Usuario:Rojan3/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Héctor Pérez Iglesias (Arlós, Llanera, 1978) es un escritor español que escribe en castellano y asturiano.

Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo. Trabaja como bibliotecario en el concejo de Llanera.

Rojan3/Taller
Información personal
Nacionalidad EspañaEspaña
Información profesional
Ocupación Escritor, bibliotecario

Obra[editar]

Narrativa en asturiano[editar]

  • Desinencies (Ambitu, 2009)

Poesía en castellano[editar]

  • Las tardes baldías (KRK, 2004)

Poesía en asturiano[editar]

  • Prisión de náufragu (Trabe, 2006)
  • L'amarga cazumbre (Trabe, 2008)
  • Como crecieres tu (Trabe, 2008)
  • Lo peor del bon tiempu (Trabe, 2010)
  • Aquella xente nunca sabía aú llevaben les carreteres xunta les que vivíen (Trabe, 2011)
  • La mano vacía (Academia de la Lengua Asturiana, 2011)
  • Dende na lloñe (2014) (formato digital)

Antología[editar]

  • Antología de poesía Versos diversos (La Voz de Asturias, 2006)
  • Antología de cuentos Vía de Serviciu (Suburbia, 2007)
  • Antología de poesía Toma de Tierra (Trea, 2010)
  • Antología de relatos Cuentos pal mes d'agosto (Ámbitu, 2012)

Crítica[editar]

La crítica ha dicho de sus poemas:

"En los poemas más cerrados de Pérez Iglesias hay algo que remite al Antonio Gamoneda de Descripción de la mentira: la construcción pasional que avanza y retrocede a semejanza de las olas del mar, las fórmulas repetitivas, el irracionalismo en el que conviven lo abstracto y lo sensorial... Pero también nos recuerda a ese poeta portugués que es Herberto Helder, sorprendente y único, con el que comparte una similar manera de hacer el poema: cargando en él una lógica del discurso rota por ecuaciones del lenguaje novedosas y lúcidas, para armar un artefacto en el que la vehemencia imaginativa y la desolación creadora van dando cuenta de la conmoción existencial".[1]Antón García

"Pérez Iglesias sale a mirar el mundo y lo que encuentra es la desolación de la vida rural que desaparece, de la que levanta una crónica sentimental extraordinaria, hecha sobre la argumentación, conjugando paisaje, memeoria, conocimiento y desazón interior".[2]Antón García

“Constante experimentación con el verso” “una obra en continuo proceso de evolución” “construir una lengua poética personal rica e imaginativa”[3]Xosé Bolado García

Premios[editar]

  • 3º Premio en el XVIII Concurso de Cuentos Pola Oficialidá 2015, organizado por el Ayuntamiento de Bimenes, por el cuento Si verde
  • 1º Premio en el XV Concurso de Cuentos Pola Oficialidá 2012, organizado por el Ayuntamiento de Bimenes, por el cuento Puertes abiertes
  • Premio Llorienzu Novo Mier de creación literaria 2011, por la obra La mano vacía
  • Premio "Elvira Castañón" 2009, por la obra Aquella xente nunca sabía aú llevaben les carreteres xunta les que vivíen
  • Premio "Fernán-Coronas" 2009, por la obra Lo peor del bon tiempo
  • Finalista en el concurso de cuentos organizado por la Asociación cultural "El Hórreo" 2008
  • Premio exaequo Teodoro Cuesta de poesía 2007, por la obra Como crecieres tu
  • Premio Nené Losada Rico de poesía 2006, por la obra L'amarga cazumbre
  • Accésit en el concurso de relatos organizado por la Asociación cultural "El Garrapiellu" 2005
  • 1º Premio en la categoría de 20 a 30 años del concurso de Cuentos de la Asociación Cultural "El Portón" (2004-2005)
  • 1º Premio del concurso Art Nalón Lletres de cuentos "Curtios, curtios" 2004 y finalista en los años 2001 y 2003
  • Premio Asturias Joven de Poesía, 2003 para menores de 35 años, por la obra Las tardes baldías

Colaboraciones[editar]

En las revistas: Reciella Malory, Formientu, El Summum, Estandoriu, Les Noticies, Brixel, Literatura.

También colaboró con la Coral Polifónica de Llanera, en su 25 aniversario, escribiendo el poema "Llanera na voz" con música de Fernando Menéndez Viejo, tema que incorporaron en su segundo trabajo discográfico.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. Antón García. «Conmoción existencial». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  2. Antón García. «Percepción y pensamientu». Consultado el 15 de abril de 2016. 
  3. Bolado García, Xosé (22 de abril de 2016). «Al ritmu de los díes de la vida propia. Una mirada circunstancial sobre poesía nueva». Lletres asturianes. Consultado el 22 de abril de 2016.