Usuario discusión:Tangamandapiou/Por qué la Wikipedia no es tan grandiosa

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera versión[editar]

Otra primera versión elaborada por El Ornitorrinco. Dedico la traducción al español de la página en:Why_Wikipedia_is_not_so_great a una persona: el bibliotecario (o bibliotecaria) Dodo.--Ornitorrinco 05:58 28 nov 2005 (CET)

Ya la movieron[editar]

Parece que el usuario asturiano Rsg movió el artículo porque, según él, esto no es un artículo, es una pena que el señor no haya dado ninguna razón para su conclusión apresurada. Por lo pronto aumento la dedicatoria de traducción a él. ¡Saludos Asturias! ¡Y olé!!--Ornitorrinco 13:45 28 nov 2005 (CET)

Orini..., de la misma fuente que señalas en la en: , es un espacio de nombre, es decir Wikipedia:XXXXX, como ha hecho rsg con esta.Joseaperez (Discusión) 20:08 28 nov 2005 (CET)
¿Y qué tiene que ver que yo sea asturiano? Esto no es un artículo enciclopédico, de la misma manera que Wikipedia:Apología está en el espacio de nombres adecuado. ¿Conclusión apresurada? Échale un vistazo a Wikipedia:Lo que Wikipedia no es. En fin... --rsg (mensajes) 16:39 29 nov 2005 (CET)

El futuro...[editar]

Siempre me he preguntado si el futuro será propicio para Wikipedia, y lo cierto es que no lo tengo muy claro. Sin embargo, y a pesar de la mucha mierda que se acumula entre sus líneas, los contenidos crecen a diario, y además de crecer, creo que mejoran a diario. En caso contrario esto se habría venido abajo hace ya bastante tiempo. Puede que el futuro no sea para Wikipedia, pero nosotros formamos Wikipedia en la misma medida que el trabajo en Wikipedia nos forma a nosotros. Simplimente por eso, ya me merece la pena seguir trabajando aquí... con humildad. Hispa (...las quejas aquí) 14:14 28 nov 2005 (CET)

Hispa dijo: "a pesar de la mucha mierda que se acumula entre sus líneas". ¿Cuál parte fue la que te pareció más fecal en todo el asunto?
No, hablaba en general. Hay aportaciones de mierda por muchos sitios, entre las cuales, por supuesto, deberé incluir algunas de las que haya hecho yo. Lo que quiero decir es que hay una importante cantidad de información en Wikipedia que no es sino basura informativa. Confío en que en el transcurso de su evolución, Wikipedia sepa eliminar todo eso. Hispa (...las quejas aquí) 07:25 29 nov 2005 (CET)

Por qué creo que sí es grandiosa (o puede llegar a serlo)[editar]

Algunas críticas son interesantes. Otras no tienen en cuenta que esos puntos débiles de Wikipedia (escasa fiabilidad, multiperspectivismo, etc.) son precisamente su fuerza: Wikipedia incita a entrar en una relación dinámica con el saber, no a aceptarlo como algo ya listo y empaquetado, que sólo cabe acatar con sumisión. Como enciclopedia para la mera consulta, estoy de acuerdo en que está en pañales; como invitación al conocimiento ("sapere aude" -"atrévete a saber"-, que decía el otro) constituye un espléndido reto. Como Hispa, estoy aprendiendo mucho en Wikipedia, y disfrutando con ello.

En este lugar hay más preguntas que respuestas, y lo interesante es que así seguirá siendo, por mucho que se desarrolle, por su propia naturaleza. rupert de hentzau (discusión) 20:57 28 nov 2005 (CET)

Empezó la carnicería sobre el artículo[editar]

Ya un usuario que se llama Don Anónimo (81.35.137.90) eliminó un fragmento de texto. No lo voy a revertir por respeto, pero sería bueno leer aquí los motivos que tiene la gente para borrar lo escrito. Me preguntó si algo de texto llegará al 2006.

Si este artículo, en lugar de ser una reflexión seria empieza a llenarse de mentiras como ...Los editores han aprendido a formarse en "pandillas"... o La oposición a un artículo dado es sistemáticamente excluida, eliminada o revertida por censores interesados, desde luego que no llegará a ningún sitio. Sabes perfectamente que esto es mentira, y la mentira es la peor parte de la diarrea que sufre Wikipedia. Hispa (...las quejas aquí) 07:41 29 nov 2005 (CET)

El silencio otorga[editar]

Creo que el hecho de que las personas que están comentando este artículo se hayan referido en términos despectivos a él (lo han calificado de "mierda", "diarrea", etc.), que un usuario me haya llamado Orini y que, con la breve excepción de Hispa, que hayan guardado un silencio escandaloso en cuanto a las críticas que aparecen en el texto es todo una confirmación de lo que se propone en él. Si el artículo miente, ¡a borrarlo!, aliento a que borren todas sus mentiras, pero eso sí, por cada dos palabras que borren, escriban una palabra al menos en el brevísimo artículo llamado Wikipedia:Apología y, por favor, cambiénle el nombre para que todos comprendan su significado. Mientras en otras Wikipedias la defensa de la enciclopedia se llama de una manera desenfadada y sin estrés (por ejemplo: Por qué la Wikipedia es tan genial), a una persona se le ocurrió ponerle un nombre arcaizante y, encima, un helenismo, por favor. (El Ornitorrinco)

No sé en qué país vives, pero en el mío apología es de uso moderno y frecuente. ¿Y qué tiene de malo un helenismo? Desde luego que tu traducción no es que haya sido un modelo de perfecto español, plagada de calcos («completud»...) del inglés. J (dime argo) 09:14 30 nov 2005 (CET)
JRGL, algún ignorante del latín puso la espantosa palabra completitud en vez de completud. Completud procede del latín 'complētus', no del inglés. Y si hacés clic en este vínculo del DRAE te llevarás una sorpresa. De nada.--Ornitorrinco 00:25 1 dic 2005 (CET)
¿Qué sorpresa? La RAE recomienda completitud frente a completud, al igual que armonía frente a harmonía. ¿Y tú hablas de arcaísmos? J (dime argo) 09:05 1 dic 2005 (CET)
Aquí, en primer lugar, el silencio no otorga nada, puesto que los usuarios no tienen la obligación de participar en ningún debate abierto por otro. En segundo lugar, voy a aclarar que cuando dije "mierda" y "diarrea", me refería a la Wiki en general, no a este artículo (donde ahora sí diré que algo de eso hay). Y ahora viene la pregunta: ¿Se ha propuesto este artículo para borrado? ¿No? Pues entonces... ¿A qué vienen esas insinuaciones que estás haciendo?, y sobre todo, ¿a quien o quienes acusas veladamente sin nombrarlos?. Un saludo, Hispa (...las quejas aquí) 13:44 30 nov 2005 (CET)
Ya no voy a opinar más sobre este artículo porque el debate se está yendo hacia las personas y no hacia las ideas. Que alguien con el poder suficiente sugiera que lo borren. Y adiós, amigos.--Ornitorrinco 00:25 1 dic 2005 (CET)
En la wikipedia nadie tiene más poder que nadie. Cualquiera puede proponer un artículo para su borrado y luego la comunidad decide si lo quiere o no. Si tu ya desde el principio hiciste el artículo buscando polémica, con ganas de dar la nota, de que alguien lo pusiera para borrar y así poder quejarte de lo intransigente que son en la es:, de la censura, de lo malo malotes que son, etc. y ahora estás decepcionado porque la gente no te hace caso, mal vamos. --rsg (mensajes) 20:22 1 dic 2005 (CET)

Que grandiosa que es la wikipedia...[editar]

...Y que Libre que en ella misma aparece un articulo marcando sus debilidades. No creo encontrar algo asi en el Micro$oft(TM) Encarta (C).

Al creador de este articulo solo queda por preguntarle por qué si cree que la wiki es tan inutil se exfuerza por escribir un articulo de gran tamaño en ella con el unico objetivo de desalentar a otros wikipedistas.

Te recuerdo que parte de las libertades que da una wikipedia es la de no utilizarla. O tal vez este el mejor medio que pudistes encontrar para exponer lo que tus crees que es la realidad.

«Las grandes almas siempre se han encontrado con una oposición violenta de las mentes mediocres.»

Hago mía la cita que hacés al final de tu texto. Solo quiero decir que al redactar/traducir este largo artículo lo hice porque me pareció interesante que La Wikipedia mostrara un poco de autocrítica y que deseo su triunfo para que le demuestre a las grandes compañías lo que puede hacer la gente común y corriente como nostoros cuando nos unimos. Por otra parte, no debería parecerte tan extraño que un hombre se autorrefutara en la práctica. Esa es la clave de este artículo: el artículo niega la calidad y hasta la existencia de buenos artículos a través de un artículo prácticamente impecable. Felicitaciones, nadie había hecho esa observación. Te la responderé enviándote a leer el prólogo de la Nueva refutación del tiempo, de mi amado Jorge Luis Borges.--Ornitorrinco 04:49 13 feb 2006 (CET)

A largo plazo[editar]

Vierto mi opinión en la creencia de que la wikipedia es un proyecto a largo plazo, tiene errores, pero el tiempo -y nosotros los wikipedistas- nos encargaremos poco a poco de ellos. ---333---Los golpes aquí--- 01:45 13 mar 2006 (CET)

Francamente...[editar]

...nunca lo había pensado, aunque hay muchos puntos en este texto con los que concuerdo. Por ejemplo, la euforia por hacer muchos muchos muchos artículos que se vivió cuando estaba cerca el artículo 100 mil... Ya en algún otro sitio me había quejado amargamente de la importancia que tienen los artículos dedicados a nimiedades (ciencia ficción, telenovelas, idiomas artificiales, la Media Tierra...)... Y claro que también he pensado que es posible que se forme una camarilla que se haga con el poder (probablemente ya esté formada)... Sin embargo, a pesar de no ser tan grandiosa, creo que puede ocurrir que la gente de buena fe pueda hacerla grande... Saludos al Ornitorrinco desde Tezonco DF. --Yavidaxiu (¡Kajá'an-ró!) 07:02 22 may 2006 (CEST)

Saludos[editar]

No hemos tenido el gusto, pero Yavidaxiu me ha hablado de tu artículo tituladoUsuario:Ornitorrinco/Por qué la Wikipedia no es tan grandiosa (yo tengo alguno similar en mi página, aunque, me temo, más vehemente y más limitado). He decidido enlazarlo desde mi página personal, aunque ahora no tengo tiempo para leerlo con detenimiento, ni para la wiki en general. Ánimo, y suerte.--Visitante 17:41 22 jun 2006 (CEST)

Te falta un buen ejemplo...[editar]

Los articulos de musica. Hay miles de etiquetas musicales, en las cuales la mitad de los editores no estamos de acuerdo con la otra mitad.

La Camarilla[editar]

Si, yo tambien pienso que una camarilla se ha hecho con el poder ¿como pueden a lo sumo 200 personas, cambiar las reglas que estableció la wikipedia original? Anselmocisneros 15:04 20 dic 2006 (CET)