Usuario discusión:Vrysxy/Archivo 08

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Todos los archivos del año 2008 están localizados en esos folderes >


ARCHIVO 04 Enero - Febrero 2008
ARCHIVO 05 Marzo 2008
ARCHIVO 06 Abril 2008
ARCHIVO 07 Mayo 2008
ARCHIVO 08 Junio 2008
ARCHIVO 09 Julio 2008
ARCHIVO 10 Agosto 2008
ARCHIVO 11 Septiembre 2008
ARCHIVO 12 Octubre 2008
ARCHIVO 13 Noviembre 2008
ARCHIVO 14 Diciembre 2008

ESTE ES EL ARCHIVO 08 DE MI DISCUSIÓN. COMPRENDE LOS TEMAS INICIADOS EN JUNIO DE 2008. ESTOS TEMAS ESTÁN YA CERRADOS. SI CONSIDERAS QUE MERECE LA PENA CONTINUAR ALGUNO, HAZLO EN MI PÁGINA DE DISCUSIÓN ACTUAL, POR FAVOR, PORQUE SI LO HACES AQUÍ, QUIZÁ NI ME DÉ CUENTA. GRACIAS.

Kent State University[editar]

Acabo de encontrarme con que hay un wikiproyecto de Estados Unidos y que tu eres el creador del proyecto, estoy trabajando en un articulo que trata sobre la Masacre de la Kent State University, trata sobre unos tragicos sucesos acahecidos alli en esa universidad, aun falta informacion y aun esta en obras, visto que nadie toca el articulo salvo yo a ver si aqui alguien mas mete mano, Contestame en cuanto puedas, Saludos. --Ravave (discusión) 08:18 7 jun 2008 (UTC)[responder]

Me podria meter en la Wikipedia en Ingles y asi si te podria ayudar con la faena del metro de Nueva York, si eso me das algun enlace que me lleve, por ejemplo, al articulo de la linea 22, hare lo que pueda, y te agradezco que me ayudes con el articulo de la Kent State. --Ravave (discusión) 07:20 8 jun 2008 (UTC)[responder]
Espera, se me olvida preguntarte, este articulo podria pertenecer al Wikiproyecto? si es asi lo puedo poner, no? --Ravave (discusión) 07:32 8 jun 2008 (UTC)[responder]
OK, te puedo echar una mano con el trabajo del metro de Nueva York, aunque me tendre que ayudar de la Wikipedia en Ingles, contestame, en cuanto me contestes, si me ayudas con el articulo del Kent State yo estoy interesado en ayudaros en el wikiproyecto USA. --Ravave (discusión) 18:50 12 jun 2008 (UTC)[responder]
Ya me registrado en el Wikiproyecto, como aqui en España ya es de noche, cerca las 23:00 me pondre mañana mismo, venga saludos y gracias por la ayuda. --Ravave (discusión) 20:52 12 jun 2008 (UTC)[responder]
Hoy mismo he leido tu mensaje, me conecto desde la biblioteca municipal, tuve que llevar mi ordenador a reparar. --Ravave (discusión) 09:09 30 jun 2008 (UTC)[responder]
He traducido el apartado "acciones legales" perdona ultimamente estoy un poco ocupado, contribuire en lo que me sea posible. --Ravave (discusión) 09:38 1 jul 2008 (UTC)[responder]
Contribuire aqui y en la linea 63rd de metro, pero ultimamente he estado ocupado y no me he podido conectar con frecuencia, me han tenido que hacer unos apaños en el ordenador y eso ha influido en mi tiempo. ahora solo me queda hacer algunas actualizaciones y me pondre enseguida a la obra.--Ravave (discusión) 17:47 1 jul 2008 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

Hola Alex. Al hacer categorías sobre edificios y estructuras, trata de crearlas como «Categoría:Edificios y estructuras de...» y no como «Categoría:Edificios y estructuras en...» para estandarizar con las demás categorías. Saludos --Mercenario (viva Daddy Yankee!!!) 04:11 8 jun 2008 (UTC)[responder]

Entonces haz una solicitud de traslado de categoría en WP:BOT/S.--Mercenario (viva Daddy Yankee!!!) 16:34 8 jun 2008 (UTC)[responder]

He empezado por...[editar]

...IND 63rd Street Line, ire poco a poco, lo escribire primero en el word y luego le hago una correccion a fondo antes de ponerlo en el articulo. --Ravave (discusión) 07:49 13 jun 2008 (UTC)[responder]

Me he quedado atascado en un trozo del articulo, ves al apartado Linea y veras un trozo en Ingles, la verdad es que no se como traducirlo para darle mas coherencia. --Ravave (discusión) 15:24 13 jun 2008 (UTC)[responder]


El artículo que nominaste como artículo bueno, Línea de la Segunda Avenida, ha sido puesto en espera . No ha sido desaprobado porque básicamente es un buen artículo, pero se deben hacer pequeños cambios o clarificaciones. Si estas se arreglan dentro de un plazo de siete días, el artículo será aprobado, de otra forma, será reprobado. Ve a Discusión:Línea de la Segunda Avenida para las cosas que necesitan ser tratadas. Alpertron (discusión) 16:47 19 jun 2008 (UTC))[responder]

Si es el pueblo el que votó tendrías que aclarar que fue en un referéndum.
  • La siguiente expresión La ciudad empezó a planearla, desde 1945, y empezó a construir el nuevo metro no me convence ya que más abajo dice que las obras comenzaron en 1972.
  • Hay que reemplazar serian repartido por serían repartidos.
  • Reemplazar Proyecto de Amplío del Sistema de Tránsito Rápido por Proyecto de ampliación del Sistema de Tránsito Rápido.
  • Reemplazar indefinitivamente por indefinidamente.
  • Reemplazar Estados Unidos' por Estados Unidos.
En fin, aún quedan varios errores pendientes. Saludos, Alpertron (discusión) 21:00 19 jun 2008 (UTC)[responder]

Hola Alex537. ¿Podrías añadir algún dato más y referencias para poder justificar un poco su relevancia? Tal como está ahora se queda algo cojo. Un saludo —Bedwyr (Mensajes) 20:57 19 jun 2008 (UTC)[responder]

Jeje, no era conmigo sino con Bedwyr. Salud. Nihilo (discusión) 21:34 19 jun 2008 (UTC)[responder]

Pregunta[editar]

Haciendo el articulo de IND 63rd Street Line, me he quedado atascado en una palabra, el resto se como traducirlo pero esta no la he oido en mi vida, mi nivel de Ingles lamentablemente no da para mucho. Que quiere decir outfitting ? --Ravave (discusión) 11:05 20 jun 2008 (UTC)[responder]

Plantilla trolley[editar]

Perdona por tardar TANTO, pero he estado desconectado mucho tiempo, y hoy en mi vuelta oficial, lo primero que hago es contestar a todo el que me ha haboado (solo tu jaja). No sé si sigues con dudas respecto a las plantillas, simplemente contestame y hablamos de ello, creo que puedo ayudarte. -Metalpotato - 11:40 20 jun 2008 (UTC)[responder]

Re: Línea de la segunda avenida[editar]

Alex, no existe la expresión "métodos profundos". ¿Por qué no escribes el texto original en inglés de esos dos párrafos y yo trato de traducirlo? Saludos, Alpertron (discusión) 12:33 24 jun 2008 (UTC)[responder]

Ya hice el cambio correspondiente al artículo. Saludos, Alpertron (discusión) 19:46 24 jun 2008 (UTC)[responder]
Lamentablemente tuve que reprobar el artículo ya que no se corrigieron todos los errores de redacción. Saludos, Alpertron (discusión) 22:13 26 jun 2008 (UTC)[responder]

Categoría:Establecimientos del siglo XX, etc.[editar]

Hola, pienso que estas categorías no son adecuadas para wikipedia. Son demasiado generales, ya que "Esta categoría es para las organizaciones, lugares, empresas, u otras estructuras fundadas o establecidas en el siglo XX." no es buen discriminante. Además parece que las has creado sólo para ubicar una serie de artículos que has escrito recientemente de forma que acabamos teniendo sólo un artículo por categoría. ¿Podríamos hablar sobre arreglar esta situación? Saludos!! X-34 (discusión) 21:03 25 jun 2008 (UTC).[responder]

Hola, alex. No sé si te entendido bien. En primer lugar, ¡no soy bibliotecario! En otro orden de cosas, me parece que, si los artículos tratan sobre edificios, la categorización correcta sería Categoría:Arquitectura de 19xx, categorizando por año de construcción. Y discriminar así con los otros artículos, como Categoría:Empresas de 19xx etcétera. La principal pega, como ya te dije, es que la categoría es demasiado general, lo cual no es deseable. X-34 (discusión) 22:03 25 jun 2008 (UTC).[responder]
Sí, eso es lo que hay que hacer. ¿Lo harás a partir de ahora? Yo te puedo ayudar a mover ce categoría los artículos que has creado pero, por favor, no los sigas categorizando de esta manera. Saludos!! X-34 (discusión) 02:52 26 jun 2008 (UTC).[responder]
Por falta de tiempo sólo te respondo, de momento, a la cuestión ortográfica. En español "siglo" va con minúscula, al igual que los nombres de los meses o días. Puedes cambiar esto. Saludos!!

Plantillas importadas del inglés[editar]

Hola, Alex. Gracias por traer la plantilla de transporte público de la Wikipedia inglesa y sus plantillas relacionadas, pueden ser de mucha utilidad. Sin embargo te pediría, por el bien del idioma y para que todos los usuarios de Wikipedia en español puedan usarlas normalmente, que al traerlas para acá te detuvieras a traducirlas en la medida de lo posible. No hablo únicamente de las etiquetas —que lo hiciste—, sino en particular de los parámetros de la plantilla. Además hay otras cuestiones, como la innecesariedad o incluso incorrección de expresar medidas en millas, pies y otras unidades ajenas al Sistema Internacional de Unidades. Relacionado con esto está, aunque sea una cuestión menor, el uso mayoritario en el mundo de habla hispana de la coma como marca decimal y del punto como separador de la unidad de mil. Saludos, galio... любая проблема? 03:40 28 jun 2008 (UTC)[responder]

Es dudoso que Estados Unidos sea el segundo país con más hispanoparlantes después de México, hay muchas estimaciones dando vueltas —y depende de qué se considere por hispanoparlante, desde ya—. Por lo pronto el censo oficial muestra que el puesto en cantidad de hablantes es el quinto, detrás de México, Colombia, España y la Argentina. De todos modos esto no viene a cuento. Ninguna unidad de medida fuera del Sistema Internacional de Unidades es estándar en lengua española, por lo que existiendo medidas uniformes no existe motivo para no usarlas. Países de habla inglesa han mantenido variaciones del sistema británico, motivo por el que mantienen en Wikipedia en inglés las cantidades expresadas en ambos. Aquí no hay razón para hacerlo. El km es una unidad universal, estándar y excluyente en castellano. Podría eventualmente discutirse la posibilidad de expresar longitudes en millas en artículos relacionados con Estados Unidos, pero sólo entre paréntesis y después de la cifra en km. De ningún modo recurriendo a una plantilla de conversión, que para peor expresa primero las millas.
Sobre el tema principal, está muy bien que hayas hecho las instrucciones de uso. Es cierto que muchas veces no existen y eso dificulta el uso de las plantillas. Pero también lo dificulta y no se justifica la presencia de expresiones en otros idiomas. La existencia de excepciones es antes una falta de parte de Wikipedia en español que un mérito. La tendencia es en todo caso a traducir las plantillas, lo ideal es traducir en la medida de lo posible. Claro que es engorroso tener que modificar los artículos que ya usan la plantilla, por eso la conveniencia de tenerla en castellano del vamos. Afortunadamente son sólo ocho artículos los que la usan por el momento. Saludos, galio... любая проблема? 04:50 28 jun 2008 (UTC). PD: no quiero ser pesado, pero tratá por favor de emplear el idioma de la mejor forma posible. Tuve que pensar un rato hasta darme cuénta de qué significaba "ps".[responder]