Usuario discusión:ToñiLC

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces externos inapropiados[editar]

Por favor no incluyas enlaces externos inapropiados en Wikipedia. Wikipedia no es una colección de enlaces ni debe usarse como medio publicitario o promocional. Los enlaces no apropiados incluyen (pero no están limitados a) sitios personales, sitios web con los que pudieras estar relacionado, y todos aquellos dirigidos a atraer visitantes a un sitio o publicitar un producto. Lee la ayuda sobre enlaces externos y la política sobre spam para más información. Como Wikipedia usa enlaces con etiquetas nofollow, los enlaces externos no modifican el ranking en los buscadores. Si crees que ese enlace debería añadirse al artículo, por favor, coméntalo en la página de discusión del artículo antes de intentar volver a añadirlo. Gracias.--Lost in subtitles (discusión) 11:47 2 mar 2021 (UTC)[responder]

Posible spam[editar]

Hola ToñiLC. Para no repetirme te copio aquí el mensaje que dejé a IreneEris. Eres la tercera nueva usuaria colocando enlaces a esa revista. Obviamente no es una casualidad y respondéis a un mismo propósito, no sé bien cuál. Si seguís en esa línea obligaréis a que los enlaces a la revista se bloqueen automáticamente por spam.

Hola Irene. Ante todo, bienvenida. Para que tus contribuciones a Wikipedia sean útiles conviene conozcas algunas de sus políticas. Puedes encontrarlas en este enlace: Wikipedia:Políticas. Observo que tus ediciones hasta ahora han consistido en agregar como referencia un mismo artículo en las entradas "Viento", "La Primavera" y "Simone Martini". Ese artículo aparece publicado en una revista de historia del arte, según deduzco, Eikón, publicada por la UCM. Casualmente (¿o no?) hace unos días otro usuario nuevo (Tghb55) hacía lo mismo con otro artículo de la misma revista. Esa forma de actuar podría quedar comprendida en lo que aquí se conoce como cuenta de propósito particular y convendría que tanto tú como Tghb55 leyeseis lo que allí se dice. Sea como sea, me da la impresión de que no has entendido bien o no te han sabido explicar para qué sirven y qué son las citas bibliográficas o referencias. Cuando alguien escribe algo aquí debe citar sus fuentes. Es obligado por honestidad intelectual y porque somos una enciclopedia: no publicamos ensayos originales. Todo se debe poder verificar en fuentes externas (lee WP:Referencias). La referencia o cita bibliográfica no es más que eso: el reconocimiento del sitio de dónde se ha tomado la información. Es verdad que a muchos de nuestros artículos les faltan referencias y se podrá suplir la deficiencia citando alguna fuente que, no siendo la utilizada por el redactor original, sostenga lo afirmado. Eso, claro, no se necesita si ya se ha citado la fuente original. Y si no se ha citado y se requiere una fuente bibliográfica que lo afirme, esta debe ser una fuente fiable, es decir, escrita por un especialista en la materia, y respaldar directamente lo que se pretende referenciar con ella. Un artículo publicado en una revista que trata de historia del arte o de iconología podrá ser utilizado en artículos de esas materias, veo más difícil que sirva para referenciar artículos como el del viento, salvo que además de iconólogo el autor sea ingeniero de caminos especializado en renovables, o sea físico, o meteorólogo o todo a la vez. Es iconólogo, es historiador del arte, y lo utilizamos para referenciar un artículo de esa materia, como es el de Simone Martini. Pero es que, además de ser especialista en la materia, debe respaldar lo que se afirma. Has colocado la referencia bibliográfica al artículo de Baert detrás de una frase que dice «El Retablo de la Anunciación ha sido reconocido por los historiadores del arte y por la crítica como una obra maestra». ¿Podrías indicarme dónde y con qué palabras más o menos Barbara Baert dice eso o algo parecido a eso? Tengo abierto el artículo en otra pestaña y no encuentro que diga nada así. Cierto que publica una imagen del tríptico (fig. 8) pero no dice nada de eso ni tendría por qué decirlo pues no trata de ese cuadro ni de Martini (y para referenciar algo de este pintor lo lógico sería ir a estudios que traten de este pintor). Trata de la representación del viento en la pintura y, por tanto, será muy útil para referenciar aquellos artículos o secciones que traten de la representación del viento en la pintura, pero difícilmente servirá para otra cosa. Saludos y perdona si me he excedido en la parrafada, pero hazme un poco de caso: así no perderás el tiempo añadiendo citas incorrectas y tus contribuciones resultarán realmente útiles.

Fin de la cita. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 12:47 2 mar 2021 (UTC)[responder]