  • Miami Century Fox (Nueva York: Akashic Books, 2017)
  • Mi pareja calva y yo vamos a tener un hijo (Cáceres: Liliputienses, 2019)
  • A Little Body Are Many Parts: Un cuerpecito son muchas partes (Hexham: Bloodaxe Books, 2019)

Relato[editar]

  • Ne Me Quite Pas (La Habana: Editorial Abril, 2009)
  • ¿Qué te sucede, belleza? (2011)
  • Hasta Feldafing no paro y otros relatos (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 2012)
  • No sabe/no contesta (La Habana: Editorial Caja China, 2015)

Novela[editar]

  • Mayonesa bien Brillante (una novela de amor) (Matanzas: Ediciones Matanzas, 2012)
  • Las analfabetas (Leiden: Bokeh, 2015)
  • Mi novia preferida fue un bulldog francés (Madrid: Alfaguara, 2017)

Teatro[editar]

  • Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta

Antologías[editar]

  • No creo en la poesía (Miami: Alliteration Publishing, 2023)

Premios[editar]

Referencias[editar]

  1. a b «Legna Rodríguez Iglesias | Kenyon Review Conversations». The Kenyon Review. Consultado el 18 de septiembre de 2018. 
  2. Solano, Francisco (30 de marzo de 2017). «Un talento estridente». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  3. «Legna Rodríguez Iglesias: la literatura es un monstruo que se alimenta de lo que sea». elnuevoherald. Consultado el 20 de septiembre de 2018. 
  4. «MDC’s Miami Book Fair and National Poetry Series Announce 2016 Paz Prize for Poetry Winner». MDC News (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  5. Timmer, Nanne (2016). «Cartografía de la no-nación: escritura y oralidad en Las analfabetas, de Legna Rodríguez Iglesias». Telar: Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (17): 38-53. ISSN 1668-3633. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  6. «MDC’s Miami Book Fair and National Poetry Series Announce 2016 Paz Prize for Poetry Winner». MDC News (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de octubre de 2022. 
  7. «Legna Rodríguez Iglesias | Kenyon Review Conversations». The Kenyon Review. Consultado el 18 de septiembre de 2018. 
  8. «Hablemos Escritoras · Ficha de Libro: Miami Century Fox». Hablemos Escritoras. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  9. a b «Reseña de “Mi novia preferida fue un bulldog francés”, de Legna Rodríguez Iglesias, por Alfredo Herrera Flores». Letralia, Tierra de Letras. 1 de agosto de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  10. «Legna Rodríguez: "La sociedad es como un hospital, como un antro de gente enferma"». ELMUNDO. 31 de enero de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  11. Megustaleer (9 de febrero de 2017). Mi novia preferida fue un bulldog francés. ISBN 9788420430393. 
  12. «Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez». www.premiohispanoamericanodecuentoggm.gov.co. Consultado el 18 de septiembre de 2018. 
  13. «BOMB Magazine | Tattoo». BOMB Magazine (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  14. «‘No creo en la poesía’, una antología bilingüe de Legna Rodríguez Iglesias, se presenta en Miami». Rialta. Querétaro. 13 de mayo de 2023. 
  15. CubaNet (20 de mayo de 2023). «Legna Rodríguez presenta en Miami 'No creo en la poesía', un recorrido por su universo poético». Cubanet. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  16. Letralia (21 de febrero de 2024). «Legna Rodríguez Iglesias, premio Franz Kafka por libro de crónicas sobre los inmigrantes en Miami». Letralia, Tierra de Letras. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  17. DDC (21 de febrero de 2024). «Legna Rodríguez Iglesias gana el Premio Franz Kafka de Ensayo 2024 | DIARIO DE CUBA». diariodecuba.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  18. «Legna Rodríguez Iglesias gana el Premio Franz Kafka de Ensayo / Testimonio 2024». Rialta. Querétaro. 20 de febrero de 2024. 
  19. «Editor’s Notes & Cover Art | Journal». The Kenyon Review. Consultado el 18 de septiembre de 2018. 
  20. Solano, Francisco (29 de marzo de 2017). «Un talento estridente». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 20 de septiembre de 2018. 

Antonio J. Rodríguez (Oviedo, 13 de octubre de 1987) es un narrador y ensayista español.[1]

Biografía[editar]

Primeros años[editar]

Rodríguez estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente se mudó a Barcelona, ciudad en la que vive actualmente.

En 2010 publica junto con Luna Miguel, la novela corta Exhumación.[2]​En 2012 publicó su primera novela, Fresy Cool, con Literatura Random House, "una novela que dinamita una por una todas las reglas de la narratología clásica. No se trata sólo de hacer añicos el discurso aristotélico, que también, sino de dar diez o veinte pasos (de gigante) y terminar, de paso, con todo lo demás, desde la verosimilitud hasta la concordancia verbal, pasando por el idioma."[3]

Luego le seguirán el relato largo El principio de incompetencia (2013) y las novelas Vidas perfectas (2016)[4][5][6][7][8]​y Candidato (2019), con la misma editorial. [9][10]

En la novela Vidas perfectas «cuenta la historia de un profesor de filosofía de una escuela pija llamado Xavier que, en medio de lo que llamamos “crisis vital”, decide investigar la súbita muerte de unos amigos suyos, una pareja ideal y triunfadora. La hija adolescente y superviviente de la pareja, Mika, le ayuda a resolver qué ha sucedido realmente»[11]​. Por otra parte, la novela Candidato ha sido descrita como un «relato vertiginoso», una «novela del desencanto político» y «afilada sátira sobre estos tiempos de ideologías líquidas, política-espectáculo atiborrada de esteroides y barra libre de mensajes partidistas a casi cualquier hora».[10][12][13][14]

Entre 2013 y 2018 ejerció como editor jefe de PlayGround.[15][16]​ Ejerció, junto con Luna Miguel, como editor invitado de Caballo de Troya, sello del grupo Random House dedicado al descubrimiento de nuevas voces de la literatura en castellano.[17][18][19]​ Es impulsor de #Ecrirw, proyecto digital para la difusión de nuevas literaturas europeas,[1]​del que surgirá el fanzine Mesita de noche, escrito junto con Luna Miguel.

Nuevas masculinidades[editar]

En 2020, Rodríguez publicó el ensayo La nueva masculinidad de siempre (Editorial Anagrama),[20][21][22][23][24]​donde «despliega sus ideas contra el modelo tradicional heteropatriarcal (“El punto de partida del libro es que los dos pilares de la masculinidad heterosexual normativa o hegemónica son el estado de guerra con otros hombres y la colonización del cuerpo de la mujer”) y hace propuestas parciales en cuanto a alternativas al modelo».[25]

Este libro ha sido descrito por Lorena G. Maldonado como «un ensayo muy trabajado y en ocasiones problemático —en cuanto a provocador o, si quieren, vanguardista— que parte de una idea: el hombre clásicamente se define por dos pilares, uno, el vivir en un estado de guerra permanente con otros hombres y, dos, su obsesión por colonizar o poseer el cuerpo de las mujeres».[21]​ Para Luis Miguel Barnecilla, La nueva masculinidad de siempre es «uno de los tratados vitales para que 2020 aún no muera, un año donde todo es decadencia gracias a la heterosexualidad de siempre, la masculinidad de siempre: Silvio Berlusconi saliendo sano del hospital».[26]

Para Elizabeth Duval, este ensayo se encuentra enmarcado, junto con Caliente (Lumen) y Poesía masculina (La Bella Varsovia), de Luna Miguel, en la literatura española reciente que aborda el tema del poliamor, y lo relaciona con la obra de Eloy Fernández Porta, Annie Ernaux y Anne Carson.[27]

Obra[editar]

Novelas[editar]

  • Fresy Cool, Barcelona: Literatura Random House, 2012
  • Vidas perfectas, Barcelona: Literatura Random House, 2016
  • Candidato, Barcelona: Literatura Random House, 2019

Relatos[editar]

  • Exhumación, cono Luna Miguel, Barcelona: Alpha Decay, 2010
  • El principio de incompetencia, Barcelona: Flash Relatos, 2013
  • «El fin del mundo», Ya no recuerdo qué quería ser de mayor, Barcelona: Temas de Hoy, 2019

Ensayo[editar]

  • La nueva masculinidad de siempre, Barcelona: Anagrama, 2020.

Referencias[editar]

  1. a b «Antonio J. Rodríguez». Consultado el 6 de agosto de 2020. 
  2. «Generación Luna Miguel: los poetas 'posnoventistas'». ELMUNDO. 1 de junio de 2014. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  3. «Fresy Cool». El Español. 17 de febrero de 2012. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  4. Iglesia, Anna Maria (2 de julio de 2017). «J. Rodríguez: "Hay mejores escritores en las redacciones que en los sellos literarios"». elconfidencial.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  5. «Antonio J. Rodríguez: "Vidas perfectas"». Revista cultural el Hype. 5 de junio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  6. «Vidas perfectas». El Español. 2 de junio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  7. Ayala-Dip, J. Ernesto (31 de julio de 2017). «Toda vida perfecta es un desastre». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  8. «Antonio J. Rodríguez novel·la la construcció identitària a les xarxes socials a 'Vidas perfectas'». VilaWeb (en catalán). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  9. «Antonio J. Rodríguez: "El mensaje político hoy está en cada gesto y tuit"». www.larazon.es. 11 de junio de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  10. a b Santos, Brezo Criado (4 de mayo de 2019). «Antonio J. Rodríguez: "Hay un punto de espectáculo y de sutilieza en la política"». cadena SER. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  11. Muñoz, Pablo. «“Respecto al capitalismo no nos sentimos ni tan bien ni tan mal como decimos”». ctxt.es | Contexto y Acción. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  12. Riaño, Peio H. (24 de abril de 2019). «Abajo las ilusiones, llega la novela del desencanto político». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  13. Marcos, Mónica Zas (15 de abril de 2019). «"La dominación masculina en política es más perversa ahora porque se impone usando los debates feministas"». elDiario.es. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  14. «Antonio J. Rodríguez: «La política siempre fue espectáculo, pero ahora tiene anabolizantes»». Diario ABC. 28 de abril de 2019. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  15. «Antonio J. Rodríguez (PlayGround): "La seducción es innata al periodismo"». La Vanguardia. 26 de noviembre de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  16. «Giro en Playground: los 'redactores estrella' salen del proyecto». www.economiadigital.es. 13 de diciembre de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  17. «Creadores encerrados en pareja: cómo lo han vivido». La Vanguardia. 15 de mayo de 2020. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  18. «Luna Miguel y Antonio J. Rodríguez, editores invitados de Caballo de Troya en 2019». Diario ABC. 28 de febrero de 2018. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  19. «“Constatamos el fracaso de conciliar” LUNA MIGUEL, escritora ANTONIO J. RODRÍGUEZ, escritor». La Vanguardia. 14 de mayo de 2020. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  20. «Antonio J. Rodríguez conversa con Eloy Fernández Porta | Actividades». CCCB. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  21. a b «Antonio J. Rodríguez: “Habrá machismo hasta que los hombres seamos capaces de besar otro falo"». El Español. 9 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  22. Aguilar, Ana Requena (4 de octubre de 2020). «Antonio J. Rodríguez: "Todos los hombres hemos ejercido violencia desde nuestro privilegio"». elDiario.es. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  23. Urzaiz, Begoña Gómez (15 de diciembre de 2020). «Antonio J. Rodríguez: “La mirada masculina heterosexual ve al otro hombre como una amenaza, como algo desagradable”». El País. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  24. «Metal Magazine». metalmagazine.eu. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  25. Bahíllo, Ángel Sánchez (6 de noviembre de 2020). «Reflexiones sobre 'La nueva masculinidad de siempre'». elDiario.es. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  26. «Antonio J. Rodríguez y la masculinidad pidiendo una tregua pa' llorar». lamordaza.com. 17 de septiembre de 2020. Consultado el 23 de febrero de 2024. 
  27. «¿El (poli)amor dura tres libros? Textos cruzados de un matrimonio». Vozpópuli. 10 de julio de 2021. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
Alexis Ziritt
Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1975
Caracas, Venezuela
Residencia Tampa, Estados Unidos
Nacionalidad venezolana
Lengua materna español
Géneros Cómic, novela gráfica, ciencia ficción, pulp
Obras notables Space Riders

Alexis Ziritt (Caracas, 12 de junio de 1975), es un historietista y artista visual venezolano, residenciado en Florida, Estados Unidos.[1]

Biografía[editar]

Ziritt comenzó a dibujar desde muy temprana edad. Desde su niñez se interesó por el cómic y la animación, y asegura haber coleccionado la revista española El Víbora y los cómics de Superman y Tarzán. Se considera influenciado por artistas como Philippe Druillet, Jack Kirby, y series como Starzinger, Capitán Futuro, Ninja Kamui, Mazinger Z, Space Adventure Cobra.[2]

En 2015 empieza a publicar, junto con el escritor Fabien Rangel Jr., Space Riders, una novela gráfica en tres volúmenes que narra las aventuras de los tripulantes de la Santa Muerte, una nave espacial en forma de calavera.[3][4]​ En el camino se encontrarán ballenas cósmicas, elefantes antropomórficos y a personajes como Doña Bárbara o María Lionza.[5][6]​El tercer volumen lo publica junto con el escritor venezolano Carlos Giffoni.[7]​ En 2020, Ediciones Gigamesh publica en español los dos primeros tomos de Space Riders.[8][9]

En 2016 publica, Tarantula, una novela gráfica con textos de Fabian Rangel Jr. En esta novela combina la estética pulp sobrenatural, la lucha libre mexicana y los colores muy saturados y psicodélicos.[10]

En 2021 publica Night Hunters, escrita junto con Dave Baker, una obra distópica y cyberpunk que tiene lugar en una Caracas del futuro.[11]

Ha publicado cómics en Complex Magazine y Heavy Metal; ha trabajado como portadista para Boom! Studios, IDW y Aftershock Comics, en títulos como Big Trouble in Little China, Uncle Grandpa o Head Lopper;[12]​y forma parte del colectivo artístico Out Of Step Arts.[13]

Obra[editar]

  • Space Riders (2015, Black Mask; 2020, Ediciones Gigamesh)
  • Tarantula (2016, Adhouse)
  • Night Hunters (2021, Floating World)

Referencias[editar]

  1. «Art Talk – Alexis Ziritt + ‘Fistful Apparel’» (en inglés). 24 de junio de 2013. 
  2. «BCP Intervew – Rangel and Ziritt talk Space Riders!». BIG COMIC PAGE (en inglés). 18 de mayo de 2015. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  3. Loughlin, Kieran (15 de noviembre de 2022). «'Space Riders' is a Must-Read For Fans of Science Fiction». CBR (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  4. «“Space Riders: Vortex of Darkness” #1». Multiversity Comics (en inglés). 28 de noviembre de 2019. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  5. «Space Riders, de Fabian Rangel Jr. y Alexis Ziritt - Zona Negativa». www.zonanegativa.com. 13 de noviembre de 2023. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  6. «“Space Riders: Galaxy Of Brutality” #1». Multiversity Comics (en inglés). 30 de marzo de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  7. Comments, Rich Johnston | (21 de noviembre de 2020). «Space Riders Returns In Black Mask February 2021 Solicitations». bleedingcool.com (en inglés). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  8. «SPACE RIDERS (2020, GIGAMESH)». www.tebeosfera.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  9. de 2020, Bouman | 2 de diciembre (2 de diciembre de 2020). «Space riders | Underbrain Mgz». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  10. Ferbert, Danny (28 de marzo de 2019). «'Tarantula' Mexploitation Graphic Novel Review». HorrorGeekLife (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  11. «Night Hunters: An Interview With Dave Baker». Multiversity Comics (en inglés). 30 de septiembre de 2019. Consultado el 13 de noviembre de 2023. 
  12. «Alexis Ziritt - Ediciones Gigamesh». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  13. «Ziritt, Alexis». www.tebeosfera.com. Consultado el 26 de febrero de 2024.