Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Irakli Tsereteli

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Candidatura VAD[editar]

Comentario 1[editar]

Hola. En la lista de referencias hay una que reza "Ibid, p. 240-241." (en estos momentos la 187). Sabiendo de lo voluble e inestable del contenido en Wikipedia y en el caso de que haga referencia a la obra de Roobol de 1976 (Tsereteli, a democrat in the Russian revolution : a political biography) sugeriría hacerlo explícito indicando el apellido y el año. Un saludo. Strakhov (discusión) 12:53 18 dic 2015 (UTC)[responder]

Lo he corregido. Es raro porque no suelo usar esa sintaxis para las referencias, pero vaya uno a saber... Con suerte pronto las transformarán automáticamente (al menos la mayoría) a la plantilla {{harvnp}} y será más sencillo corregir estas cosas. Gracias por el aviso en todo caso.--Rowanwindwhistler (discusión) 21:07 18 dic 2015 (UTC)[responder]

Hola, en primer lugar enhorabuena por el excelente artículo, vaya lo importante por delante. En cuando a cuestiones muy menores de redacción:

Opuesto al comienzo a la entrada de los socialistas en el Gobierno, la crisis de abril lo convenció de la necesidad de apuntalar el gabinete mediante la participación en él, a pesar de su reticencia de principio.

áunque el significado sea obvio si no se especifica «partipación "de aquellos" en él» me queda como un poco rara y colgada la construcción de la frase. Sin embargo "de estos en él" o similares quedaría con mucho pronombre e historias claro... No sé, si se ve alguna alternativa mejor... si no nada.

La radicalización de las masas, la pérdida de respaldo del Gobierno y del sóviet no le hizo cambiar de opinión y continuó durante todo el verano abogando por el mantenimiento de la cooperación entre socialistas y burgueses,

entre "radicalización de las masas" y "la pérdida de" creo que la coma no funciona como nexo (porque la conjunción "y" une "del Gobierno" y "del Soviet", no "la pérdida de respaldo.." con...).

Se mantuvo firme en su oposición a la formación de un Gobierno exclusivamente socialista y rechazó esta pretensión durante las Jornadas de Julio.

Lo de "rechazar esta pretensión" queda un poco ambiguo, aunque sea pues no es explícito en la redacción de la frase si se refiere a que se opuso a la pretensión de formar un gobierno exclusivamente socialista o a una supuesta pretensión suya de mantenerse firme (es decir, que habría cambiado de idea), quizás con otro palabra que no sea pretensión (que a mí al menos me exige mucho el aclarar "quién pretende") fuera mejor, no sé.

Un cordial saludo y gracias de nuevo por el estupendo artículo. Strakhov (discusión) 14:33 20 dic 2015 (UTC)[responder]

He cambiado la redacción, espero haber despejado las dudas y arreglado los posibles errores... Si no es así, se puede intentar cambiar de nuevo...--Rowanwindwhistler (discusión) 06:21 21 dic 2015 (UTC)[responder]

Revisión 2[editar]

Hola. Desde "Irakli (Kaki) Gueórguievich" hasta "proclamación de la independencia de Georgia de Rusia" son más de veinte palabras -sin contar partículas ni el paréntesis- y cuatro frases sin un solo verbo. Teniendo en cuenta las implicaciones religiosas del verbo convertir -véase DRAE- y puesto que no se convirtió en rana ni en calabaza, elegiría un verbo distinto para decir que "se convirtió al marxismo", quizá "se hizo marxista". No estoy seguro de que el uso de la mayúscula y la minúscula iniciales en "gobierno" sea siempre el correcto. Una cosa es la institución formada por el presidente y los ministros, que lleva mayúscula, y otra es la "acción y efecto" de gobernar, que no la lleva. De nuevo véase DRAE y cómo se escribe allí "gobierno absoluto" o "gobierno constitucional". Las "protestas estudiantiles contra el Gobierno", se entiende que se dirigen en efecto contra el Gobierno institución; no lo tengo tan claro en el caso de "en oposición al Gobierno del primer ministro Piotr Stolypin", puesto que si no se refiere a la forma de gobernar del primer ministro y sus ministros, sino al Gobierno de Piotr Stolypin, lo de "primer ministro" sobra. Sería como decir que se opone al "Gobierno del jefe del Gobierno" y como si hubiera un Gobierno del jefe del Gobierno y otro del Estado o de no sé quien. En cambio "pasó unas semanas en el gobierno de Irkutsk", se trata del órgano de gobierno -aunque local- y por tanto debería ir con mayúscula. "Internacionalista y opuesto a la guerra mundial", entiendo que se opone a la Primera Guerra Mundial, con mayúscula. El que se opone a la "guerra mundial", con minúscula, ¿acepta la guerra a condición de que no sea mundial? Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 16:03 19 dic 2015 (UTC)[responder]

En relación con esto último, Primera Guerra Mundial se escribe con mayúscula inicial en los tres términos (véase Diccionario panhispánico de dudas, voz "mayúsculas", 4.26). Más saludos, --Enrique Cordero (discusión) 16:39 19 dic 2015 (UTC)[responder]
Vayamos por partes:
  • Entre "Irakli (Kaki) Gueórguievich" hasta "proclamación de la independencia de Georgia de Rusia", a menos que cuente mal, no hay cuatro frases, sino una sola: «Irakli (Kaki) Gueórguievich Tsereteli (en georgiano ირაკლი წერეთელი, en ruso Ираклий Георгиевич Церетели, 20 de noviembre de 1881-20 de mayo de 1959), político georgiano, uno de los dirigentes más destacados del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia y, más tarde, del Partido menchevique georgiano, tras la proclamación de la independencia de Georgia de Rusia.» No veo ningún punto antes. No hay verbo, efectivamente, pero tampoco veo que sea necesario. La frase me parece correcta sin verbo, que se sobreentiende (naturalmente, se podría redactar de otra manera, con verbos, pero incorrecto no me parece tal como está).
  • El segundo apunte sobre «convertir» me parece correcto, lo he corregido.
  • Sobre la palabra «gobierno», he repasado el texto y he cambiado en efecto algunas mayúsculas, aunque es probable que haya casos ambiguos.
  • Sobre la guerra mundial, efectivamente se refiere a la Primera Guerra Mundial, pero creo que, salvo que aparezca como nombre completo (y entonces sí es obligatoria la mayúscula), lo correcto en este caso es la minúscula. Pero si hay una referencia de peso que indique claramente lo contrario (no que Primera Guerra Mundial se escriba con mayúscula, que lo indica la Ortografía, sino que «guerra mundial» debe llevarla cuando se refiera a aquella), se cambia, sin problemas.
Muchas gracias por la revisión.--Rowanwindwhistler (discusión) 21:24 19 dic 2015 (UTC)[responder]
Hay una Primera Guerra mundial escrita así en el título de la sección «Prisión, exilio siberiano y la actitud ante la Primera Guerra mundial». Guerra mundial se escribe, supongo, con minúscula, igual que guerra de sucesión o guerra de lo que sea; donde veo la ambigüedad es en lo de que era «opuesto a la guerra mundial», porque no me queda claro si estaba a favor de la guerra que no fuese mundial. Es más, supongo que él estaba en contra de la guerra sin más, de una guerra a la que cuando él se oponía a ella todavía no se llamaba mundial. En cuanto a la primera frase, pues si quieres es una frase, pero con dos paréntesis, cinco comas y cero verbos. No hay de qué darlas. --Enrique Cordero (discusión) 22:03 19 dic 2015 (UTC)[responder]
Corregida la redacción de Primera Guerra mundial, que era incorrecta. La frase sobre la guerra mundial se refiere a la Primera Guerra Mundial, a la que se oponían las distintas corrientes internacionalistas, de las que Tsereteli formaba parte en aquellos momentos, con los matices que se indican. La fuente no indica que estuviese a favor de ninguna guerra, pero la frase se refiere a la que en aquel momento se estaba librando, la Primera Guerra Mundial. Me parece claro por el contexto.
Sobre la primera frase, no he contado las comas y los paréntesis, puede que sean esos, pero no veo problema.--Rowanwindwhistler (discusión) 07:25 20 dic 2015 (UTC)[responder]

Revisión 3[editar]

Revisión 4[editar]

Revisión 5[editar]