Usuario discusión:Xema Romero

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, Xema Romero. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español; gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.

Puedes encontrar algunas guías útiles aquí:

Ésta es tu página de discusión, donde otros wikipedistas pueden contactarte. Si quieres saber algo más, puedes contactarme en mi página de discusión, o dirigirte a la comunidad en el Café o preguntar en nuestro canal de IRC. No temas preguntar, estamos aquí para ayudarte.

Recuerda que los artículos no se firman, pero los mensajes personales sí; para dejar tu firma, pon cuatro tildes (~~~~) o usa el botón correspondiente, el segundo desde la derecha en la botonera que hay en la parte superior de la caja de edición.

Esperamos que pases buenos momentos por aquí. Gracias por colaborar con la Wikipedia en español. Cualquier consulta que tengas no dudes en preguntar en mi página de discusión.Saludos --Varano 13:21 23 jul 2006 (CEST)

Wiki[editar]

Buenas Xema, pues aquí estoy, por si tienes alguna duda o algo. Te recomiendo, si no lo conoces, que te pases por el Wikiproyecto:Botánica y le eches un vistazo. Por cierto, Chemófito es, en Wikipedia, el tiu Cancho XDTiu Cancho (vai a la mi caraba) 11:01 21 jul 2009 (UTC)[responder]

Referencias en Jardín acuático[editar]

Hola, Xema Romero. El artículo Jardín acuático en el que colaboraste no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual ha sido marcado con la plantilla {{referencias}}.

Por favor, añade las fuentes que consultaste para redactar dicho contenido como referencias (recuerda que Wikipedia no es fuente primaria, por lo que la información ha de ser contrastada). Puedes hacerlo añadiendo al final de cada afirmación <ref>referencia</ref> sustituyendo "referencia" por la bibliografía o vínculo que utilizaste como fuente para la misma. De ese modo, el lector podrá comprobar la exactitud, precisión y neutralidad del artículo, y buscar más información sobre el tema. Si se trata de una traducción desde otra Wikipedia, este documento puede serte útil.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó, o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Si tienes un momento, te pido que leas estas políticas y trates de observar lo que señalo, así tu esfuerzo aquí tendrá mejores resultados. Si aún leyendo la política te surge alguna pregunta, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes también acudir a alguno de los usuarios del programa de tutoría de Wikipedia. Saludos y buena suerte en tus ediciones. Dangelin5 (discusión) 14:29 8 ago 2009 (UTC)dangelin5[responder]

Enlaces externos[editar]

Hola, Xema Romero. Estamos encantados de que Wikipedia haya atraído tu atención, y de que te hayas interesado en aprender a editar en ella. No obstante, algunos de los enlaces que has incluido en Jardín acuático son susceptibles de ser considerados spam. Deberías tener en cuenta que el objetivo de este proyecto es desarrollar una enciclopedia fiable y completa que todos puedan consultar. En este sentido, está desaconsejado incluir enlaces con propósitos publicitarios, incluir enlaces que no amplíen la información contenida en el artículo e incluir enlaces masivos a un sitio web específico. Puedes consultar la política sobre enlaces externos.

Si quieres aprender a editar en Wikipedia, la zona de pruebas está a tu disposición para todas las pruebas que quieras realizar. Estaríamos encantados de contar contigo como colaborador del proyecto; consulta el artículo sobre Wikipedia y nuestra página de bienvenida para más información. Gracias, r@ge 永遠 会話(Discusión) 00:14 29 ene 2010 (UTC)[responder]

Mi reversión en Psilotum nudum[editar]

Hola. Te cuento que en el taxobox estamos utilizando una clasificación de los helechos donde ya no existe el taxón Pteridophyta, que es parafilético. El enlace al texto, en inglés, es este: A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxonomy 55(3), 705-731 (pdf aquí) y también hay una página acá sobre la clasificación, se llama Sistema de clasificación de monilophytas de Smith 2006. Gracias por interesarte en aportar en la wikipedia y saludos. —RoRo (discusión) 03:43 29 ene 2010 (UTC)[responder]

Hola, Xema Romero, veo que estás interesad@ en la Botánica

El objetivo del Wikiproyecto:Botánica es que todos los interesados en la Botánica podamos contactarnos para despejar dudas y ponernos de acuerdo sobre la edición de artículos. Pon la página de discusión del wikiproyecto en tu lista de seguimiento, y utilízala para discutir mejoras o dudas sobre la edición de artículos relacionados con la Botánica.

Algunos consejos que te pueden servir de orientación:

  • Ten en cuenta las recomendaciones para editar artículos. Las recomendaciones se fueron consensuando durante años en el wikiproyecto, y si tienes alguna crítica a ellas, hazla en la página de discusión del wikiproyecto.
  • Si vas a editar artículos sobre taxones, también ten en cuenta las recomendaciones del Wikiproyecto:Taxonomía.
  • Para crear un artículo que no existe, ten en cuenta el formato de los que ya han sido elegidos como artículos destacados o artículos buenos. Los encontrarás en la página principal del wikiproyecto.

Si tienes cualquier duda, no tengas reparos en preguntar en la página de discusión del proyecto, y estaremos encantados de ayudarte. También puedes hacerme preguntas personalmente en mi página de discusión. Saludos. —RoRo (discusión) 03:43 29 ene 2010 (UTC)[responder]