Usuario discusión:Nivent2007/Archivo 2007

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Hola[editar]

Hola Fromeo, por favor no incluyas plantillas de semiprotección en artículos que no están protegidos. Saludo -Chien (Ôô) 18:23 20 jun 2007 (CEST)

Tintín[editar]

Hola, Fernando: Muchas gracias por tu mensaje. Bueno, la verdad es que yo no soy tintinólogo como tú, sólo tengo un gran interés por la lengua syldava que desarrolló Hergué. Es un idioma bastante coherente y que supone un reto para todas las personas interesadas en el lenguaje. Puedes contar conmigo para proteger la página de Syldavia, (y todas las que pueda dentro de Wikipedia, obviamente).

Desde hace tiempo vengo pensando en redactar una página sobre el idioma de Syldavia. Existen varios problemas que han hecho que lo fuera retrasando. El primero y más importante es que existen muy pocos trabajos serios sobre este idioma: el principal es la página de Mark Rosenfelder cuyo enlace aparece en el artículo "Syldavia". El artículo de la Wikipedia en inglés sobre el syldavo (y la finlandesa) es un resumen del trabajo de Rosenfelder, pero no sé muy bien si los redactores no lo han entendido bien o sí lo han entendido y no están de acuerdo (sobre todo con por lo que hace a la pronunciación). El caso es que existen diferencias importantes con respecto a la fuente principal. Obviamente esto es un error: o se resume la teoría de Rosenfelder a secas, o si se incluye alguna diferencia hay que dejar claro por qué y cuál es esa diferencia. En fin: no creo que sea una buena idea el tomar como base del artículo "syldavo" de la Wikipedia española el de la inglesa, sino la página original de Mark Rosenfelder, como te digo. Nosotros podemos escribir un artículo mejor que ellos que luego tendrán que traducir del español al inglés.

Como verás he transcrito al alfabeto cirílico original de Syldavia las palabras más importantes que aparecen en el artículo. En general lo que he hecho ha sido usar la teoría del autor que te cito arriba, por lo menos en lo que hace a las consonantes: las vocales son más difíciles de transcribir, pero he procurado hacerlo lo mejor posible, de la forma más simple que he sabido. Las transcripciones no son definitivas, supongo que algo habrá que cambiar en el futuro, pero, bueno, de momento nosotros somos los únicos que tenemos una página sobre Syldavia que incluye las palabras en el "alfabeto original".

Vaya, dime que te parece todo esto y si estás de acuerdo con lo de empezar otra vez de cero el artículo del idioma utilizando la página de Mark Rosenfelder como única referencia. Cuídate. Hasta pronto --Proto-japónico 14:23 6 sep 2007 (CEST)

PS. Con respecto a la imagen del billete, no te preocupes: voy a ver si puedo hacer algo, o, si no, alguien habrá que lo haga.

Hola, Fernando: Gracias por tu mensaje. Bueno, veo que tienes mucho interés porque salga bien la página del syldavo. Ese entusiasmo es estupendo, pero creo que es mejor que no pongas la traducción de la página de Rosenfelder en el artículo: sería una violación de los derechos de autor. Incluso una traducción automática reconociendo la fuente no parece permisible según las leyes de copyright. Es mejor que guardes la traducción en tu ordenador y la vayas usando como referencia a la hora de redactar el artículo. Voy a hacer dos cosas:1. Elaborar un esbozo con el plan del artículo.2. Redireccionarlo a "Idioma syldavo" que creo que es más correcto. Ya me dirás que te parece. De momento empezaré por el apartado de "grafía". Es el más útil porque nos servirá de base para transcribir todos los nombres relacionados con Syldavia al alfabeto cirílico particular del país. Yo ya he transcrito la mayor parte, pero todavía tengo dudas sobre la corrección de algunas de las palabras. Hasta pronto --Proto-japónico 08:27 7 sep 2007 (CEST)

Hola otra vez, Fernando: Me alegra mucho que te guste la página del idioma syldavo, vamos a ver si podemos hacer que quede mejor (añadiendo cuadros, por ejemplo, que yo no sé muy bien cómo se hacen). Por cierto, ¿has visto la del bordurio? Lo único que he hecho ha sido traducir literalmente bordurian, pero en el futuro, cuando me familiarice más con el idioma voy a ver si puedo ampliarlo. Dime también qué te parece. Con respecto a la página de Ottokar VII yo no he hecho gran cosa, sólo corregir algún elemento. Por cierto, que quien la ha iniciado me ha revertido una información humorística (y bastante fundada, creo) que había incluido yo. Echale un vistazo (en el historial de la página) y dime también qué te parece. No sé de dónde ha salido la foto, pero la verdad es que es muy buena y apropiada para el tema. En fin, cuídate mucho. Hasta pronto. --Proto-japónico 12:28 10 sep 2007 (CEST)

Se me olvidaba, lo de las negritas del lema las puedes quitar y ponerlo como quieras (¿Qué tal en cursivas?) --Proto-japónico 12:30 10 sep 2007 (CEST)

Ya le he escrito. Esperemos que ahora se lo piense un poco. --Proto-japónico 14:16 11 sep 2007 (CEST)

Hola, Fernando: Ya terminé la página del syldavo. Échale un vistazo y dime tu opinión, si quieres. Mira a ver si puedes arreglar lo que te parezca mejorable. Yo ya no la voy a tocar mucho. Quise incluir el manuscrito pero no sé muy bien cómo se pone, así que lo he incluido con un enlace. Con respecto a escribir a Guillermo, bueno, me imagino que él habrá leído lo que yo dejé en la página: si quiere hacer algo, pues está en su mano, si no, nosotros no podemos más. Desde luego que sería una pena el que la página se perdiera, pero si no se incluyen fuentes así sucede con todos los artículos. Cuídate y hasta pronto. --Proto-japónico 17:02 12 sep 2007 (CEST)


Pues ha quedado muy bien, muchas gracias, creo que de esta manera el artículo se ve mucho mejor con la ilustración. Lo del vocabulario no sé muy bien si sería muy útil: no hay tantas palabras y, además, están todas en la página de internet de MR, así que con ir allí ya está todo listo. Lo que sería bueno es hacer un estudio más serio (pero eso no puede ser en Wikipedia) sobre cómo crear palabras nuevas en syldavo que no existen todavía, siguiendo los métodos similares que usó Hergé. Bueno, cuídate. Me voy a dormir, que donde vivo yo es ya muy tarde. --Proto-japónico 17:44 12 sep 2007 (CEST)

Referencias[editar]

Fromeo, me ha parecido muy mal el que quites sin avisar la plantilla de "sin referencias". Primero, tú sabes muy bien que, en Wikipedia, es una falta cortesía hacerlo sin consultar antes con la persona que la ha puesto. Además, es verdad que ese artículo no tiene ni una sola referencia: ocultarlo no conduce a nada. Tú verás. --Proto-japónico 11:40 15 sep 2007 (CEST)

No te preocupes, Fernando, no pasa nada. No se me ocurre gran cosa para salvar el artículo. Yo no tengo nada en contra de él, pero las reglas de Wikipedia ya sabes cuáles son

[1] y hay poco que hacer contra eso. A mí sólo se me ocurren dos opciones: una es que alguien publique o haga una página de internet sobre el contenido que aparece en ese artículo, entonces, ya referenciado con ello, se puede salvar. El otro es promover una votación de borrado y, en caso de que se gane (algo difícil dado el caso) el artículo estará salvado. Bueno, no sé qué más decirte. Lo mismo le he escrito a Guillermo, pero aún no me ha contestado. Obviamente se puede seguir como hasta ahora esperando que nadie se de cuenta del asunto y que las cosas sigan como están. Entonces habrá un problema: si alguien (como yo hice en broma) decide alterar el artículo, como no existe referencia alguna fuera de Wikipedia no se podrá decidir qué es lo más apropiado y qué no lo es. Yo por mi parte no voy a tocarlo más por razones evidentes. Tú verás qué quieres hacer. De todas maneras no quiero que te decepciones si en algún momento lo borra algún bibliotecario. Hasta pronto. --Proto-japónico 15:19 15 sep 2007 (CEST)

Tintín y fuentes primarias[editar]

Hola, este mensaje va dirigido a ti y a Gustavo1978. Nos hemos dado cuenta de que han estado añadiendo información relacionada con las aventuras de Tintín que no se basa en la obra publicada. Hacer eso es grave porque Wikipedia no es una fuente primaria y al contener cosas inventadas por fans se perjudica su credibilidad y demanda mucho tiempo descubrir todo lo falso que pueda haber. Si no lo hiciste con mala intención, te solicito que borres a la brevedad todo lo añadido que no se basa en material publicado. De no hacerlo o persistir en tu conducta, tu cuenta será bloqueada. Saludos. Lin linao ¿dime? 08:18 27 sep 2007 (CEST)