Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Historia de Barcelona

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Candidatura VECAD[editar]

Análisis de las referencias. Revisión 1[editar]

Considero que el artículo está perfectamente referenciado, ya que no hay prácticamente ninguna frase sin el correspondiente numerito, lo cual arroja nada menos que 808 referencias. Además, las referencias son fiables, porque se basan en bibliografía especializada y una webgrafía fiable (basada en noticias de diarios serios, como El País o El Periódico). Cabe destacar la presencia en la bibliografía de autores con diversos puntos de vista, lo cual tiende a reforzar un punto bastante neutral en el enfoque de la Historia. Por último, a nivel de formato las referencias están perfectamente estructuradas.--Tuareg50 (discusión) 20:20 25 jun 2016 (UTC)[responder]

Análisis de las referencias. Revisión 2[editar]

El artículo se encuentra bien referenciado y es verificable. Irwin アーウィン 03:18 12 jul 2016 (UTC)[responder]

Análisis de las referencias. Revisión 3[editar]

El artículo se encuentra muy bien referenciado. Aunque como Comentario encuentro que podrían colocarse referencias en la introducción. Igualmente voto A favor A favor.--SerAlexPotter (discusión) 23:48 22 jul 2016 (UTC)[responder]


Análisis de la prosa. Revisión 1[editar]

comentario Comentario ACAD: enlazo la revisión de la prosa realizada por Tuareg50. Pho3niX Discusión 17:26 25 jun 2016 (UTC)[responder]

Cuando en la subsección Sociedad, dentro de la sección de Edad Moderna, se habla de que En el siglo xviii la sociedad experimentó importantes cambios en su estructura social, ¿el adjetivo social no resulta redundante? Es como decir, la economía cambió en su estructura económica, creo que se puede omitir. Saludos.--Tuareg50 (discusión) 19:25 10 jul 2016 (UTC)[responder]

✓ Hecho Gracias.--Canaan (discusión) 19:29 10 jul 2016 (UTC)[responder]

Análisis de la prosa. Revisión 2[editar]

Desde mi punto de vista la prosa es excelente. Como es costumbre Canaan siempre presenta trabajos impecables en este apartado en especial y la prosa es lo más resaltable aquí. Irwin アーウィン 03:20 12 jul 2016 (UTC)[responder]

Análisis de la prosa. Revisión 3[editar]

La prosa es excelente, y también muy neutral, puedo certificar de que no hay ningún error de ortografía.A favor A favor--SerAlexPotter (discusión) 23:48 22 jul 2016 (UTC)[responder]


Análisis estructural. Revisión 1[editar]

El artículo está muy bien estructurado (tampoco es dificil teniendo en cuenta que el tema permite una estructura cronológica) y el peso de los diferentes apartados respecto al total del artículo es correcto, con cierta tendencia al presentismo (mayor contenido sobre lo más reciente) pero que es lógico porque hay más información y las fuentes son más abundantes. La Introducción es excelente, con una buena síntesis de cada periodo de la historia de la ciudad.--Tuareg50 (discusión) 20:29 25 jun 2016 (UTC)[responder]

Análisis estructural. Revisión 2[editar]

comentario Comentario ACAD: Enlazo la revisión de IrwinSantos. Pho3niX Discusión 19:12 9 jul 2016 (UTC)[responder]

Análisis estructural. Revisión 3[editar]


Cuestiones adicionales. Revisión 1[editar]

Canaan suele ser muy cuidadoso con las cuestiones de estilo (mayúsculas, guiones, formato de las cifras etc.), así que habiendo leído el artículo no creo que haya ninguna trasgresión del Manual de estilo.--Tuareg50 (discusión) 20:33 25 jun 2016 (UTC)[responder]

Cuestiones adicionales. Revisión 2[editar]

Tampoco tengo que agregar nada aquí, en lo personal no encuentro problemas adicionales más allá de lo mencionado en la sección anterior. Irwin アーウィン 03:23 12 jul 2016 (UTC)[responder]

Cuestiones adicionales. Revisión 3[editar]

Todo bien, todo correcto. Pues yo que voto A favor A favor.--SerAlexPotter (discusión) 23:48 22 jul 2016 (UTC)[responder]


Comentarios[editar]

comentario Comentario ACAD: Dado que Tuareg50 ha efectuado revisiones sobre todos los bloques, anuncio que la votación comenzará dentro de un mes (mínimo establecido para VECAD), es decir, el 25 de julio del presente año. Mientras tanto, se admiten nuevas evaluaciones sobre el artículo propuesto por Canaan. Pho3niX Discusión 00:37 26 jun 2016 (UTC)[responder]

Solo quería agregar un comentario. He leído todo el artículo y desde mi punto de vista cumple con los requisitos para ser AD y no tendría problema en apoyar el artículo. El único detalle que veo es el tamaño del artículo, sobrepasa por mucho lo permitido e incumple con la sección completo, extenso y profundo. En esa sección dice:

«Un artículo destacado debe tener una extensión adecuada... Si bien existen razones de orden práctico, como la dificultad de descarga o los tiempos típicos de una lectura en pantalla, que ya desaconsejan una extensión desmedida, lo que limita finalmente la extensión de un artículo es el propósito enciclopédico que pretende satisfacer. La virtud de un artículo enciclopédico es informar sobre una materia en un tiempo corto, sin exigir del lector especial dedicación, formación o estudio... Hay que priorizar los aspectos relevantes y desarrollarlos con el detalle adecuado. Los temas secundarios y los detalles excesivos pueden trasladarse a otros artículos».

Si bien es muy completo es demasiado extenso, pienso que debería condensarse el artículo y retirar algunos textos para crear subartículos de esa forma cumplir con todo para ser AD. Lo dejo a criterio de Canaan. Saludos Irwin アーウィン 16:57 9 jul 2016 (UTC)[responder]

comentario Comentario ACAD: Gracias por tu intervención, IrwinSantos. Recuerda que ese aspecto forma parte del bloque "análisis estructural" y que, si lo deseas, puedes colocarlo tanto ahí o como en la sección general. Un saludo ;) Pho3niX Discusión 17:03 9 jul 2016 (UTC)[responder]
Cierto, tienes mucha razón Phoenix voy a proceder. Saludos. Irwin アーウィン 17:06 9 jul 2016 (UTC)[responder]
Gracias, IrwinSantos. Valoro tu opinión, de hecho ya expresaba mis dudas sobre el tamaño en la candidatura. Sin embargo, creo que es algo que hay que valorar adecuadamente y, si no te importa, me gustaría esperar un tiempo para ver si hay otras valoraciones de otros revisores. Saludos.--Canaan (discusión) 17:29 9 jul 2016 (UTC)[responder]
El tema del tamaño de los artículos es problemático. Hay una tensión entre pretender ofrecer información en profundidad y no ofrecer una extensión tal que disuada al usuario de comenzar la lectura. Una solución es compartimentar en diversos artículos. Hay entradas que no admiten fácilmente la división, pero creo que este artículo sí la admite. Se podrían crear fácilmente entradas dedicadas a la historia antigua, medieval, moderna y contemporánea de Barcelona. En realidad, dado el espacio que el artículo dedica a cada época, podría bastar con crear el último mencionado con el contenido actual del artículo, y dejar en esta entrada un resumen adecuado para la época. No solo tendríamos un artículo de dimensiones más manejables, sino que el contenido estaría más compensado. Es solo una idea.--Chamarasca (discusión) 17:40 9 jul 2016 (UTC)[responder]

@Tuareg50, IrwinSantos y Chamarasca: yo había pensado en todo caso escindir los apartados de cultura y sociedad y crear artículos de Historia social de Barcelona e Historia cultural de Barcelona. ¿Qué os parece?--Canaan (discusión) 17:55 9 jul 2016 (UTC)[responder]

Yo prefiero la división siguiendo un criterio temporal (como la que te he propuesto) antes que siguiendo un criterio temático. Es difícil separar cultura y sociedad, mientras que no resulta difícil poner límites (por arbitrarios y convencionales que sean) a una época.--Chamarasca (discusión) 17:58 9 jul 2016 (UTC)[responder]
Valoro tu opinión, y a ver qué dicen los demás, pero no sé, para mí el artículo dice lo mínimo que debería decir; se podrían crear los artículos que mencionas, pero partiendo de aquí y ampliándolo. Además, si pasamos el contenido actual a otros nuevos, el artículo general quedaría en lo que era antes, apenas un esbozo. Por otro lado, habría que renunciar a esta candidatura, porque el artículo resultante ya no sería un buen candidato a AD. Saludos.--Canaan (discusión) 18:03 9 jul 2016 (UTC)[responder]
No necesariamente. Creo que la parte dedicada a la historia contemporánea es la mayor con mucha diferencia. Si se creara un artículo dedicado específicamente a ella, trasladando a él el contenido de la sección actual, tendría una extensión bastante razonable. En esta entrada, habría que reducir la extensión de ese apartado, que así se aproximaría más a las dimensiones de los apartados de las otras épocas (la Barcelona medieval y la moderna son muy importantes y tienen una extensión inferior actualmente). El resultado estaría muy lejos de ser un esbozo; seguiría siendo un artículo extenso, pero no tanto como ahora. Y habría otro amplio y buen artículo que trataría con más detalle la historia contemporánea. Es posible que tuviéramos dos artículos destacados en vez de uno. Pero es solo una opinión.--Chamarasca (discusión) 18:10 9 jul 2016 (UTC)[responder]
Gracias. Esperemos a tener más opiniones. Saludos.--Canaan (discusión) 18:17 9 jul 2016 (UTC)[responder]
(CdE) Yo pienso que se podría crear esos artículos aunque como dice Chamarasca puede volverse complicado separar cultura y sociedad. Lo de dividir por etapas como dice Chamarasca es algo razonable, de hecho si se analiza el artículo puede crear varios subartículos, incluso podríamos tener entradas con mucho potencial. Si se hace un buen resumen en cada apartado no tendría ningún problema el artículo, como he dicho el tema es la extensión excesiva. Irwin アーウィン 18:18 9 jul 2016 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
comentario Comentario ACAD: IrwinSantos las secciones del espacio principal de la candidatura corresponden a revisiones. Para poder dejar un "veredicto", es necesario dejar constancia de la evaluación de cada bloque en la discusión de la candidatura. De momento, el único bloque que has evaluado es "análisis estructural", te recomiendo dejar un enlace más arriba (en "análisis estructural revisión 2") que redireccione a este apartado ("comentarios"). Gracias por tu participación, un abrazo ;) Pho3niX Discusión 18:34 9 jul 2016 (UTC)[responder]

@IrwinSantos y Chamarasca: respeto y valoro vuestra opinión, pero, tras reflexionar, no veo conveniente fragmentar el artículo, creo que ahora presenta una estructura y unidad que se vería resentida en el proceso. Os contaré una cosa: hace un tiempo hice un artículo sobre Parques y jardines de Barcelona, que incluía una lista con los parques y jardines más relevantes; como me quedó muy largo, pasé la lista a un anexo. Pues bien, hace poco presenté la versión que también hice en la wikipedia catalana a distinción (allí van juntos AB y AD), y me solicitaron fusionar artículo y anexo, porque formaban una unidad. ¿Quién dice que en el futuro no pueda pasar lo mismo aquí? Porque, en el fondo, ¿dónde está el problema?, ¿es algo técnico? Yo recuerdo cuando me inicié en el proyecto, hace casi nueve años, que cuando te pasabas de 32 kb te salía un mensaje de aviso; hoy día 32 kb no son nada, la informática avanza a pasos agigantados. ¿Es un problema de contenido? Al que le guste el tema no le importará el tamaño, hasta puede que le parezca poco; y el que busque algo concreto, creo que el artículo está suficientemente bien seccionado como para encontrar lo que se busca rápidamente. Sobre el posible recentismo, es cierto que la sección contemporánea es más amplia, porque de este período hay más información, y la propia dinámica histórica hace que las cosas se sucedan más vertiginosamente ahora que en épocas pasadas, donde podía no pasar nada relevante en un siglo (es un decir, claro). Pero la propia bibliografía así lo manifiesta, todos los libros consultados presentan una estructura similar. De hecho, cuando leí la Historia mínima de Cataluña de Jordi Canal me sorprendió que ventilaba toda la historia antigua en un capítulo de 9 páginas; trataba un poco más la historia medieval y moderna, pero, desde antes incluso de la mitad del libro, era ya historia contemporánea. Por lo demás, como decía más arriba, se podrían crear artículos sobre períodos históricos de la ciudad, pero sería ampliando lo aquí expuesto; yo para mí, ahora se dice lo mínimo que hay que decir, y si el resultado es voluminoso, es porque lo es el tema tratado. También podría alegar que Wikipedia no es de papel. En definitiva, aun arriesgándome a vuestro voto negativo y que el artículo no adquiera la distinción, creo que es más importante salvaguardar la estructura e integridad del artículo. Gracias igualmente por vuestro interés. Saludos.--Canaan (discusión) 16:42 10 jul 2016 (UTC)[responder]

Añado una cosa: Historia de Barcelona está en el puesto 18 de las páginas más largas, que tampoco es tanto. La que está en el nº 1 tiene casi el doble de tamaño. Por lo demás, tiene apenas un poco más de tamaño que Cristiano Ronaldo, y no me diréis que hay más que tratar en la historia de Barcelona que en la de Ronaldo. Saludos.--Canaan (discusión) 16:57 10 jul 2016 (UTC)[responder]
Yo me limité a dar mi opinión porque solicitaste expresamente la de otros usuarios. Ya sabes que para mí Viquipedia no es un referente a seguir. Es decisión tuya.--Chamarasca (discusión) 17:01 10 jul 2016 (UTC)[responder]
Gracias. Es cierto que yo pedí opiniones al respecto, porque tenía esa inquietud, pero tras pensarlo creo que es mejor así. Saludos.--Canaan (discusión) 17:07 10 jul 2016 (UTC)[responder]
comentario Comentario ACAD: Entiendo y comparto la opinión de IrwinSantos y Chamarasca, es cierto que los candidatos a AD deben tener una extensión "razonable" que facilite su trámite. También existe la recomendación de que las entradas de Wikipedia no superen los 100 KB y, en caso contrario, se recomienda dividir el texto en varios artículos. Sin embargo, no es un requisito exigible y, como tal, queda a criterio del proponente hacerlo o no. Me consta que los trabajos de Canaan tienen un nivel excelente y estoy convencido de que este no es ninguna excepción. Eso sí, mantengo mi recomendación de que, en futuras postulaciones, procures separar el contenido en varios artículos si ves que empieza a ser excesivamente largo. Un saludo ;) Pho3niX Discusión 17:54 10 jul 2016 (UTC)[responder]
Comparto la opinión de Canaan, no me parecería oportuno fragmentar el artículo porque tiene mucho más sentido unido. Además, tampoco creo que el tamaño sea tan excesivo si tenemos en cuenta que estamos hablando de la historia de una ciudad tan importante como Barcelona (nada menos que la segunda de España). Considero que una fragmentación solo llevaría una dispersión innecesaria. Saludos.--Tuareg50 (discusión) 19:04 10 jul 2016 (UTC)[responder]
El requisito de completo, extenso y profundo me parece que no recoge bien la idea. Se nota que el que lo escribió se conformó con apañar un parrafillo. Lo cierto es que la extensión que ahí se pone en primer lugar, debería ocupar el lugar último. El requisito principal es sin duda que el artículo sea completo.... Pero esta frase necesita una apostilla ...que sea completo en el sentido que conviene a una enciclopedia, que no es el que conviene, por ejemplo, a un artículo científico, una monografía, una publicación universitaria o una divulgativa. Esa conveniencia encuentra luego su acomodo en la adopción de un ...nivel de profundidad y de estos dos elementos surge la extensión. La extensión es lo último, es una consecuencia, no una causa. Mucho menos puede ser un límite o condicionante para un artículo de calidad. En estos sentidos, el artículo me parece razonable. Creo que obviar detalles, lo haría insustancial y en eso de dividirlo, perdería redondez y acabado. Saludos. Εράιδα (Discusión) 19:15 11 jul 2016 (UTC)[responder]

Creo que he culminado mi revisión del artículo, no he encontrado detalles que pueda cuestionar en los demás bloques. Como dije desde un principio el único inconveniente que he visto ha sido la extensión del artículo y me he ceñido a la sección completo, extenso y profundo. Quiero recordar que en el pasado ya se han reprobado artículos por su extensión en CAD y SAB. Además, si bien el artículo no es el más largo en la WP ninguna de esas entradas que lo superan en peso es AB o AD. Si bien se busca un artículo completo, la información debe entregarse de forma resumida a lo que pide un artículo enciclopédico, hay artículos de temáticas parecidas que no son tan grandes. En lo personal pienso que la entrada actual puede dificultar esa lectura fácil para los lectores casuales. Se puede dividir el artículo creando nuevas entradas traspasando la información que tenemos aquí y creando artículos como se ha dicho más arriba. En fin, vuelvo a repetir que ha sido el único detalle que he visto. Saludos. Irwin アーウィン 04:47 12 jul 2016 (UTC)[responder]

Quizá, en caso de querer disminuir el tamaño del artículo, podrían eliminarse las secciones Geografía y localización, Toponimia y Símbolos, ya que son las que no están tan relacionadas con la temática del texto.--Tuareg50 (discusión) 14:56 12 jul 2016 (UTC)[responder]
Gracias, IrwinSantos y Tuareg50. Valoro tu opinión, Irwin, pero como he escrito más arriba creo que la fragmentación del texto rompería la unidad del artículo, y el texto resultante se resentiría. También han habido opiniones contrarias a dicha fragmentación, así que, al no haber consenso unánime, creo más conveniente dejarlo como está, aun a riesgo, como dije, de no obtener la distinción —que pese a todo confío que obtendrá—. Sobre lo que comenta Tuareg50, son secciones no imprescindibles, pero creo que son aspectos tangenciales que ofrecen una buena introducción al apartado más propiamente histórico. De todas formas, por tu experimento se ve que no supone tanta diferencia. Saludos.--Canaan (discusión) 16:12 12 jul 2016 (UTC)[responder]
Yo soy contrario a suprimir información. Soy más partidario, como he dicho, de trasladar la información sobre la historia contemporánea a un nuevo artículo (que no sería corto) y sustituirla aquí por una versión abreviada, similar en extensión a las otras secciones, y con un visible enlace al artículo principal en su comienzo. De esta forma no se eliminaría ninguna información y se cumpliría la sensata recomendación de no redactar artículos demasiado largos (salvo cuando sea imprescindible). Este lo es claramente: el puesto 18 en el ranking de WP es un lugar muy destacado. Y es un defecto fácilmente subsanable sin necesidad de eliminar información alguna. Yo he puesto en práctica mi propio consejo en el artículo que estoy creando actualmente, para lo que he desarrollado previamente otros dos y he creado expresamente otros tres.--Chamarasca (discusión) 12:17 13 jul 2016 (UTC)[responder]
@Chamarasca: gracias por tu opinión, pero lo complicado sería cómo y dónde "abreviar" esa sección, discernir qué información es imprescindible y cuál es secundaria, con el riesgo de que al quitar un naipe se caiga el castillo. Por lo demás, como dije, el artículo es un fiel reflejo de la bibliografía, que unánimemente se centra más en la historia contemporánea que en la anterior; yo, a la hora de redactar el artículo, he otorgado los mismos criterios a todas las secciones, así que si unas son más grandes que otras es porque hay más información o más acontecimientos de relevancia. Por otro lado, lo del puesto 18 es como ver el vaso medio vacío o medio lleno, para ti es un lugar "destacado", para mí está bastante abajo de los puestos de cabeza. ¿Alguien repara en el corredor que llega el 18 en una carrera? En fin, no niego que se podría hacer un artículo de Historia contemporánea de Barcelona, pero, como dije más arriba, sería partiendo de aquí y ampliándolo, porque lo que aquí se ofrece es lo básico, al menos para mí. Saludos.--Canaan (discusión) 18:24 14 jul 2016 (UTC)[responder]
El puesto 18 en una carrera de veinte no es destacado. El puesto 18 en una carrera en la que compiten más de un millón es un lugar muy destacado. Lógicamente, hay más datos acerca de la era contemporánea que acerca de la historia antigua; pero eso no quiere decir que sea más importante. La historia de la Barcelona medieval es extremadamente relevante, por ejemplo, como gran impulsora de la expansión mediterránea de la Corona de Aragón.
Ejemplos de la organización de artículos "en cascada" hay muchos. El artículo sobre el Barroco es muy bueno, pero no contiene todo lo que se puede decir sobre este tema. Si he contado bien, cita 17 artículos principales sobre diferentes secciones.
En cualquier caso, mi último comentario era para fundamentalmente para oponerme al borrado de información. El contenido de este artículo es muy bueno y no me parecía positivo borrar nada. Lo que defiendo es limitar la excesiva extensión.
En cuanto a que sea fácil reducir el texto... nunca he dicho que lo sea. Pero me parece necesario hacerlo.--Chamarasca (discusión) 10:58 15 jul 2016 (UTC)[responder]
Como réplica, únicamente decir que yo no he otorgado ninguna "importancia" especial a ninguna sección sobre otra, me he limitado a relatar los acontecimientos más importantes en cada caso, sin ninguna preferencia personal, a mí no me gusta más la historia contemporánea que la antigua, medieval o moderna; incluso, si entrásemos en las preferencias personales, sería más bien al contrario. A partir de ahí, es cierto que está descompensado, pero como fiel reflejo de la bibliografía, y casi diría de la dinámica histórica. Sino, ¿qué debería hacer, ampliar las demás secciones para compensarlas con la contemporánea? Sería entrando en el detallismo y en la narración de sucesos secundarios y anecdóticos, lo que creo que sí descompensaría el artículo, ya que no se tratarían todas las secciones con la misma rigurosidad. Lo mismo pasaría recortando la parte contemporánea. Estamos hablando de historia, no de ciencia, no se puede pretender que todos los períodos históricos sean métricamente idénticos. Dicho lo cual, repito lo de más arriba, agradezco vuestra opinión, que además pedí yo, pero le he dado muchas vueltas al tema y creo que es mejor para el artículo dejarlo tal cual, aun a riesgo, como he dicho, de no obtener la distinción, lo cual creo que prueba que mi único interés es el artículo, y no el afán de obtener una medallita más. Esa es mi postura personal, aunque lógicamente Wikipedia no es mía, y si una mayoría de usuarios estuviese por la fragmentación del artículo no tendría más remedio que acatarlo; pero tampoco ha habido consenso al respecto, varios usuarios se han mostrado en contra de tal partición. Saludos.--Canaan (discusión) 15:06 15 jul 2016 (UTC)[responder]