Usuario discusión:Dieselemilio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Le ruego...[editar]

que se abstengan de acusar de manipulaciones a ningún usuario. Ya que demuestra desconocer la protección de derechos de autor, le rogaría que se informara primero y que hablara de ello después. Tampoco estaría de más que se leyera esto y esto. Muchas gracias. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo!

Pues infórmese leyendo las obras que se citan en la bibliografía del artículo sobre Pedro Madruga, antes de acusar a nadie de plagio indebidamente. Hay que enterarse antes de discutir y destrozar la obra de otros cooperadores con Wikipedia.— El comentario anterior sin firmar es obra de Dieselemilio (disc.contribsbloq). --Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:26 4 dic 2015 (UTC)[responder]

Veo que no me ha hecho caso. Sencillo: si las ediciones ya aparecen en otros sitios web, libros, etc., son eliminadas por vulneración de los derechos de autor, comúnmente conocido como plagio. Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:26 4 dic 2015 (UTC)[responder]

Podemos decir que la edición que aparece en una página web que se ya mencionaba Tarawa1943 es en sí un plagio, pues hace suyas unas opiniones de Celso de la Riera en su libro publicado hace más de 100 años, y en dicha web no menciona el nombre de dicho autor. Eso SI que es plagio. En mi caso, yo me he limitado a poner, textualmente, el nombre de dicho autor, y a continuación he expuesto sus opiniones, tal y como el las ha dicho y sin terjiversarle nada, y eso no es plagio, pues creo entender que, por los años que han pasado, más de cien, dicho libro ya no está sujeto a copyright.

He creido imprescindible mencionar al autor y a sus opiniones exactas, pues no sería un buen editor de wikipedia si hiciera interpretaciones de las opiniones de dicho autor, Celso de la Riera, una autoridad en el estudio de Pedro Madruga.

En fin, si para que no se considere plagio algo que creo que no lo es, debo "interpretar" esas opiniones, para que así ustedes no lo tachen como violación de derechos de autor, y que así ustedes no se enfaden, tendré que pensar cómo hacerlo, pero eso, comprendan que no es lógico.

Hay que respetar a ese autor y a otros, los cuáles se exponen en el apartado de bibliografía.

Yo creo que ustedes deben estudiar dónde está el auténtico plagio, en este caso en esa web que no cita al autor.

Muchas gracias y yo y las persónas que estudiamos este asunto, seguiremos trabajando por la verdad en el tratamiento del papel histórico de D. Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga), y su muy paralela, y muchas veces coincidente, trayectoria con la vida de Cristóbal Colón. Dos personas que, si no son realmente la misma, desde luego se conocían muy bien.

Dado el impedimento temporal que le han puesto a dicho artículo de Pedro Madruga, seguirémos trabajando off line en dicho artículo, modificandolo en lo que ustedes créen que es plagio (y nosotros no estamos de acuerdo), para que "no sea plagio" (es una desgracia tener que interpretar las palabras de otros autores para no "plagiarlos"), y seguirémos publicando, para conocimiento público, los resultados de nuestras opiniones, que son el resultado, al menos en nuestro caso, de más de 10 años de trabajos, con documentos de los archivos de Simancas, de Indias y otros, y que seguímos llevando a cabo en la actualidad, en el mismo frente y en otros frentes relacionados, y que además publicamos en libros de nuestra autoría. Consúltelas últimas obras, más recientes del apartado "bibliografía", en dicho artículo, y sabrá quiénes somos. Mi nombre no aparece en esa bibliografía, porque por amistad trabajo en la sombra, en mis ratos libres, para dos de ellos, que son mis amigos. Sólo digo que me llamo Emilio.— El comentario anterior sin firmar es obra de Dieselemilio (disc.contribsbloq). --Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:38 5 dic 2015 (UTC)[responder]

Saludos, Emilio. Se lo digo ya, para evitar malentendidos y pérdidas de tiempo y esfuerzo. Wikipedia no es lugar para que sus amigos y usted publiquen ni sus opiniones ni sus investigaciones. Véase WP:NO. Los contenidos de Wikipedia en español deben estar referenciados a fuentes fiables, publicadas y secundarias. Y los libros autopublicados de sus amigos no lo son. Un saludo, Díjolo LMLM > ¡Contáimelo! 08:38 5 dic 2015 (UTC)[responder]

Borrar de la bibliografía la obra de García de la Riega, de hace más de 100 años, ha quedado muy bien. ¿Es así como se debe dar fiabilidad a Wikipedia?