Usuario discusión:0501pabi1975

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uso de topónimos 2[editar]

Respeto los criterios, pero no los comparto. El mismo enlace que citas sobre los exónimos, el criterio de Naciones Unidas, es más coherente que todas las argumentaciones que aportas. Es una cuestión de respeto a las diferentes culturas, de información y de ámbito. La lengua siempre fue aliada del poder, tanto romano como español, portugués o inglés. Y mientras las culturas estuvieron sometidas se pretendió, y en parte se consiguió, imponer la lengua como herramienta de dominio, también cultural. Hace años, las enormes diferencias culturales, pero también las distancias en espacio y en tiempo podían hacer que London llegase a estas tierras como Londres, New York como Nueva York y William Shakespeare ou Oliver Twist como Guillermo Shakespeare u Oliverio Twist. Todo se traducía, para no caer en el error del extranjerismo, de lo que se consideraba barbarismo, y de lo que se obligaba a huir como de la peste. De ese modo, y con criterios muy poco coherentes se impusieron normas que trataron de eliminar cualquier vestigio de cultura autóctona. Aún quedan restos de esa especie de limpieza de sangre en algunos nombres propios, como Carlos de Inglaterra, pero nadie se referirá en español al actor Carlos Bronson, ni nadie diría hoy que uno de los "Escarabajos", fallecido hace pocos años, se llamaba Jorge Harrison. Incluso en ese caso sería facilísimo, porque existen equivalentes usados habitualmente. Pero en el caso de los topónimos, difícilmente se pueden hallar equivalentes que tengan realmente un contenido. Es escandaloso el caso del topónimo "Niñodaguia" (esp."Nido del águila"), que en su momento las "autoridades" de turno "tradujeron" por "El niño de la guía". ¿Qué es "Sanjenjo"? Ni es gallego ni es castellano... Por suerte hoy las cosas han cambiado y los lingüistas saben que el mejor servicio que se le puede hacer a la cultura de un país es respetar sus propias tradiciones recuperando lo que está vivo, a pesar de los largos siglos de imposición. Y del mismo modo hoy no puedes ir a Alemania y pretender buscar ciudades con un nombre que en su momento se tradujo y se mantuvo en español, porque no las vas a encontrar. Y hoy sí que es muy fácil ir a Alemania, a Rusia, a China, a cualquier parte del mundo. Y a Galicia también. Todo se ha acercado, gracias sobre todo a las comunicaciones y a las nuevas tecnologías, todo está mucho más próximo, ya no es una quimera, una historia o una leyenda. Por eso no es de recibo que insistentemente algunas personas se nieguen a reconocer que hay nombres de lugar, topónimos, que pueden ser accesibles desde cualquier parte del mundo, y desde cualquier lengua, no sólo desde el español, aunque estén en una zona geográfica donde el español es, también, pero no exclusivamente, lengua oficial. Del mismo modo que aceptas San Cugat, no tengas reparo en aceptar los topónimos gallegos A Peroxa, Sanxenxo, Teixeiro, Ponteareas, porque con toda seguridad así están siendo conocidos en todo el mundo y así permanecerán. Lo otro no será sino un remiendo y un resto de colonialismo español. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas. Saludos.--0501pabi1975 (discusión) 23:49 29 ene 2009 (UTC)Usuario:0501pabi1975[responder]




Saludos. Se ha debatido mucho en la Wikipedia en español con respecto al uso de los topónimos en su lengua oficial (gallego, euskera, catalán, etc.), adoptándose finalmente una política de convención de títulos para los artículos.

La convención específica para topónimos dice lo siguiente

Los topónimos deben utilizarse en castellano. A pesar de que las autoridades de las localidades de algunas comunidades autónomas bilingües españolas han decidido que el topónimo en el idioma distinto al castellano en su comunidad autónoma sea la única forma oficial (otras localidades han adoptado como oficial ambos topónimos, unidos habitualmente por un guión), una mayoría de usuarios de la Wikipedia en español prefiere conservar el uso de los topónimos (exónimos) tradicionales en nuestra lengua. En todo caso, aludir a las leyes que regulan el uso de topónimos tampoco es un argumento válido, por cuanto lo hacen sólo en el ámbito de la correspondiente documentación y señalización oficial, no en el resto de los usos.

Si aún no estás convencido, ten en cuenta lo siguiente:
Ésta es la política actual y, para evitar frustrantes guerras de ediciones, te pedimos que la respetes. Si no estás de acuerdo con ella, plantéalo en la discusión pertinente, y si un día hubiera una opinión mayoritaria en sentido contrario, se podría cambiar. Si, por convicciones personales, deseas escribir los topónimos en su forma oficial en tus aportaciones, puedes hacerlo, pero recuerda cuál es la política consensuada actual y evita entrar en guerras de ediciones cuando en el futuro alguien los cambie por los equivalentes castellanos.
Fundamentos de la política:
El principal motivo que sostiene la política actual de Wikipedia sobre el uso de los topónimos es la coherencia. Como muestra de ello, he aquí algunos ejemplos:
  • No decimos München, London, Bordeaux, Zhōnghuá, Moskvá, Warszawa ni Den Haag, sino Múnich, Londres, Burdeos, China, Moscú, Varsovia y La Haya, que son los exónimos tradicionales en castellano para dichos lugares al margen de su oficialidad en los países correspondientes.
  • Por el mismo motivo, en inglés dicen Seville por Sevilla y Catalonia por Cataluña, en polaco Madryt por Madrid y en francés Andalousie por Andalucía. También al margen de los nombres oficiales, claro.
  • En gallego dicen A Rioxa en lugar de La Rioja, y en catalán Conca en lugar de Cuenca. No son los topónimos oficiales, pero se dicen así, y nadie pide que en dichos idiomas se utilicen los oficiales porque los que se utilizan en gallego y catalán son otros.
  • En castellano se dice habitualmente La Coruña y Gerona, a pesar de que los gallegos y catalanes castellanohablantes oirán siempre o casi siempre los topónimos en gallego o catalán, respectivamente (A Coruña y Girona). Por ejemplo, hay un equipo de fútbol llamado Deportivo de La Coruña, y en Cuba hay una ciudad llamada Nueva Gerona.
  • Aunque puede aducirse que ciertos topónimos castellanos son traducciones "erróneas" de los originales o reprobables imposiciones políticas de épocas pasadas, lo cierto es que no tenemos autoridad para cambiarlos, al no ser Wikipedia una fuente primaria. Las cosas son como son, y no como nos gustaría que fueran.
  • En la mayoría de los casos no se trata de una traducción de un idioma a otro, sino que se trata de evoluciones en distintos idiomas de nombres antiguos. Por ejemplo Gerona no es una traducción al castellano de Girona, sino que ambos son la evolución en castellano y en catalán respectivamente, del nombre original en latín, que era Gerunda.

Por otra parte, es verdad que en la Wikipedia en otros idiomas utilizan los topónimos oficiales en gallego o catalán (como A Coruña o Girona), pero eso se debe a que no tienen un topónimo propio para dichos lugares, igual que en español no existen topónimos castellanizados para lugares como Washington u Okinawa.

Sin embargo, tampoco hay que ir al extremo de hacer traducciones literales del tipo «San Cucufato» en lugar de San Cugat, o San Ginés en lugar de Sangenjo, que no estén recogidas en ninguna fuente acreditada. Una vez más se pueden poner ejemplos internacionales: es absurdo llamar «Capital del Norte» a Pekín o «Puerto» a Oporto, pues, aunque sean sus traducciones literales, nadie las ha utilizado en castellano para referirse a ellas.

En resumen: damos a la realidad detrás de la palabra (el lugar que nombra el topónimo) el nombre usado tradicionalmente en el idioma en que se esté hablando (en esta Wikipedia, español). Si no existe, y sólo en ese caso, se copia la forma original (transliterándola si está en otro alfabeto) sin forzar traducciones no usadas.
Información adicional específica para cada lengua:
Puedes informarte más sobre la discusión sobre el uso de los topónimos en las siguientes páginas de discusión: Discusión:Galicia, Discusión:La Coruña, Discusión:Orense, Discusión:Gerona y Discusión:Lérida, entre otras.
Aceptación de la comunidad:
La política sobre los topónimos de lugares con más de una lengua oficial además del castellano fue aprobada por votación en 2006:
  1. Ámbito de la propuesta: España
  2. Lenguas afectadas: lenguas cooficiales junto al castellano.

Como nombre de un artículo referido a un lugar geográfico donde el castellano sea lengua oficial y que tenga una denominación en castellano y otra en una lengua oficial del territorio diferente del castellano, se escogerá preferiblemente:

  1. El topónimo tradicional castellano tal y como aparece en el Apéndice 3 de la Ortografía de la Real Academia (1999) y/o en el Diccionario panhispánico de dudas (2005).
  2. El topónimo tradicional castellano que aparezca registrado en al menos uno de estos diccionarios de topónimos:
    • Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 8420694878
    • Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 8467001461.
  3. El topónimo en castellano aportando fuentes acreditadas (Wikipedia Verificabilidad).
  4. El topónimo oficial del lugar en cuestión.
    • Variaciones: el artículo principal aparecerá bajo el título que la ejecución de las referencias en el orden de jerarquía arriba indicado marque. Siempre aparecerá a su lado la denominación oficial.


Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 22:01 29 ene 2009 (UTC)[responder]