Usuario discusión:Paracelsiux

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paracelsiux, te damos la bienvenida a Wikipedia en español: ésta es tu página de discusión, que te servirá para recibir mensajes de Wikipedistas que quieran contactarse contigo. Además, tienes tu página de usuario, donde puedes poner tus datos, intereses, los idiomas que hablas, tu país de procedencia, etcétera.

Te recomendamos especialmente que leas: Introducción a Wikipedia

Estos otros enlaces también pueden serte de utilidad:

En el Mapa de la Wikipedia tienes enlaces a muchas páginas donde es casi seguro que hay respuesta a tus dudas.

Tienes el Café de Wikipedia, donde puedes poner tus sugerencias o comentarios. También puedes consultar tus dudas en Wikipedia:Café (ayuda). Y si quieres una respuesta rápida, prueba con nuestro canal #wikipedia-es en la red freenode (irc.freenode.net). Si lo que buscas es ayuda específica de como tratar un tema, encontarás más ayuda en Wikipedia:Wikiproyecto.

Para responder a un mensaje de un wikipedista tienes que hacerlo en su página de discusión, si no, no le saldrá el mensaje de «Tienes mensajes nuevos» y es muy posible que no se entere de tu respuesta. En las pestañas de arriba de su página encontrarás una con el símbolo "+", con lo que crearás un nuevo mensaje. Por favor, no olvides firmar tu mensaje.


Aprendiendo[editar]

Creo que antes de crear más artículos, deberías darte una vuelta por los enlaces que tienes aquí arriba, en la bienvenida. Saludos. Sanbec 16:23 9 may, 2005 (CEST)

Ejemplo:

Andrés Torrejón (1736-1812)

Nacido en Móstoles en 1736. Alcalde de la mencionada villa, junto a Simón Hernández, que subscribió un bando de alerta sobre la dominación de Madrid por las tropas napoleónicas y que antecedería por un mes a la Declaración oficial de Guerra contra los franceses proclamada desde Cádiz. Murió en Móstoles, en 1812, junto a otras 190 personas a causa del hambre


Después de echarle un ojo a los enlaces veo que lo que sobra en esta entrada es el hipervínculo para "hambre", así que ya ha sido corregido en la definición publicada. Gracias. Paracelsiux--Paracelsiux 15:55 24 may, 2005 (CEST)

Enciclopedia[editar]

Hola:

Como veo que no tienes claro lo que es una enciclopedia, te recomiendo que te leas esto:


Cómo leerás, ni es un diccionario ni debe recoger todos los sucesos, esto no es un sitio de noticias.


El artículo al que te refireres es localista, pues llamándose Licenciatura en humanidades, sólo habla de España. Si acaso debería llamarse Licenciatura en humanidades en España. El contenido del artículo no es más que la reproducción de lo que dice un Real Decreto y una extensa lista de universidades que la imparten. Eso no es un artículo enciclopédico sino una ficha técnica de un catálogo.


Saludos, Sanbec 11:12 23 may, 2005 (CEST)



Ya veo que Wikipedia no es un diccionario y esta entrada no es un término de diccionario.

Esta entrada tampoco es un suceso, es un estado. No es algo que haya ocurrido en algún momento dado y que tenga mayor o menor transcendencia pública, sino que es una realidad ¿ignoramos la realidad?

Esta entrada no responde a una noticia, si bien sí podría darse el caso de serlo. Una noticia de interés público que respondería a una alteración del estado de las cosas ¿ignoramos el cambio de realidad?

A ver, Sanbec, no pretendo polemizar sobre la naturaleza de una enciclopedia ni quiero jugar a las adivinanzas para ver qué le sucede a la entrada. Sigo negándote que "Licenciatura en Humanidades" sea no enciclopédico o localista, pero aquí ya entramos en concepciones personales y tu estás del lado donde puedes aplicar las normas, aplícalas con visión amplia, no ciegamente. Otra cosa es que me digas que debería cambiar la identificación de la entrada de "Licenciatura en Humanidades" por "Licenciatura en Humanidades en España". En cuanto a lo que dices sobre el Real Decreto, te contesto que es más que una mera reproducción de la que cito sus fuentes. Se podría consultar ipso facto en la página de no haber sido eliminado el hipervínculo que remitía al Real Decreto (lo volveré a poner mientras dure el desacuerdo). Y en cuanto a ficha técnica de un catálogo, coge tú y actualiza este catálogo de hace 15 años y comprueba una por una que la licenciatura persiste en las Universidades nombradas y ponte a buscar en cuales más ha sido incluidas. Por lo tanto, llámalo catálogo si quieres, pero antepónle "actualizado". Además, una ficha técnica en qué se desvía de lo siguiente:

== Características de un texto enciclopédico ==
Los artículos enciclopédicos tienen una serie de características que los distinguen de otros   formatos literarios:
* Son muy sintéticos, tratando de condensar al máximo la información.
* No suelen hacer concesiones a la legibilidad del texto, primando la facilidad de obtener la  información.
* Carecen de elementos subjetivos o de opinión, buscándose ante todo el rigor y la exposición de los hechos.
* Las imágenes y otros elementos gráficos, se escogen en función de su utilidad, y no de la estética.
* Una enciclopedia suele tener varios autores, pudiendo llegar a centenares.

http://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia

definido por la Wikipedia.

Comprendo que desees que toda la entrada sea una acepción universal. Siempre capturar una realidad universal y despreciar las que no lo son, parece ser prestigioso. ¿Que te parece si en en lugar de de llamarlo "Licenciatura en Humanidades en España" lo llamamos "estudios universitarios presentes en la Unión Europea"?¿Te convencería más así? Tampoco estaría de más recoger absolutamente todas las carreras de Europa en la Wikipedia, pretensión nada pretenciosa teniendo en cuenta que respondería a lo que será un hecho dentro de poco, mira esto: Declaración de Bolonia[1], las carreras universitarias van a intentar reunificarse y disminuir sus diferencias a nivel europeo. Por otro lado, existen por la Wikipedia entradas que recogen fenómenos que tú llamas localistas, como por ejemplo el idioma siciliano u otros dialectos y que no crean mayor indeferencia que la que se debería sentir ante la indudable posibilidad de poder informar de unos estudios cualesquiera que sean. Lo mismo es necesario acompañar a la Licenciatura de humanidades en la Wikipedia con la de Geografía, la de Derecho, Medicina y todas las demás, ¿Acaso a ti te hubiera indignado encontrar en las enciclopedias de papel la composición del quadrivium y el trivium medievales? Un saludo --Paracelsiux 17:06 24 may, 2005 (CEST)

Licenciatura en humanidades en España[editar]

Encuentro que es demasiado localista. Como esta originalmente Licenciatura en humanidades y luego se refiere a la situación de España, ya que el grado academico tambien existe en Chile y seguramente en otras partes de América lo hace imcompleto o fuera de lugar. Además para que sea más enciclopedico tendria que haber un historia de los origenes de la licenciatura o por lo menos la primera vez que se otorgo y donde (en España por lo menos). Así como el lugar que ocupa dentro de la educación superior española. --JorgeGG 16:33 25 may, 2005 (CEST) (en todo caso estoy votando por el cambio de nombre).

Creo haber entendido el problema: que a parte de no estar acabado del todo para llamarse enciclopédico (por las carácterísticas que le atribuyes que le faltan) debe estar localizado dentro de un tema en la Wikipedia. Esto último lo veo normal y necesario y en ese sentido he enlazado Licenciatura con Enseñanza superior, que está vinculado a su vez a Educación. En cuanto a lo primero que decías, por lo poco que he podido ver, efectivamente en Chile hay estudios con esta denominación pero que responden a otro conjunto relacionado de materias diferentes, es decir, lo que se estudia en Chile y en España llevan el mismo nombre pero son cosas algo distintas.(seguiré buscando). Pero vamos, que con haber puesto la etiqueta de { {esbozo} } o { {mejorar} }, en lugar de { {borrar} } se evitan estos follones.--Paracelsiux 18:18 25 may, 2005 (CEST)
Bueno, la cuestión parece bastante clara ahora. Hubiera estado aún más clara si yo le hubiese puesto comillas a mi voto, que en defintiva era "trasladar a Licenciatura en Humanidades (España)". Por cierto, parece que harán falta categorías para la enseñananza superior en los distintos países (los hispanoparlantes al menos). Saludos, Cinabrium -- mensajes 21:35 25 may, 2005 (CEST)

Hola:

Hasta ahora no he visto la respuesta que has escrito más arriba, pues al escribirla aquí, en vez de en mi página de discusión, no me sale el cartelito de tienes mensajes y por tanto no me entero.

No te voy a contestar por que has malinterpretado mis palabras y has hecho unas elucubraciones que nadan tienen que ver con lo que te decía. Para que lo entiendas te cuento lo que me parece que le falta y le sobra al artículo.

  1. Como creo que ya ha quedado más que claro, el título del artículo hay que cambiarlo a Licenciatura en Humanidades en España. A eso me refería con lo de localista, a ponerle un título universal a algo que se refiere a un sólo lugar. Ese cambio lo puedes (lo debes) hacer ya, sin esperar a que termine la votación
  2. Cuando hablaba de catálogo me refería a la lista de universidades. Esa lista sobra, no aporta valor enciclopédico alguno y corre el riesgo de estar permanentemente desactualizada. No es lógico que sea lo que más ocupa del artículo.
  3. Falta lo más importante, decir en qué consiste la licenciatura, cuáles son sus objetivos, para qué sirve, cuales son las salidas profesionales de los licenciados. Leyendo el contenido actual sólo se descubre que es una carrera que existe a raiz de un real decreto y que se imparte en muchas universidades, pero sigue sin saberse qué es realmente y sin eso el artículo vale muy poco; y no me digas que es «una formación humanística adecuada de carácter interdisciplinar que tenga en cuenta de modo especial la perspectiva contemporánea» porque eso, para la verborrea de ciertos políticos queda guay, pero está más vacío de contenido que la cabeza de alguno de ellos.

Por todo ello sigo pensando que el artículo tal como está actualmente merece ser borrado. Sanbec 12:43 26 may, 2005 (CEST)


Sanbec, construye, no destruyas. El artículo,tal como está actualmente, merece ser mejorado. --Paracelsiux 02:27 27 may, 2005 (CEST)
He estado a punto de redireccionar la entrada a "Licenciatura en Humanidades de España" pero me ha asaltado la duda. Para discriminar que es de España estamos admitiendo que existen otras "Licenciaturas en Humanidades" en el mundo de las que debe ser distinguida y yo no poseo aún suficiente información para negar esto último, pero tampoco para afirmarlo. Como ya he dicho, hay que revisar lo que se entiende por "Licenciatura en Humanidades" en iberoamérica. --Paracelsiux 02:41 27 may, 2005 (CEST)

Gracias por el dato. Fue un error mío al armar las listas para recategorizar. Un saludo, Taragüí @ 11:33 23 ago, 2005 (CEST)

Referencias en ISAD(G)[editar]

Hola, Paracelsiux. El artículo ISAD(G) en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones.Poco a poco...¡adelante! 12:53 13 jun 2009 (UTC)[responder]




Hola Poco a poco! Muchas gracias por tus indicaciones. Como verás llevo tiempo fuera y ya han modificado la entrada añadiéndole enlaces externos. En cuanto pueda trataré de mejorarlo como me indicas. Gracias, un saludo. --Paracelsiux (discusión) 15:15 21 nov 2009 (UTC)[responder]

Plantilla:Esbozo[editar]

Hola, te aviso que desde hace más de un año la plantilla ya no se usa, eso se decidió después de una votación: Wikipedia:Consultas de borrado/Plantilla:Esbozo, por ello no se va a volver a usar más. Saludos. Taichi 23:42 18 feb 2010 (UTC)[responder]



Hola Taichi, gracias por la nota, al poner la primitiva etiqueta de esbozo ya vi que estaba desfasada e incluí en su lugar la que pensé que estaba vigente, pero ya veo que ni una ni la otra ;) Un saludo. --Paracelsiux (discusión) 16:04 22 feb 2010 (UTC)[responder]