Wikipedia discusión:Candidaturas a administrador/Archivo 01

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estructura de las votaciones a bibliotecario[editar]

¿No sería mejor usar el sistema de Wikipedia:Votaciones (o uno parecido, indicando nombres de los candidatos) también en esta página?--Comae 00:20 19 oct, 2004 (CEST)

A mí me parece mejor[editar]

A mí me parece mejor, pero mejor todavía sería reemplazar esta página por una parecida a la del archivo.

En esta página se incluiría un resumen de las votaciones (incluyendo el estado actual) y un enlace a la votación. De esta forma:

  • Las votaciones se "archivarían" más automáticamente, evitando los "traslados manuales".
  • Se conservarían los historiales de las votaciones en sus correspondientes páginas.
  • Podrían ponerse sólo las votaciones, y los comentarios se incluirían en la discusión (donde podría incluirse un recordatorio que la votación se basa en las contrubuciones y la confianza en ese usuario, y no en sus ideologías ni nada parecido).
  • Sería más fácil la lectura.

Pueden ver mi propuesta en Usuario:Eloy_SL/Candidaturas_a_bibliotecarios.

Serra Labán, Eloy A. L. (hablame acá) 02:02 30 mar 2006 (CEST)
Hola. La propuesta me parece buena. Quizás para simplificar (si la entendí bien) yo la dejaría en «para una nueva candidatura, en vez de crear una nueva sección, cree una nueva página llamada Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/Candidato, escriba allí lo que ahora se escribe en la sección, e inclúyala en la página principal. Para los comentarios ponga un enlace a la discusión». O algo así.
Pero no hace falta una política para esto (!). Directamente cambiá las instrucciones, o estate atento y cuando sea la próxima votación organizala según tu propuesta. Así, usándola, podremos ver si es mejor o peor. Saludos. --angus (msjs) 07:35 4 abr 2006 (CEST)
¿Y si usamos algo así?:
Candidato Total contri. (primera) Votación Duración Resultado
Candidato (disc. · contr. · bloq.) 0 (nunca) Candidatura de Candidato
Comentarios
Inicio: 03/04/2006

Final: 15/05/2006

En desarrollo:
0 a favor, 0 en contra.
Electo (disc. · contr. · bloq.) 0 (nunca) Candidatura de Electo
Comentarios
Finalizada Rechazada:
0 a favor, 0 en contra.
Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 18:23 3 abr 2006 (CEST)


Se ve muy bonita la tabla y todo pero .... que tal si mas simple nos ponemos de acuerdo en llevar las votaciones de la manera mas civilizada posible. Ya todos sabemos por que lados saltan las liebres. Si nos enfretamos a una votación simple y estándar (como la de Kordas, por ejemplo) el sistema de votación no tiene nada de malo. No podemos ir creando cosas ad-hoc para que sirvan ante una eventual avalancha de irracionalidades. Así nunca estaríamos lo suficentemente protegidos. Digo, es un decir Chalo (¿?) 21:54 3 abr 2006 (CEST)

Mi propuesta es para simplificar el archivado (y creo que la de Eloy también) y conservar los historiales. Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 22:58 3 abr 2006 (CEST)
Sí, esa es la idea principal. Es muy buena idea lo de la tabla (es más legible). Lo de poner el resultado parcial cuando está en desarrollo ya lo pensé; pero no me parece bueno porque cada vez que alguien vota además de modificar el artículo tendrían que modificar la página principal.
Una alternativa que se me ocurre ahora sería poner un resultado por ejemplo día por día (indicando que no es el resultado actual, sino el de tal día). Lástima que MediaWiki no permite de alguna forma contar los votos e incluirlos en otra página :(...
Serra Labán, Eloy A. L. (hablame acá) 07:15 4 abr 2006 (CEST)

Tal vez deberia haber una votacion para decidir sobre las votaciones. No? Anagnorisis (Mensaje) 23:27 3 abr 2006 (CEST)

Bueno, parece que no hay problema con ese sistema, lo que les pediría es si me ayudan moviendo los resúmenes de votaciones a sus correspondientes archivos.
Serra Labán, Eloy A. L. (hablame acá) 09:17 7 abr 2006 (CEST)
Se me ocurre hacer unos movimientos 'bastante locos' para archivar las votaciones anteriores y conservar sus historiales individualmente... si no se asustan, lo intento. Ernesto J. Meza - ¿lo discutimos? 17:23 7 abr 2006 (CEST)
Si queda bien, no tengo problema por mi parte. -- Serra Labán, Eloy A. L. (hablame acá) 19:21 7 abr 2006 (CEST)

propuesta[editar]

Para mi asi estaria mejor las normas de candidatura:

  • El candidato sea propuesto por un bibliotecario.
  • El candidato propuesto tendría 2 días de mandos de bibliotecario.
  • El candidato tendría que estar totalmente vigilado con sus movimientos (bloqueos, borrar páginas etc..) por un bibliotecario y sin ser el que lo propuso.
  • Las votaciones se empezarían a partir de que pierda los mandos de bibliotecario.
  • Las votaciones sería no de 15 dias si no de 25 dias.
  • Los candidatos tendrían que tener un minimo de 5.000 ediciones, y mas de 4 meses de wikipedista.

Ale

Pues no me gusta mucho tu idea la verdad. Para empezar se supone que todos los wikipedistas somos iguales, y que los bibliotecarios solamente tienen ciertas tareas para ayudar al mantenimiento. ¿Porque hiban ellos a poder proponer bibliotecarios y yo no? Solo nos falta crear un grupo de elite-bibliotecario-secreto al que no se pueda entrar. TU punto final tampoco vale. Menos de 5000 ediciones y 4 meses, solo mira a Usuario:Axxgreazz, no cumplia ninguno de los dos requisitos, fue elegido bibliotecario y muy bien que se dedica a su trabajo. ¿Ampliar la votación 10 dias? COn 15 suelen decidirse de sobra, porque ampliar más. Haitike (cd /Discusión/) 17:26 18 may 2006 (CEST)

Te respondo:

  • Lo de los 25 dias por que habría estado 2 dias con mandos de bibliotecario y para dar mas tiempo a la gente a que voto pueto que la votacion empezaría 2 dias despúes.
  • Y lo de que lo proponga un bibliotecario, igual que hacen otras muchas tareas, tambien esa.
Concuerdo con Haitike. Los dos días de prueba con los privilegios de bibliotecario los veo innecesario (si el wikipedista ha realizado bien las tareas, como bibliotecario es de esperar que lo haga igual); además dos días puede ser insuficientes. Aumentar el plazo de votación no creo que sirva para cambiar los resultados estadísticos. Sobre que sean los bibliotecarios los que propogan puede ir en contra de Wikipedia:Bibliotecarios, dónde se dice que los bibliotecarios no son wikipedistas de élite. El mínimo de ediciones y tiempo en la Wikipedia se ha discutido anteriormente; creo que algunos usuarios apoyan un mínimo, otros piensan en que se debe ver a cada proponente individualmente.
Siempre puedes hacer una votación en Wikipedia:Votaciones si quieres llevar a cabo esta propuesta. Un saludo, Maldoror (dime) 17:49 18 may 2006 (CEST)

No me convence ni lo de los días de prueba ni lo de la ampliación del límite de votación. El primero porque cualquiera se porta bien si sabe que está siendo observado y que al día siguiente será enviado a juicio por ello. El segundo porque la realidad demuestra que aun en votaciones donde mucha gente ha votado (como la mía), los últimos días se emite un voto cada más de 24 horas, lo que indica que 15 días ya es tiempo suficiente porque no queda gente que quiera votar. Barcex 18:17 18 may 2006 (CEST)

A mí no me convence ninguno de los puntos, y mucho menos que los únicos proponentes seamos los bibliotecarios, corresponde a cualquiera en la comunidad considerar si un usuario está preparado para el cargo o no y proponerle, al igual que a toda la comunidad también, valorar a través de sus contribuciones desde que llegó si es apto. Dos días de prueba ¿para qué? las únicas atribuciones nuevas que se consiguen con el nombramiento son la de borrar y bloquear, los borrados son normalmente páginas que ya están en las correspondientes categorías, marcadas por otros, para destruir y los bloqueos (afortunadamante) son algo esporádico, con lo cual en dos días pocas ocasiones tendría de usar el botón. Lo más relevante es la implicación del usuario aquí, comportamiento, actitud, interrelaciones, tareas de mantenimiento, etc. y para eso no necesita botones de prueba. Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:55 19 may 2006 (CEST)

Qué divertido que propongas que sólo un bibliotecario puede nominar a alguien para serlo: [1], [2], [3]. Un saludo. Alexquendi ¿discus? 09:54 19 may 2006 (CEST)

si la norma estuviera como yo he propuesto, no me hubiera presentado, pero, si un usuario puede presentarlo o presentarse, pues si me propuse ¿y que pasa?Ale

Demasiados bibliotecarios[editar]

Me parece que ya son demasiados bibliotecarios, además, no todos trabajan al mismo ritmo, ojalá se fije un límite (100 por ejemplo). Además, el cargo debería tener expiración (1 año) para evitar que se atribuyan facultades que no tienen, para muestra esto (aunque comúnmente se escudan en las reglas de wikipedia, es una lástima). —Oscar Flores 07:12 6 sep 2006 (CEST)

Consúltese Wikipedia:Votaciones/2006/Cambio de política sobre bibliotecarios. Si algún bibliotecario se atribuye atribuciones que no tiene, está el Café. Un bibliotecario es un usuario común y corriente que, reconocimiento de la comunidad mediante, tiene un par de responsabilidades y dolores de cabeza extra. Todo lo demás son conjeturas. --galio... любая проблема? 22:56 6 sep 2006 (CEST)
Bien, respecto a: Wikipedia:Votaciones/2006/Cambio de política sobre bibliotecarios; son asuntos que nunca están bien planteados, a mi opinión "NO" debería permitirséles votar a los "procesados", es absurdo y más sabiendo de las acostumbradas alianzas que saben hacer para su autojustificación. Es imperante implantar límites, porque la perpetuidad genera corrupción, algunos hasta se regodean de aplicar su ley, cuando no encuentran una salida diplomática a los conflictos y si sé es inmune a consecuencias, esto degrada en un círculo vicioso. Así que de nada sirve discutir en el Café, directamente ni en persona, si toda vez que la suerte del inconforme augura la aplicación de las consabidas facultades de represión: borrado, castigo y hasta bloqueo. En fin, espero que así como se clama que la wikipedia es libre, así se entienda mi opinión, porque sin ánimos de ofender digo lo que pienso tal y cual, sin pelos en la lengua. Amén.—Oscar Flores 04:24 7 sep 2006 (CEST)
Lo de "libre" es por la licencia, y no para manifestar libremente sus ideas. Recordemos m:power structure, la Wikipedia es un conglomerado de varios poderes; esto no es una democracia plena. Volviendo al tema, se hicieron las propuestas y todas fallaron porque no contemplaban detalles mínimos y en algunas se notaba que fueron creados para usar maliciosamente el sistema. Aún se tiene en borrador algunos proyectos propuestos como el comité de arbitraje (usado en en.wiki). Pero queda la voluntad y disposición neutral de los usuarios para proponer algo decente y que no se corrompa. 利用者:Taichi - (会話) 04:31 7 sep 2006 (CEST)
Oscar Flores, ¿tienes alguna denuncia concreta que hacer o simplemente hablas por hablar? Te recuerdo que, en caso de no tener un caso concreto de abuso que presentar, las cosas que estás diciendo se acercan mucho a la difamación de un extenso grupo de personas, de PERSONAS que como tú, simplemente colaboran como pueden con Wikipedia. A ver si hablamos de los demás con más respeto, ¿vale? Hispa 08:20 7 sep 2006 (CEST)

Por decir algo concreto: que sólo sea bibliotecario el que acumule un número importante de ediciones (y por esto entiendo quince mil o más) y haga mantenimiento de sus artículos vigilados. Ese es un criterio lo suficientemente restrictivo. Aromera @ 09:24 7 sep 2006 (CEST)

Al contrario; necesitamos muchos más bibliotecarios, que cubran una extensa franja horaria (ya que al contrario que en otras wikis, la hispana casi nunca duerme). Necesitamos gente comprometida, más que con el contenido, con la salud de esta enciclopedia, eliminando vandalismos (que son muchos) y reconduciendo el estilo (véase el desastre de los artículos por wikificar), haciendo mantenimiento de violaciones de copyrights y otras desagradables tareas. La antigua cantinela de las denuncias por corporativismo o censura suena ya muy manida, sobre todo en boca de los que no han hecho un mantenimiento jamás, y además se permiten dirigirse a otros en estos términos. Hispa 09:38 7 sep 2006 (CEST)
Hablando de respeto... ¿cómo fue que no se lo bloqueó en el momento? Era una violación notoria a la etiqueta. Por lo demás, Oscar Flores, resalto lo dicho por Hispa arriba: los bibliotecarios son personas. Nadie les paga, nadie los obliga, no trabajan al servicio de nada más que del progreso de la enciclopedia totalmente ad honorem. ¿Que todos los wikipedistas están en la misma condición? Por supuesto, la idealización del bibliotecariato no es obra de sus miembros. Saludos, galio... любая проблема? 23:03 7 sep 2006 (CEST)
Sí: no están bastante bibliotecários: véase los estatisticos: meta:Administrators_of_various_Wikipedias#50.2B_admins. el :es es segundo (a bajo de ja) de artículos/bibliotecários (4119) y primero de usuarios/bibliotecários (2489). Zanaqo (?) 09:53 7 sep 2006 (CEST)

Para entender un poco la cuestiòn... ¿Por qué no somos todos bibliotecarios? ¿Porque habría algún tipo de colisión? ¿Porque entorpecería de alguna manera el trabajo? No, no es por eso. Es porque no se tiene confianza sobre todos los usuarios para que usen los nuevos poderes. Ese debe ser el único criterio. En un mundo perfecto todos serían bibliotecarios y eso no traería ningún problema. Otra conclusión basada en lo mismo es que el único criterio que se debe usar para seleccionar un bibliotecario es la confianza del resto de la comunidad en que esa persona non hará un uso abusivo de los poderes bibliotéquicos (ni mínimo de ediciones ni nada). Una persona puede tener un nivel bajo de participación e igualmente ser un excelente bibliotecario (por ej. dedicándose a un tema específico). Saludos! Niqueco 21:10 7 sep 2006 (CEST)

El problema es que hay bibliotecarios que usan ese poder más que para administrar, para hacer valer su voluntad, por otra parte, mientras más haya y sean buenos, ayudan a mantener esto en orden. Man (¿Entropía?) 00:16 8 sep 2006 (CEST)
¿Como quiénes? --galio... любая проблема? 00:20 8 sep 2006 (CEST)

Otro con las acusaciones a la grada... ¿Se trata de un nuevo deporte o qué? Hispa 00:39 8 sep 2006 (CEST)

Oscar Flores, dices que los bibliotecarios pueden asumir atribuciones que no tienen y prometes una muestra, pero al seguir el enlace no se halla tal cosa. Mientras, ha quedado una acusación y, para quien no se fije, acompañada de una prueba. Supongo que no ha habido intención. Que los bibliotecarios no voten sobre las políticas acerca de los bibliotecarios: elimina de wikipedia el trabajo acumulado de los que ya han sido nombrados, incluido el de higiene y ¿qué queda? Por otra parte, no es posible, en la práctica, apartar de una votación a los que han sido alguna vez bloqueados, muchos de ellos con motivos y «agendas» muy personales para Wikipedia, y a pesar de ser, esos sí, parte interesada. Si alguna vez gana la posición de los que piensan que «los bibliotecarios» (globalmente, no uno de ellos) deben ser «procesados» (tus palabras), esperaré una semana (el tiempo necesario para la destrucción) antes de despedirme definitivamente. Y no soy bibliotecario, ni pienso serlo. --LP 09:15 8 sep 2006 (CEST)

Estimado Hispa, te contesto en tu página de discusión con mucho gusto. Saludos. Man (¿Entropía?) 09:52 8 sep 2006 (CEST)
Y yo te contesto en la tuya, reiterando mi postura sobre tus acusaciones vagas e infundadas. Hispa 17:09 8 sep 2006 (CEST)
Gracias por tus palabras amables, no tengo ánimos para discutir sobre el punto, y sigo con mi postura nada infundada. Man (¿Entropía?) 01:10 9 sep 2006 (CEST)

Duración de las candidaturas[editar]

Me está dando la impresión que con la dinámica actual que tenemos dado el incremento de usuarios y actividad de esta wikipedia el plazo de 15 días para la elección de un bibliotecario ha quedado muy largo. Por lo que observo las elecciones en una semana ya están prácticamente decididas y durante los últimos días tienden a tener casi nula actividad. Me parece que sería conveniente bajar a 10 la duración de cada candidatura para darles más dinamismo. En Wikipedia en inglés y en Commons las elecciones se realizan en 7 días, por ello creo que 10 días sería una opción conservadora entre las largas elecciones actuales y las "cortas" de otros proyectos con más actividad. Barcex 18:21 1 feb 2007 (CET)

Condiciones para ser electo bibliotecario[editar]

El 1 de febrero Gaeddal hizo una serie de ediciones en la página de candidaturas donde expandió considerablemente la información introductoria a la vez que agregó una serie de presuntos requisitos o condiciones ventajosas para ser electo bibliotecario. Esto no es una política oficial, no fue decidido y no fue consensuado al menos en el ámbito propicio —desconozco si hubo alguna charla informal en el IRC o el Café—. En tal sentido deberá discutirse si es o no correcto el texto actual, si existe consenso en torno al mismo y las potenciales modificaciones a realizarse.

El problema principal no es haber mejorado la explicación, sino la inclusión de una serie absolutamente arbitraria de requisitos. En primer lugar, el voto a un bibliotecario es absolutamente personal más allá de que es esperable una justificación basada en las políticas de la enciclopedia. No está codificado ningún sistema de puntaje que haga más favorable ser electo ni fuerce a nadie a votar en contra o a favor. En segundo lugar, da la impresión de que el único criterio que se tomara en cuenta fuera la serie de actividades quasi mecánicas que denominamos mantenimiento:

[...] Se tendrá muy en cuenta el mantenimiento que correcta y regularmente realice el candidato. [...] Supondrá una ventaja electoral la categorización realizada, o la colaboración en la wikificación [...] Será más fácil tener una votación favorable si el candidato patrulla habitualmente los cambios recientes en busca de vandalismo. De este modo, se tendrá en cuenta la cantidad de plantillas {{destruir}} [...] y en general la revisión de artículos que entran en Wikipedia poniendo, en su caso, las plantillas {{contextualizar}}, {{sinrelevancia}} o {{wikificar}}.

Estas acciones son positivas se trate de quien se trate. Pero nadie puede considerar tampoco que eso es lo único que se toma en cuenta o que todos lo hacemos en igual medida. Personalmente, y no soy el único, valoro muchísimo más el criterio demostrado como editor y mediador de los candidatos que la cantidad de cartelitos en su haber. No porque una cosa no cuente, sino porque considero lo primero más acertado como muestra de compromiso y prueba de buen criterio. ¿Qué es eso de que "supondrá una ventaja electoral la calificación"? Es una aseveración infundada; puede ser una de las cosas esperables del futuro bibliotecario, pero de ningún modo es un prerrequisito excluyente. ¿Desde cuándo debe todo el mundo patrullar los cambios recientes para demostrar su valor? ¿Desde cuándo se cuenta la cantidad de plantillas puestas, quién lo hace? Da la impresión de que cualquiera pone unas plantillas, denuncia algún vandalismo, suma ediciones triviales y ya hizo carrera sin demostrar casi nada más que manejo del monobook suite.

Perdón si sueno violento, mi única intención es ir al punto. Justo en la discusión de la candidatura de Yonderboy —y prácticamente en todas— se habló el tema de qué priorizar a la hora de votar y no existe ningún acuerdo sobre la supremacía del mantenimiento. La redacción es, sin tener esa intención, rotundamente falsa. No sólo no pueden exponerse prácticamente al nivel de condiciones las tareas de mantenimiento mencionadas, también deben mencionarse —si es que es correcto hacerlo— la cantidad y calidad de los artículos editados, la actividad en discusiones y debates, la tarea como mediador, la participación en votaciones, la reacción ante diferendos y guerras de edición. Eso por nombrar lo que me viene a la mente ahora. Como se verá, es tremendamente subjetivo y no hay nada que hacer. Somos seres humanos, no se trata [únicamente] de contar carteles. Saludos, galio... любая проблема? 02:32 9 feb 2007 (CET)

¡Clap, Clap, Clap Clap, Clap! Ruper 02:55 9 feb 2007 (CET)

Es ciero, el texto ese no refleja ni condiciones formales ni siquiera una recopilación de las preferencias generales de los votantes. Basta mostrar el resultado de varias elecciones, y en particular la de Yonderboy (que no tenía carteles ni borrados y consiguió 77% de los votos) para ver que no hay un consenso en que eso sea un requisito. Es cierto que son cosas que suman en la valoración, y que el candidato ideal debiera tener eso y mucho más, pero no son requisitos excluyentes y es muy sencillo demostrar que no existe consenso en cuanto a ello. Ese texto debería ser retocado un poco para que no quede como que se trata de una norma, descarto que ha sido la intención de Gaeddal imponer una norma, sino ordenar la página. Barcex 08:32 9 feb 2007 (CET)

Juas! Por partes, que esto me pilla muy de lleno. Bien, respecto a cómo se "aprobaron" los cambios, efectivamente, tal y como dice Galio, fue una mezcla de café e IRC. Es decir, puse los cambios que hice en la sección noticias (si no recuerdo mal) y lo hablé por el IRC. En ambos sitios, parecía que había unanimidad (de hecho, en algunos casos, incluso diría que entusiasmo), por lo que supuse que no había metido la pata.
Respecto a lo que parece que es el cuerpo esencial de la crítica, tengo que decir que tiene razón Barcex en el sentido de que habrá que retocar la redacción, puesto que ha habido confusiones. Quiero destacar que todas las actividades y "requisitos" tienen un carácter claramente positivo de cara a las votaciones. Es decir, puede haber alguien que salga elegido bibliotecario sin haber entrado jamás a patrullar cambios recientes? claro que sí! Pero si su nombre apareciera día y noche revirtiendo vandalismos, por lógica, se supone que de cara a los electores tendría mayor valor como biblio. Igualmente, hay muchos biblios que no han redactado ningún artículo destacado. Sin embargo, alguien que presenta tres destacados magníficos al mes suele adquirir bastante fama, lo que le favorecerá en una eventual votación. No se trata de requisitos "sine qua non", sino de meras orientaciones sobre los distintos aspectos positivos que el conjunto de la comunidad puede tener en cuenta. Habrá quien piense que no hace falta hacer mantenimiento para ser biblio. Habrá quien piense que el mantenimiento es esencial en un biblio. Pero nadie puede poner en duda que el hecho de hacer mantenimiento es un "punto adicional" para un biblio, que bien podría ser elegido sin hacerlo, pero que previsiblemente obtendrá mayor apoyo si se dedica a ello.
Y ahora os preguntaréis. Si no son requisitos "sine qua non", ni es un mínimo oficial, ni nada por el estilo, qué es? En primer lugar, todo esto iba dirigido a prevenir esas autopostulaciones de novatos que terminan en linchamiento (que no entro al tema de si autopostularse es bueno o malo, sencillamente trato de evitar casos como los que podréis ver si echáis un rápido vistazo al historial de votaciones de CAB). En segundo lugar, quería mostrar una especie de recopilación de "virtudes wikipedísticas", es decir, un conjunto de acciones que se consideren beneficiosas para la comunidad, y en la que se aprecie de manera unánime el esfuerzo, compromiso y capacidad del candidato. O dicho de otro modo, alguien cree que alguno de los comportamientos descritos, ya no que sean malos, que no sean buenos? Además, no estamos teniendo en cuenta que habrá gente que desee llegar a biblio por todos los medios (snif). Dejando de lado el que sea una actitud que no me parece positiva, sí que me parece positivo canalizar esas ganas de bibliorización con una serie de pautas que nos beneficiarán a todos. Total, ya que no se puede cambiar la voluntad interna de la persona, que por lo menos se encauce su actividad externa hacia algo que nos beneficia a todos.
Finalmente, el que haya tratado de hacer esa relación de "virtudes wikipédicas" no quiere decir en absoluto que tenga pretensiones de abarcarlas todas, o hacerlo con precisión. Mucho de lo que dice Galio en su mensaje me parece de lo más razonable, y en cualquier caso, digo lo que dije en su momento. Cualquier cambio que consideréis pertinente en lo que escribí, que vaya para adentro sin duda alguna, y más aún cuando tengamos una certeza razonable de que se trata de una actitud positiva (como supongo que nadie dudará que es algo positivo el que alguien posea buena capacidad mediadora, o que sus contribuciones tengan gran calidad, o que participe activamente en los debates sobre las políticas). En todo caso, y esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de leer y redactar el texto, no se trata de un mensaje dirigido a los que ya son veteranos bibliotecarios que filosofean sobre la naturaleza de la relevancia. Es un mensaje dirigido a los que mayoritariamente vayan a leer esa página, que presupongo, serán los autocandidatos o los postuladores menos experimentados. Quizás se produce la vieja tensión entre el carácter divulgativo y el carácter rigorista de un texto. Así que, sólo como consejo, si lo modificáis, tened en cuenta que aquí, el punto de equilibrio tiene que decantarse por el público al que va dirigido. Y quizás ello suponga una mayor divulgación frente a un menor rigor.
En ningún caso, se os ocurra poner, nada más empezar, "1 - Instrucciones para presentar una candidatura, 2 - Se permite autopostularse, 3 - No hace falta tener ni 150 ediciones para ser elegido biblio, 4 - Alguien que es bloqueado una vez al mes por copyviolador puede resultar elegido biblio, aun estando bloqueado..." Porque efectivamente, son afirmaciones rigurosas, pero que supondrán un fomento de actitudes que no son beneficiosas para CAB. Quizás por eso, omití empezar el artículo diciendo "Esto no es requisito sine qua non. Puedes ser biblio aunque no cumplas ninguno de ellos". Además, está la página con la política oficial sobre los requisitos, de manera que quien conozca lo suficiente, sabrá que no son requisitos absolutos. Y quien lo desconozca, mejor que piense que lo son, hasta que alcance suficiente grado de wikiconocimiento como para asegurarse de que esos consejos para novato ya no le hagan falta. En resumen es eso, tener en mente qué objetivos se quieren promover, y entre quiénes se han de promover. Buscar la redacción que menos rigor pierda para mantener el carácter divulgativo, y meterlo sin problemas. Gaeddal 19:08 9 feb 2007 (CET)
Entiendo perfectamente y es lógico lo que decís. Así y todo no creo que tengamos derecho a tomar medidas arbitrarias para el despiste de potenciales temerarios que se autopostulen a los pocos días de empezar a editar, es un tanto endeble como justificación. Además, mencionar sólo el costado mecánico de hacer méritos puede tener un efecto contrario al deseado y hacer entender, como dije antes, que con dedicarse a poner carteles es más que suficiente para ser aceptado, propuesto y votado. Yo reemplazaría todos los párrafos de recomendaciones por algo más corto donde se diga que "Para la votación se tendrá en cuenta la trayectoria integral del candidato, incluyendo su labor como editor y redactor de artículos, la realización de tareas de mantenimiento, la participación en discusiones, el compromiso hacia las políticas de la enciclopedia y la forma de proceder ante diferendos" —es un ejemplo—. Creo que poner más, por buenas que sean las intenciones, sigue cayendo en lo mismo que hablé arriba; y además de sobredimensionar lo que es una aclaración de por sí redundante en una página como esta termina afectando su usabilidad una introducción tan larga. Saludos, galio... любая проблема? 19:55 9 feb 2007 (CET)
Pero Galio, insisto en que hay que tener en cuenta qué función se le quiere dar al texto de esta página. Para el novato, la generalización no sirve, y te lo digo no sólo por experiencia, sino porque no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Y cuando vienen obcecados, aunque sean unos wikipedistas pésimos, seguro que son capaces de encajar su actuación en la descripción pequeña y generalista. Mucho mejor será ir enumerando las "wikivirtudes" de manera concreta (aunque selecta, claro está), porque no sólo verán que aún les queda mucho por aprender, sino que tendrán de un vistazo los principales valores y trabajos que hay en Wikipedia, aunque sólo sea como guía útil. De hecho, el hacer la página larga también tiene cierto efecto disuasión. Vamos, que el que no es capaz de leerse eso, tampoco se habrá leído muchas de las políticas, por decirlo así. Por el contrario, no acabo de ver la ventaja que tuviera la redacción anterior, o las ventajas que puede tener una redacción más generalista y resumida. Gaeddal 21:41 9 feb 2007 (CET) Pd: Por cierto, Barcex, ya te lo comentaré por el IRC, pero tengo razones fundadas como para pensar que es mejor no hablar si quiera del tema de las autopromociones. Basta que digas al crío que no hurgue en la bombona de gas para que a la que te descuides... Mejor confiar en que no se les ocurra

Máximo de simultáneas[editar]

No creo ni que tengamos suficientes bibliotecarios ni que deba obligatoriamente realizarse sólo una votación a la vez, pero ¿no les parece que ¡siete! candidaturas simultáneas son demasiadas? Distrae la atención y evita centrarse en la discusión alrededor de cada caso, además de poder dar lugar a votaciones en serie. ¿No podríamos limitarlo en un número alrededor de 3, creándose en todo caso una lista de espera para quienes ya deseen anunciarlo? Es preferible tener pocas candidaturas a todo momento que ninguna por semanas y después siete, está completamente desbalanceado. Saludos, galio... любая проблема? 03:32 15 mar 2007 (CET)

Coincido y agrego que me parece poco ético autocandidatearse y votarse a sí mismo. Saludos. --Nerêo 03:39 15 mar 2007 (CET)
Hay muchos encontrones con este temita, la verdad en estos momentos algunos piensan que es hora de candidatizar la mayor gente posible, otros que ya somos demasiados. La verdad me mantengo neutral.Taichi - (*) 03:43 15 mar 2007 (CET)
Personalmente no estoy para nada de acuerdo con poner límites al número de postulaciones, si de verdad existen veinte candidatos que podrían llegar a ser biblios pues no veo por qué debemos evitarlo, el desbalance en el número de postulaciones no es algo especialmente crítico además que llegará el momento en que siempre habrá al menos una CAB abierta. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal ¿necesitas a un biblio? 06:28 15 mar 2007 (CET)

No me parece mal siete ni quiero que se prohiban, y veo perfecto que alguien se autopostule, y que se autovote es un error de forma nada más. Es una racha y ya habrá tiempos de sequía. Lo que no veo perfecto es que tengamos candidaturas de 15 días en vez de de 10 días (Tomatejc ya probó que no tienen sentido) y que directamente no se cierren algunas candidaturas imposibles como la de Dani 63, ahh la de Cratón termina hoy, así que serán 6 ;) Barcex 08:20 15 mar 2007 (CET)

Más allá de la simultáneidad de las candidaturas (que me sigue pareciendo excesiva ya que consume tiempo valioso evaluarlas), creo que se debiera hacer algo con respecto a las postulaciones inconsistentes. Propongo que se eleve la calidad de la postulación. Una forma sería que se desestimen los candidatos con menos de 6 meses como usuarios y menos de 1.000 ediciones (por ejemplo) y si el proponente no es un bibliotecario, que sea alguien con cierta historia en Wikipedia en tiempo y ediciones. Esto haría que las postulaciones poco serias puedan ser eliminadas inmediatamente. Prefiero que las postulaciones surjan expontáneamente de la comunidad y no por el propio interés del candidato, pero si se debe continuar permitiendo las autopostulaciones, al menos que los candidatos tengan requisitos como los que menciono antes. Saludos. --Nerêo 17:36 15 mar 2007 (CET)
A la opinión de Nerêo, he de decir que todos debemos de tener nuestra opinión de ser evaluados, ya sea positivamente o negativamente. Yo creo que solo se tendría que poner la barrera oficial (porque moralmente pasa) de poner como mínimo 1.000 ediciones, o lo que es lo mismo, que solo sean candidatos aquellos que sean colaborativos en la Wikipedia. Es sólo mi opinion. Kojie (Protesta Aquí) 22:38 15 mar 2007 (CET). PD: No soy bibliotecario, y la cifra que propongo de limite me cae lejos, por lo que me perjudicaría (de algun modo). Considerarlo.
No veo que problema puede haber en las autopostulaciones y tampoco encuentro el problema de la duración de las candidaturas, es algo que no consume ni tiempo ni dinero, (aunque 10 días me parece suficiente), si el candidato ha estado meses sin los botones, podrá aguantar unos días más. Desde que no se les exige a los votantes nada más que un mes de antigüedad y 100 ediciones no se me ocurre objeción alguna en cuanto al número de candidatos. EL límte de 6 meses no está equilibrado con las 1000 ediciones, creo que 3 meses como mínimo estaría mejor o en todo caso aumentar las ediciones a 3000.-rafax (Dime cosas) 04:03 17 mar 2007 (CET)
Si, como he visto ultimamente, varios usuarios estan preocupados por el "problema de vandalismo" en wikipedia, entonces en vez de limitar la posibilidad de llegar a ser bibliotecario, deberian aumentar las posibilidades, pues la solucion a el ligero problema con vandalos es aumentar los usuarios que vigilan,mas no usar captchas, no bloquear ip´s por software, etc. -- ROBERTO DAN (discusión) (¿Porque la bandera?) 03:41 19 mar 2007 (CET)

Regla de ponerse[editar]

En Wikipedia deberia de ponerse una regla sobre acerca de ponerse como bibliotecario. Ejemplo, Netito777 se puso el mismo la votacion para bibliotecario y yo creo que eso no deberia de hacerse. Yo nunca haria eso. Tambien hay otros que lo han hecho. Bucho 17:02 27 abr 2007 (CEST)

Yo no veo dónde está el problema al postularte.-rafax (Dime cosas) 21:43 27 abr 2007 (CEST)
Yo no veo cuál es el problema... y por cierto, quien propuso mi candidatura fue HHH (disc. · contr. · bloq.)... yo no propuse nada. Netito~~~~te oigo 22:06 25 may 2007 (CEST)

Me gustaria[editar]

Me gustaria ser bibliotecario,cumpliria cualquier orden o tarea que me dieran, se los prometo, ya que se que es algo largo y nada sencillo, lo intentare, también prometo no cometer ninguna falta, pero lo malo es que uno mismo no puede poner si propia candidatura, y aqui en esta enciclopedia no hay nadie que quiera poner mi candidatura. Saludos --daceking 03:18 5 may 2007 (CEST) ¿Que quieres?. PD: Reconozco lo dificil que este proceso porsiacaso.

Todo a su tiempo... ahora dedícate a trabajar y aprender. Si haces las cosas bien, con el tiempo la candidatura vendrá sola (o podrás iniciarla tu, si prefieres). Saludos, Isha « 16:58 6 may 2007 (CEST)
Hola, tus palabras demuestran tu inmadurez wikipédica: "cumpliria cualquier orden o tarea que me dieran, se los prometo", en Wikipedia no hay que cumplir órdenes de nadie, sino que seguir las reglas generales para todos. La mayor parte de lo que hacen los bibliotecarios lo puede hacer cualquier usuario, la diferencia está en que pueden aplicar castigos de bloqueos a otros usuarios, borrar y restaurar páginas, proteger artículos y un par de cosas más menos relevantes. Es decir que no hace falta que seas bibliotecario para trabajar en Wikipedia, yo no lo soy y por cierto tampoco aspiro a serlo ya que me ahorro muchísimo lío con la ingrata tarea de los bloqueos en la que hay que ser juez de otros usuarios. Saludos. Nerêo 18:35 6 may 2007 (CEST)

Conocimiento sobre políticas y conflictos[editar]

El concimiento sobre politícas y las aptitudes para resolver (no mediar) conflictos son infinitamente más vitales que wikificar, categorizar, etc. (aunque es obvio lo importante que es que un biblio halla desarrollado la mayor cantidad de facetas posibles de Wikipedia). Pienso que un párrafo sobre esto sería más que adecuado y necesario en la parte sobre valoración. Si les parece, en una semana si no hay negativa o es tácita. Saludos a todos. Libertad y Saber 00:49 28 may 2007 (CEST)

Traslade el párrafo a Wikipedia:Candidaturas a bibliotecario/Valoración de candidaturas, por cuanto es más bien un ensayo... Yakoo (discusión) 01:19 28 may 2007 (CEST)
A ver, a ver, quietos paraos, que al final han desaparecido los párrafos en cuestión. Quería comentar que existe un motivo por el que están ahí, que nada tiene que ver con reglar lo que es un bibliotecario (pues para eso ya hay una política). Me parece excelente que lo modifiquéis para reflejar cosas que sean igual o más importantes que saber wikificar y categorizar, pero mantened siempre cierta extensión en el texto. Las instrucciones para postularse tienen que ir al final, y no deben poderse ver de una simple ojeada. Sólo deberá poderse acceder a ellas tras leer el texto. Todo ello tiene su motivación, y entre otras cosas, ya estábamos consiguiendo reducir cierta clase de postulaciones (o estaría mejor decir "autopostulaciones"). Espero que comprendáis que no entre en profundidad al tema, por el lugar donde se está debatiendo. En todo caso, si aún os quedase alguna duda, y quisiérais una explicación detallada, por favor, pedídmelo, que os responderé, pero en privado, que después todo se sabe. Y el que quiera entender, que entienda xD. Gaeddal 23:44 28 may 2007 (CEST)
Los párrafos en cuestión no son más que "tu" visión sobre el particular (ensayo), sobre cuya redacción y/o ubicación en esta página de candidaturas no están de acuerdo (como lo demuestran los hechos): Libertad y Saber, Tano4595 y yo... Para evitar inconvenientes lo había trasladado a un página separada, pero Tano consideró que ni merecía ser considerado o enlazado aquí (al existir una política oficial)... Si la intención es evitar los inconvenientes de cierta "clase de postulaciones", debieras proponer una mejora a la política oficial ;)
Saludos, --Yakoo (discusión) 03:45 29 may 2007 (CEST)
Coincido con lo dicho por Yakoo, y sólo agregaría una cosa más: la idea de hacer pasar a los wikipedistas por innumerables lecturas antes de poder enterarse de lo relevante es, en mi opinión, contrario a la presunción de buena fe. Saludos, Tano ¿comentarios? 05:15 29 may 2007 (CEST)
Sigo sin acabar de entender por dónde van los tiros. El hecho de que yo escribiera esos párrafos no significa que sea mi exclusiva opinión, sino más bien se trata de un mensaje con bastante consenso, que ya ha sido alterado y discutido en varias ocasiones, y cuyo fin supongo que ya habréis averiguado. Respecto a Tano, lamento decir que no considero adecuado ninguno de los dos razonamientos que ha hecho (borrar ensayo porque existe política oficial, y lo de la buena fe). Dejando de lado el tema del borrado, tengo que destacar que la buena fe y la portada protegida son perfectamente compatibles, por la misma filosofía por la que se trata de evitar que un recién llegado se presente a CAB.
Respecto a los párrafos en cuestión y su tratamiento, quiero, en primer lugar, confirmar que efectivamente se trata de contenido digno de tratarse de un ensayo. Pero su objetivo y utilidad no era ese, sino el que anteriormente he dejado ver. Ya sabiendo de su utilidad, qué perjuicio causa? Por qué sería mejor quitarlo que dejarlo? Por cierto, cambiando de tema, la página de candidaturas qué es, política, propuesta, ensayo...? Gaeddal 10:56 29 may 2007 (CEST) Pd: Por cierto, no consigo localizar la discusión que hubo en el café, pero en esta misma página podréis encontrar un debate que hubo hace un par de meses sobre este mismo tema. Digo lo de siempre, si queréis, cambiadlo por cosas que consideréis más importantes, pero mantened la extensión del texto, y las instrucciones al final. También me parece que me va a tocar archivar esta página de discusión...

Si les parece voy a dejar clara mi postura lo más resumidamente que me es posible. Mi intención desde el primer momento es hacer mejoras en la redacción y contenidos en los párrafos que tratan algo así como "las cualidades que debe reunir un bibliotecario'".

Mi opinión personal con respecto al tema que se ha dado lugar posteriormente sobre el traslado de dicha información es que, por un lado, es interesante conservar la información en su sitio ("Candidaturas a bibliotecario" consta meramente de un acercamiento al concepto de bibliotecario, que ya tenemos aquí WP:B y de un vínculo a Wikipedia:Política de nombramiento de bibliotecarios para llevar a cabo el procedimiento. Dado que no proporciona demasiada información nueva y es la página que nos lleva a las votaciones, qué mejor que exponer al profano aquellas cualidades que ha de observar antes de realizar su voto.) aunque si es un mero ensayo y, como podemos ver, aún no está del todo aceptado, debemos de reflejarlo como tal.

Sin embargo, como ya digo, mi intención principal es más mejorar contenido de dicho apartado. Un saludo a todos. Libertad y Saber 18:01 29 may 2007 (CEST)

Entiendo tu postura, y digo desde ahora mismo que a mí me da igual si habla de wikificar, de mediar o de ilustrar artículos. Sencillamente, se trató de hacer una breve enumeración de actividades "deseables", creando un texto que haga de "pantalla" al botón de las instrucciones para presentarse, y que obligue a leer al novato que decide que quiere ser biblio. Función doble, pues nos aseguramos de que no le entre la idea nada más ver la página de instrucciones, y en todo caso, para los que están muy ansiosos, les damos unas tareas a las que dedicarse, que siempre beneficiarán a Wikipedia. Digo desde ahora mismo que no es una página dedicada a los wikipedistas veteranos (principales lectores de ensayos) o dedicada a aquel que se vaya a presentar a biblio de una manera medianamente fiable. Está hecho para cribar a los que ni siquiera se leen el texto, y de paso, hacer una tabla medianamente seguible de "virtudes wikipedísticas" para que los que realmente se lo lean, entiendan que ser biblio no se consigue de la noche a la mañana, y puestos a hacer méritos, qué mejor que empezar wikificando. Como véis, la utilidad es esa, y sólo se consigue con un texto de suficiente longitud, que incluya "virtudes" que en ningún caso sean consideradas negativas, y en todo caso, que aparezca en CAB. Gaeddal 22:37 29 may 2007 (CEST) Pd: Y me va a tocar archivar la discusión, ya lo estoy viendo...

Como ya he dicho: es interesante conservar la información en su sitio. Es decir, que sí, que es necesaria aquí :P Libertad y Saber 22:51 29 may 2007 (CEST) PD: En cuanto terminemos esto la archivo yo si quieres xD Espera un poco por si Yakoo o Tano4595 quieren decir algo más y retorno al tema inicial una vez archivada.

Por mi parte es tema finalizado. Saludos, Tano ¿comentarios? 23:00 29 may 2007 (CEST)
Idem... Yakoo (discusión) 23:15 29 may 2007 (CEST) Aunque sigo siendo de la opinión que este es un asunto propio de la política oficial, antes que de una "pantalla al botón de las instrucciones": existen otras visiones acerca de las "virtudes wikipedísticas" que se requieren para ser bibliotecario... En fin, eres libre de ocultar archivar esta discusión ..

Las visiones en torno a las cualidades para ser bibliotecario va a ser lo primero que se trate en la nueva página (como ya he dicho, pienso volver al tema inicial una vez que esté archivada). Estamos cerrando el debate sobre si es adecuado que se quede aquí o mejor trasladarlo a otra página como hiciste.

La verdad, no con que intención has dicho no has dicho eso de ocultar. Yo no tengo intención de ocultar nada y creo que Gaeddal tampoco. Lo cierto es que me he quedado un poco a cuadros. Saludos. Libertad y Saber 23:58 29 may 2007 (CEST)

Bueno, sacando conclusiones, voy a reincorporar el texto desaparecido, y si eso, tal y como dijo Yakoo, habría que abrir el debate en la propia página de discusión de la política Wikipedia:Política de nombramiento de bibliotecarios, convocar a la comunidad, y tratar de averiguar qué virtudes son, y qué virtudes no. Ya, una vez salga una política oficial, no tendríamos más que reescribir CAB inspirándonos en ella. Gaeddal 00:14 30 may 2007 (CEST) Pd: Por cierto, Libysab, tranquilo que Yakoo lo ha dicho de buena fe. En cierto modo, el término en concreto no es ocultar, sino más bien, "no enseñar" xD. Que sólo lo vean aquellos capaces de leer más de cinco párrafos.
Libertad y Saber: no te quedes a cuadros (o descuadrate xD), lo dicho no era en sentido peyorativo, sino en el de "no dejar a la vista de cualquiera" (tal vez un emoticon hizo falta: ;)... Saludos, Yakoo (discusión) 02:59 30 may 2007 (CEST)
Que voy a decir, aún soy un novato xD Libertad y Saber 03:10 30 may 2007 (CEST)