Wikipedia discusión:Candidatos a artículos destacados/Plateosaurus

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revisión o intervención 1[editar]

Disculpas Rextron por mi error hace unos días poniendo aquí la revisión de otra CAD. Ahora si empiezo con la revisión de este artículo y me surgen ya algunas dudas importantes con solo un vistazo general:

  • Etimología: es un problema grave, no se dice lo mismo en el resumen introductorio que en la sección correspondiente. En el resumen nos encontramos con la afirmación sin referencias de «nombre que probablemente significa "lagarto amplio", traducido de manera errónea como "lagarto plano""». Sin embargo en etimología no aparece por ningún lado nada de "amplio", hablándose solo de "ancho" y "plano". Tienen que arreglarse el resumen para que no exprese nada diferente al artículo. Además sería conveniente añadir referencias a todo el resumen para así evitar estos problemas.
  • Esto supongo que será un problema derivado de la inglesa pero no entiendo la existencia de las notas. No son notas, ni aclaran, ni explican ni añaden nada; son referencias puras y duras y deberían estar incluidas en su sección correspondiente. Al dividir sin sentido en estas secciones se está perjudicando la verficabilidad del artículo al no ofrecer al lector con claridad las fuentes utilizadas. Además libros utilizados en Notas aparecen en referencias, duplicándose la información. Esto debe unificarse.
  • Siguiendo el manual de estilo de Wikipedia han de usarse de forma preferente las comillas latinas al citar. --Morza (sono qui) 12:01 17 ene 2018 (UTC)[responder]
Hola, no hay problema y muchas gracias por iniciar la revisión. Voy a responder a lo que señalas del texto:
  • Lo de ancho y amplio es un error mío de la traducción. En la versión en inglés usan el término broad para traducir al alemán breit, y en ambos casos se pueden traducir tanto como "ancho" como "amplio" (aunque también aplanado). Pero dado que en el texto se refiere la posible derivación del nombre del griego platys, que se refiere a anchura, creo que sería mejor dejarlo como "ancho". Se pueden agregar en el resumen las referencias de la sección de etimología.
  • Si, de acuerdo en lo de las anotaciones, en la versión original las separan para diferenciar aquellas con páginas específicas de las generales. Pero me causa la duda, ¿qué formato será el mejor para preservar la citación de esas páginas específicas al unificar las referencias?
Puedes usar la plantilla Harvnp y añadir en la sección de bibliografía los libros, no importa que en Referencias aparezcan con diferentes formatos, lo importante es que aparezcan juntas.--Morza (sono qui) 08:53 18 ene 2018 (UTC)[responder]
Ya cambié la alusión anterior de amplio por ancho, y las comillas. Me dedicaré al cambio de las referencias, que ha resultado ser algo más complejo de lo que pensé.--Rextron (discusión) 01:48 20 ene 2018 (UTC)[responder]
Gracias Rextron, intentaré revisar esta semana el resto del artículo para comentarte más cuestiones y así puedas resolver todo a la vez para no eternizar la candidatura. --Morza (sono qui) 15:50 22 ene 2018 (UTC)[responder]
Gracias de nuevo. Ya casi soluciono lo de las referencias y estaré atento a lo demás que se plantee.--Rextron (discusión) 08:58 23 ene 2018 (UTC)[responder]
  • Estoy revisando la sección de descripción y veo que a veces se usa el pasado para describir su físico y otras el presente, creo que lo lógico sería usar una única forma, me parece que he arreglado las que estaban en presente pero habría que revisarlo. Aparte que no se si en estos casos lo correcto sería usar el condicional, porque son todo suposiciones de los expertos a través de sus restos, ¿no? Por ejemplo en el destacado Gorgosaurus libratus parte de la descripción si que se redacta en condicional o como estimaciones.
  • Esta frase no se entiende y es un fallo de la traducción: "Este es un valor típico para las aves, pero no para los mamíferos,13​ e indica que Plateosaurus probablemente tenía un sistema de circulación de aire en los pulmones similar al de las aves,8​ aunque los indicios de neumatización del esqueleto (sacos aéreos del pulmón invadiendo los huesos para aligerar el peso) pueden ser hallados solo en los huesos de algunos individuos, y no fueron reconocidos sino hasta 2010". Primero que tienen que ver la neumatización con la frase anterior. Segundo "pueden ser hallados" es una expresión muy rara en este contexto, lo correcto sería "solo se han hallado". Tercero si decimos probablemente, lo mejor es decir después "tendría" no tenía. Yo cambiaría la segunda parte de la frase y dejaría algo así: "en todo caso solo se han reconocido signos de neumatización (sacos aéreos del pulmón invadiendo los huesos para aligerar el peso) desde 2010 y no en todos los individuos" o similar.
  • En general se nota bastante que es traducido. Yo lo voy leyendo pero seguro que se me escapan cosas y tampoco puedo cambiar frase por frase. Recomiendo que se lea detenidamente todo el artículo y se repasen todas las construcciones que quedan raras en español. --Morza (sono qui) 13:59 26 ene 2018 (UTC)[responder]
  • Hola, voy respondiendo a lo planteado:
  • He dejado otras frases en pasado. Si, en algunos casos es mejor optar por el condicional, depende de la situación. Si conocemos, como en este caso, que el cráneo del animal es rectangular, no es necesario, mientras que lo relacionado a su potencia de mordida si iría en condicional.
  • Es una frase que quedó mal, y me doy cuenta de que requiere de algo de explicación, para que se muestre porqué se relacionan la neumatización con la respiración. He optado por cambiarlo a lo siguiente: "Este es un valor típico para las aves, pero no para los mamíferos, e indica que Plateosaurus probablemente tenía un sistema de circulación de aire en los pulmones similar al de las aves; esto implicaría que tendría también una neumatización del esqueleto, con sacos aéreos del pulmón invadiendo los huesos que además permitían aligerar su peso. Los indicios de esta condición no fueron reconocidos sino hasta 2010 y solo se han hallado en los huesos de algunos individuos."
  • Respecto a que se siente traducido, me he dado cuenta y he realizado algunos pequeños cambios en esta sección de descripción, espero que quede más agradable de leer y por supuesto, luego revisaré el resto del artículo.--Rextron (discusión) 01:22 27 ene 2018 (UTC)[responder]

La sección de Clasificación me resulta algo complicada de seguir, creo que la redacción resulta demasiado técnica y cuando no lo es abusa de la voz pasiva por ser un traducción, lo que dificulta demasiado la lectura. Más allá de la posibilidad de mejorar la traducción hay varias cosas que no comprendo:

  • La sección se empieza: "Plateosaurus fue el primer "prosaurópodo" en ser descrito,2​ y dio su nombre a la familia Plateosauridae Marsh, 1895 como su género tipo." No entiendo la referencia a Plateosauridae Marsh que se repite dos línas más adelante. La mención al comienzo rompe el discurso cronológico de esa sección, lo veo innecesario sobre todo cuando la referencia nos habla de una denominación anterior (Plateosaurus Meyer, 1837).
  • Se dice "Más tarde fue movida a «Prosauropoda» por von Huene,40​ una clasificación que fue aceptada por muchos autores", ¿es correcta la expresión "fue movida" en este contexto? ¿no quedaría mejor "Von Huene propusó el traslado/la inclusión/lo que sea en «Prosauropoda»"? Así evitamos la voz pasiva y el "más tarde" que se usa en exceso en todo el artículo. La segunda parte de la frase también me parece muy mejorable... ¿"Muchos autores"? Dado que no se indica que "pocos autores" lo rechazaban yo lo cambiaría por "la mayoría de la comunidad científica".
  • Más expresiones forzadas: "Por muchos años el clado solo incluyó a Plateosaurus y a varios sinónimos más modernos de este, pero más tarde dos géneros más fueron considerados como pertenecientes al mismo: Sellosaurus44​ y posiblemente Unaysaurus.45​" Dejando de lado la redacción ("por muchos años", "sinónimos más modernos" "fueron considerados comos pertenecientes") no logro comprender porque se dice "posiblemente Unaysaurus" si antes se dice "fueron considerados como pertenecientes al mismo". Fueron considerados o no, no hay posibilidad de duda en eso; lo que si puede ser es que se incluyo a Sellosaurus y se planteó que Unaysurus probablemente también pertenecería al mismo clado.
  • Para rematar ese párrafo se dice: "De estos, Sellosaurus es probablemente otro sinónimo más moderno de Plateosaurus." logrando que un lector medio como yo no logre comprender absolutamente nada entre tanto lío de sinónimos, inclusiones o probabilidad de inclusiones y descripciones tipológicas. Creo que este párrafo debería reescribirse entero, intentando ser más conciso y quizá dejando las apreciaciones más técnicas como "notas" (diferentes a las referencias, véase WP:PIE).
  • Siguiente párrafo: "La especie tipo Plateosaurus engelhardti incluye «aproximadamente 45 fragmentos óseos»,34​46​ de los cuales cerca de la mitad se han perdido" ¿Se han perdido? ¿Se tenían localizadas y ya no? ¿O es que nunca han sido localizadas con lo que sería que solo la mitad han sido identificadas? Si es que se ha perdido, ¿no debería indicarse al menos como una nota cuando y por qué?
  • La subsección de etimología me parece correcta en cuanto a contenido, aunque también haya arreglado parte de la traducción y se puede afinar más todavía.
  • Al igual que otras secciones se sigue notando la traducción, he eliminado varias veces el sujeto: en español no es necesario incluirlo constantemente y sobre todo si solo se va a indicar con un pronombre personal que solo es necesario en caso de ambigüedad. --Morza (sono qui) 12:55 30 ene 2018 (UTC)[responder]
Paso a mencionar las correcciones sugeridas sobre la sección de Clasificación:
  • Se retira la mención inicial a Plateosauridae. Quedaría así: "Posteriormente, Othniel Charles Marsh en 1895 propuso la familia Plateosauridae para incluir a Plateosaurus, dentro del infraorden Theropoda".
  • La frase a continuación queda: "Von Huene propondría su traslado a «Prosauropoda»,​ una clasificación que fue aceptada por la mayoría de los paleontólogos".
  • Para mayor claridad, la frase sobre los miembros de Plateosauridae y los sinónimos queda: "A lo largo del siglo XX, el clado solamente incluyó a Plateosaurus y a varios de los sinónimos más modernos de este, pero se consideró posteriormente incluir a otro género de sauropodomorfo, Sellosaurus​ y posiblemente también a Unaysaurus. No obstante, se considera muy probable que Sellosaurus sea en realidad otro sinónimo de Plateosaurus". Añado un enlace a sinónimo más moderno, puesto que este es el término usado para traducir la expresión "junior synonym" por el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (ver el glosario en este documento: [1]).
Gracias por la aclaración, aprovecho para indicar que como se puede apreciar por mi revisión mis conocimientos teóricos sobre el tema son bastante escasos así que puede que muchas de mis recomendaciones no tengan sentido y aunque parezca que una palabra esté mal usada en realidad sea la jerga técnica adecuada; por tanto siéntete libre de hacer caso omiso a mis sugerencias cuando sea necesario. --Morza (sono qui) 11:27 7 feb 2018 (UTC)[responder]
No hay problema, por el contrario es útil conocer los puntos que señalas para que el texto sea comprensible para los lectores casuales, desde luego no busco que sea solo para paleontólogos.--Rextron (discusión) 07:27 8 feb 2018 (UTC)[responder]
  • Sobre los huesos perdidos de Plateosaurus, el artículo en que se da cuenta esta situación (Moser, 2003) no da razón de que ocurrió con los mismos; añado entonces en la referencia 47 una nota breve, en la que se dice que esos 45 fragmentos fueron mencionados en el siglo XIX y se mencionan en el trabajo de von Huene, aunque se podría hacer una nota ya aparte de las referencias. Luego retomaré la sección de Taxonomía.--Rextron (discusión) 08:54 7 feb 2018 (UTC)[responder]

Viendo taxonomía entiendo que las dificultades para seguir tantas denominaciones proviene de su propia historia taxonómica más que ser un problema de redacción/traducción. Algunas dudas más en todo caso:

  • En "especies no válidas" se dice: "Galton sinonimizó a todo el material craneano" No se entiende que se quiere decir; sinonimizar como verbo creo que ni existe sinceramente. ¿Se querrá decir que "equiparó todo el material craneano"?
  • "Más aun, una variedad de especies en otros géneros fueron creados para el material perteneciente a P. engelhardti, incluyendo a Dimodosaurus poligniensis" Aquí o no se entiende lo que se quiere decir o hay un error de concordancia y deberían ser fueron creadas (las especies). Y yo añadiría "para incluir el material".
  • Esta frase también creo que no está correctamente traducida: "El cráneo de AMNH FARB 6810, el mejor preservado de Plateosaurus que fue apartado durante su preparación y por tanto disponible como huesos separados, fue descrito nuevamente en 2011" ¿Preparación de que? ¿Huesos separados? Creo que habría que cambiar la frase para explicar que en 2011 se describió de nuevo el cráneo de AMNH FARB 6810 por ser el mejor preservado ya que durante su preparación se hizo tal y tal.
  • Más problemas de traducción: "Parte de este material no es diagnóstico; otros fósiles han sido reconocidos como diferentes, pero nunca han suficientemente descritos." ¿Nunca han "sido" suficientemente descritos? Aunque puede que sea mejor poner directamente "no se han descrito de forma suficiente/adecuadamente".
  • En la sección de taxonomía se lee "Sin embargo, dientes descartados de terópodos han sido hallados en los tres sitios" creo que es una traducción demasiado literal de "However, shed teeth of theropods have been found at all three sites", aparte de por la voz pasiva por la expresión de "dientes descartados", creo que es más correcto traducirlo como "dientes perdidos durante su crecimiento" (véase misma noticia en inglés y en español) a menos que se indique que es el uso científico para ese fenómeno.
  • En "primeras interpretaciones" sobre taxonomía no creo que sea muy correcto hablar de una corriente de los años ochenta. --Morza (sono qui) 16:38 6 feb 2018 (UTC)[responder]
Paso a la sección de taxonomía.
  • Sobre sinonimizar, el verbo, como puede verse en esta búsqueda en Google Académico, es usado en biología y paleontología:[2], así que sencillamente se podría hacer enlace al término sinonimia (biología), y dejar la frase así: "Galton propuso la sinonimización de todo el material craneano", aunque lo de equiparar tampoco me suena mal.
  • Para que quede mejor la frase sobre el cráneo, la dejo así: "El cráneo de AMNH FARB 6810, hallado en Trossingen en 1925, es el mejor preservado de Plateosaurus a pesar de que fue hallado desarticulado y por lo tanto solo disponible como huesos separados, fue descrito nuevamente en un artículo de 2011". Así queda un poco más claro que fue hallado hace tiempo y sigue desarticulado, pero fue analizado de nuevo. El término de preparación se refiere a la extracción de los fósiles de su matriz rocosa y hacerles procedimientos de limpieza y preservación para su almacenamiento y estudio, pero ya que no tengo noticia de que hayan sido preparados de nuevo para el estudio de 2011 sino simplemente reexaminados, se puede obviar eso.
  • Siguiendo la recomendación, he dejado esa frase así: "algunos otros de los fósiles han sido reconocidos como diferentes, pero no han sido descritos de forma adecuada".
  • Si bien concuerdo en que "dientes descartados" no suena correcto, la opción que propones tampoco lo es. Ocurre que los artículos que mencionas tratan sobre Limusaurus que es un caso muy particular, un dinosaurio que perdía los dientes hasta quedar desdentado en la adultez. La mayoría de dinosaurios con dientes (como los cocodrilos) reemplazaban los dientes de forma continua a lo largo de su vida, y se caían los que se gastaban o rompían. Buscando otra fuente veo este resumen de tesis tanto en español como en inglés, en que simplemente traducen shed teeth como dientes aislados [3]. La frase quedaría "Sin embargo, se han hallado en los tres sitios dientes aislados de terópodos".
  • En primeras interpretaciones añado el año en que se se da el primer estudio mencionado, el de Fraas de 1913. En cuanto a que se mencione una corriente de los ochenta, pues es porque es la que se genera de manera posterior, aunque de forma muy tardía. Quedo atento a otras correcciones.--Rextron (discusión) 01:23 10 feb 2018 (UTC)[responder]

Voy acelerando para terminar la revisión; sobre las puntualizaciones que indicas me parece todo bien, sobre lo de los dientes yo creo que si quedaría mejor lo de "aislados" en este contexto de excavación arqueológica, pero como veas. El resto de cuestiones:

  • Al final de esta frase hay un paréntesis aislado: "Sin embargo, Moser mostró que de hecho la cola era recta.85​)" No se si se trata de un simple error o se ha perdido alguna frase anterior.
  • Creo que se podría mejorar el principio de párrafos como este "Tan recientemente como la década de 1980, los paleontólogos aún discutían la posibilidad de la alimentación carnívora en los "prosaurópodos", por no empezar tanto con adverbios (he cambiado algún otro) que me parece queda un poco forzado en español. Además incluso en esta frase se podría quitar ese principio porque luego está el aun: "En la década de 1980 los paleontólogos aún discutían la posibilidad de la alimentación carnívora..." o por si se quiere destacar que hace poco tiempo que se definió quizá se podría poner "Hasta la década de 1980 los paleontólogos discutían la posibilidad de la alimentación carnívora en los "prosaurópodos" o similar.
  • en la siguiente frase entiendo que es una obviedad, pero podría añadirse una referencia a "Sin embargo, la hipótesis según la cual estos animales eran carnívoros se ha desacreditado, y todos los estudios recientes favorecen una forma de vida herbívora u omnívora para estos animales."? Lo digo porque las referencias anteriores son de los años ochenta (quizá simplemente repetir alguna de las que vienen luego).
  • Quizá se podría dividir en un tercer párrafo en alimentación y dieta a partir de lo de las piedras estomacales. Así no quedaría un primer párrafo tan corto y un segundo tan largo y las ideas quedarían mejor divididas.
  • Pasando a crecimiento no entiendo muy bien esta frase descolgada entre paréntesis: "(se debe señalar que no es lo mismo que la plasticidad del desarrollo neuronal.)" Si se quiere dejar como aclaración aparte lo lógico es que se incluya como nota al pie, si no debe quitarse los paréntesis o al menos incluirlo en la frase anterior. Yo optaría por quitarlo o dejarlo como nota al pie.
  • Se dice "probablemente en respuesta a factores ambientales tales como la disponibilidad de comida. " Desde mi desconocimiento la disponibilidad de comida no es en si un factor ambiental, si no que se ve efectado por los factores, ¿no? Si es así creo que sería más claro "problablemente en respuesta a factores ambientales que podían afectar, por ejemplo, a la disponibilidad de comida".
  • La sección de "cultura popular" necesita referencias, ahora mismo no las tiene. Si no se pueden obtener yo optaría por eliminar la sección que tampoco aporta demasiado más allá de las imágenes.
  • Se usa un formato bastante extraño en la sección de referencias optando por poner todos los nombres en la plantilla de listaref en vez de hacer lo habitual de incluirlas en el texto y usar la plantilla {{listaref}} de forma simple. Además debería añadirse aparte una sección de "Bibliografía" en la que se incluye con la plantilla cita libro una relación de los libros utilizados sin que apunte a ellos ninguna referencia. Es un trabajo un poco laborioso pero tal como está ahora la verificabilidad es un poco caótica. El artículo de Matías Corvino es un ejemplo perfecto de a que me refiero: referencias al pie con la página concreta o una llamada general a un libro y luego una sección de bibliografía con un orden alfabético. Por otra parte hay varias referencias que no siguen el formato adecuado y son solo enlaces externos, debería usarse alguna plantilla como "cita web" para que se pudiesen añadir todos los campos que correspondan (editorial, autor si lo hay, fecha de acceso, fecha de publicación, lenguaje). Todo este tema del formato de referencias es un poco engorroso así que no me importa echar una mano en este tema arreglando los formatos y añadiendo las plantillas.--Morza (sono qui) 17:00 14 feb 2018 (UTC)[responder]
Vamos con estas revisiones:
  • El paréntesis es un mero error, ya lo retiré.
  • Esa frase la dejaría así: "Hasta la década de 1980, los paleontólogos seguían discutiendo la posibilidad de que los "prosaurópodos" tuvieran una alimentación carnívora".
  • Añado una de las referencias anteriores para esa frase de la dieta herbívora, que es de un libro de 2004.
  • Separada la sección sobre los gastrolitos.
  • Si, estoy de acuerdo, esa frase sobre el desarrollo neuronal sale muy descontextualizada así, por lo pronto la dejo como nota.
  • Busqué al respecto sobre los factores ambientales, pero no me quedo claro si la disponibilidad de comida es uno de ellos. Hago uso de la sugerencia propuesta.
  • Esa sección es un rezago de la versión del artículo anterior a la traducción... Realmente no le había puesto cuidado, veo que en general estas secciones tipo trivia no son aconsejadas, así que miraré si puedo obtener referencias antes de eliminarla.
Si puedes ayudar con las referencias, mucho mejor, auqnue yo podría ocuparme de aplicar la plantilla de cita web para los encalces externos.--Rextron (discusión) 01:26 16 feb 2018 (UTC)[responder]

Revisión o intervención 2[editar]

Hola Rextron, estoy revisando tu artículo y de momento todo marcha muy bien. No obstante, desearía hacerte dos sugerencias respecto a las referencias:

1) Te recomiendo que agregues |2 al código {{listaref}}, de modo que quede como {{listaref|2}}. Así, las referencias aparecerán divididas en dos columnas, lo cual resulta más agradable a la vista de los lectores.

2) Al pasar el artículo por Checklinks, he detectado tres enlaces rotos, uno de los cuales dispone de cita web archivada (en WebArchive). Es imprescindible que reemplaces los dos enlaces rotos y que sustituyas el tercero por su versión archivada, a fin de garantizar el debido cumplimiento de WP:VER.

Proseguiré con la revisión de tu CAD; creo que tu trabajo es lo suficientemente bueno como para ameritar un veredicto positivo por mi parte. En unos días tendrás dicho veredicto. Saludos y felicidades por tu esfuerzo y dedicación.--Ray (Buzón) 10:05 22 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola de nuevo, me parece que tu artículo cumple con todos los requisitos para ser AD. Sin embargo, todavía restan varios detalles menores que deberías corregir:

1) El manual de estilo recomienda evitar el uso de los términos "actualmente" y "ahora", debido a la falta de concreción cronológica que conllevan; su utilización podría ocasionar la desactualización innecesaria y evitable del contenido al que haga referencia. Por ello, te recomiendo que revises otra vez tu artículo y sustituyas dichas expresiones por otras que establezcan una temporalidad más firme.

2) He detectado una falta de ortografía en el verbo "dar" en la introducción del artículo: has escrito la forma conjugada del citado verbo sin tilde ("dé" es el verbo conjugado y "de" es una preposición").

3) Uso incorrecto del gerundio: la RAE considera incorrecto el uso del gerundio para aludir a una relación de posterioridad. Si bien es un error bastante común, incluso en la redacción de artículos académicos, estimo que un AD de Wikipedia no debería contener errores así. Concretamente, has hecho un uso incorrecto del gerundio en varias ocasiones a lo largo del artículo, cuya detección y corrección no te supondrá un excesivo esfuerzo, sobre todo si recurres a los múltiples recursos virtuales acerca del correcto uso del gerundio de la web de la RAE y otras.

Te ruego encarecidamente que corrijas estos errores antes de que se abra el período de votación para tu artículo, ya que de lo contrario me veré obligado a formular un veredicto negativo, lo que echaría por tierra todo tu esfuerzo y dedicación. Soy consciente de que has trabajado mucho para lograr el mejor resultado posible, y me apenaría sobremanera que se malograse el fruto de horas y horas de concentración mental que requiere la redacción de un AD. En caso de que tengas dudas acerca de mi revisión, estoy dispuesto a responder a cualquier pregunta que desees hacerme. Saludos.--Ray (Buzón) 11:46 7 abr 2018 (UTC)[responder]

comentario Comentario copy-paste desde la PU del proponente. Jcfidy (discusión) 18:40 5 may 2018 (UTC)[responder]

Creo que he retirado todas las expresiones con gerundios incorrectos, pero si falta alguno o hay otra cuestión gramatical estoy atento.--Rextron (discusión) 17:29 12 may 2018 (UTC)[responder]

Revisión o intervención 3[editar]

Me incomoda que se mencione al género de dinosaurios Plateousarios sin usar un artículo (determinado o indeterminado). He marcado la última sección con falta de referencias. Triplecaña (discusión) 10:54 4 may 2018 (UTC)[responder]

Los nombres científicos (en este caso, Plateosaurus) son nombres propios, no van precedidos de artículo, y esto forma parte de las convenciones de Wikipedia sobre taxonomía. Respecto a esa última sección, si falta ver si se puede conseguir algún documento al respecto, o si no habría que eliminar ese aparte.--Rextron (discusión) 17:23 5 may 2018 (UTC)[responder]
comentario Comentario @Rextron: te equivocas, los nombres científicos no son nombres propios son los nombres de las especies a las que se refiere; por ejemplo: el Canis lupus familiaris que tiene mi vecino se llama Toby (evidentemente que de manera coloquial se utiliza el nombre común, pero sirva de ejemplo). Jcfidy (discusión) 18:22 5 may 2018 (UTC)[responder]
Me remito de nuevo a la convención del wikiproyecto de taxonomía: "Por favor, evita los artículos “el” o “la” antes de los nombres científicos (ejemplo de redacción incorrecta: “El Solanum tuberosum”)." En ese caso se diría más bien, que el vecino tiene un ejemplar de C. lupus familiaris o perro doméstico de nombre Tony. Igualmente esa es la forma en que se usa en la literatura científica, el artículo se usaría con las versiones en castellano de los nombres de género o familia (en este caso, plateosaurio y plateosáurido, respectivamente).--Rextron (discusión) 18:42 5 may 2018 (UTC)[responder]
Esto es lo que dice la RAE que es por la que se rige el proyecto es.Wikipedia. Jcfidy (discusión) 18:53 5 may 2018 (UTC)[responder]
También hay que tener cuidado con la mezcla de cifras y letras (o a la inversa):
d) En textos no técnicos es preferible escribir con letras los números no excesivamente complejos referidos a unidades de medida. En ese caso, no debe usarse el símbolo de la unidad, sino su nombre: Recorrimos a pie los últimos veinte kilómetros (no los últimos veinte km). Cuando se utiliza el símbolo, es obligado escribir el número en cifras
Jcfidy (discusión) 22:05 5 may 2018 (UTC)[responder]
Sobre los artículos de los nombres, y tras consultar a otro usuario, veo que la cuestión está en que el artículo habla sobre el taxón Plateosaurus, una entidad abstracta que designa a estos fósiles, y se habla en contexto de este en general, y no de individuos concretos, como sería el caso del perro Toby o de Lucy la Australopithecus; asimismo Plateosaurus como otros nombres taxonómicos sí que es un nombre propio, no está sujeto a variaciones ni de género gramatical ni de número de individuos. Por tanto, si bien no sería incorrecto usar el plural, habría que hacerlo en función de lo que se habla, ya sea de individuo(s) concreto(s) que se mencionen en el texto, por ejemplo los Plateosaurus hallados en tal yacimiento particular o de aspectos generales (algo como "se piensa que Plateosaurus habitaba en...". De todas maneras hago notar de nuevo que se supone que era una convención usada en Wikipedia ¿sería apropiado poner a discutir esa cuestión de nuevo allí? --Rextron (discusión) 08:40 11 may 2018 (UTC)[responder]

Revisión o intervención 4[editar]

Revisión o intervención 5[editar]

Revisión o intervención 6[editar]

Comentarios[editar]

comentario Comentario ACAD: Se ha alcanzado el quinto mes tras la nominación sin revisiones completas que ofrezcan opiniones a favor o en contra de su nombramiento como destacado. Como tal, siguiendo la política oficial, anuncio la celebración de una votación para decidir su resultado que dará comienzo al cumplirse el sexto mes tras la nominación, es decir, el 30 de abril del presente año. Hay dos evaluaciones en curso por parte de Morza y Raymond Gelow, que pueden proseguir con total normalidad y cuyos resultados serán de gran utilidad tanto para para el proponente como para los participantes en el proceso de votación. Un saludo. Pho3niX Discusión 23:44 31 mar 2018 (UTC)[responder]