Wikipedia discusión:Encuestas/2015/Modificación final del sistema de Votación a Destacado

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Votación lanzada sin discusión previa[editar]

Hola. Esta votación es apresurada. No se dio tiempo necesario para el intercambio de ideas. Si para otras encuestas se aguarda meses y hasta años en busca de un acuerdo general, sugiero que se detenga la votación. No es con ánimo destructivo, pues no digo que se elimine o se archive, sino que se otorgue un tiempo más prolongado para reflexionar sobre lo que se consulta. Disculpas si el mensaje resulta molesto. Gracias y disculpas nuevamente. Saludos. Hυgo. 23:34 15 oct 2015 (UTC)[responder]

  • No me parece apresurada para nada. Te comento: el sistema VAD está a modo de prueba desde enero de este año, y culminará la fase de prueba el próximo 31 de diciembre. Eventualmente se lanzará una votación para definir si queda establecido formalmente como nuevo sistema de elección de artículos destacados. Más información sobre esto puede apreciarse en la sección Objetivos de esta encuesta, y su similar enlazada en la misma sección y realizada hace algunos meses. Esta encuesta solo afecta a esta propuesta de sistema de Wikipedia, y no al funcionamiento en general de la comunidad o de Wikipedia, para lo cual sí estoy más que de acuerdo en que se deje un tiempo prudencial para discusión y debate. Lo que puedo hacer es prolongar el tiempo de votación hasta el 5 de noviembre, para que así los cambios puedan implementarse (en caso de aprobarse alguno) en el sistema y podamos monitorear su funcionamiento en los últimos dos meses del año. --Link58 23:41 15 oct 2015 (UTC)[responder]
  • Hola. Gracias por responder. Conozco la idea general porque la estoy siguiendo. Ya había sugerido algunas cosas en la anterior encuesta. ¿Te acuerdas de la mención del ensayo una en un millón empleado como argumento para rechazar candidaturas? Tu opinión es que la apertura no es apresurada, la mía es que es apresurada. Como es algo altamente subjetivo, posiblemente ninguno de los dos tengamos razón, y será algo intermedio. Lo realmente llamativo es que no se había abierto la discusión en la etapa de preparación. No es frecuente que ello ocurra. Puede también que la confección sea de la conformidad de todos, y por ello la no apertura de esta página en la fase de preparación. Como sé del esfuerzo que demanda este tipo de emprendimientos, es solo un llamado. Considero que si otros usuarios concuerdan conmigo, allí sí afirmaría contundentemente que se posponga. Saludos. Hυgo. 23:54 15 oct 2015 (UTC)[responder]
Es que lo que se pretende conseguir con esta encuesta, Hugo, no va más allá de aplicarlo en un sistema a modo de pruebas. Tratar de monitorear qué pasaría si..., de modo que podamos robustecerlo previo a su votación definitiva. Cuando ya se trate de un sistema establecido de forma oficial (o al menos validado por la comunidad), entonces sí será necesario que entre varios definamos cómo hacer tal cosa para cambiar el funcionamiento del sistema. Esperaría gustosamente que participaran en esta encuesta solamente (por eso se llama encuesta, y no votación como tal; por el alcance que esta tendrá, el cual es limitado), para tratar de mejorar lo que haga falta en el sistema y así cuando llegue el momento de votarlo, tengamos una noción de cómo estuvo funcionando a lo largo del año. --Link58 00:41 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Gracias por tu esmero en responderme. Mi apreciación es que si así de fácil es lanzar una encuesta, ¿por qué se demoran tanto otras, a pesar de la participación de los editores? Creo que no votaré porque discrepo en mucho con el sistema de candidaturas y de revisiones. La revisión me parece mejor que la votación, pero tampoco me convence. Soy partidario de las correcciones al estilo de los diarios, en la que el texto es sometido a una corrección total e integral. Para mí no es suficiente con señalar las falencias, sino corregirlas y justificarlas. Por algo en las salas de redacción hay cronistas, jefes de área y correctores. El premio para quien actúe de corrector puede ser la mención de la co-autoría del artículo y, si lo desea, colgarse la estrellita. Saludos. Hυgo. 00:52 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo con tu perspectiva, Hugo. Sin embargo, al ser este un proyecto voluntario y sin remuneración para nosotros sus editores, es complicado que uno quiera invertir su esfuerzo, tiempo y paciencia en corregir artículos, especialmente si estos son muy extensos, técnicos o traducciones de otras enciclopedias. Hay quienes sí lo hacen, muy pocos lamentablemente. En Wikipedia contamos con revisión por pares, que es muy similar a lo que mencionas sobre el trabajo en los diarios: se presenta un artículo que requiere ser revisado antes de promoverse en una candidatura, pero si observas bien no está funcionando como uno deseara. Y eso se debe a esto mismo que te comento antes. Los estímulos a los revisores estarían muy bien, es hacer algo en ese cauce, pero no cuento con el tiempo para hacerlo actualmente. Saludos y gracias en verdad por expresas tus opiniones. --Link58 14:46 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Yo no estoy de acuerdo. Si al corrector se le diera la misma recompensa que al editor del artículo, no lo creo. Muchas veces al corrector se lo ve como al malo de la película, porque dice e indica los errores. Quizá por eso, varios se han apartado. Lo que digo va más allá: que el corrector corrija a conciencia y que justifique los cambios. El premio: ser mencionado como co-autor. Es más: se puede incentivar esta labor. Gracias por tus respuestas. Saludos. Hυgo. 15:14 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Algo más, importante para completar el concepto. La labor hay que profesionalizarla. Este es el término más adecuado a lo que expreso. Esta idea también la mencioné en Wikimedia. Wikipedia tiene tres problemas básicos, desde mi visión: el límite entre lo enciclopédico/relevante y lo no enciclopédico/relevante, la calidad de los artículos y la relación entre los usuarios. Lamentablemente completé el cuestionario pero no me quedé con una copia. Concretamente para el particular: la presentación de artículos debe ser hecha a conciencia, habiéndolo abordado de manera profesional; posteriormente, la revisación debiera hacerse de la misma forma. El resultado: artículos de más calidad. Y debiera priorizarse los aspectos lingüísticos y de los contenidos por sobre las formalidades instrumentales. Ahora si, espero no molestar más. Lo expreso aquí porque no veo que se abran discusiones sobre esta temática. Muchas suerte con la encuesta. Saludos. Hυgo. 16:03 16 oct 2015 (UTC)[responder]
Indudablemente. Sin embargo la escasez de personas dispuestas a ofrecer una revisión exhaustiva (y todavía más si deben encargarse de arreglar ellos lo que han recomendado) es una importante restricción. No pienso que sea solamente de Wikimedia: es algo que prevalece en cualquier otro sector o nivel allá afuera. Uno no trabaja de más si no hay una retribución a cambio, y proporcional al grado de esfuerzo invertido. Caso contrario, es calificada como una pérdida de tiempo, o simplemente un tema irrelevante. Es la cultura la que debe cambiar, y para eso hay que cimentar buenas fases formativas en los usuarios nuevos. Es algo que ha señalado en varias ocasiones el compañero @Egaida: por ejemplo. Si tan solo eso se planteara desde la propia fundación, buscando más el cómo en vez del por qué, tal vez avanzaríamos más eficientemente en este tema. Saludos y gracias de nuevo, ninguna molestia Hugo, al contrario. Un placer. --Link58 16:12 16 oct 2015 (UTC)[responder]
La encuesta parece apropiada Phoenix58, y parece que se va a lo práctico aplicando, valga la redundancia, la propia práctica y lo mencionado en variedad de hilos e hilos donde se ha discutido el tema durante meses. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 01:14 19 oct 2015 (UTC)[responder]

Aclaración[editar]

Sobre la pregunta: ¿Has participado en alguna candidatura VAD de este año? ¿Se refiere solamente como proponente o incluye votantes y/o revisores? --Maragm (discusión) 14:58 16 oct 2015 (UTC)[responder]

Hola Maragm. Sí, efectivamente se refiere ya sea como proponente, como votante o como revisor. --Link58 15:06 16 oct 2015 (UTC)[responder]

En cuesta engañosa[editar]

Por la razón que sea esta encuesta no recogerá la opinión de la comunidad. Varias preguntas no quieren saber lo que opina esta, pese a que le afectará, sino solo lo que opinan los que votaron a tal o cual opción. Muestra un sesgo en sus planteamientos. --XVRT (discusión) 12:50 29 oct 2015 (UTC)[responder]

Hola, gracias por tu planteamiento XVRT. No considero que sea sesgada, las preguntas que suceden a otras similares precisamente se originan de las elecciones que hace el participante. Es lo que se conoce como un cuestionario tipo filtro. Para más información sobre este tipo de preguntas, por favor consúltese este artículo: [1] Saludos. --Link58 15:39 29 oct 2015 (UTC)[responder]
Pues eso mismo. La encuesta está filtrando la opinión de la comunidad para saber más sobre lo que piensa esa parte. Por supuesto que a muchas empresas eso les interesa para centrarse en el público que necesitan, pero cuando se quiere saber la opinión general el sesgo, llámese filtro, tal vez no sea lo mejor. --XVRT (discusión) 16:21 29 oct 2015 (UTC)[responder]
Las intenciones y el propósito de la encuesta se encuentran definidos en la sección correspondiente de la misma página. Acorde a tales fines, y al tipo de información a recabar, se llevó a cabo la formulación de la presente encuesta. Aunque entiendo que puede ser provechosa para otros fines menos específicos que los abordados aquí. --Link58 16:36 29 oct 2015 (UTC)[responder]

Para cuando...[editar]

...un resumen de los resultados de la encuesta y conclusiones?--Maragm (discusión) 07:39 4 nov 2015 (UTC)[responder]

Espero poder publicarlos entre hoy y mañana. No he tenido mucho tiempo disponible entre semana. --Link58 15:42 4 nov 2015 (UTC)[responder]